Hace 1 año | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por bonobo a lainformacion.com

Mientras que las farmacéuticas utilizaron la tecnología disruptiva para el desarrollo de sus vacunas, las empresas agrícolas y de alimentos están aprovechando estos avances tecnológicos para hacer que la producción de alimentos sea más eficiente. Alrededor del 60% de la producción mundial de alimentos proviene de cinco países: China, Estados Unidos, India, Brasil y Argentina. Los impactos simultáneos en la producción de granos son cada vez más probables en las próximas décadas debido a los fenómenos meteorológicos extremos

Comentarios

Munin

El problema no dejará de aumentar mientras sigamos usando fertilizantes industriales y monocultivos. El mismo artículo lo dice, estas soluciones sólo son para que estas grandes empresas ganen más dinero. Hace falta un cambio de paradigma en el que el motivo principal no sea el dinero si no que todos tengamos para comer respetando el medio ambiente.

thoro

#2 No les compres. Esas empresas solo tienen el dinero que el consumidor decide darles.

De nada sirve exigir calidad si no se está dispuesto a pagarla en el comercio.

pablicius

#2 El problema de verdad es que somos 7000 millones.

o

#5 ese es uno de los problemas mas grande, pero no el único.

dilsexico

#5 Es un problema que al final nos llevara o a regular nuestra poblacion o que la naturaleza la regule.

G

#8 Lamentablemente es como tu lo dices. 8000 millones de personas censadas. Se estima que estemos por 10k millones.

https://mysteryplanet.com.ar/site/el-experimento-universo-25-y-el-exceso-de-poblacion-mundial/

G

#2 El panadero no arriesga sus ahorros para montar una panaderia para que tu tengas para comer sino para ganar dinero y poder comer él.

D

"Alrededor del 60% de la producción mundial de alimentos proviene de cinco países: China, Estados Unidos, India, Brasil y Argentina."

Pe... pe... pero... ¿Y Ucrania?...

dilsexico

#3 El otro 40%, duh!

D

#9. No deberías hacer ese tipo de bromas, el nivel de alguno hará que lo dé por válido...

Negativo por bulo.

D

Yo creo que la solución al hambre que viene en el mundo solo pasa por el cultivo hidroponico en ambientes cerrados y controlados.

i

#6 china lo hace muy bien ya. Tiene millones de hectáreas en vertical

s

Uff, habrá que comprar en huertos ecológicos cercanos.