Hace 8 meses | Por doctoragridulce a facua.org
Publicado hace 8 meses por doctoragridulce a facua.org

El jefe de la desaparecida Ausbanc, el ultraderechista condenado por estafa y extorsión Luis Pineda, ha acatado una sentencia pionera a nivel mundial que le obligaba a contratar la colocación de carteles en las calles para informar de su condena por lanzar bulos sobre FACUA-Consumidores en Acción. Casi 10 años después de las difamaciones por las que fue demandado, Pineda ha dado cumplimiento por fin a una sentencia por intromisión ilegítima en el derecho al honor dictada en septiembre de 2017...

Comentarios

Virusaco

Relacionado:

El PP andaluz se unió a la campaña de difamación de Ausbanc y Manos Limpias contra FACUA y su portavoz
https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=10341

Salu3

DaiTakara

¡A pagar!

anv

Cartel perfectamente diseñado para que parezca aburrido y sin importancia y nadie lea más de 4 palabras antes de perder el interés.

KevinCarter

#4 Sí, sí lo pretende porque no ha visto en su vida una sentencia y además cree que debería como el logo de Google, lleno de dibujitos. Esto es una barra de bar infinita.

anv

#16 Es alarmante que alguien se queje de que un texto jurídico no lo ve bien porque no tiene dibujitos.

¿Quién dijo que el cartel tenía que ser un texto jurídico?
Los textos jurídicos son para que los lean detenidamente los interesados directos o sus representantes legales. Un cartel público debe ir dirigido a la mayor cantidad de gente posible, así que tiene que ser claro y conciso.

#30 Algo así como "Yo, Luis Pineda, reconozco que lancé un bulo sobre FACUA-Consumidores en Acción y me han condenado por ello".

#19 Apuesto a que el 90% de la gente que vea el cartel no se enterará de lo que dice.

BM75

#33 ¿Quién dijo que el cartel tenía que ser un texto jurídico?

Es probable que lo diga la propia sentencia. No es algo infrecuente tener que publicar la literalidad del fallo, no lo que a uno te parezca, ya que eso estaría sujeto a interpretación.

kmon

#1 lo mismo se podría decir de los carteles que colgó Pineda contra Facua, y sin embargo tuvieron alcance, tanto que fueron delito

Golan_Trevize

#19 Yo haría un cartel normal, anunciando algo, aunque sean las rosquillas del panadero de mi calle, y luego y precedido por un asterisco entre paréntesis, metería el texto obligatorio en letra pequeña casi ilegible... al más puro estilo de los anuncios de verdad informándote de las condiciones de venta/contratación/loquesea.

A

#1 Si lo hubiéramos diseñado cualquiera de nosotros, habría sido mucho más escueto, pensando así algo rápido:

"Me llamo Luis Pineda y soy un bocachancla, suelto mierda de todo aquel que vaya en contra mía y he perdido otro juicio, he tenido que soltar 2.500.000 de pesetas"

Sí, en pesetas para que los rancios como él no necesiten convertir a una moneda de su época.

BM75

#1 ¿Cómo habrías hecho tú un cartel de una sentencia judicial para que fuera "ameno"?

Ferran

#30 Así lol

BM75

#37 Y entonces moriría de amor al verlo 💕

m

#1: Depende, si la espera del autobús es larga puedes mirar el cartel como el que lee una etiqueta de champú en el aseo.

Aunque no vería mal que la sentencia obligase a dar un poco de vistosidad al anuncio, tanto como el anuncio original... #troll

anv

#32 Por ejemplo una foto de Pineda con orejas de burro y un cartel colgado del cuello que diga "vergüenza".

o

"Casi 10 años después de las difamaciones...."

no se puede decir q la justicia funciona, sino se resuelven casos en un periodo razonable. Si se tarda 10 años desde la denuncia hasta ejecutar una sentencia el condenado ha tenido demasiado tiempo para seguir manipulando. Si al año, 2 años de la denuncia, este condenado habria tenido su credibilidad mas dañada y no seguiria manipulando con tanta impunidad

reithor

A ver, tanto como pionera... ya se clavaban edictos en los muros en la edad media. Pero nos congratula que se recuperen ciertas costumbres de difusión.

powernergia

#2 Los carteles forman parte de la sentencia, y los han tenido que poner los condenados.

No creo que esto sea habitual, si es que ha ocurrido alguna vez antes.

reithor

#3 Sí, no es habitual hoy en día, pero era una práctica común cuando la comunicación era por edictos/bandos.

powernergia

#5 No creo que en aquella época ningún juez obligada a poner carteles a los condenados.

reithor

#6 No hombre, lo mandaba el rey o el noble de la zona. ¿¿Juez??

powernergia

#7 Que no, que la notica no es esa, los edictos han existido siempre, aquí la novedad es que los carteles los tienen que poner los condenados.

reithor

#11 pues eso, que no es pionero, es una adaptación de una práctica ancestral. Y bienvenida sea.

#3 Para salir de dudas voy a mencionar aPasaPolloPasaPollo ythemarquesitothemarquesito, que seguro que saben algo.

PasaPollo

#15 Las condenas por vulneración al honor suelen incluir que a costa del condenado se publique la sentencia en el mismo medio en el que se realizaron. La LO de protección del derecho al honor obliga a la publicación total o parcial de la sentencia con al menos la misma difusión que el hecho que la motivó, lo que suele interpretarse como difusión a través de los mismos medios empleados.

No hace mucho a Dalas Review el juez le hizo leerla en su canal de YouTube porque fue a través de ahí donde hizo las primeras difamaciones.

Lo que quiero decir es que tal vez sea novedoso que se haga en marquesinas, pero lo de la publicación de la sentencia en los mismos medios y a costa del condenado es una medida prevista, común y nada novedosa (si lees los periódicos con atención, alguna vez te encuentras un anuncio pequeñito que es una rectificación) y no tiene que ver con la notificación edictal ni es una condena que se dé en cualquier pleito, ni mucho menos. Es una medida específica de estos procesos.

cc #2 y #3

angelitoMagno

#15 #3 Lo normal en estos casos es que la difusión de la sentencia se haga en los mismos términos que se hizo la difusión de las hechos condenados. De la noticia:

En marzo y abril de 2014, Pineda contrató dos campañas publicitarias en marquesinas publicitarias de Sevilla y Málaga para acusar de numerosos delitos tanto a FACUA como a su portavoz, Rubén Sánchez, y al que en esas fechas era su presidente, el fundador de la asociación, Paco Sánchez Legrán.

Como las acusaciones fueron en carteles publicitarios, la difusión debe ser por la misma vía. En realidad muy pionera no es la sentencia, lo pionero será el medio usado para las injurias.

Manolitro

#3 Publicar la sentencia por el mismo medio por el que se ha producido la difamación es lo habitual.

Normalmente ese medio suele ser o la televisión, o un periódico de igual tirada al que difundió la calumnia, o últimamente twitter. Es que aquí este señor contrató unas marquesinas para hacer su difamación, entonces tiene que publicar la sentencia por el mismo medio y en una zona de similar afluencia de gente

chemari

#2 Pues yo es la primera vez que veo una sentencia en una marquesina de publicidad.

reithor

#26 Eso es porque no te tomaste en serio los carteles de la película del Juez Dredd.

M

Más allá de la noticia. Facua, cabrones, hay certificados SSL desde gratuitos hasta 200 euros al año.

angelitoMagno

#18 Tienen SSL, lo que les falta es activar la redirección: https://www.facua.org

Que si usan Apache es añadir dos líneas al htaccess ...

Mikelonmelon

Madre mía como esto se vuelva habitual vamos a tener que recuperar las cabinas de teléfono porque las marquesinas de autobuses no dan a basto jejeje

N

#14 Si gracias a ello dejan de promocionar Disney+ en todas las marquesinas, bienvenido sea.

sauron34_1

Buah, eso le tendrían que hacer al Negre, al Inda o al Alvise y se iba a acabar tanta tontería.

guiller

Hijos de la gran .... y el concurso de acreedores todavia sin resolver que liquiden de una .. vez lo que deben y luego ya que se pegue los carteles en donde le quepa

n

Seguro que abre todos los noticiarios...