Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El sistema de pensiones de Alemania se tambalea debido al envejecimiento de la población. La nueva ministra de Economía, Katherina Reiche, propone que los alemanes trabajen más tiempo para solucionar el problema.
|
etiquetas: alemania , jubilaciones , colapso , envejecimiento , población 61 37 15 K 447
61 37 15 K 447
Por lo visto:
2025: El presupuesto para defensa alcanza unos €86 mil millones, equivalentes al 2.4 % del PIB, incluyendo transferencias de Ucrania
. Otros informes apuntan a unos €62 mil millones mínimos más fondos especiales que lo elevan a unos €95 mil millones
Reuters
2026: Se espera un aumento a cerca de €83 mil millones, una subida de aproximadamente €20 mil millones sobre 2025
Reuters
2029: El gasto proyectado es de entre €153 mil millones (equivalente al 3,5 % del PIB) y hasta €162 mil millones, según diversas estimaciones, incluido un apartado de €9 mil millones al año para Ucrania
Por lo visto:
2025: El presupuesto para defensa alcanza unos €86 mil millones, equivalentes al 2.4 % del PIB, incluyendo transferencias de Ucrania
. Otros informes apuntan a unos €62 mil millones mínimos más fondos especiales que lo elevan a unos €95 mil millones
Reuters
2026: Se espera un aumento a cerca de €83 mil millones, una subida de aproximadamente €20 mil millones sobre 2025
Reuters
2029: El gasto proyectado es de entre €153 mil millones (equivalente al 3,5 % del PIB) y hasta €162 mil millones, según diversas estimaciones, incluido un apartado de €9 mil millones al año para Ucrania
Cerrar el grifo de una cosas no soluciona las pensiones.
Se debe cambiar el modelo no reducir gastos.
Si el sistema de pensiones publico es una ruina, ¿por que querria una empresa hacer un negocio de algo ruinoso?
Pues tan simple como que dicho sistema no tendría porqué estar fundamentado en pagos a perpetuidad.
Tu metes tus inversiones (libres de IRPF) en un producto financiero que no puedes tocar hasta la edad de jubilación y, a partir de entonces lo que saques cada año cuenta como renta y pagas IRPF por ello.
Totalmente sostenible si se hace así. Por supuesto entendiendo que quienes no hagan eso se moriran de hambre.
Dejando a mucha gente sin pensiones y dando absoluta mierda al resto.
Asi es como es mantenible con un sistema privado de pensiones.
La solucion a futuro para la economia q dan los liberalrs es esa:
La q da Milei:
Dejar morir a ancianos y a enfermos q son los q son mas caros para el estado.
Sacrificar a la gente para tener numeros macroeconomicos mejores. Ese es el futuro.
No digo que se pueda extrapolar a todo el país, pero hay experimentos que han funcionado.
Mi sensación es que acabaremos en algo así.
Respuesta larga: en el sistema público actual de pensiones los trabajadores actuales pagan las pensiones de los jubilados actuales, con la esperanza de que los futuros trabajadores paguen la jubilación de los actuales trabajadores. Esto solo es sostenible con muchos más contribuyentes que perceptores, donde las pensiones medias son, además, más bajas que el sueldo mayoritario. Un sistema de pensiones privados funciona como una hucha, lo… » ver todo el comentario
Cambiar el modelo es un eufemismo de "reducir gastos" pero en pensiones. Pues lógico que la gente se plantee en qué prefiere reducir gastos.
Es un problema de prioridad de gasto, no hay para todo y hay que elegir: o el estado del bien estar financiado con la riqueza generada por la población como medio de reparto social, o la inversión militar absurda para sostener una industria mafiosa que enriquece, aún más, a unos pocos. ¿Qué va a ser?
.y las jubilaciones van a los abuelos. Que se lo gastan en comida, ropa, algún viaje, caprichos para los nietos, etc. Y hasta que ese dinero acaba en los bolsillos de los políticos y empresarios del primer caso, pasa antes por muchas manos y llega desgastado.
Es de primero de liberalismo.
No es cierto. Un conflicto bélico aumenta y mucho las pensiones ya que los que mueren son los jóvenes y además hay que pagar pensiones de por vida a los jóvenes que resultan con minusvalías en una guerra.
Para que te hagas una idea la guerra de Vietnam supuso para USA un gasto de 168.000 millones de dólares.
Las pensiones para los veteranos y sus familias entre 1970 y 2021,… » ver todo el comentario
Que va!
Putler es un pedazo de pan
Si quieres, pregunta a su pandilla de lamebotas por aquí y te dirán que Occidente es lo peor y que la UE se hunde y que la operación especial es una reconquista ideológica contra el nazismo europeo plasmado en Zelensky, que es un malo de película de James Bond
Ha amenazado a la UE, Europa, Occidente, OTAN y hasta a mi abuela
Pero a Alemania ni una palabra
Ni caso
Es una cagada especial solamente
O puesto de otra forma. Por que tendriamos que gastar (aun mas) en misiles, ante un enemigo tan debil?
¿Por qué crees que Suecia y Finlandia se han unido ahora a la OTAN deprisa y corriendo, después de décadas de feroz neutralidad? ¿Alguna idea, lumbreras?
No claro, que va
Yo lo que quisiera es que nuestros políticos explicaran de forma detallada
por que tenemos que gastar 20x y recortar en otras cosas y como esto va a contrarestar la guerra informativa (en la que estamos fallando miserablemente dicho sea).
No simplemente la narrativa “Putin mal unga unga” y al mismo tiempo “Rusia arruinada” “Rusia no puede con Ucrania”
No se como dices que la OTAN ha conseguido el consenso en alguna reunión entre todos sus miembros para pensar en amenazar a Rusia o a nadie
- NTV: televisión propiedad de Gazprom: Miren la encuesta que hemos realizado a través de la web de NTV. [...] ¿Deberíamos prepararnos
… » ver todo el comentario
Cambie brujas por Rusia hoy.
Cuando el kaiser aceptó a regañadientes lo de la jubilación a los 65 (en contra de su voluntad, porque odiaba a los obreros, pero te ianwue desactivar el movimiento obrero quitándoles su principal propuesta y quednadosela él), la esperanza de vida alemana eran 63 años. El dinero en pensiones sería anecdótico.
Desde luego hace falta un cambio de modelo absoluto.
En España las empresas aportan menos proporcionalmente que en la mayoría de países europeos
Las empresas se benefician del trabajo durante décadas y luego esos mismos trabajadores se convierten en sus consumidores jubilados. Es lógico que contribuyan más a garantizar que esos futuros consumidores tengan poder adquisitivo. Además, gran parte de la productividad que genera beneficios empresariales proviene del trabajo… » ver todo el comentario
Falta aquí una parte, ¿no? ¿La empresa no se lleva nada?
Liberales y anuméricos, diagrama de Venn: O
Si quieres que te enseñe nociones básicas de matemáticas y economía, dame el teléfono de tus papás para que nos pongamos de acuerdo en el tema de los pagos. Sí, acepto Bizum. No, no cambio pañales.
Cómo serían el resto de espermatozoides si este fue el más capaz. De la que nos hemos librado.
cc #65
#72 Entiendo. Haces bien en hacerte el tonto.
A ver si te crees que el empresario está ahí porque pasaba por ahí
En fin, bebé: no discuto de física con terraplanistas o de economía con liberales. A seguir bien.
En los últimos 20 años, las ganancias empresariales en España han crecido de forma exponencial, con aumentos acumulados que superan el 50-100 % y picos anuales de dos dígitos, especialmente tras 2020, mientras que el poder adquisitivo de los trabajadores apenas ha mejorado, con un crecimiento real de solo 2-5 % en dos décadas. Según el Banco de España, en 2022 los beneficios empresariales crecieron siete veces más que los salarios, reflejando un fuerte… » ver todo el comentario
Sí.
Tú piensas que es el estado que se lleva más de la mitad de lo que produce el currante, supongo, no???
Otra cuestión es que tú creas que lo que "produce el currante" es su salario bruto, claro. O que no sepas dividir.
De ahí el estado se lleva más del 40%, en la mayoría de los casos, y con los impuestos indirectos, más del 50%, y a menudo más del 60%
La "plusvalía" (concepto que ya nadie usa) también paga impuestos, por cierto. Sobre dividendos (19-26%) y beneficios (25%)
En total, entre un 40% y un 50% sobre el beneficio bruto
Ya tienes más claro quién es el que roba o necesitas que te enseñe a dividir???
El estado no se lleva ni el 50 ni el 40% y menos el 60 de un salario bruto.
Cierto. Por eso dicen que "lo paga la empresa", para que no parezca que lo pagas tú con tu salario
Igual para impuestos indirectos como el IVA. Si lo pagas al consumir parece que no lo pagas tú
Hay un papelito que se llama "contrato" que pone cual es tu salario bruto.
Lo.demás son pamplinas.
Deja de engañar, hombre, que no cuela
Desde luego que me lo creo. Lo tengo delante.
Y lo mejor de todo, tambien se lo cree la inspección de trabajo y el juez.
Y te crees que si tu contrato laboral desaparece la empresa deja de pagarlo??
Quién lo paga entonces??
Por qué no me lo iba a creer??
Mi contrato laboral es el acuerdo al que he llegado con la empresa a cambio de mi fuerza laboral. Ahi se especifica mi labor, mis derechos y mls retribuciones dinerarias entre otras cosas.
Sabes que es un contrato?
Si mi empresa deja de pagarlo, tendré que denunciarlo. Tiene la obligación legal de pagar.
El importe especificado en mi contrato lo paga la empresa, igual que el resto de costes empresariales como los gastos sociales a cargo de la empresa derivados del contrato.
No.los pago yo
Luego ya le puedes poner las etiquetas que quieras, que si esto es IRPF, que si esto es S.S, blablabla... Pero los hechos son claros
Mis dieces.
El problema es que los ciudadanos trabajan poco y traer pocos hijos al mundo, para mantener las guerras y los caprichos de los ricos,y esto les rompe los márgenes de beneficios por lo que no podrán pagar las pensiones en el futuro.
No está claro si ese futuro es antes o después de la tercera guerra mundial.
Menos demagogia, pollo
Izquierda socialista??!?
Izquierda populista compravotos. Con el dinero de otros, por supuesto
Me refiero a una izquierda que te gustaría bastante menos, porque distribuiria más la riqueza, tendría más cobertura social y no se tragaría los Sapos de Europa… » ver todo el comentario
"Es un problema político"
Tócate los cojones
A seguir votando capitalismo y pobreza, con vuestros votos y con vuestras proles.
De lo que se entera uno
Dentro de 20 años dirán que es que somos unos vagos, que no hemos sabido ahorrar, que no nos hemos… » ver todo el comentario
Más lucha de clases y menos señalar al que está siendo jodido como tú.
Jodido capitalismo.
Pensiones al borde del colapso.
Gastemos mas en misiles
La pasta para las pensiones la están poniendo los trabajadores y las empresas a costa de empobrecerse cada vez más
www.meneame.net/story/bbva-replica-sabadell-reparto-36-000-millones-ac
Por poner 36.000 millones de dividendos en contexto: los recortes en sanidad y educación de Rajoy se estiman en 20.000 millones. Lo que Hacienda dejó de ingresar gracias a Montoro se calcula que fueron unos 10.000.
En los presupuestos generales del Estado no se ven Sanidad, ni Justicia, ni Educación, porque esas competencias están transferidas a las CCAA y los fondos destinados a estos capítulos están distribuidos en los presupuestos de las 17 CCAA.
No cuesta nada informarse un poco antes de ir haciendo el ridículo por el mundo.
Acabar con los sistemas de pensiones públicas es el objetivo de esto
De hecho está ya quebrado, se tiene que financiar de forma externa porque las cuotas de la seguridad social no dan y se tiene que transferir dinero del Estado.
Todo es sostenible mientras lo pague otro... hasta que los otros dejan de pagar. Estamos endeudando a nuestros hijos para mantener a nuestros abuelos hasta que lleguen a un punto que esa deuda no pueda pagarse porque cada año es mayor.
No seas despilfarrador. En la calle
YA ESTÁ BIEN DE TOMADURAS DE PELO
A mi el que me diga a la cara que el sistema de pensiones no es… » ver todo el comentario
Miles de empresas privadas generan ingentes beneficios de negocios como el de la Seguridad Social, pero si es público no es rentable, básicamente porque no le interesa a muchos y porque otros os dedicáis a votar a ladrones
Lógico, te ibas a llevar bastantes palos.
Mientras Alemania, estaba en 10.5% en 2021 y en los últimos datos de 2023 en el 11%
Con estos datos, pensar que en… » ver todo el comentario