Hace 4 años | Por framirez8290 a cnbc.com
Publicado hace 4 años por framirez8290 a cnbc.com

Las primeras solicitudes de seguro de desempleo alcanzaron las 3,84 millones la semana pasada mientras continúa el golpe económico en EE.UU., aunque lo peor parece estar ya pasando, según las cifras del Departamento de Trabajo del jueves.

Comentarios

f

#2 Si, porque al hacer una búsqueda se puede apreciar que se habla de 3 a 4 veces más del desempleo de España que del de EEUU, aquí en meneame:
España: https://www.meneame.net/search?q=desempleo españa
EEUU: https://www.meneame.net/search?q=desempleo eeuu

tdgwho

#4 Esa búsqueda está mal.

https://www.meneame.net/search?q=desempleo españa&w=links&p=&s=&h=168&o=date&u=

buscando en la última semana "desempleo españa" siguen saliendo resultados de EEUU.

el 7º resultado ya es algo relacionado con mascarillas y spiriman

y el 8 9 y 10 pues pasapalabra, noseque de michael robinson...

f

#5 Con la búsqueda de EEUU pasa lo mismo, también filtrando por la última semana son más resultados de España que de EEUU. Por algo será ¿no?

tdgwho

#7 Si, porque el buscador de meneame es una castaña lol

La realidad es que se ha estado informando de cuantas veces va a subir el paro en EEUU y de las colas que se crean, y yo aqui creo que nadie sabe cuantos se cree que iran al paro aqui

PD: creo que no te has enterado de mi corrección

f

#9 Te la dejo fácil, si el gobierno fuera de PP o Vox esto estaría lleno de notas de paro de aquí. Y seguro me llenarán de negativos por este comentario, ya me ha pasado más de una vez.

P.D. No soy fanático de ningún partido político.

tdgwho

#10 Vamos a ver, no cuentes el número de resultados de cada búsqueda, hazlas y mira los primeros 20 resultados, a ver si todos son estrictamente del tema que has buscado.

Como te he dicho al buscar desempleo y españa esta semana, sale en el 4 resultado EEUU, el 6º es algo de mascarillas de spiriman y a partir de ahi, pasapalabra y demás.

No son 300 resultados sobre el desempleo en españa, ni sobre eeuu son 3 resultados sobre el tema, y el resto basura. No puedes medir la afluencia de noticias con ese baremo

f

#12 Buscando así, los envíos de la última semana (ordenando por fecha) y revisando los primeros 20 resultados, son 2 notas de España y 5 de EE.UU hablando de paro.

Al final, si se está hablando más del desempleo de EE.UU. en la última semana, pero no siempre.

tdgwho

#14 evidentemente que no siempre. La usuaria que lo mencionó, lo decía por no esta semana si no las ultimas 3 probablemente.

Hay que tapar las noticias del desempleo de aqui, estamos muchisimo peor que lo que va a estar EEUU, y nos vamos a recuperar muchisimo mas lento de lo que lo van a hacer ellos.

f

#15 "lo decía por no esta semana si no las ultimas 3 probablemente."
Bueno, es que nunca lo mencionó.

D

#2 sí, eres la única

Huaso

#2 en USA no tienen la figura del ERTE y aquí si. El paro obviamente ha subido en España, sobretodo de contratos temporales no renovados desde el 14/03.
Los afectados por ERTE no se computan como parados, demandantes de empleo, desempleados o como se quiera llamar. Son trabajadores con contrato suspendido. De ahí la "obligatoriedad" de mantenerlos en plantilla 6 meses cuando finalice el estado de alerta. Y al empleador que no cumpla le tocará devolver las cotizaciones completas. Ahí tienes tu respuesta a porque no ha subido tanto aquí, como en USA. Fin de la cita.

D

¿30 millones en total?, eso es un 10% de su poblacion (que no quiere decir poblacion activa), extrapolando con los nuestros, son bastante mejores los estadounidenses.

B

#1 un 10% de la población española sera 4,7 millones de parados, creo que estamos aun lejos, por lo que creo que están peor allí. Al menos de momento.

Ademas que allí un parado tiene menos protección que aquí, y que veremos como evoluciona las siguientes semanas.

D

#3 Pense que quedaba claro que hablaba en proporcion. Y no te olvides que seguramente saldran antes de este atolladero con la industria propia que tienen, no viven del turismo y servir mesas practicamente.

B

#8 que saldrán antes que nosotros lo doy por sentado, su industria es mas potente y pueden tomar decisiones económicas que nosotros no al tener el dolar y la máquina de imprimir billetes, pero tu comentario decía que comparativamente están mejor que nosotros y las matemáticas que tu aplicas son claras, en porcentaje de población activa están peor que nosotros a día de hoy. Ademas que no he visto yo aquí las mismas colas por comida, hay gente que lo pasa mal por descontado pero por la mentalidad americana allí hay mas gente viviendo no solo la día sino con créditos demenciales (por estudios, por sanidad...)

D

Y eso contando a los legales, a saber cuántos "ilegales" hay.

f

#6 Déjalos tranquilos, que ahora se ocupan de surtir los supermercados con frutas y verduras, ya después seguimos con las deportaciones.