Hace 1 año | Por --523916-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --523916-- a elpais.com

Un informe de la organización humanitaria alerta de que solo el 10% de los usuarios de 16 años en riesgo de exclusión se encuentran en el curso académico que les corresponde y el 52% de hasta 30 años no tienen empleo

Comentarios

b

#1 Yo creo que como carne 1 o 2 veces a la semana maximo.

J

#5 1 o 2 veces al día

D

#12 en cuba mucha gente solo come arroz y no se muere. Somos unos exagerados.

D

#26 Eso entraba a decir yo. Esta es otra de esas noticias claramente aporófobas.

Debemos quitarnos la costumbre de enviar a Menéame noticias aporófobas, por ser aporófobas.

Las noticias aporófobas son aquellas que consideran que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas.

Son aporófobas porque al considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas, están indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad o en el subdesarrollo están haciendo daño a esos hijos; y por tanto están indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad o en el subdesarrollo son malos padres y malas personas, sin inteligencia; implicación esta última que es aporofobia, incluso si dichos padres fueran ricos, según la gente súper-inteligente y súper-ética de Menéame.

En otras palabras, las noticias o artículos que presentan la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo como cosas malas o negativas no respetan el derecho de la gente de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer y criar a sus hijos.

Y no solo incurren en este delito de aporofobia y de odio las noticias o artículos periodísticos, sino también cualesquiera instituciones que, como la ONU, la FAO, Unicef, Oxfam, Save The Children, las ONGs, los gobiernos nacionales e internacionales, etc... consideren que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas.

Recordad que decirles a los pobres que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza es tan aporófobo como decirles a los pobres que está mal atracar bancos, robar, asesinar, traficar con droga o maltratar a sus hijos. Pues los pobres, al ser pobres, tienen licencia moral y derecho para hacer cosas malas, y las leyes y los tribunales de justicia son unos aporófobos por meterles en la cárcel cuando cometen delitos.

Los padres son responsables por sus hijos y tienen derecho a criar a sus hijos en la forma en que les parezca más adecuada; y, por otra parte, todo ser humano está en su derecho de considerar que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo y el capitalismo son circunstancias lo suficientemente estupendas y adecuadas como para hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos le agradezcan todas esas circunstancias tanto como él, el ser humano, también las agradece a sus padres. No creáis a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Si los españoles consideran que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cosas tan estupendas como para incluso defender el hacer nacer y el criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, también las agradecen a sus padres, esto es asunto de los españoles, y es un derecho pleno y legítimo de los españoles, y los periódicos no tienen por qué andar haciendo espectáculo periodístico aporófobo sobre lo pobres que son los españoles, como si la pobreza fuese algo malo y reprochable, en contra del criterio y gustos de los españoles a la hora de criar y cuidar a sus hijos.

¿Y qué, si a los españoles les parece que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas tan estupendas como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también se las agradezcan tanto como los españoles las agradecen a sus padres? Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y los españoles están en su derecho, y ningún periódico debería entrometerse denunciando la pobreza como algo malo, porque esto es culpabilizar a los españoles, al defender los españoles el derecho de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, culpabilización por parte de los periódicos que es aporofobia.

Desde esta perspectiva, pues, tener hijos es la manera más clara y rotunda en que una persona puede expresar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (¿Qué persona haría nacer a sus propios hijos en unas circunstancias económicas o en un entorno económico que considerase horribles?)

España, pues, va bien y está bien como está, y la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

Además, incluso aunque reconocierais abiertamente que el derecho de hacer nacer y criar a vuestros propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, a que vuestros hijos sufran todas estas circunstancias, lo defendéis simplemente para que vosotros podáis procuraros a vosotros mismos el bienestar y la satisfacción de ver cumplidas vuestras metas, objetivos y egoísmos personales de tener pensiones y cuidados en la vejez, de satisfacer vuestros impulsos biológicos reproductores personales, y de divertiros imaginándoos a los ricos cabreados porque los pobres hacen nacer a sus hijos en la pobreza, aun así, en el contexto del marco ético-cultural español, no se os podría culpar tampoco, pues, por una parte, según el marco ético-cultural español, si un padre lanza a su hijo a las ruedas de una locomotora en marcha, entonces la muerte de ese hijo no será culpa de ese padre, sino que será culpa de la locomotora, y por tanto, siguiéndose el mismo principio o truco mental honorable, si un padre lanza a su hijo a las ruedas de la locomotora en marcha que son la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía, por el procedimiento de hacer nacer a ese hijo en todas estas circunstancias, entonces la culpa del sufrimiento de ese hijo no será de ese padre, sino que será de esa pobreza, de esa precariedad, de ese subdesarrollo, de ese capitalismo y de esa monarquía; y, por otra parte, y siempre según el marco ético-cultural español y sus honorables principios y trucos mentales, los hijos no podrán culpar a los padres, porque cuando ellos, los hijos, se hagan mayores, entonces también arderán en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos últimos hijos también les agradezcan todas estas circunstancias tanto como ellos, los hijos ya crecidos adultos, las agradecen a sus padres.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Así que no dejéis que la prensa aporófoba y las instituciones aporófobas restrinjan y coarten vuestros legítimos deseos y derechos de hacer nacer a vuestros propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, pues, por una parte, vuestros hijos os agradecerán todas esas cosas tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, y, por otra parte, el sufrimiento de la pobreza por vuestros hijos os será útil a vosotros para que vosotros podáis ver cumplidos vuestros deseos y objetivos estrictamente personales y así vuestro bienestar personal aumente, pues tendréis pensiones y cuidados en la vejez, podréis satisfacer vuestros impulsos biológicos reproductores personales, y podréis disfrutar riéndoos de los ricos imaginándolos cabreados porque hacéis nacer a vuestros hijos en la pobreza.

Puede que penséis que el bienestar será solo vuestro, porque lo que les quedará a vuestros hijos será sufrir la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía; pero ya veréis cómo cuando vuestros hijos se hagan mayores, de hecho, os agradecerán esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía, y por eso harán nacer, a su vez, también a sus propios hijos en todas esas circunstancias, para que sus hijos también se las agradezcan. Es el ciclo de la vida, el ciclo de la pobreza, un ciclo sin fin, que lo envuelve todo.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad, en la pobreza, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros quienes se estén riendo de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.

Milmariposas

#1 Las proteínas de origen animal también se pueden obtener de las humildes sardinas en conserva. Denostadas pero que dan nutrientes a punta pala. Y no son tan caras.

Ahora bien, yo suelo comprar del lidl un pack de dos solomillos que cuestan de media 6€ y tengo para dos comidas. No es tan caro pues.

D

#14 Entiendo que lo que ocurre es que comen arroz o similar, que como imaginas es más barato que esos dos solomillos. Un kg de arroz te da para comer toda la semana.

Milmariposas

#20 El arroz no tiene prácticamente nutrientes. Llena el estómago pero no alimenta.

D

#31 El arroz y la pasta son basura. Pero proporcionan energía. No deberían comerse, pero si no tienes alternativa, pues es lo que toca

Milmariposas

#33 Exacto. Una vez cocido, el arroz es 80% de agua. Sólo tiene un 5% de proteína.

Encima, la pasta que venden actualmente en los súper está fabricada con variedades OGM , con lo cual a saber a largo plazo qué efectos secundarios tendrá en la salud. Bueno, eso y que son hidratos de carbono.

Ovlak

#14 Nunca entenderé ese desprecio a las conservas. A nivel nutricional y de salud es lo mejor que se puede comer tras los productos frescos (salvando que mejor una lata de sardinas que un tocino de la carnicería) y por delante de los congelados (con verduras puede haber alguna discrepancia). En cuanto a sabor, pues poca conserva en lata he encontrado que pueda decir que no me haya gustado. Supongo que ese "humildes" es la clave, que se han considerado tradicionalmente de pobres, aunque la realidad es que la mayoría de pescados son más caros en conserva que frescos.
En fin, si ese desprecio se mantiene al menos servirá para que se contengan los precios lol

Milmariposas

#28 Durante el confinamiento, aprendí a hacer infinidad de conservas caseras tanto vegetales como animales (lomo de cerdo, bonito, embutidos en conserva, etc.) Lo que se prepara en casa con ingredientes no procesados o muy poco son la mejor opción para comer sano. Bueno, eso y conocer el metabolismo para saber qué cosas nos hacen bien y cuáles no.

D

#1 Es cierto que no hay que comer carne tanto, pero tambien es cierto que cuando no comes carne todos los días debes suplir la falta de proteínas con otros alimentos, que tal vez no tomen esos niños

o

#1 No sé... ayer me gasté 11 pavazos en medio melón de esos franceses, unas uvas, dos melocotones y unas patatas... En total sería 1,5kg (contando las papas, ojo)

Luego me compré medio quilo de carne picada por 2,7...

No sé si el problema va a ser el precio de la carne

skaworld

#2 De la "Niña de los fósforos", al "Shur del pocophone"

El_pofesional

#3 Hay que diferenciar entre carnes.

D

#3 Hay que diferenciar entre no querer y no poder.

xyria

#21 Sí, sin duda, pero es que el artículo --al menos el titular -- da a entender, por pasiva, que sería deseable tomar carne tres o más veces a la semana. Ningún nutricionista, estoy seguro, aprobaría eso.

D

#23 Da a entender que los chavales quieren comer carne y no pueden.

c

Dicen que debe reducirse el consumo de carne y la adicción a los móviles e Internet.

A estos les ha tocado a las malas...

c

En 2030 no tendrás nada y serás feliz.

Ni comerás carne, sino bichos.

Aokromes

#9 ah, los bichos no son carne? entonces que son, piedras?

Gry

Yo he empezado a hacer primero y segundo en lugar de plato único.

Se come menos carne si antes se ha tomado una ensalada o una sopa por ejemplo.

D

#10. ¿Una sopa de pollo o de ternera?

Gry

#22 o de verduras, ahora mismo estoy haciendo una crema con unos calabacines que me regalaron.

ElTioPaco

Bueno, ahora comen la cantidad de carne recomendada a la semana.

Mauro_Nacho

Estamos en tiempos difíciles, el consumo de carne cada vez es .as prohibitivo, se puede vivir sin carne, economizar la alimentación y que está sea más sana, es cuestión, de aprendizaje y acostumbrarse. Si el tercer mundo comiera tanta carne como el primer mundo, sería insostenible. El 60% de las tierras de cultivo se dedican para la producción de carne.

makinavaja

...mendigando wifi para el iphone o el mac.... así son!!!

Ya como no les llegue para el plan premium de netflix....

D

que coman pasteles!

V

Pero es que para comer sano y sostenible, no deberíamos comer más de tres días a la semana carne. Hay que variar lo que se come y no es bueno para nuestro cuerpo mucha carne. Además de que hay otras fuentes de proteina más saludables y con menos impacto ambiental. Y soy defensor de comer también carne, pero con moderación como cualquier otra cosa.

D

Estos luego si votan lo hacen a VOX, lástima que la mayoría no hace el esfuerzo de meter un papel en una urna, sería acelerar el proceso de putrefacción de España.