El tópico de que España es un país de camareros tiene una importante base de realidad, al menos si nos atenemos al último análisis publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Tenemos un 14% del PIB que viene del turismo. El mayor % de PIB turístico de cualquier país grande.
Obviamente no se puede prescindir de un 14% de PIB y obviamente esto crea unos puestos de trabajo de determinadas características. Además, tenemos bares en cada esquina, cosa que no pasa en otros países.
A quien no le parezca bien que no vaya nunca al bar/restaurant.
#3 Yo soy uno de los que no les parece bien y apenas va a bares o restaurantes.
Pero creo que ese 14% del PIB es un síntoma y no la causa del problema. En este foro es frecuente la idea (no lo digo por tu comentario) que restringiendo el turismo/hostelería de pronto nos vamos a convertir en una potencia tecnológica, cuando simplemente seríamos ese 14% del PIB más pobres.
La conversión del modelo productivo hay que hacerla, pero requiere esfuerzos y es lenta, quizá incluso haciendo sacrificios desde hoy los que ahora tengamos 40 años no la lleguemos a disfrutar laboralmente. Por eso no va a haber partidos políticos interesados.
¿Soy el único que ha leído la entradilla imaginándose a un periolisto apretando los puños super fuerte mientras tiene que hacer una noticia negativa sobre el empleo buscando cualquier excusa peregrina porque no puede hacerlo en base al % de paro?
Que ojo, no le falta razón, el asunto es que esto sólo molesta cuando gobierna cierto partido. Al parecer en Madrid "la libertad de tomarse una cañita" mola mucho, pero fuera es un problema.
#4 Y cuando gobierna cierto partido, tampoco hay interés en dejar de ser un país de peones y camareros. Un trabajador con formación y capaz es mucho menos dócil que otro que no puede aspirar a más y es tomarlo o dejarlo.
De eso estamos viendo mucho ahora que "no hay camareros".
En realidad el artículo no acierta con las conclusiones y se lía en las argumentaciones.
Lo que se deduce de ahí es que hay una serie de sectores (como los camareros) que tiene mucho contrato temporal y precario.
Que haya muchos contratos de camareros no te da idea exacta del número total: puede ser que haya menos camareros pero que sean despedidos y contratados continuamente.
Solo en Canarias, tenemos 14 millones de turistas para escasos 2 millones de habitantes. Pues usted dirá.
Obviamente no se puede prescindir de un 14% de PIB y obviamente esto crea unos puestos de trabajo de determinadas características. Además, tenemos bares en cada esquina, cosa que no pasa en otros países.
A quien no le parezca bien que no vaya nunca al bar/restaurant.
Pero creo que ese 14% del PIB es un síntoma y no la causa del problema. En este foro es frecuente la idea (no lo digo por tu comentario) que restringiendo el turismo/hostelería de pronto nos vamos a convertir en una potencia tecnológica, cuando simplemente seríamos ese 14% del PIB más pobres.
La conversión del modelo productivo hay que hacerla, pero requiere esfuerzos y es lenta, quizá incluso haciendo sacrificios desde hoy los que ahora tengamos 40 años no la lleguemos a disfrutar laboralmente. Por eso no va a haber partidos políticos interesados.
Que ojo, no le falta razón, el asunto es que esto sólo molesta cuando gobierna cierto partido. Al parecer en Madrid "la libertad de tomarse una cañita" mola mucho, pero fuera es un problema.
¿Cómo que no?
España es el pais con mayor porcentaje de desempleo en Europa (imagen)
Te parecerá poca mala noticia. Además, es altamente significativo, para mal, tal hecho.
De eso estamos viendo mucho ahora que "no hay camareros".
Lo que se deduce de ahí es que hay una serie de sectores (como los camareros) que tiene mucho contrato temporal y precario.
Que haya muchos contratos de camareros no te da idea exacta del número total: puede ser que haya menos camareros pero que sean despedidos y contratados continuamente.