Hace 8 años | Por Ratoncolorao a cadenaser.com
Publicado hace 8 años por Ratoncolorao a cadenaser.com

Iñaki reflexiona sobre el inicio de la secesión en el Parlament catalán."Con más de la mitad de la población en contra, lo que se quiere iniciar el lunes en Cataluña es, sencillamente, una locura"

Comentarios

O

#7 Ése es es problema clave, comparar la secesión de una comunidad autónoma con un caso de divorcio. Y es un error garrafal. Antes de un matrimonio, sus componentes son personas independientes, que no tienen relación la una con la otra y deciden unirse de mutuo acuerdo y con unas condiciones (fidelidad, etc.) Entonces sí que cabe esa ruptura, y basta con que uno la quiera para que el otro tenga que claudicar. El caso de Cataluña no puede ser más opuesto. Cataluña jamás (por mucho que los dementes independentistas y los frikis del Institut Nova Història -que, por cierto, el nombre más orwelliano no puede ser-) ha sido un estado independiente, y jamás ha sido "invadida", "anexionada" ni "ocupada" por España u otros reinos que queramos identificar con esa Castilla que todos los males representa. Ha sufrido los mismos vaivenes que cualquier otra región, ni más, ni menos. Y por eso es un argumento falaz el de la comparación con el del matrimonio. Hay otras anaogías más válidas, como la de los hermanos, por ejemplo: uno no puede "divorciarse" de su hermano. O, mismamente, una comunidad de vecinos, en las que el propietario de un piso no puede hacer determinadas cosas en su propia casa sin el acuerdo de una mayoría de residentes en el edificio. Y por esa misma razón en un hipotético referéndum de secesión habríamos de poder votar todos los españoles, ya que el territorio catalán forma parte de mi país y me afecta lo que vaya a ser de él.

Vuelvo a poner los mismos ejemplos que hace unos días:

1. Si asumimos ese "derecho" de autodeterminación como tal, ¿cómo se vería desde esa hipotética Cataluña independiente que alguna ciudad o municipio catalán hiciese un referéndum local para seguir perteneciendo a España? Si aceptamos que la autodeterminación es un derecho, habrían de consentir tal cosa y respetar lo que saliera de las urnas. Mucho me temo, sin embargo, que desde la Generalitat se gritaría que Cataluña es una (grande y libre).

2. Si Amancio Ortega, Florentino Pérez y los Botín se empadronan en Villabotijos de Arriba y an día siguiente comunican que quieren ser un estado independiente y que, en virtud del derecho de autodeterminación, van a montar un referéndum, ¿cómo habría de actuar el Estado?

D

#15 yo hablo desde Euskadi, aquí ya sabemos como fue el "matrimonio" y de amistoso no tuvo nada...
En Catalunya lo desconozco, pero espero que nos abran el camino.

r

#15 Basta creer en la libertad de las personas y pueblos, y en su derecho de separarse, juntarse, vivir solos, pero como ellos decidan mejor. El que alguien decida por los demás se llama esclavitud, y está abolida.
La unidad más pequeña de decisión supongo que es el barrio y también se debería respetar su opinión y libertad de elección por principios democráticos. ¿No crees?

O

#20 No, no lo creo. Eso no es un principio democrático, sino una gilipollez como un piano

r

#21 Respetar a los demás y las decisiones que les afectan a ellos es la primera norma básica de convivencia.

O

#22 Si esas decisiones te afectan a ti, has de defender tus derechos. Y (aunque no lo vas a entender), Cataluña no es de los censados allí, al igual que tampoco Asturias o Murcia pertenecen a los que allí viven, sino que es patrimonio de todos los españoles

r

#23 Si y España pertenece al mundo, pero hasta donde yo sé, no se pide permiso a todo el mundo para que España tome decisiones. Y esas decisiones pueden afectar al resto del mundo, por eso si alguien se siente perjudicado por las decisiones que tome un país, región, pueblo o barrio; puede recurrir a los tribunales de justicia, incluso internacionales. Todas las personas pertenecemos a una sociedad/comunidad, pero como personas tenemos o deberíamos tener unos derechos inalienables (de igualdad, de libertad, etc.) que no son patrimonio de la sociedad/comunidad. Igual con los distintos pueblos o regiones, como tales tienen o deberían tener unos derechos inalienables, que tampoco pueden ser patrimonio de ningún estado, país, etc.
ejemplo:
http://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-caracteristicas/clasificacion/derechos-de-tercera-generacion-o-derechos-de-los-pueblos

D

¡Prepárate! Va a estallar el obús -

D

Y que va a decir este...

De donde saca que la mitad de la población esta en contra?? Se ha preguntado EXPLICITAMENTE a la población??

Por que, creo que desde el gobierno de Madrid no lo permiten. Y a través de partidos... Mucha abstención se queda en casa.

O

#3 No, a mí no me han preguntado. Y aunque no esté censado en Cataluña, su secesión es una cosa que me afecta

fofito

#5 También te afecta el Deustche Bank.

Rors93

#3 De donde saca que la mitad de la población esta en contra?? Se ha preguntado EXPLICITAMENTE a la población??

¿Y entonces de donde saca el proceso la legitimidad que dice tener de la gente? roll Que yo soy partidario de hacer un referendum decente, pero las cosas como son: la población catalana está claramente dividida y en ambos bandos hay muuuuucha gente.

D

#11 para mi SIEMPRE es legítimo preguntar, si hay motivos de discordia como parece ser

Rors93

#18 Desde luego, por eso digo que un referendum no me parece mala idea. El problema es que, ante la negativa del Gobierno, lo único que se ha hecho ha sido omitir ese paso y seguir adelante, lo cual me parece una malísima elección.

D

#25 y sino, seguir igual??

Prefiero un político que arriesga y la caga, que no uno que no hace nada para que siga igual de mal (mira, como Rajoy).

Rors93

#26 No lanzarse a proclamar la independencia no significa seguir igual y no hacer nada.
El movimiento independentista ha ganado fuerza, una fuerza que no era tal hace unos años y que le permite hacer más presión que antaño.

Tal vez en lugar de saltarse un paso intermedio tendrían que dedicar sus esfuerzos a conseguirlo, en lugar de dedicarlos a otra cosa que también es difícil y que es seguir adelante. Y no va a ser algo fácil, y no va a ser algo que se consiga en dos días, pero es un paso fundamental que veo un error saltarse.

Yo soy una persona totalmente contraria a la independencia, por razones que no voy a exponer por no salirme del tema, pero además de los problemas adicionales que le veo al proceso soberanista...veo un error todavía mayor hacerlo como se está haciendo ahora, un tanto "a matacaballo". Luego también viene el tema de qué % se consideraría legítimo para conseguir la independencia, pero tampoco me meto ahí ahora.

¿Sabes lo que echo yo en falta aquí? Comunicación. Pero no solo de Rajoy y el PP, que ya sabemos como es, sino también de la otra parte. Ambas estan siempre abiertas al diálogo pero no aceptan ni una condición del contrario, ni uno cede un centimetro...y esto va a acabar de pena para los dos. wall

O

Qué echo una mierda se ve al Gabilondo

pablicius

#4 Casi tan hecho mierda como tu ortografía.

D

#6 no, mas, esta "julianMuñozrizando"
Aunque con 73 años... Ni tan mal.

O

#6 Menuda cagada

O

#6 Con hache o sin ella, veo a Gabilondo muy despejorado

Ratoncolorao

#4 Tu ortografía también se ve mierdosa...

D

#8 joder, como os lo tomáis algunos... Ni que fuese familiar.

LuisPas

Iñaki ens roba

Robus

Solo el 39,17% está en contra... otro que suma lo que quiere al no... roll

D

En Catalunya no lo ven ni los icetistas, para él es como hablar de Zimbabwe...