Hace 10 meses | Por sxentinel a eleconomista.es
Publicado hace 10 meses por sxentinel a eleconomista.es

Las cuentas de la Seguridad Social presentaron, a 30 de junio de 2023, un saldo positivo de 14.007 millones de euros, equivalentes un 1% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos publicados ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Comentarios

sxentinel

#2 Así es, un win win, para la gran empresa española...

Ellos se ahorran un buen pellizco y los bancos nos intentan desplumar un poco mas ya sea vía impuestos o vía directa.

Y aun sigo esperando que la CEOE, vuelva con la productividad Española, como excusa para no pagar salarios mas altos.

A ver si ya se dan cuenta de una puñetera vez, que con un mercado interior fuerte, los clientes gastan mas y ellos ganan mas.

Disiento

#2 tienes que reconocer que manejar todo ese capital, que no has ganado, da un poder tremendo a quien lo maneja y pocas responsabilidades.

D

#1 estaría bien que apliques la misma regla de tres a la proyección de población de aquí a 20 años. Y vuelves y nos lo explicas.

#2 no sé qué es para ti privado. Para mi es que me dejen a mi salvaguardar el dineral de cotizaciones que se aporta cada mes en mi nombre. No te preocupes que ya sé yo como guardarlo y hacerlo florecer.

sxentinel

#19 Pues al mismo ritmo de crecimiento, la hucha de las pensiones tendrán un 20% del PIB....

"Las cuentas de la Seguridad Social presentaron, a 30 de junio de 2023, un saldo positivo de 14.007 millones de euros, equivalentes un 1% del Producto Interior Bruto (PIB)"

Yo te lo explico ahora mismo de forma muy fácil...

Si no metes gastos no contemplados en las cotizaciones sin financiarlos y aumentan los sueldos, no solo las aportaciones dolerán menos al bolsillo del asalariado, sino que encima sostendrán mas el sistema.

El 10% de 100 son 10 y una persona se queda solo con 90 para gastar.
El 10% de 1000 son 100 y una persona se queda con 900 para gastar.

¿Qué financia mas y duele menos?

D

#20 creo que no entiendes ni de lejos la asimétria entre cotizantes y pensionistas qué va a haber. Ni de lejos.

sxentinel

#42 Si el futuro es como lo pones, el menor de los problemas va a ser la relación cotizantes/pensionistas.

D

#43 no sé ni de qué hablas. El problema de las pensiones es exactamente eso. Gebera una nube de humo para ignorarlo no lo va a solucionar.

sxentinel

#44 Tu planteas un futuro, en el que los jubilados será mas que los trabajadores.

Si llegamos a eso, preocúpate mas por el desabastecimiento, que por tener o no que sostener jubilados.

Para todo lo demás, te remito a #24 un caso en el que un trabajador puede sostener a un jubilado y olvídate de las cifras, son ejemplos para hacerlo llamativo y quédate con las proporciones.

Y sino, a la noticia te remito, si no se le cargan a las pensiones de gastos que no le competen, rápidamente crecen.

D

#45 no es un tema para simplificarlo en un comentario. Hay buenos estudios y previsiones.

sxentinel

#46 Y luego tenemos resultados, como el que vemos en esta noticia.

D

#47 ya....

No

Disiento

#4 habrá que "aportar" las pensiones no contributivas que hasta ahora salian de los trabajadores y no del Estado

dick_laurence

#4 claro, con una "deuda" histórica del Estado a la SS de más de 104.000 millones de € (ahora neteando ya será algo menos) , ya puede el Estado seguir financiando a la SS unos cuantos lustros para liquidar esa deuda:

Y si no conoces de lo que hablo, toma por favor tres minutos antes de contestar:

Informe del Tribunal de Cuentas de diciembre 2018: de los gastos indebidos soportados por la S.S

Cc: #7 #8

sxentinel

#25 ¿Tu te has leído lo que te he enviado? ¿O lo que te ha puesto #22?

No claro, eso desmonta tu argumento ¿y para que vamos a querer leerlo?.

¿Me puedes explicar porque el estado debe ingresar 25.000 millones en la hucha de las pensiones?

Las cotizaciones dan para pagar las pensiones contributivas, lo que no pueden pagar, son las pensiones no contributivas, las dependencias, el IMV, que ya me contaras a mi, en que parte de mi nomina dice que tengo que contribuir de mi aportación a las pensiones al IMV, que es algo que debería salir de los presupuestos...

Pero claro, como eso desmonta el bulo de que las pensiones no son sostenibles no te interesa ¿verdad?

En fin, quien charla con niños... Ya se sabe.

K

#26 Las cotizaciones tienen que dar para pagar todos los servicios de la Seguridad Social, y si no la Seguridad Social es deficitaria, deja de inventarte cosas como que ciertos servicios no deben salir de las cotizaciones.

En fin, lo de siempre, cuando no se sabe qué decir empiezan los insultos. Por mí te puedes ir al guano a seguir engañándote con el magnífico superavit de la Seguridad Social por amor a tu líder. Otro pa la saca de sectarios maleducados ignorados.

J

#4 #7 #8 "11 Es que el Estado debe compensar a la Seguridad Social por universalizar servicios y pensiones y mantener tarifas planas y exenciones. Por lo que el Estado debe aportar fondos para costear esas medidas políticas y económicas.
#22 No sé que método de cálculo se ha tenido para calcular una deuda histórica tan diminuta. Pero de la reserva que dejó el gobierno de Rodríguez Zapatero, el gobierno de M.Rajoy se lo gastó en otros asuntos ajenos, como la ayuda a la banca, por lo que ya sólo con eso debe ser ya superior la deuda.

D

#22 Lo que haga falta. Lustros o siglos. Es dinero de todos los españoles y debe ir a todos los españoles, así que todo correcto. No hay problema en que se recauden mediante el impuesto X o el im'puesto Y, más allá de a quien distribuir la carga del impuesto.

dick_laurence

#34 respondía a quien afirmaba que el sistema de la SS no es viable por estar en déficit y tener que recibir ahora financiación del Estado, sin tener en cuenta que la SS estuvo 25 años financiando al Estado, y que es el Estado el que debe 104.000 millones a la SS, en todo caso, según el Tribunal de Cuentas.

m

#8 Si, si se te ha olvidado, en tu comentario obvias que el 25% de los ingresos no proceden de cotizaciones sociales, sino de transferencias del ministerio de hacienda.

sxentinel

#10 Que corresponden con el 25% de los gastos repercutidos por el estado a una hucha que no las contemplaba, de ahi que el estado este obligado a realizarlas.

Y aun así, asumiendo ese aumento de gasto, del 8.4 interanual, el aumento de las cotizaciones, que no de las aportaciones, permite tener superávit de un 1% que es lo que están mejorando las aportaciones.

m

#13 ¿He dicho que deba serlo? lo que he dicho es que la supuesta "sostenibilidad" es simplemente falsa empleando exclusivamente las cotizaciones sociales.

hynreck

#14 pero se usan otros impuestos, se podrían bajar otros impuestos y subir la cotización social y ya estaría? yo creo que sostenible es, que haya dinero para pagarlo y parece que hay

c

#14 El.ejército es "sostenible"?

D

#23 Los chiringuitos tampoco lo son, pero mira, los mismos que ponen en duda la sostenibilidad de las pensiones (porque se las quieren cargar) son los que te ponen un chiringuto de toros y otro de caza.

i

#13 pero eso no les importa nada. Las pensiones ni tocarlas. Si son deficitarias que lo sean. Hacen como este gobierno, una transferencia y magia....
Hay que ser zoquete. Todo, todo sale de los impuestos que pagamos, señores.

powernergia

#4 También hay que añadir a eso, para tener todos los datos, que de ahí no solo sale el pago de pensiones contributivas, si no de otros conceptos, como el pago de bajas laborales, gastos médicos de las bajas, bajas de maternidad-paternidad, pensiones de viudedad y orfandad, y las incapacidades transitorias y permanentes.

#1

sxentinel

#16 Pues lo mismo que le estoy diciendo yo....

Que ese 25% va a cosas concretas y no a llenar la hucha de las pensiones, va para paliar gastos que el estado metió, para no incurrir este en déficit, pasándoselo a la SS.

Y que si ahora hay superávit en la cuenta, es porque han mejorado los ingresos vía cotizaciones, pero nada, se empeña en no se que cuentos contables.

i

#4 déjalos. Son fanboys. No hay mas

K

#1 Perdona, pero que la recaudación con respecto al año anterior crezca más que los pagos con respecto al año anterior no implica sostenibilidad.

Pongo unas cifras simplificadas para que se entienda:

2022
Ingresos: 100
Gastos: 200
(Gastos > Ingresos: No sostenible)

2023
Ingresos: 120: +20% con respecto al año anterior
Gastos 210: +5% con respecto al año anterior
(Gastos > Ingresos: No sostenible)

Que las cifras mejoren un año no significa que haya llegado la sostenibilidad, ni que se prevea alcanzarla. Pero es que además si una buena parte de los ingresos son ayudas del Estado, la tal mejoría no existe, es un mero truco contable.

sxentinel

#12 Que no, que el estado ingresa por agregar gastos a las huchas, que el superávit no viene porque hayan aumentado las aportaciones, sino porque mejoran las cotizaciones....


https://www.lavanguardia.com/economia/20221006/8557606/presupuestos-aportacion-estado-seguridad-social.html#:~:text=Las%20aportaciones%20del%20Estado%20al,el%20Congreso%20de%20los%20Diputados.

"Las aportaciones del Estado constituyen el concepto de mayor peso en la financiación de la Seguridad Social después de las cotizaciones sociales. Con estas transferencias se financian las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, las reducciones en las cotizaciones, la integración de lagunas o el complemento de las pensiones por brecha de género. Asimismo, el Estado prevé aportar el año que viene a la Seguridad Social recursos para cubrir los complementos para pensiones mínimas (7.261 millones), para atención a la dependencia (3.522 millones), para el ingreso mínimo vital (IMV) (3.097 millones) y para pensiones no contributivas (3.003 millones)."


Que las aportaciones del estado, son para financiar partidas que debería asumir el estado en los presupuestos generales, pero que hace a la hucha para poder desarrollarlos sin causar déficit.

El superávit viene del lado de las cotizaciones, no de las aportaciones, estas solo mitigan gastos que el estado a asumido a la hucha, pero que no estaban contempladas en las cotizaciones.

Pero vamos don erre que erre.

K

#15 El superávit viene porque se han cogido 25.000 millones de impuestos, que se supone que en teoría no están destinados a pagar las prestaciones de la Seguridad Social. Sin esas ayudas seguimos en déficit. Básicamente, si las cotizaciones no dan para pagar las prestaciones, la Seguridad Social es deficitaria, no hay más cuentas que hacer.

Esto es como esos negocios de niño de papá que no son deficitarios porque papá cubre las deudas, no porque el negocio funcione.

Don erre que erre.

l

#1 Claro que son sostenibles, solo hay que continuar recortando el resto de presupuestos año a año y ya está. Total, en un par de décadas no habrá niños, todo el presupuesto de educación se podrá transferir a pensiones. Y cuando no quede gente en edad de trabajar todo el presupuesto para el paro se podrá usar en pensiones también.

ChukNorris

#1 lol lol lol No has entendido lo que has pegado.

"En términos de caja" frase para mostrar lo que quieran las empresas/estado después de maquillajes varios.

sxentinel

#50 Claro que chi, guapi.

Ya estas tu para iluminar con tu sabiduría de barra de bar y palillo torrentil.

ChukNorris

#51 Hazme una rebajita en términos de caja.

sxentinel

#52 Por ser tu y ese pelazo en el pecho, hasta gratis te lo dejo.

r

Siempre que se habla de las pensiones parece que aquello es un agujero donde el dinero que se le da a un yayo ahí se pierde para siempre. ¿En qué se gasta el dinero un abuelillo? ¿En un viaje a las Islas Caimán? Pues no. Al final es como una especie de pago ‘en diferido’ para las empresas.

D

#28 Porque la información en España no es neutra. Cuando te dan la noticia, te dicen qué tienes que pensar de ella de manera indirecta. Cuando hablan de las pensiones, siempre dicen "ha aumentado el gasto de las pensiones". "Es mucho". Cuando hablan de dar subvenciones a empresas dicen que "se aumenta la inversión" y luego te sueltan que si va a crear empleo y riqueza. Pues crearán el mismo empleo y riqueza que las pensiones, pero lo que se hace es predisponer a favor de ricos y empresas y en contra de trabajadores y ciudadanos de a pie.
Fíjate en las noticias, siempre es así, o casi siempre.

a

Bulo. No es por las ayudas del Estado

sxentinel

#_27 Ahhh ¿si? Primera noticia macho....

Y yo que pensaba que las aportaciones de las pensiones, servían para pagar las pensiones y no cualquier cosa que el político de turno no quiera meter a los presupuestos...

A pasar buena tarde.

Sabes que la SS tiene una cotización propia ¿verdad?

sxentinel

#31 Te he puesto un caso en el que un trabajador mantiene un jubilado...

Pero vamos, esta claro que si el país se queda a 0 trabajadores nadie contribuye a las pensiones, ni a los impuestos, ni a las empresas....

Que también, que si el planeta se queda sin gente, lo mismo tampoco queda nadie para pagar las pensiones.

c

#32 #33

No entendéis lo que estoy diciendo

c

Y si aplicamos la misma proyección al número de jubilados de aquí a.30 años y a sus pensiones medias?

Porque menos población y menos población activa significa si o si menos jubilados posteriormente....

sxentinel

#21 No necesariamente, si los salarios compensan la perdida de poder adquisitivo, no debería haber problema.

Un ejemplo exagerado, ¿si gano 10.000 el euros al mes, que problema hay en dedicar 5.000 en mantener un jubilado si el coste de la vida no supera el 60% de mi salario neto?

c

#24 Si necesariamente. Los jubilados de mañana son los trabajadores de hoy.

Pocos trabajadores, pocos jubilados.

Muchos trabajadores (baby boom) muchos jubilados... Salvo que mueran antes

D

#21 La cuestión es que se mete dinero las personas X y por conceptos Y y a partir de ahí se pagan pensiones y otras cosas.
Si no llega el dinero, deberán ser más personas (no solo los trabajadores, qeu las pensiones benefician a toda la sociedad) y a lo mejor cambiar la cantidad.
Porque las pensiones es un gasto básico del estado. Si queremos Estado, lo queremos para que pague pensiones, dé educación, sanidad, etc. Si no lo puede hacer, chapamos.
Los que decís que no hay dinero para las pensiones es que queréis cargaros el dar pensiones y el propio estado.

A

Pues a ver si ahorramos más....
Que me jubilo pronto