Hace 4 años | Por c0re a elmundo.es
Publicado hace 4 años por c0re a elmundo.es

En opinión de este especialista, aun sin contar aún con un antiviral específico para el tratamiento de Covid-19, la mortalidad podría reducirse drásticamente simplemente con el ingreso en un hospital con Código Sepsis. "Hospitales como el de Torrejón o el de Vall d'Hebron, que han recibido casos de contagio por el coronavirus, lo tienen implementado". Alrededor de unos 150 hospitales cuentan con este programa multidisciplinar, pero hay más de 700 en España.

Comentarios

vacuonauta

#3 eso venía yo a decir: enfermeras sepsis y viejos verdes mal del corazón, mala combinación.

smilo

#3 no se si matarte o votarte positivo, por la risa te votare positivo

b

#17 Muchas gracias!

D

#39 La ventilación mecánica (o un simple ventimask) continua aumenta el riesgo de neumonía bacteriana nosocomial (hay hasta una entidad llamada "neumonía asociada a la ventilación mecánica").
Del mismo modo, otras posibles complicaciones de la ventilación son:
- Neumonía por broncoaspiración (aunque eso se evita con un guedel o en intubados).
- Barotrauma (si se manejan altas presiones)
- Sequedad de boca (muy frecuente, incluso con gafas nasales, y muy molesto para el paciente).
Esto es lo que me viene ahora mismo a la cabeza, igual se me olvida alguno importante.

Para broncodilatar se usan ya muchos fármacos, fundamentalmente corticoides (a veces se emplean burradas de dosis de corticoides) y broncodilatadores propiamente dichos como beta2-adrenérgicos (salbutamol = ventolin), antocolinérgicos (bromuro de ipratropio = atrovent), combinaciones de los dos anteriores (combiprasal), corticoides inhalados (budesonida), etc... y en situaciones de extrema urgencia sulfato de magnesio, teofilina o adrenalina.

El empleo de surfactante pulmonar no se hace (salvo que haya habido supercambios y no me haya enterado), de hecho, el surfactante pulmonar se usa en algunas situaciones con neonatos prematuros con pulmones muy inmaduros pero eso creo que te lo puede responder mejor@LadyStorm.

D

#22 Por poder puede ser pero una sepsis suele ser el estadío final de toda infección severa. Es lo más frecuente.

Una miocarditis es extremadamente más infrecuente que una sepsis.

mahuer

#35 abusando un poco de confianza, te pregunto dos cosas.
Efectos de respirar con presión positiva después de tantos días.
No es posible un tratamiento con surfactante exógeno que evite la obliteración?

I

Yo pensaba que era el Repente. Mucha gente muere de Repente.

D

#18 lol

Bley

Por noticias como esta, veo a un montón de cuñaos diciendole a los medicos que hacer.

b

#12 Yo no lo entiendo...entiendo lo del proceso inflamatorio, pero no lo sé relacionar con bajar las defensas...

Aiarakoa

#12 la AEMPS y la OMS desaconsejan tomar antiinflamatorios como cortisona (que baja la respuesta inmune), ibuprofeno, etc, aunque afirman que no existe evidencia científica respecto a que empeore la respuesta inmunológica contra el coronavirus.

El gobierno francés sí afirmó que era perjudicial, pero AEMPS y OMS afirman que no está demostrado, pese a lo cual recomiendan tomar paracetamol y no AINEs o esteroideos.

l

#12 En el Robot de platon explica eso mismo que la reacciion inmune puede ser peor que los germenes .
No se si es este video, me acabo de acordar que en Yt parece que hay censura con los videos con titulo coronavirus, porque desmonitiza y hunde videos con esa palabra.

D

#12 Según este video:

la cloroquina hace que el zinc penetre mejor en las células y evita que el virus se pueda replicar. La cloroquina también puedes ser eficaz por esto otro: Los científicos han descubierto otra forma de infección con coronavirus [ing]
Hace 4 años | Por --601617-- a buzzon.live

D

#26 Respecto de la vitamina C, hay estudios que afirman que una mayor ingesta puntual de vitamina C ayuda a modular la respuesta del sistema inmunitario.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23700397?fbclid=IwAR2h-npmHoQMAZ2D6a8gGjj9I0--eNE5uZRYyvPKxcbsFZdpnltnECBLQBk

D

Comparad el mecanismo de acción del SarsCov2, con el del VIH.

El SarsCov2 provoca que el sistema inmunológico tenga una respuesta inadecuada, en este caso inflamación, sepsis. No te mueres de SarsCOV2, te mueres por la batalla campal que el sistema inmune y el virus provoca en tu cuerpo.

El VIH provoca que el sistema inmunológico tenga una respuesta inadecuada, en este caso inmunodeficiencia, falta de respuesta ante infecciones. No te mueres de VIH, te mueres por la falta (adquirida) de respuesta inmune, no hay ningun batalla campal, ni siquiera hay batalla entre el sistema inmune y el virus.

D

Sorpresón en las gaunas.

mahuer

#7 Y no puede ser una anoxia o miocaritis que mate sin sepsis?

Batko

Los de el mundo descubriendo la rueda. No hay ni instalaciones ni personal ni equipamiento para tanto enfermo grave y salen por ahí.

Veo a Javier Negre en un hospital de campaña preguntando por el procedimiento sepsis.

Bueno, se lo inventaría todo, pero qué más da

Jakeukalane

A mí eso de sepsis me sonaba pero no acababa de saber a qué se referían. Ahora acabo de ver que es lo mismo que septicemia. Guay.

casius_clavius

#13 Por lo visto esa palabra no existe, creo que salió un artículo por aquí pero no lo encuentro. Es decir, que no se emplea septicemia, sino sepsis.

Jakeukalane

#21 existir existe, otra cosa es que no se use. O que esté mal empleada. A lo mejor es como "encriptar", que tiene mala fama pero es correcta.
En cualquier caso saber lo que significa la raíz hace que pensara que el significado era ligeramente otro (infección de la sangre a secas, sin meter nada de auto inmune).

zoezoe

Y la parada cardiaca más !

e

#1 creo que la parada cardio-respiratoria debe ser la mas comun

redscare

#1 Como solía decir el SAMUR: Síntomas incompatibles con la vida.

HimiTsü

Todos los hospitales que conozco tienen " SOFAs " !!

Lordkrudell

Bueno, voy al link para entender qué es la sepsis y es una página de pago

D

Por eso yo no bebo Sepsis, solo bebo Coscascolas.

D

Todavía no entendí. Hacen el control se la sepsis, descubren la sepsis y ¿qué hacen?
Supongo que tratarán las inflamaciones de las vías respiratorias, ¿pero es fácil?
¿es difícil?, ¿se curan todas?, ¿hacen falta muchos medios?

D

#28 En teoría la sepsis es causada por bacterias y hongos, no por virus. Mi hipotesis es que el virus provoca que los alveolos pulmonares colapsen, se llenen de pus, agua, otros liquidos, restos de macrófagos....y esto provoca una infección bacteriana que acaba en shock séptico.

El problema debe ser que el proceso entre la sepsis y el shock septico va demasiado rápido, el tiempo que pasa entre que tienes sensación de falta de aire, y te mueres por infarto, hipertensión, insuficiencia respiratoria o cualquier otra patología previa....ese intervalo es muy corto.

D

#29 es que no explican bien.

navajo

#29 los virus también pueden probocar sepsis. No obstante, tiendo a pensar como tú, y que en este caso influya y mucho las infecciones secundarias por bacterias. También, aunque desconozco si es el caso, el daño tisular desencadenado por el virus, libere sustancias de las células del propio individuo que desencadenen un sindrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). De hecho, la sepsis es un SIRS desencadenado directamente por un microorganismo o sus partes. Pero el daño tisular, como en una quemadura amplia por ejemplo, también puede desencadenar SIRS.

D

#33 Cuando veo radiografias de pulmones de afectados por COVID19 , una cosa que me viene a la cabeza es que cuando un gran % de alveolos colapsa o se necrotiza, no solo estás quedándote sin esos alveolos, sino que además estás sometiendo a sobreesfuerzo los alveolos sanos que te quedan ....Vamos, que es una pescadilla que se muerde la cola. Hay informes que dicen que tras pasar COVID19, muchos pacientes pierden un alto porcentaje de capacidad pulmonar.