(...)El Departamento de Educación ha señalado que la falta de estos profesores “es un problema endémico y común a todas las comunidades en determinadas especialidades vinculadas a ramas ‘steam’ y tecnología e ingenierías”.(...)Son 153 las vacantes ofertadas y entre las asignaturas con más plazas están Sistemas y aplicaciones informáticas (27) e Informática (18), en FP, y Matemáticas (18) y Lengua (15) en Secundaria.
#2:
Fíjate qué cosas... yo había escuchado desde los púlpitos empresariales que no encuentran trabajadores porque la gente no quiere trabajar, todos quieren ser funcionarios.
Resulta que justamente en el sector que mejor se paga hoy en día muy de lejos, el de los informáticos y programadores, lo que no se encuentran son funcionarios.
Vaya por Dios. A ver si la gente sí va a querer trabajar, y lo que no quieren es que les chuleen Mauricio Colmenero y Antonio Recio.
#4:
#1 No es tanto el salario como las dificultades para acceder.
Con veinte años de experiencia en todo tipo de.trabajos it, especialmente desarrollo de software, ¿Me voy a volver a poner a estudiar?
A mí me encantaría dar clases a chavales dentro de unos años, pero el sistema está montado para que gente recién salida de la universidad sin saber qué hacer en su vida más allá que seguir estudiando elijan ser profesores.
#17:
#10 Antes los profesores de FPII (Superior) podían dar clase con un curso hasta 2º ESO (De su especialidad). Algún iluminao debió de decidir que no, que eso era un cuerpo a extinguir. Mis profesores de FP eran prácticamente todos de estos, y 1 crack que era ingeniero. Pues nada, ahora piden ingeniería + Máster del profesorado, a veces (Si es por difícil cobertura, que van bajando los requisitos) sirve cualquier ingeniería. Tan sólo dejan dar FP en 2 ramas dónde no hay carrera universitaria: Estética y Soldadura creo que era. Así que nada, no se cubren. Que revisen los requisitos del profesorado. Un FP II con experiencia en su ámbito y un curso de formador o similar sería totalmente capaz de impartir informática a chavales.
#34:
#10 Para dar clase en un FP necesitas el CAP. En cualquier instituto, por ley. Si no te lo exigen la están inclumpliendo.
#6 creo que no has entendido a #4, que tiene toda la razón. Las plazas de profesor (incluso lsas de profesor asociado) se reservan a gente que sigue enganchada a la universidad y no a gente con experiencia laboral. Y es que los propios accesos son perversos porque se prima siempre investigación y experiencia docente por encima de experiencia laboral. Ojo, y hablo de profesores asociados, cuya labor es, en teoría, acercar la vida profesional a la universidad.
#55:
#34 El CAP dejó de impartirse en el curso 2009/10. Ahora el requisito es un Máster en Formación de Profesorado.
#13:
#5 La propuesta es que el ayudante de cocina tenga un salario que le permita como mínimo pagar un alquiler sin necesidad de compartir vivienda (con luz, agua e internet), comer tres veces al día, tener un día de ocio semanal e irse una semana de vacaciones al año.
Como un rico, vamos. Una locura.
#92:
#17 Bien, vale, eso podría ser una explicación.
La otra es económica. Un profe de instituto gana unos 32000€ brutos/año. ¿Qué ingeniero informático con un pelín de experiencia, no mucha, no gana mucho más que eso? Al final, los que estamos en enseñanza lo hacemos por un tema mucho más vocacional (yo, por ejemplo, en la uni, a pesar de que me pagan una mierda, pero sigo trabajando externamente). Si pagaran 50k, verías como no se les quedaba ninguna plaza libre y tenían buenos profesionales.
#100:
#6 una cosa es lo que los chavales quieran, otra muy distinta las movidas que tienes que hacer para poder enseñar en institutos. El sistema está pensado para chavales y chavalas que acaban de terminar la carrera y empiecen a hacer cursitos reglados que te den puntos para empezar a ser interino y unos meses estar en Guatemala, otros meses en guatepeor.
A mi me gustaría poder darles clases, tengo mucha experiencia y se me da bien enseñar, pero no me atrae nada pasar por un proceso que puede durar años, entre hacer el cap, moverte entre pueblos de la españa profunda con alumnos desmotivados para aprender, aunque a lo mejor te encuentras a alguno que si quiere, o que luego encuentras que tienes que enseñar lo que un funcionario desfasado del pleistoceno dice que tienes que enseñar, pues se te pasa las ganas.
Podría mejorar en institutos privados con una directiva que seleccione al personal y no les obligue a enseñar conocimientos desfasados hace 20 años, pero en institutos públicos, lo veo difícil.
#6:
#4 Perdona, pero no. Los chavales prefieres, sin lugar a dudas, a los docentes que hemos trabajado en el sector antes de en la docencia porque podemos contarles mil situaciones variadas reales. Y somos amplia mayoría los que hemos pasado por la empresa privada. En tu supuesto "recién titulados" van a acceder a unas oposiciones o listas de interinos con menor puntuación que tu otro supuesto que probablemente habrá recibido formación vía cursos y quizás tenga acreditado algún idioma. Otra cosa es que luego en la prueba que se realice saquen mas (porque saben mas) y pierdas esa ventaja
#104:
#55 Menudo negocio tienen montado con ello...mi mujer se lo sacó, hace bastantes años, rápidamente, en un par de meses, y por muy poco dinero... ahora, prepara la billetera, y tu agenda, durante 1 o 2 años, simplemente porque sí...
#95:
#34 Para nada. El CAP o equivalente és obligatorio pero si la administración no consigue cubrir las plazas puede contratar por el sistema de difícil cobertura sin que tengas el CAP aunque no consolidan posición en la bolsa.
Por no decir que el sistema de contratación de secundaria no se parece en nada al de la universidad.
#60:
#34 Pues mirando por internet parece que es eso mismo, para ser profesor de FP necesitas un máster de un año de duración.
Sinceramente, no creo que vaya a tener nunca ganas de invertir un año.
#83:
#6 Los chavales pueden preferir lo que sea, pero #4 no está hablando de las preferencias de los estudiantes si no de quien puede o no puede impartir clases. Y los profesores serán los que hayan hecho carrera y CAP (o como se llame ahora).
Lo que dice #4 es que en el caso de la informática, electrónica y demás sectores cinetíficos/tecnológicos "bien retribuidos" cuesta que alguien con 20 años de experiencia en el sector se ponga a estudiar algo que nada tiene que ver con su profesión (CAP) para acabar con un salario menor y teniendo que aguantar a imberbes (y no tan imberbes) haciendo el imbécil en clase (porque si, la FP no es obligatoria, pero en muchos lados lo tratan como si fueran estudiantes de ESO a los que no se puede mandar a la mierda).
Que todos los que son profesores hayan pasado por la empresa privada es una cosa. Que todos los que están en empresa privada "pueden" hacerse profesores es algo muy distinto. Y está claro porque en humanidades/lengua no faltan profes y en ciencia y tecnología sí.
#10:
#4 Por cierto, a las plazas que dice la noticia puedes acceder únicamente con la carrera. Si quieres mañana mismo. Vas al Servicio Provincial del centro que quieras que haya vacantes y para dentro. Así que dificultad para acceder no hay ninguna.
Ni máster ni CAP te van a pedir, solo la carrera (o una afín)
Verás como el 55% de tu puntuación corresponde a la experiencia profesional y solo el 5% a la investigación y el 20% a la experiencia docente previa.
O sea, que no se si tratas de confundir a los meneantes o simplemente hablas sin conocimiento.
#79:
#60 yo no lo tengo, pero mi pareja sí. Te aseguro que no inviertes un año, inviertes algunos ratos de un año. Apenas tienes que estudiar, lo que tienes que hacer es pasar por caja, eso sí (que al final parece ser que es lo único que cuenta)
Fíjate qué cosas... yo había escuchado desde los púlpitos empresariales que no encuentran trabajadores porque la gente no quiere trabajar, todos quieren ser funcionarios.
Resulta que justamente en el sector que mejor se paga hoy en día muy de lejos, el de los informáticos y programadores, lo que no se encuentran son funcionarios.
Vaya por Dios. A ver si la gente sí va a querer trabajar, y lo que no quieren es que les chuleen Mauricio Colmenero y Antonio Recio.
#5 La propuesta es que el ayudante de cocina tenga un salario que le permita como mínimo pagar un alquiler sin necesidad de compartir vivienda (con luz, agua e internet), comer tres veces al día, tener un día de ocio semanal e irse una semana de vacaciones al año.
#21 Ser "gente" es mucho asumir para una cuenta recién creada, #29 es mas probable que una cuenta recien creada sea un "bot facha" (porque los bots 👾 suelen ser fachas 💶 )
#21 Si llegas a una conversación directamente soltando falacias y proyectando sobre tus interlocutores, no te extrañes si estos te envían rápidamente a tomar por culo. No es nada personal, la verdad.
#5 ¿O que una chacha ecuatoriana cobre lo mismo que un jugador de Liga EA Sports?. ... Pues si. A lo mejor son mas importantes los pinches y las mucamas que los programadores (facilmente sustituibles por IA) y los futbolistas (con el PCFutbol 2001 me sobra).
#2 Es mentira lo de que sea el sector que mejor se paga. En tú país podrá ser así, en España no.
En España los informáticos cobran poco y cada vez menos.
#41 Si lo comparas con lo que cobra un jardinero, sí puede estar bien pagado.
Pero vamos, ya tienes encargados de tienda que cobran más que un informático y con una cualificación muy inferior y un trabajo mucho más sencillo.
No me voy a leer tu informe. Los informes que se hacen a base de encuestas de internet están sesgados proque solo suben datos los que fercuentan internet y habrá más preponderancia de informáticos.
Bueno, mira en tu empresa, seguro que hay gente que cobra bastante más que los informáticos, si es que estás en una empresa española.
Por lo general al encargado se le da un plus de unos 200 € más al mes que un empleado raso, y se le tiene puteado en todo momento, ya que se come los marrones de los clientes y de los que estén por encima de ellos.
No digo que algunos se rasquen sus partes a dos manos, o que algunos no estén muy puteados, pero hay para todos los gustos.
Igual que hay curros de informáticos más relajados y otros que es un infierno.
#50 pues me parece que en la empresa en la que estoy ahora casi nadie cobra más, excepto el dueño y el CTO. Pero vamos, que tampoco les he pedido una copia de la nómina
#41 Permíteme que ponga en duda algunas de las cosas que leo ahí, como que Java es uno de los lenguajes mejor pagados. La primera vez que escucho semejante cosa.
De todas formas tampoco leo dónde dice en tu enlace que este sector sea el que mejor se paga, que es lo que dice #18. Yo tampoco creo que sea el que mejor se paga, habrá muchos ingenieros informáticos veteranos cobrando un pastón y subiendo la media, pero hay muchísimos más técnicos con la FP1 o ni eso, cobrando una mierda. Apuesto a que telecomunicaciones, aeronáutica, cirujía, medicina etc. están mejor pagadas, por no hablar de los consejeros delegados de instituciones financieras, banca etc. Véase los sueldos que aparecen en https://ejemplos-curriculum.com/trabajos-mejor-pagados-espana-2022/
#18 bajo mi experiencia. Los Juniors entraban por unos 14k sin experiencia y ahora lo hacen por 16-17k. En cuanto a los seniors, yo entre por 18k pero dudo q ahora entre ninguno por debajo de 35k. Todo esto en el sur que los salarios son más bajos y en consultoras.
#52 Y eso es mucho porque comparas con gente no especializada y sin cualificación. Uno trabaja de ingeniero y, otro de dependiente de una hamburguesería y deben cobrar lo mismo.
Vaya puta mierda de sector entonces, ¿ no ?
Y todo eso suponiendo que se consia empleo, que no está tan claro.
Un director de una oficina bancaria sale por más de 100.000 euros.
En otros países ya sé que se paga mejor. En Suiza o Alemania sacas 3.000 euros al mes fácilmente trabajando de camarero.
#59 dependerá del banco y de la oficina. También tienen sus tablas y grados, no es lo mismo una oficina normalita que ser el director de una central importante. Y llegar a los 100.000 o más no se llega tan fácilmente no llegan tantos.
#52 ¿Entraban? No he cobrado una meseria como 14k ni en mi primer trabajo, sin ninguna experienvia anterior. Por ese dinero me hubiera quedado trapicheando en el bar donde trabajaba sin matarme.
#82 La cuestion es el anyo.
Mi primer trabajo de programador: 10700 euros anyo.
Eso si, con traje y corbata y molando!
La de collejas que me daria si tuviera una maquina del tiempo.
#52 Los juniors en Murcia entraban por menos de 11k hace tan solo cinco años. No sé por cuánto estarán entrando ahora pero dudo mucho que hayan llegado a los 16k, que de hecho es casi lo que cobraba un desarrollador al dejar de ser junior (y esto hace tres años).
Y por debajo de 35k te aseguro que se están contratando a muchísimos seniors.
#128 Pues nada, vota bulo también a #52 que dice que un senior cobraba 18.000 euros. ¿ Eso permite vivir en España cómodamente ?
Yo conozco ingenieros informáticos que tienen que compartir piso porque no les llega para pagarse uno.
#52 Ya ves, pegarte años estudiando en la universidad para luego tener un sueldo que te da para poco más que pagar un alquiler y vivir al día.
Que sí, que si lo comparamos con un trabajo de esos que se cobra 700 euros por 1 horas seis días, está bien.
Pero es que ya estoy muy cansado de que en España la gente lo pase mal, no tenga dinero para vivir una vida normal como en cualquier país de centroeuropa y encima la gente llame privilegiados a los que siguen estando mal pero no están en lo peor del todo.
No aguanto este ambiente social de que los trabajadores deben ser pobres, pobres, pobres, pobres, pobres,...
#2 el tema de porque los informáticos ganan tanto, es porque se trata de uno de los pocos sectores en cuyo mercado laboral NO es local.
Dado que un informático puede currar desde donde quiera, su mercado laboral es global y por eso le pagan más, porque las empresas locales no le pueden hacer tan fácilmente la jugaguerra de pagar menos, porque estando en el mismo país puede optar por empresas de fuera que le pagan más
#38 En España los informáticos no ganan tanto. El mensaje que contestas está escrito desde el extranjero, seguro.
En España están mal pagados en comparación con otros países y otros sectores.
#49 porque son MUY malos. En negrita y mayúsculas. Obviamente hay alguna excepción, pero todo el que haya trabajado con ellos te dirá que, por lo general, son nefastos.
#49 el tema principalmente es la diferencia horaria y que hay mucho patán haciendo como que trabaja pero luego son muy malos y malas.
Ahora, habiendo tanta gente en el continente, alguno tiene que ser bueno. El que es bueno, buena de verdad y tienen los recursos para irse del país, se van a Estados Unidos, no se vienen a Europa.
Como mucho, trabajan para empresas europeas en remoto. Ericsson está plagado de Indios e Indias. Los que me tocaron a mi eran bastante incompetentes técnicamente pero muy trabajadores, echaban de 12 a 14 horas diarias.
#49 los indios ya ganan casi tanto como los europeos, lo se porque trabajo con varios de ellos. En estos momentos si emigran, es más por tener una sanidad pública o más vacaciones, que no por el trabajo per se
#49 Te garantizo que los indios buenos cobran tanto como los de otros países. Los MUY malos (como dice warheart) cobran lo que cobran, y a menudo causan problemas.
Te lo dice uno que tuvo que explicar a uno de esos indios que no le puedo decir por adelantado el número que tiene que poner en la cabecera HTTP del tamaño del adjunto, porque depende del adjunto que él quiera poner. Le expliqué dos veces y él no entendió.
La otra es económica. Un profe de instituto gana unos 32000€ brutos/año. ¿Qué ingeniero informático con un pelín de experiencia, no mucha, no gana mucho más que eso? Al final, los que estamos en enseñanza lo hacemos por un tema mucho más vocacional (yo, por ejemplo, en la uni, a pesar de que me pagan una mierda, pero sigo trabajando externamente). Si pagaran 50k, verías como no se les quedaba ninguna plaza libre y tenían buenos profesionales.
#92 En mi comunidad autónoma 32k solo lo ganas si eres jefe de proyecto, arquitecto, o incluso director de departamento. Son puestos que requieren mucha experiencia, gestionar equipos y comerse muchas horas y marrones
#92Un profe de instituto gana unos 32000€ brutos/año. ¿Qué ingeniero informático con un pelín de experiencia, no mucha, no gana mucho más que eso?
Todos los que no saben o no quieren moverse de empresa en empresa buscando las mejores ofertas, que no son precisamente pocos. No hagáis como si no existieran porque los consideréis tal o cual cosa por no moverse. Siguen siendo parte del sector.
Y más de un ingeniero informático ha entrado como junior en alguna consultora, con todo lo que ello implica. No sé si sabes cómo son las parrillas salariales de cosas como NTT Data, Accenture o Capgemini y cómo son las subidas de sueldo en esos sitios... Pero concentran una parte enorme de la fuerza de trabajo de este sector. En Murcia hace unos años Everis ella solita daba trabajo a más de la mitad de los programadores de la región.
#2 Un TAI del estado (la escala más baja de informáticos) cobra 20k, algo a lo que cualquier junior puede aspirar en un par de años sin estudiar, encima sin trabajo 100% remoto. Las condiciones del sector público para los informáticos son peores que en el privado salvo por el hecho de que para que te echen lo tiene que decir un juez y debes liarla pardísima. Encima el 75% de los puestos están en Madrid capital, vamos lo que se dice una puta basura en cuanto a salario VS coste de vida.
#10 Antes los profesores de FPII (Superior) podían dar clase con un curso hasta 2º ESO (De su especialidad). Algún iluminao debió de decidir que no, que eso era un cuerpo a extinguir. Mis profesores de FP eran prácticamente todos de estos, y 1 crack que era ingeniero. Pues nada, ahora piden ingeniería + Máster del profesorado, a veces (Si es por difícil cobertura, que van bajando los requisitos) sirve cualquier ingeniería. Tan sólo dejan dar FP en 2 ramas dónde no hay carrera universitaria: Estética y Soldadura creo que era. Así que nada, no se cubren. Que revisen los requisitos del profesorado. Un FP II con experiencia en su ámbito y un curso de formador o similar sería totalmente capaz de impartir informática a chavales.
#17 Te voto positivo, para que esa última frase se vea cada vez más, pues por experiencia propia sufrí la incompetencia de este absurdo sistema, que premia titulo frente a conocimiento. En simulación de elementos, me tocó una chavala Ing Química, que no había visto un programa de diseño Cad ni por el forro. Me ha tocado formarme por mi cuenta, sea con cursos de plataformas o autodidacta.
#17 lo que tú llamas curso de formador es un máster de un año de duración para la gente con carrera de ingeniería . El profesor de informática no da solo en fp de grado superior. Le puede tocar chavales de la eso o fp básica perfectamente.
Que lo pueden hacer? Claro. Físicamente es posible. Pero es justo que al ingeniero le exijas un máster al que poca gente puede acceder por los enormes requisitos para conceder plaza - por lo que la mayoría de gente está pagando de su bolsillo el máster en una universidad privada - y al de fp2 le dejes acceder a la bolsa y a la oposición con un cursillo?
#71 Existe su equivalente para FP: Docencia de la formación profesional para el empleo. Permite por ejemplo dar cursos del SEPE y formación privada, pero no dar clase en un instituto...
#98 Cuando hablo de FPII me refiero a su equivalente actual (Formación Profesional de Grado Superior) por ejemplo. Los FPII están ya para extinguir pero por edad de jubilación
#17 Exacto, antes existia la figura del "maestro taller", que era un profesional con minimo 2/5/10 años de experiencia que habia echo un curso de docencia (el cap antiguo, que no era master) y aprobado un examen de contenidos.
Ahora es OBLIGATORIO grado y claro... no hay grados de fotografia (lo que me atañe, yo soy docente profesional, tengo cien cursos de docencia, pero como no tengo grado, no puedo sacarme el cap y no hay grado de fotografia real (hay grados propios no reconocidos CARISIMOS y doctorado en fotografia por bellas artes)).
Hay mas ramas para no exigir grado, en cocina y agraria, han tenido POR NARICES abrir la mano y permitir que profesionales entren, por que no hay grado de cocina ni un ingeniero agrónomo te va a dar clase de como se poda un ceto.
(En soldadura a medias, por que cada centro ajustan criterios y suelen tener docentes profesionales a mano de los cursos del sepe de soldadura, que hay un monton).
Pero vamos, yo ahora me dedico a enseñar impresion 3D y fabricacion digital (corte laser y cnc), me saque mis certificados y tengo mi propio laboratorio de fabriacion con 20 maquinas y me dicen "Quiero ingenieros" Y yo "Vale, búscate un ingeniero que sepa usar estas maquinas, no simplemente diseñar en plano y que quiera darte 2 semanas de clase por 25€ la hora, venga aqui te espero" .
Y me vienen profesores de FP, amargados para que les deje apuntes y material didactico por que son de bellas artes y este año la consejeria les han metido en FP de joyeria a enseñar diseño 3D de joyas y resina o en ebanisteria a enseñar usar una CNC y diseño en cad y les tengo que dar tutorías.
en fin, que es un chiste...
#99 La burocracia es horrible e ilógica para estas cosas. Al final es lo que he dicho en #69, llenas la plantilla de gente que sabe aprobar exámenes pero son muy malos profesionales, y eso se traduce en una mala formación para los alumnos (o en otros ámbitos).
#17 Yo me he planteado alguna vez opositar a profesor de FP, pero al ver que tengo que pagar el máster de turno, pues como que no.
Y sí, he dicho PAGAR. Porque este es el típico máster que pagas en una privada, haces el tonto un año, y te dan el titulito.
cc #17
#17 De hecho son gente con esa titulación la que dan clases en otros países europeos.
Generalmente se les piden un mínimo de años trabajando en su área demostrable y poco mas.
"Un FP II con experiencia en su ámbito y un curso de formador o similar sería totalmente capaz de impartir informática a chavales."
#55 Menudo negocio tienen montado con ello...mi mujer se lo sacó, hace bastantes años, rápidamente, en un par de meses, y por muy poco dinero... ahora, prepara la billetera, y tu agenda, durante 1 o 2 años, simplemente porque sí...
#1 No es tanto el salario como las dificultades para acceder.
Con veinte años de experiencia en todo tipo de.trabajos it, especialmente desarrollo de software, ¿Me voy a volver a poner a estudiar?
A mí me encantaría dar clases a chavales dentro de unos años, pero el sistema está montado para que gente recién salida de la universidad sin saber qué hacer en su vida más allá que seguir estudiando elijan ser profesores.
#4 Perdona, pero no. Los chavales prefieres, sin lugar a dudas, a los docentes que hemos trabajado en el sector antes de en la docencia porque podemos contarles mil situaciones variadas reales. Y somos amplia mayoría los que hemos pasado por la empresa privada. En tu supuesto "recién titulados" van a acceder a unas oposiciones o listas de interinos con menor puntuación que tu otro supuesto que probablemente habrá recibido formación vía cursos y quizás tenga acreditado algún idioma. Otra cosa es que luego en la prueba que se realice saquen mas (porque saben mas) y pierdas esa ventaja
#10 Para dar clase en un FP necesitas el CAP. En cualquier instituto, por ley. Si no te lo exigen la están inclumpliendo.
#6 creo que no has entendido a #4, que tiene toda la razón. Las plazas de profesor (incluso lsas de profesor asociado) se reservan a gente que sigue enganchada a la universidad y no a gente con experiencia laboral. Y es que los propios accesos son perversos porque se prima siempre investigación y experiencia docente por encima de experiencia laboral. Ojo, y hablo de profesores asociados, cuya labor es, en teoría, acercar la vida profesional a la universidad.
#60 yo no lo tengo, pero mi pareja sí. Te aseguro que no inviertes un año, inviertes algunos ratos de un año. Apenas tienes que estudiar, lo que tienes que hacer es pasar por caja, eso sí (que al final parece ser que es lo único que cuenta)
#60: Siempre puedes sacártelo en una universidad Pay2Win.
Eso sí, con la nueva ley va a estar más complicado sacarlo así.
Cuesta un dineral, 5000 € como poco, no es raro pasar de 7000 €.
#60 si queremos calidad (que básicamente significa tener un nivel, profesionalidad y consistencia a lo largo del profesorado) hay que formarlos y asegurarnos que quienes no se ajustan esos criterios de calidad no den clases.
No podemos estar diciendo que hay que mejorar el profesorado y luego quejarse de que tienen que estudiar para ejercer.
Otra cosa es si el master aporta lo que se necesita y si es suficientemente exigente. Eso es otro tema.
#34 Creo que lo del CAP se daba hasta el 2009, ahora es un Master en Profesorado, que son 1.500 horas (dos semestres) mas trabajo de fin de master. Sigue siendo una mierda. A ver que profesional con experiencia va ha dejar de trabajar un año e invertir dinero en el master. Todo quedaría mucho mejor si hicieran un examen de capacitación, en vez de un master completo. Que si me dices que hay que aprobar un examen puede que lo haga sin necesidad de estudiar o teniendo que dedicarle mucho menos que a un master. Pero no les apetece.
#34 Para nada. El CAP o equivalente és obligatorio pero si la administración no consigue cubrir las plazas puede contratar por el sistema de difícil cobertura sin que tengas el CAP aunque no consolidan posición en la bolsa.
Por no decir que el sistema de contratación de secundaria no se parece en nada al de la universidad.
#34 En condiciones normales es requisito el máster/cap/experiencia-antes-de-fecha pero, insisto, ya son varios años en los que cuando no hay profesores se abre a cualquiera. No tengo por qué mentir. Se puede comprobar en las webs de los departamentos de educación.
Es mas, en alguna comunidad autónoma me han comentado que están contratando incluso profesorado sin carrera y si con un CFGS pero eso aún no ha llegado a dónde yo trabajo.
#34 Te estás yendo de la uni a la fp sin mucho criterio, perdona que te diga. Para ser profe en fp necesitas el máster de formación del profesorado y una licenciatura o grado en la materia a impartir. Y la experiencia la agradecen mogollón, tanto profes compañeros como alumnos, incluso yo que imparto el inglés de esos cursos.
#34 realmente si y no, por ejemplo en la comunidad valenciana los profesores de informática escasean y lleva un par de años como plazas de muy difícil covertura, por lo que actualmente no te piden más que título de algún grado de informática o 5 años de experiencia en el sector (demostrables). Lo único que no consolidas plaza.
#42 en muchas especialidades los profesores están trabajando en la empresa privada al mismo tiempo quedando clases. Lo único que tienen que renunciar es al complemento de exclusividad. Yo conocí algunos en la rama de administración de empresas, algunos eran abogados o economistas que se habían sacado la plaza pero mantenían su despacho profesional.
#6 Los chavales pueden preferir lo que sea, pero #4 no está hablando de las preferencias de los estudiantes si no de quien puede o no puede impartir clases. Y los profesores serán los que hayan hecho carrera y CAP (o como se llame ahora).
Lo que dice #4 es que en el caso de la informática, electrónica y demás sectores cinetíficos/tecnológicos "bien retribuidos" cuesta que alguien con 20 años de experiencia en el sector se ponga a estudiar algo que nada tiene que ver con su profesión (CAP) para acabar con un salario menor y teniendo que aguantar a imberbes (y no tan imberbes) haciendo el imbécil en clase (porque si, la FP no es obligatoria, pero en muchos lados lo tratan como si fueran estudiantes de ESO a los que no se puede mandar a la mierda).
Que todos los que son profesores hayan pasado por la empresa privada es una cosa. Que todos los que están en empresa privada "pueden" hacerse profesores es algo muy distinto. Y está claro porque en humanidades/lengua no faltan profes y en ciencia y tecnología sí.
#6 una cosa es lo que los chavales quieran, otra muy distinta las movidas que tienes que hacer para poder enseñar en institutos. El sistema está pensado para chavales y chavalas que acaban de terminar la carrera y empiecen a hacer cursitos reglados que te den puntos para empezar a ser interino y unos meses estar en Guatemala, otros meses en guatepeor.
A mi me gustaría poder darles clases, tengo mucha experiencia y se me da bien enseñar, pero no me atrae nada pasar por un proceso que puede durar años, entre hacer el cap, moverte entre pueblos de la españa profunda con alumnos desmotivados para aprender, aunque a lo mejor te encuentras a alguno que si quiere, o que luego encuentras que tienes que enseñar lo que un funcionario desfasado del pleistoceno dice que tienes que enseñar, pues se te pasa las ganas.
Podría mejorar en institutos privados con una directiva que seleccione al personal y no les obligue a enseñar conocimientos desfasados hace 20 años, pero en institutos públicos, lo veo difícil.
#100 hay un currículo oficial que indica que tienes que enseñar, no llega el profesor y enseña lo que le sale de la brenca.
Ese currículo es para todos, privada y pública. Nadie obliga en un público más que en un privado.
En cuanto a lo demás que indicas tienes parte de razón pero es complicado habilitar otro sistema.
Me refiero a que tú eres muy bueno dando clases, y como tú otros 500 piensan lo mismo y quieren ese puesto. ¿Cómo hacemos para escoger?
Una oposición, no queda otra.
Ahora, en lo que estoy de acuerdo es que habría que actualizar la oposición.
#134 Como sucede, el currículum oficial es el mismo para todos ya sea privado o público. Pero es que además el sueldo en la concertada también está regulado por la administración que es quien paga y en la privada se paga menos aún por lo que esa selección de personal de la que habla #100 no existe.
#4 Por cierto, a las plazas que dice la noticia puedes acceder únicamente con la carrera. Si quieres mañana mismo. Vas al Servicio Provincial del centro que quieras que haya vacantes y para dentro. Así que dificultad para acceder no hay ninguna.
Ni máster ni CAP te van a pedir, solo la carrera (o una afín)
#10 me respondo en #16Después de que el primer llamamiento de profesores quedara vacante para estas plazas, Educación va a abrir ahora listas de interinos.
Pasas a ser interino, o la putilla de los funcionarios
#4Con veinte años de experiencia en todo tipo de.trabajos it, especialmente desarrollo de software, ¿Me voy a volver a poner a estudiar?
Es obvio que no lo necesitas porque ya acumulas los conocimientos necesarios y suficientes.
Por eso no tendrás problemas en superar las pruebas que lo demuestran.
#12 Las pruebas solo demuestran que sabes superar esas pruebas... (o que las sabe superar mejor que otros).
Un simil que uso mucho:
En una autoescuela te enseñan a aprobar el examen de conducir(que no es poco), después, mejor busca formación que te enseñen a conducir, de verdad.
#26 A conducir aprendes Y, si quieres, te enseñan, hay muy buenos cursos y profesores de conducción y hay cosas que salvo contadas excepciones solo podrás aprender y practicar en cursos, otras es muy difícil que te des cuenta de tus errores por ti mismo...
#12 Las pruebas de un examen de oposición tienen muy poco que ver con el trabajo que desempeñas. Yo estuve un año de funcionario en informática y tuve que estudiar muchísima mierda de la cual solo te sirve el 1%.
No merece la pena, en cualquier empresa ya pagan mas. Yo por eso lo dejé. Luego está el tema de que si sacan o no plazas, de los plazos (que a lo mejor apruebas el examen y hasta 1 año no entras), etc, etc. Demasiada burocracia y al final llenas la plantilla de gente que estudia bien, pero trabaja mal.
#4 Igual me pasa a mi... que quizás la docencia me vendría mejor en unos años, aunque no lo acabo de tener claro
Pero si para poder tenerlo claro, debo sacrificar oposiciones draconianas que arrasarán con el poco tiempo libre que me queda, pues que quieres decirte... prefiero aprovechar ese esfuerzon donde estoy ahora, que si tengo claro que me gusta.
#4 pero si pagarán mejor, no digo tu caso pero a otros muchos lo mismo les compensaría.
Sacrificar uno o dos años y todo lo que expones después para cobrar más bien poco está claro que no compensa a la mayoría
#4 Realmente el problema es que alguien como yo, con 20 años de experiencia en empresas privadas, habiendo sido programador, consultor, product owner, jefe de equipo y tal y pascual nunca podré dar clases porque tengo un módulo superior y lo primero que necesitas es una carrera para poder ser profesor, luego los que si tienen estudios universitarios tampoco creo que les apetezca mamarse una oposición pa acabar ganando 1500€ netos al mes por aguantar a adolescentes que no tienen ni putas ganas y vienen a informática a sabe Dios que así es que se junta la falta de gente capacitada con las malas condiciones laborales
#1 no es tanto el sueldo (que tambien), sino que te exigen un master de docencia.
Si yo quisiera dar clases en una FP, a pesar de tener los conocimientos, me pedirian hacer un master de un año entero.
Pues sinceramente, paso. No compensa con un mercado laboral muy bueno para la informatica, y eso va a seguir estando. Creo que los pocos que hagan ese master van a ser, o gente con muchisima vocacion docente, o gente incompetente que no encaja en la empresa privada. No hay termino medio.
Si alguien está interesado, hay vacantes tanto de ESO y bachillerato como de grados medios y superiores.
El sueldo no es el mejor del mercado. Ahora, muy buena calidad de vida. Y si quieres más dinero, siempre será cuestión de hacer algún trabajillo aparte.
#3 pregunta seria: es posible tener uno de esos trabajos a tiempo parcial? Porque encontrar curro de desarrollador a tiempo parcial no parece tarea fácil.
#14 tienes que pedir una compatibilidad, que a veces te la dan y otras no. En cualquier caso, el trabajo en un insti es bastante agobio.. tienes muchas vacaciones, pero durante el tiempo que estás dando clases, tienes que ir casi todos los días a "la oficina". Si quieres compatibilizar es mejor que pienses en la Universidad: menos salario mensual, pero muchas facilidades para compatibilizar.
#3siempre será cuestión de hacer algún trabajillo aparte.
yo ahí me lio con el tema de incompatibilidades que tienen los funcionarios.
Se que hay casos, como son los médicos con consulta privada, o aquellos que dan clases a otros, de cara a las oposiciones.
Lo que no se si un informático, que trabajara para la Administración pública, puede trabajar en una empresa que a su vez opta a contratos con la Administración pública.
Que los contratos de empresas con la Administración pública es muy extensa.
#32 Puedes, por norma general. Tiene que reconocértelo previamente la Administración, eso sí. No puedes trabajar en el privado en algo directamente relacionado con tu trabajo público, y luego hay una serie de prohibiciones tajantes.
#32 según tengo entendido a los funcionarios se les paga un complemento de exclusividad (o similar). Si vas a hacer otro trabajo, tienes que renunciar a este.
#3 Pero para tener una plaza necesitas el máster de educador, sino tendrás que esperar cada año a que no se cubran las plazas y presentarte tú en la excepcionales. Una estabilidad cojonuda
#3 Si tienes el master, se puede dar clases exclusivamente en fp o es donde te toque? Estaba pensando en hacer el master a la vez que el habilitante, pero si puedo acabar en un instituto no me gustaria.
#44 donde te toque. Puedes estar en una bolsa específica de profesor de FP, pero si te necesitan en el centro para dar clases de mates a 3 de ESO porque no te llegan las horas de tu departamento, te va a tocar.
#113 En Galica, no se en el resto, la especialidad de Informatica esta desterrada de los institutos. Ahi solo quieren a gente de Tecnologia y en el futuro pinta que a cualquiera con un nivel de competencia digital alto (haber hecho algunos cursillos).
#3 yo lo he contemplado alguna vez pero, o ponerte a chapar un huevo de temarios o interino toda la vida no? (Hasta que ya no te necesiten y te echen) No merece la pena orientar tu carrera profesional a eso. Si no pagan y tampoco te dan estabilidad... mejor seguir siendo competente en el sector
Comentarios
Fíjate qué cosas... yo había escuchado desde los púlpitos empresariales que no encuentran trabajadores porque la gente no quiere trabajar, todos quieren ser funcionarios.
Resulta que justamente en el sector que mejor se paga hoy en día muy de lejos, el de los informáticos y programadores, lo que no se encuentran son funcionarios.
Vaya por Dios. A ver si la gente sí va a querer trabajar, y lo que no quieren es que les chuleen Mauricio Colmenero y Antonio Recio.
#2 ¿Tu propuesta es que un ayudante de cocina cobre lo mismo que un programador?
#5 No, lo que propone es subir el salario a los funcis como el
#8 deja de mirar el dedo, que te está señalando la luna
#8 Y más vacaciones, que no todo es el salario
#5 La propuesta es que el ayudante de cocina tenga un salario que le permita como mínimo pagar un alquiler sin necesidad de compartir vivienda (con luz, agua e internet), comer tres veces al día, tener un día de ocio semanal e irse una semana de vacaciones al año.
Como un rico, vamos. Una locura.
#13 A mí no me parece eso, que es una obviedad, tenga que ver con su comentario
#22 Es una obviedad que no se cumple.
Ese es el problema
#5 Mi propuesta inmediata de momento es que te calles.
#15 A mí me parece un poco ridículo tratar así a la gente.
#21 Ser "gente" es mucho asumir para una cuenta recién creada,
#29 es mas probable que una cuenta recien creada sea un "bot facha" (porque los bots 👾 suelen ser fachas 💶 )
#56 ¡Pero si la creé hace seis meses!
#21 Si llegas a una conversación directamente soltando falacias y proyectando sobre tus interlocutores, no te extrañes si estos te envían rápidamente a tomar por culo. No es nada personal, la verdad.
#62 Es divertido que uses el verbo proyectar con tu nombre de usuario.
Nah, sin más, yo creo que tampoco era para ponerse así; pero tampoco es tan importante.
Un abrazo compañero.
#15 Te ha faltado llamarle facha. Estás perdiendo la costumbre.
#15 juancar?...eres tu?
#5 ¿O que una chacha ecuatoriana cobre lo mismo que un jugador de Liga EA Sports?. ... Pues si. A lo mejor son mas importantes los pinches y las mucamas que los programadores (facilmente sustituibles por IA) y los futbolistas (con el PCFutbol 2001 me sobra).
#2 Es mentira lo de que sea el sector que mejor se paga. En tú país podrá ser así, en España no.
En España los informáticos cobran poco y cada vez menos.
#18 pues en manfred piensan otra cosa:
https://www.getmanfred.com/developer-career-report
Y más o menos coincide con lo que he visto.
Otra cosa es si lo comparamos con los sueldos de USA, claro
#41 Si lo comparas con lo que cobra un jardinero, sí puede estar bien pagado.
Pero vamos, ya tienes encargados de tienda que cobran más que un informático y con una cualificación muy inferior y un trabajo mucho más sencillo.
No me voy a leer tu informe. Los informes que se hacen a base de encuestas de internet están sesgados proque solo suben datos los que fercuentan internet y habrá más preponderancia de informáticos.
Bueno, mira en tu empresa, seguro que hay gente que cobra bastante más que los informáticos, si es que estás en una empresa española.
#50 un trabajo mucho más sencillo.
Por lo general al encargado se le da un plus de unos 200 € más al mes que un empleado raso, y se le tiene puteado en todo momento, ya que se come los marrones de los clientes y de los que estén por encima de ellos.
No digo que algunos se rasquen sus partes a dos manos, o que algunos no estén muy puteados, pero hay para todos los gustos.
Igual que hay curros de informáticos más relajados y otros que es un infierno.
#58 El resto de la gente no se le tiene puteada ni se come marrones.
#50 Te iba a responder irónicamente, pero simplemente creo que no conoces los salarios del resto de profesiones no IT.
#50 pues me parece que en la empresa en la que estoy ahora casi nadie cobra más, excepto el dueño y el CTO. Pero vamos, que tampoco les he pedido una copia de la nómina
#41 que le pregunten a CCOO y UGT que firmaron el último convenio.. ellos te pueden confirmar que los sueldos son peores que los de antes.
#41 Permíteme que ponga en duda algunas de las cosas que leo ahí, como que Java es uno de los lenguajes mejor pagados. La primera vez que escucho semejante cosa.
De todas formas tampoco leo dónde dice en tu enlace que este sector sea el que mejor se paga, que es lo que dice #18. Yo tampoco creo que sea el que mejor se paga, habrá muchos ingenieros informáticos veteranos cobrando un pastón y subiendo la media, pero hay muchísimos más técnicos con la FP1 o ni eso, cobrando una mierda. Apuesto a que telecomunicaciones, aeronáutica, cirujía, medicina etc. están mejor pagadas, por no hablar de los consejeros delegados de instituciones financieras, banca etc. Véase los sueldos que aparecen en https://ejemplos-curriculum.com/trabajos-mejor-pagados-espana-2022/
#18 bajo mi experiencia. Los Juniors entraban por unos 14k sin experiencia y ahora lo hacen por 16-17k. En cuanto a los seniors, yo entre por 18k pero dudo q ahora entre ninguno por debajo de 35k. Todo esto en el sur que los salarios son más bajos y en consultoras.
#52 Y eso es mucho porque comparas con gente no especializada y sin cualificación. Uno trabaja de ingeniero y, otro de dependiente de una hamburguesería y deben cobrar lo mismo.
Vaya puta mierda de sector entonces, ¿ no ?
Y todo eso suponiendo que se consia empleo, que no está tan claro.
Un director de una oficina bancaria sale por más de 100.000 euros.
En otros países ya sé que se paga mejor. En Suiza o Alemania sacas 3.000 euros al mes fácilmente trabajando de camarero.
#59 dependerá del banco y de la oficina. También tienen sus tablas y grados, no es lo mismo una oficina normalita que ser el director de una central importante. Y llegar a los 100.000 o más no se llega tan fácilmente no llegan tantos.
#52 ¿Entraban? No he cobrado una meseria como 14k ni en mi primer trabajo, sin ninguna experienvia anterior. Por ese dinero me hubiera quedado trapicheando en el bar donde trabajaba sin matarme.
#82 La cuestion es el anyo.
Mi primer trabajo de programador: 10700 euros anyo.
Eso si, con traje y corbata y molando!
La de collejas que me daria si tuviera una maquina del tiempo.
#52 Los juniors en Murcia entraban por menos de 11k hace tan solo cinco años. No sé por cuánto estarán entrando ahora pero dudo mucho que hayan llegado a los 16k, que de hecho es casi lo que cobraba un desarrollador al dejar de ser junior (y esto hace tres años).
Y por debajo de 35k te aseguro que se están contratando a muchísimos seniors.
#128 Pues nada, vota bulo también a #52 que dice que un senior cobraba 18.000 euros. ¿ Eso permite vivir en España cómodamente ?
Yo conozco ingenieros informáticos que tienen que compartir piso porque no les llega para pagarse uno.
#52 Ya ves, pegarte años estudiando en la universidad para luego tener un sueldo que te da para poco más que pagar un alquiler y vivir al día.
Que sí, que si lo comparamos con un trabajo de esos que se cobra 700 euros por 1 horas seis días, está bien.
Pero es que ya estoy muy cansado de que en España la gente lo pase mal, no tenga dinero para vivir una vida normal como en cualquier país de centroeuropa y encima la gente llame privilegiados a los que siguen estando mal pero no están en lo peor del todo.
No aguanto este ambiente social de que los trabajadores deben ser pobres, pobres, pobres, pobres, pobres,...
#18 Siento votarte negativo, pero es un bulo directamente lo que dices.
#18 la ventaja de los informáticos es que pueden fácilmente teletrabajar, así que no hace falta que trabajes para una empresa española.
#2 el tema de porque los informáticos ganan tanto, es porque se trata de uno de los pocos sectores en cuyo mercado laboral NO es local.
Dado que un informático puede currar desde donde quiera, su mercado laboral es global y por eso le pagan más, porque las empresas locales no le pueden hacer tan fácilmente la jugaguerra de pagar menos, porque estando en el mismo país puede optar por empresas de fuera que le pagan más
#38 En España los informáticos no ganan tanto. El mensaje que contestas está escrito desde el extranjero, seguro.
En España están mal pagados en comparación con otros países y otros sectores.
#38 Eso no explica por qué no son todos indios que son más baratos y saben inglés.
#49 porque son MUY malos. En negrita y mayúsculas. Obviamente hay alguna excepción, pero todo el que haya trabajado con ellos te dirá que, por lo general, son nefastos.
#49 el tema principalmente es la diferencia horaria y que hay mucho patán haciendo como que trabaja pero luego son muy malos y malas.
Ahora, habiendo tanta gente en el continente, alguno tiene que ser bueno. El que es bueno, buena de verdad y tienen los recursos para irse del país, se van a Estados Unidos, no se vienen a Europa.
Como mucho, trabajan para empresas europeas en remoto. Ericsson está plagado de Indios e Indias. Los que me tocaron a mi eran bastante incompetentes técnicamente pero muy trabajadores, echaban de 12 a 14 horas diarias.
#49 los indios ya ganan casi tanto como los europeos, lo se porque trabajo con varios de ellos. En estos momentos si emigran, es más por tener una sanidad pública o más vacaciones, que no por el trabajo per se
#49 Te garantizo que los indios buenos cobran tanto como los de otros países. Los MUY malos (como dice warheart) cobran lo que cobran, y a menudo causan problemas.
Te lo dice uno que tuvo que explicar a uno de esos indios que no le puedo decir por adelantado el número que tiene que poner en la cabecera HTTP del tamaño del adjunto, porque depende del adjunto que él quiera poner. Le expliqué dos veces y él no entendió.
#2 Me atrevería a decir que una inmensa mayoría de los ingenieros tienen rechazo a la administración.
#17 Bien, vale, eso podría ser una explicación.
La otra es económica. Un profe de instituto gana unos 32000€ brutos/año. ¿Qué ingeniero informático con un pelín de experiencia, no mucha, no gana mucho más que eso? Al final, los que estamos en enseñanza lo hacemos por un tema mucho más vocacional (yo, por ejemplo, en la uni, a pesar de que me pagan una mierda, pero sigo trabajando externamente). Si pagaran 50k, verías como no se les quedaba ninguna plaza libre y tenían buenos profesionales.
Tiene mucha razón #2
#92 En mi comunidad autónoma 32k solo lo ganas si eres jefe de proyecto, arquitecto, o incluso director de departamento. Son puestos que requieren mucha experiencia, gestionar equipos y comerse muchas horas y marrones
#92 ¿En la universidad solo 32 mil euros brutos al año? En Extremadura, en un instituto, en bruto son casi 40.000 brutos con 7 años de experiencia...
#92 Un profe de instituto gana unos 32000€ brutos/año. ¿Qué ingeniero informático con un pelín de experiencia, no mucha, no gana mucho más que eso?
Todos los que no saben o no quieren moverse de empresa en empresa buscando las mejores ofertas, que no son precisamente pocos. No hagáis como si no existieran porque los consideréis tal o cual cosa por no moverse. Siguen siendo parte del sector.
Y más de un ingeniero informático ha entrado como junior en alguna consultora, con todo lo que ello implica. No sé si sabes cómo son las parrillas salariales de cosas como NTT Data, Accenture o Capgemini y cómo son las subidas de sueldo en esos sitios... Pero concentran una parte enorme de la fuerza de trabajo de este sector. En Murcia hace unos años Everis ella solita daba trabajo a más de la mitad de los programadores de la región.
#2 Un TAI del estado (la escala más baja de informáticos) cobra 20k, algo a lo que cualquier junior puede aspirar en un par de años sin estudiar, encima sin trabajo 100% remoto. Las condiciones del sector público para los informáticos son peores que en el privado salvo por el hecho de que para que te echen lo tiene que decir un juez y debes liarla pardísima. Encima el 75% de los puestos están en Madrid capital, vamos lo que se dice una puta basura en cuanto a salario VS coste de vida.
#2 Resulta que justamente en el sector que mejor se paga hoy en día muy de lejos, el de los informáticos y programadores
Y una mierda. Anda que no hay juniors trabajando por cuatro pipas, o gente con cuarenta tacos y 10 o más de experiencia ganando menos de 30k al año.
O no conocéis el sector, o sólo conocéis su parte superior.
#10 Antes los profesores de FPII (Superior) podían dar clase con un curso hasta 2º ESO (De su especialidad). Algún iluminao debió de decidir que no, que eso era un cuerpo a extinguir. Mis profesores de FP eran prácticamente todos de estos, y 1 crack que era ingeniero. Pues nada, ahora piden ingeniería + Máster del profesorado, a veces (Si es por difícil cobertura, que van bajando los requisitos) sirve cualquier ingeniería. Tan sólo dejan dar FP en 2 ramas dónde no hay carrera universitaria: Estética y Soldadura creo que era. Así que nada, no se cubren. Que revisen los requisitos del profesorado. Un FP II con experiencia en su ámbito y un curso de formador o similar sería totalmente capaz de impartir informática a chavales.
#17 Un FP II con experiencia en su ámbito y un curso de formador o similar sería totalmente capaz de impartir informática a chavales.
Lo que vería luego es desigualdad con respecto al instituto.
#17 Te voto positivo, para que esa última frase se vea cada vez más, pues por experiencia propia sufrí la incompetencia de este absurdo sistema, que premia titulo frente a conocimiento. En simulación de elementos, me tocó una chavala Ing Química, que no había visto un programa de diseño Cad ni por el forro. Me ha tocado formarme por mi cuenta, sea con cursos de plataformas o autodidacta.
#17 lo que tú llamas curso de formador es un máster de un año de duración para la gente con carrera de ingeniería . El profesor de informática no da solo en fp de grado superior. Le puede tocar chavales de la eso o fp básica perfectamente.
Que lo pueden hacer? Claro. Físicamente es posible. Pero es justo que al ingeniero le exijas un máster al que poca gente puede acceder por los enormes requisitos para conceder plaza - por lo que la mayoría de gente está pagando de su bolsillo el máster en una universidad privada - y al de fp2 le dejes acceder a la bolsa y a la oposición con un cursillo?
#71 Existe su equivalente para FP: Docencia de la formación profesional para el empleo. Permite por ejemplo dar cursos del SEPE y formación privada, pero no dar clase en un instituto...
#17 En el fondo eso es irrelevante porque la cantidad de titulados de FPII que quieran dar clase y no estén ya en el sistema es cercana a cero.
#98 Cuando hablo de FPII me refiero a su equivalente actual (Formación Profesional de Grado Superior) por ejemplo. Los FPII están ya para extinguir pero por edad de jubilación
#17 Exacto, antes existia la figura del "maestro taller", que era un profesional con minimo 2/5/10 años de experiencia que habia echo un curso de docencia (el cap antiguo, que no era master) y aprobado un examen de contenidos.
.
Ahora es OBLIGATORIO grado y claro... no hay grados de fotografia (lo que me atañe, yo soy docente profesional, tengo cien cursos de docencia, pero como no tengo grado, no puedo sacarme el cap y no hay grado de fotografia real (hay grados propios no reconocidos CARISIMOS y doctorado en fotografia por bellas artes)).
Hay mas ramas para no exigir grado, en cocina y agraria, han tenido POR NARICES abrir la mano y permitir que profesionales entren, por que no hay grado de cocina ni un ingeniero agrónomo te va a dar clase de como se poda un ceto.
(En soldadura a medias, por que cada centro ajustan criterios y suelen tener docentes profesionales a mano de los cursos del sepe de soldadura, que hay un monton).
Pero vamos, yo ahora me dedico a enseñar impresion 3D y fabricacion digital (corte laser y cnc), me saque mis certificados y tengo mi propio laboratorio de fabriacion con 20 maquinas y me dicen "Quiero ingenieros" Y yo "Vale, búscate un ingeniero que sepa usar estas maquinas, no simplemente diseñar en plano y que quiera darte 2 semanas de clase por 25€ la hora, venga aqui te espero"
Y me vienen profesores de FP, amargados para que les deje apuntes y material didactico por que son de bellas artes y este año la consejeria les han metido en FP de joyeria a enseñar diseño 3D de joyas y resina o en ebanisteria a enseñar usar una CNC y diseño en cad y les tengo que dar tutorías.
en fin, que es un chiste...
#99 La burocracia es horrible e ilógica para estas cosas. Al final es lo que he dicho en #69, llenas la plantilla de gente que sabe aprobar exámenes pero son muy malos profesionales, y eso se traduce en una mala formación para los alumnos (o en otros ámbitos).
Todo por la titulitis.
#17 Yo me he planteado alguna vez opositar a profesor de FP, pero al ver que tengo que pagar el máster de turno, pues como que no.
Y sí, he dicho PAGAR. Porque este es el típico máster que pagas en una privada, haces el tonto un año, y te dan el titulito.
cc #17
#17 De hecho son gente con esa titulación la que dan clases en otros países europeos.
Generalmente se les piden un mínimo de años trabajando en su área demostrable y poco mas.
"Un FP II con experiencia en su ámbito y un curso de formador o similar sería totalmente capaz de impartir informática a chavales."
#34 El CAP dejó de impartirse en el curso 2009/10. Ahora el requisito es un Máster en Formación de Profesorado.
#55 a efectos prácticos, se siente igual.
#55 Menudo negocio tienen montado con ello...mi mujer se lo sacó, hace bastantes años, rápidamente, en un par de meses, y por muy poco dinero... ahora, prepara la billetera, y tu agenda, durante 1 o 2 años, simplemente porque sí...
#55 Ojo, que han sacado un diploma de "adaptacion pedagogica" que es basicamente el viejo CAP pero para gente sin grado, para los profesores de soldadura, cocina, ect.... puedan acceder a enseñar FP. En teoria es equivalente al Cap pero solo para FP, no te deja dar clase en el resto.
Ejemplo de la ULL: https://www.ull.es/titulospropios/diploma-universitario-formacion-pedagogica-didactica-equivalente/
El sueldo no compensa.
#1 No es tanto el salario como las dificultades para acceder.
Con veinte años de experiencia en todo tipo de.trabajos it, especialmente desarrollo de software, ¿Me voy a volver a poner a estudiar?
A mí me encantaría dar clases a chavales dentro de unos años, pero el sistema está montado para que gente recién salida de la universidad sin saber qué hacer en su vida más allá que seguir estudiando elijan ser profesores.
#4 Perdona, pero no. Los chavales prefieres, sin lugar a dudas, a los docentes que hemos trabajado en el sector antes de en la docencia porque podemos contarles mil situaciones variadas reales. Y somos amplia mayoría los que hemos pasado por la empresa privada. En tu supuesto "recién titulados" van a acceder a unas oposiciones o listas de interinos con menor puntuación que tu otro supuesto que probablemente habrá recibido formación vía cursos y quizás tenga acreditado algún idioma. Otra cosa es que luego en la prueba que se realice saquen mas (porque saben mas) y pierdas esa ventaja
#10 Para dar clase en un FP necesitas el CAP. En cualquier instituto, por ley. Si no te lo exigen la están inclumpliendo.
#6 creo que no has entendido a #4, que tiene toda la razón. Las plazas de profesor (incluso lsas de profesor asociado) se reservan a gente que sigue enganchada a la universidad y no a gente con experiencia laboral. Y es que los propios accesos son perversos porque se prima siempre investigación y experiencia docente por encima de experiencia laboral. Ojo, y hablo de profesores asociados, cuya labor es, en teoría, acercar la vida profesional a la universidad.
#34 Pues mirando por internet parece que es eso mismo, para ser profesor de FP necesitas un máster de un año de duración.
Sinceramente, no creo que vaya a tener nunca ganas de invertir un año.
#60 yo no lo tengo, pero mi pareja sí. Te aseguro que no inviertes un año, inviertes algunos ratos de un año. Apenas tienes que estudiar, lo que tienes que hacer es pasar por caja, eso sí (que al final parece ser que es lo único que cuenta)
#60: Siempre puedes sacártelo en una universidad Pay2Win.
Eso sí, con la nueva ley va a estar más complicado sacarlo así.
Cuesta un dineral, 5000 € como poco, no es raro pasar de 7000 €.
#94 Como las de Casado o Cifuentes...
#94 Como estoy prejubilado lo estoy sacando en la uned por menos de 1000€
#94 Y esta pensado asi: las publicas sacan unas pocas plazas y tienen prioridad sus ex estudiantes
#60 un año y miles de euros
#60 si queremos calidad (que básicamente significa tener un nivel, profesionalidad y consistencia a lo largo del profesorado) hay que formarlos y asegurarnos que quienes no se ajustan esos criterios de calidad no den clases.
No podemos estar diciendo que hay que mejorar el profesorado y luego quejarse de que tienen que estudiar para ejercer.
Otra cosa es si el master aporta lo que se necesita y si es suficientemente exigente. Eso es otro tema.
#34 FALSO. Yo entré como asociado por mi experiencia docente. Mira la tabla B en la última convocatoria para cuerpo docente de este enlace: https://ssyf.ua.es/es/accesopdi/contratacion-temporal/2023/26-mayo/baremo-para-la-contratacion-de-profesorado-ayudante-doctor-y-profesorado-asociado-boua-18.05.23.html
Verás como el 55% de tu puntuación corresponde a la experiencia profesional y solo el 5% a la investigación y el 20% a la experiencia docente previa.
O sea, que no se si tratas de confundir a los meneantes o simplemente hablas sin conocimiento.
#34 Creo que lo del CAP se daba hasta el 2009, ahora es un Master en Profesorado, que son 1.500 horas (dos semestres) mas trabajo de fin de master. Sigue siendo una mierda. A ver que profesional con experiencia va ha dejar de trabajar un año e invertir dinero en el master. Todo quedaría mucho mejor si hicieran un examen de capacitación, en vez de un master completo. Que si me dices que hay que aprobar un examen puede que lo haga sin necesidad de estudiar o teniendo que dedicarle mucho menos que a un master. Pero no les apetece.
#77 No solo el master, pegate la vida intentando sacarte una plaza fija despues de entrar y estar en listas temporales.
#34 Para nada. El CAP o equivalente és obligatorio pero si la administración no consigue cubrir las plazas puede contratar por el sistema de difícil cobertura sin que tengas el CAP aunque no consolidan posición en la bolsa.
Por no decir que el sistema de contratación de secundaria no se parece en nada al de la universidad.
#34 En condiciones normales es requisito el máster/cap/experiencia-antes-de-fecha pero, insisto, ya son varios años en los que cuando no hay profesores se abre a cualquiera. No tengo por qué mentir. Se puede comprobar en las webs de los departamentos de educación.
Es mas, en alguna comunidad autónoma me han comentado que están contratando incluso profesorado sin carrera y si con un CFGS pero eso aún no ha llegado a dónde yo trabajo.
#34 Para dar clase en un FP necesitas el CAP. En cualquier instituto, por ley. Si no te lo exigen la están inclumpliendo.
O será que es una plaza de profesor especialista, que no requiere eso.
#34 Te estás yendo de la uni a la fp sin mucho criterio, perdona que te diga. Para ser profe en fp necesitas el máster de formación del profesorado y una licenciatura o grado en la materia a impartir. Y la experiencia la agradecen mogollón, tanto profes compañeros como alumnos, incluso yo que imparto el inglés de esos cursos.
#34 realmente si y no, por ejemplo en la comunidad valenciana los profesores de informática escasean y lleva un par de años como plazas de muy difícil covertura, por lo que actualmente no te piden más que título de algún grado de informática o 5 años de experiencia en el sector (demostrables). Lo único que no consolidas plaza.
#6 los profesores que tenía en informática de asignaturas menos teóricas estaban trabajando a la vez en el sector privado, o habían estado en e.
#42 en muchas especialidades los profesores están trabajando en la empresa privada al mismo tiempo quedando clases. Lo único que tienen que renunciar es al complemento de exclusividad. Yo conocí algunos en la rama de administración de empresas, algunos eran abogados o economistas que se habían sacado la plaza pero mantenían su despacho profesional.
#6 Los chavales pueden preferir lo que sea, pero #4 no está hablando de las preferencias de los estudiantes si no de quien puede o no puede impartir clases. Y los profesores serán los que hayan hecho carrera y CAP (o como se llame ahora).
Lo que dice #4 es que en el caso de la informática, electrónica y demás sectores cinetíficos/tecnológicos "bien retribuidos" cuesta que alguien con 20 años de experiencia en el sector se ponga a estudiar algo que nada tiene que ver con su profesión (CAP) para acabar con un salario menor y teniendo que aguantar a imberbes (y no tan imberbes) haciendo el imbécil en clase (porque si, la FP no es obligatoria, pero en muchos lados lo tratan como si fueran estudiantes de ESO a los que no se puede mandar a la mierda).
Que todos los que son profesores hayan pasado por la empresa privada es una cosa. Que todos los que están en empresa privada "pueden" hacerse profesores es algo muy distinto. Y está claro porque en humanidades/lengua no faltan profes y en ciencia y tecnología sí.
#6 una cosa es lo que los chavales quieran, otra muy distinta las movidas que tienes que hacer para poder enseñar en institutos. El sistema está pensado para chavales y chavalas que acaban de terminar la carrera y empiecen a hacer cursitos reglados que te den puntos para empezar a ser interino y unos meses estar en Guatemala, otros meses en guatepeor.
A mi me gustaría poder darles clases, tengo mucha experiencia y se me da bien enseñar, pero no me atrae nada pasar por un proceso que puede durar años, entre hacer el cap, moverte entre pueblos de la españa profunda con alumnos desmotivados para aprender, aunque a lo mejor te encuentras a alguno que si quiere, o que luego encuentras que tienes que enseñar lo que un funcionario desfasado del pleistoceno dice que tienes que enseñar, pues se te pasa las ganas.
Podría mejorar en institutos privados con una directiva que seleccione al personal y no les obligue a enseñar conocimientos desfasados hace 20 años, pero en institutos públicos, lo veo difícil.
#100 hay un currículo oficial que indica que tienes que enseñar, no llega el profesor y enseña lo que le sale de la brenca.
Ese currículo es para todos, privada y pública. Nadie obliga en un público más que en un privado.
En cuanto a lo demás que indicas tienes parte de razón pero es complicado habilitar otro sistema.
Me refiero a que tú eres muy bueno dando clases, y como tú otros 500 piensan lo mismo y quieren ese puesto. ¿Cómo hacemos para escoger?
Una oposición, no queda otra.
Ahora, en lo que estoy de acuerdo es que habría que actualizar la oposición.
#100 No tienes ni idea de cómo funciona el sistema y aún así estás aquí hablando como si fueras un experto.
#134 Como sucede, el currículum oficial es el mismo para todos ya sea privado o público. Pero es que además el sueldo en la concertada también está regulado por la administración que es quien paga y en la privada se paga menos aún por lo que esa selección de personal de la que habla #100 no existe.
#6 Tienes razon, pero con las listas vacias es una primera oportunidad laboral cojonuda.
#4 Por cierto, a las plazas que dice la noticia puedes acceder únicamente con la carrera. Si quieres mañana mismo. Vas al Servicio Provincial del centro que quieras que haya vacantes y para dentro. Así que dificultad para acceder no hay ninguna.
Ni máster ni CAP te van a pedir, solo la carrera (o una afín)
#10 ¿entonces bajo que perfil entras en la administración? ¿es un contrato temporal?
No termino de entenderlo.
#10 me respondo en #16 Después de que el primer llamamiento de profesores quedara vacante para estas plazas, Educación va a abrir ahora listas de interinos.
Pasas a ser interino, o la putilla de los funcionarios
#10 Vaya, pues entonces me informaré mejor dentro de unos años y veré si hay posibilidad en mi región.
¡Gracias majo!
#4 Con veinte años de experiencia en todo tipo de.trabajos it, especialmente desarrollo de software, ¿Me voy a volver a poner a estudiar?
Es obvio que no lo necesitas porque ya acumulas los conocimientos necesarios y suficientes.
Por eso no tendrás problemas en superar las pruebas que lo demuestran.
#12 Las pruebas solo demuestran que sabes superar esas pruebas... (o que las sabe superar mejor que otros).
Un simil que uso mucho:
En una autoescuela te enseñan a aprobar el examen de conducir(que no es poco), después, mejor busca formación que te enseñen a conducir, de verdad.
#23 Depende de las pruebas.
Hay pruebas que demuestran capacidades adquiridas. Sobre todo si son pruebas "originales" y no entregables de modo específico
A conducir aprendes, no "te enseñan".
#26 A conducir aprendes Y, si quieres, te enseñan, hay muy buenos cursos y profesores de conducción y hay cosas que salvo contadas excepciones solo podrás aprender y practicar en cursos, otras es muy difícil que te des cuenta de tus errores por ti mismo...
#12 Pues ojalá , pero supongo que será algo más teórico.
#12 Las pruebas de un examen de oposición tienen muy poco que ver con el trabajo que desempeñas. Yo estuve un año de funcionario en informática y tuve que estudiar muchísima mierda de la cual solo te sirve el 1%.
No merece la pena, en cualquier empresa ya pagan mas. Yo por eso lo dejé. Luego está el tema de que si sacan o no plazas, de los plazos (que a lo mejor apruebas el examen y hasta 1 año no entras), etc, etc. Demasiada burocracia y al final llenas la plantilla de gente que estudia bien, pero trabaja mal.
#69 no creas, algunos de esos que trabajan mal se han vuelto a la privada.
#12 no tiene nada que ver. Tienes que hacer el master de profesorado si o si, de eso no te libras.
Y como comprenderas, nadie le apetece tirarse un año estudiando y pagando un pastizal cuando puedes seguir en la empresa privada tan tranquilo.
#1 #4 y las zarandajas de tener que estar como adjunto, sin plaza fija, etc.
#4 Igual me pasa a mi... que quizás la docencia me vendría mejor en unos años, aunque no lo acabo de tener claro
Pero si para poder tenerlo claro, debo sacrificar oposiciones draconianas que arrasarán con el poco tiempo libre que me queda, pues que quieres decirte... prefiero aprovechar ese esfuerzon donde estoy ahora, que si tengo claro que me gusta.
#4 ¿Estudiar?¿Pero de qué hablas?
Se está hablando de crear bolsas extraordinarias de interinos en más que se barema por la experiencia. No hay que hacer ningún examen.
Es más, se acabarán cubriendo por el procedimiento de difícil cobertura y no hará falta ni estar en la bolsa.
#4 Sip, yo pienso algo parecido.
A mi me gustaría ser profesor, siempre me ha gustado la docencia, pero claro, no es que lo pongan fácil.
#4 pero si pagarán mejor, no digo tu caso pero a otros muchos lo mismo les compensaría.
Sacrificar uno o dos años y todo lo que expones después para cobrar más bien poco está claro que no compensa a la mayoría
#4 Realmente el problema es que alguien como yo, con 20 años de experiencia en empresas privadas, habiendo sido programador, consultor, product owner, jefe de equipo y tal y pascual nunca podré dar clases porque tengo un módulo superior y lo primero que necesitas es una carrera para poder ser profesor, luego los que si tienen estudios universitarios tampoco creo que les apetezca mamarse una oposición pa acabar ganando 1500€ netos al mes por aguantar a adolescentes que no tienen ni putas ganas y vienen a informática a sabe Dios que así es que se junta la falta de gente capacitada con las malas condiciones laborales
#1 Es raro, al pp le gusta subir el sueldo a “ los mejores “ y Vox ni te cuento
#1 no es tanto el sueldo (que tambien), sino que te exigen un master de docencia.
Si yo quisiera dar clases en una FP, a pesar de tener los conocimientos, me pedirian hacer un master de un año entero.
Pues sinceramente, paso. No compensa con un mercado laboral muy bueno para la informatica, y eso va a seguir estando. Creo que los pocos que hagan ese master van a ser, o gente con muchisima vocacion docente, o gente incompetente que no encaja en la empresa privada. No hay termino medio.
#1 es la demostracion palpable de que el que vale, vale, y el que no enseña.
Si en el mercado laboral abierto vas a ganar más, ¿qué interés tiene?
Si alguien está interesado, hay vacantes tanto de ESO y bachillerato como de grados medios y superiores.
El sueldo no es el mejor del mercado. Ahora, muy buena calidad de vida. Y si quieres más dinero, siempre será cuestión de hacer algún trabajillo aparte.
#3 pregunta seria: es posible tener uno de esos trabajos a tiempo parcial? Porque encontrar curro de desarrollador a tiempo parcial no parece tarea fácil.
#14 tienes que pedir una compatibilidad, que a veces te la dan y otras no. En cualquier caso, el trabajo en un insti es bastante agobio.. tienes muchas vacaciones, pero durante el tiempo que estás dando clases, tienes que ir casi todos los días a "la oficina". Si quieres compatibilizar es mejor que pienses en la Universidad: menos salario mensual, pero muchas facilidades para compatibilizar.
#3 siempre será cuestión de hacer algún trabajillo aparte.
yo ahí me lio con el tema de incompatibilidades que tienen los funcionarios.
Se que hay casos, como son los médicos con consulta privada, o aquellos que dan clases a otros, de cara a las oposiciones.
Lo que no se si un informático, que trabajara para la Administración pública, puede trabajar en una empresa que a su vez opta a contratos con la Administración pública.
Que los contratos de empresas con la Administración pública es muy extensa.
#32 Puedes, por norma general. Tiene que reconocértelo previamente la Administración, eso sí. No puedes trabajar en el privado en algo directamente relacionado con tu trabajo público, y luego hay una serie de prohibiciones tajantes.
(Artículo 11 y ss Ley 53/1984)
#32 según tengo entendido a los funcionarios se les paga un complemento de exclusividad (o similar). Si vas a hacer otro trabajo, tienes que renunciar a este.
#3 Pero para tener una plaza necesitas el máster de educador, sino tendrás que esperar cada año a que no se cubran las plazas y presentarte tú en la excepcionales. Una estabilidad cojonuda
#33 mientras te haces el máster, al parecer están cogiendo a gente aún máster tb porque no hay otros.
#3 Si tienes el master, se puede dar clases exclusivamente en fp o es donde te toque? Estaba pensando en hacer el master a la vez que el habilitante, pero si puedo acabar en un instituto no me gustaria.
#44 donde te toque. Puedes estar en una bolsa específica de profesor de FP, pero si te necesitan en el centro para dar clases de mates a 3 de ESO porque no te llegan las horas de tu departamento, te va a tocar.
#44 Puedes pedir plazas más o menos a donde quieras ir. Pero como opositor tienes más opciones que interino
#44 No te atrae una clase llena de niñatos con muy poco interes en aprender
#113 En Galica, no se en el resto, la especialidad de Informatica esta desterrada de los institutos. Ahi solo quieren a gente de Tecnologia y en el futuro pinta que a cualquiera con un nivel de competencia digital alto (haber hecho algunos cursillos).
Estamos acotados a dar ciclos de FP y gracias.
#44
#3 yo lo he contemplado alguna vez pero, o ponerte a chapar un huevo de temarios o interino toda la vida no? (Hasta que ya no te necesiten y te echen) No merece la pena orientar tu carrera profesional a eso. Si no pagan y tampoco te dan estabilidad... mejor seguir siendo competente en el sector
#53 es más fácil que te vayas tu a que te echen