Domingo 10 de noviembre, 20 horas. La mayoría de colegios electorales en España han cerrado sus puertas y empiezan a contar los votos. Solo permanecen abiertos los de las Islas Canarias, que cerrarán una hora más tarde. A las 21h, cuando la suerte ya está echada, salen los primeros resultados: nuestro pais ha escrutado el 13,6% de todos los votos en apenas 60 minutos.
|
etiquetas: recuento , electoral , españa , colegios , electorales
Solo le veo dos mejoras:
- El voto por correo.
- El llevar la papeleta de casa.
El voto por correo debería pulirse. Pero es cierto que es difícil compaginar poco fraude con mucho voto.
El llevar el sobre de casa es una fuente de caciquismo importante. Sobretodo en las municipales y pueblos->
En los pueblos pequeños el alcalde ha ido a llevarte el sobre a casa. Te lo da cerrado y es ligeramente distinto al de la mesa y otros partidos. Si como cuando vayas a votar no llevas el sobre de casa, se te ocurre coger uno de la cabina, o no es el que te ha dado el alcalde. Vas derecho a la lista negra del pueblo. Y pasa más de lo que pensamos.
Sólo las papeletas del senado pueden dar un poco… » ver todo el comentario
Pero lo otro está regulado. No es un caso de interpretación, las normas dicen qué pasa y qué no pasa en ese caso. Estoy de acuerdo con la interpretación pero no con la resolución, para eso están las normas.
Además es que es muy fácil, tú imagina que el papel es rojo, o azul, o ligeramente beige ¿Son votos rojos, azules o beige claro? No, son nulos.
Eso no debería hacerse así.
Me ha tocado presidente de mesa en estas elecciones y mi experiencia ha sido que cuando salia un voto sospechoso y lo ponia a parte me venian una nube de apoderadas a cacarear alrededor, en cuanto anotabas algo en un papel venian a preguntarte, a pedir actas que aun no habias firmado.
Al final en nuestra mesa las pusimos a raya y pedimos que no molestasen, que cuando tuviesemos las actas nosotros iriamos a repartirlas.
Y asi pasó, que cuando nosotros ibamos camino del juzgado a entregar las actas en la mesa de al lado aun habia un corrillo de Charos del PSOE abriendo sobres y discutiendo.
De todos los que habia, uno de podemos que se le notaba al hombre que venia de IU y solo vino un par de veces a preguntar si necesitabamos algo y el de VOX que lo unico que hacia era mirar y descojonarse fueron los mas utiles.
Las Charos peliazules completamente motosierrables.
Ejemplo, distrito 4, mesa 4, sección A y sección B.
En la mesa sección A, por ejemplo, van los apellidos de la A a la M y en la B de la N a la Z.
En mi pueblo, sin haber aumentado la población en la zona, habilitaron una mesa más desde hace unas cuantas elecciones en otro "colegio" en el barrio de al lado cuando antes votaban en el mismo que yo. Desconozco el criterio.
Los interventores/apoderados de la mesa ayudaron y mucho explicando y contabilizando y a las 11 y poco estaba de vuelta en mi casa.
Si las cuentas no cuadran, se añaden votos como nulos o en blanco (No lo recuerdo bien, unos hay que entregarlos y los otros no)
Lo que me parece más gracioso es que luego los votos se tiren a la basura. ¿Por qué no se guardan para un recuento automatico a posteriori? Pues porque se desvelaría la trampa.
Son las ganas de salir de allí, que llevas todo el puto dia y no veas sí eres eficiente
Diez minutos les doy
No he sido mas sargento en mi vida, todo para que cuadrara a la primera y nos pudiéramos ir de una puta vez.
#10 Añade unas Europeas al mismo tiempo, repartir todos los papeles a todo el mundo, llevarlos al juzgado, comerte la cola....
Lo peor en mi caso fue la cola en el juzgado... UNA mesa para recoger los resultado con dos personas, una para las generales y otra para los de las europeas. Pura agonía y con el miedo de que se te llevaran el coche (doble y triple fila)
- Puedes ir en tu propio coche y reclamar el kilometraje (en estas últimas, al menos en mi zona eran 0.12€ por kilómetro. A la hora que vas a entregar todo casi ni vale la pena hacer el papeleo para llevarte menos de 1€)
- Te puede llevar la policía nacional, pero no te traen de vuelta a casa (con la faena de que el juzgado igual queda a tomar viento de tu casa)
- Puedes ir en taxi, pedir factura y reclamar los gastos (nos dijeron que los de las elecciones de abril aún estaban esperando el dinero)
Eso fue lo que nos dijeron este año en la charla a los presidentes de mesa
#29 Creo que se trata más de algo protocolario que de peligrosidad.
#85 Eso es lo que yo pensaba.
La Guardia Civil no es necesaria en los traslados, aunque (al igual que las otra policías) colaboran en ellos.
Entre el resto de presidentes de mesa que me lleve conmigo habían alguna señora mayor. Personalmente, me pareció una guarrada que pretendieran que cruzaran medio hospitalet solas de madrugada. Si me acojona a mi parte del camino me puedo imaginar si eres una persona mayor...
Así que me lleve a los presis de otras 4 mesas conmigo. Realmente no tienes ganas de esperar ni de cruzar medio hospitalet solo a la 1:30 de la mañana
Eso, y con muchísima gente implicada.
También tendrá que ver con que te obligan por sorteo a colaborar bajo pena de multa o cárcel.
Solo le veo dos mejoras:
- El voto por correo.
- El llevar la papeleta de casa.
El voto por correo debería pulirse. Pero es cierto que es difícil compaginar poco fraude con mucho voto.
El llevar el sobre de casa es una fuente de caciquismo importante. Sobretodo en las municipales y pueblos->
En los pueblos pequeños el… » ver todo el comentario
Voto electronico con registro en papel.
Te gastas un pastón para que? Tener los resultados a las 21:00 en vez de a las 23:00? No tiene sentido.
Lo bueno de nuestro sistema es que mesa a mesa están controladas por los vocales, presidente, etc. y los apoderados. Luego se puede comprobar que los resultados obtenidos coinciden en el cómputo global.
Me puedo imaginar un sistema usando blockchain, por ejemplo. Eso lo haría bastante fiable
Aunque nunca nadie las manipulase, constantemente habría protestas y manifestaciones de partidos que dirían que las elecciones son un fraude y están manipuladas. Sería un caos total.
Que los que deban ir a mesa sean, en este orden:
1-Parados sin prestación (les va a ir bien la pasta, por poca que sea)
2-Parados con prestación (ya que cobran por no hacer nada, que hagan algo)
3-Trabajadores
Por sorteo, si con el grupo 1 no se llena, se hace sorteo con los del grupo 2, y si aún así no se llena, se sortea al grupo 3
Po cierto, la prestación que cobran los parados no es por no hacer nada, es por haber cotizado x años, que ahora va a parecer que les regalan la pasta cuando es algo que les pertenece.
Si no ves los beneficios de hacer ir primero a la gente parada que a la que está trabajando, ya no es cosa mía.
De lo contrario la probabilidad de que caiga tres personas de un grupo político concreto se dispara.
www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-erpv-denuncia-junta-el
Creo que la propia noticia que enlazas lo dice todo. Son ilegales y lo que deberían incluso de hacer es no contarte y así nos dejamos de mierdas. Sobre que no es igual a los que provee el ministerio del interior a la basura con ellos.
Estamos en 2019 y todo se puede hacer al milímetro si se quiere.
#64 Si llevas el voto de casa todo el mundo sabe que has votado a un gran partido. Puede que al único o los dos únicos que haya buzoneado papeletas al ayuntamiento de tu pueblo. Si llevas la papeleta de casa NUNCA estas votando a la Agrupación de Vecinos de Calamocha de Arriba. Porque esos partidos no tienen dinero para imprimir y mandar papeletas.
www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-junta-electoral-valenc
Asimismo, el organismo electoral señala que es "doctrina reiterada" de la Junta Central que "no invalida el voto el hecho de que el sobre pueda contener diferencias menores, tales como la tonalidad y el tamaño de la letra".
La junta electoral nunca ha anulado un voto por cambios menores en el sobre. No son ilegales, están a la orden del día y se usan convenientemente para impedir que el voto sea del todo secreto. #64
El voto por correo, está muy bien, dentro de España aunque puede ser mejorado. Y es lo mismo que le pasa al voto a los residentes en el extranjero. En realidad es un tema de listas, que se debería de digitaliza —en mayor o menos grado— para que pudieras votar donde te de la gana.
A día de hoy te dan el voto por correo y puedes ponerlo tú en la urna, pero con la tecnología actual se deberían tener allí también las papeletas.
Al final el voto por correo se pierde con demasiada frecuencia, hay plazos, etc.
Se supone que estamos en el siglo de las telecomunicaciones, globalidad y todavía teniendo el voto en papel? Me sigue pareciendo un atraso.
Que por cierto, a mi me parece genial tener un documento como el DNI. Me parece de subdesarrollado su inexistencia.
Además, el DNI tiene un formato cómodo. En Italia no sé si ha cambiado ya, pero hasta hace poco era una sábana.
Por ejemplo, en EEUU se usa mucho el número de la seguridad social por temas históricos, pero es un número que fue creado con la idea de que fuera secreto. Es como darle a tu empresa las contraseñas de… » ver todo el comentario
Esto me lleva a de teoría al respecto de Melilla uniendo edades y temas socioculturales, pero lo mismo acabo con karma -10. Sería interesante ver que mesas fueron las que más tardaron o si fue algo generalizado. Podría preguntar a mi suegro si sabe algo, es policía allí y suele currar elecciones.
Después con el resto era simplemente cantar el partido y el número… » ver todo el comentario
En cualquier caso si fuese la distancia al juzgado te digo, conozco Melilla y vivo en Alcorcón y aquí se contó mucho mas rápido habiendo mas electores y más mesas, Melilla no es tan grande como para contar una distancia al juzgado
Lo que sí te puedo decir es que no es pucherazo ni nada similar, porque suele haber apoderados de todos los partidos, ojo avizor, no sea que alguien cuente mal. Eso siempre transmite confianza, porque para todo lo demás les cuesta mucho ponerse de acuerdo, así que si uno del PP y uno de Bildu están de acuerdo en que se ha contado bien, es que se ha contado bien.
5 segundos más por papeleta hace mucho cuando lo multiplicas por miles. Además luego hay más papeleo, que si alguién en se tarda 10 segundos en abrir un sobre, imáginate cuánto se toma para rellenar los documentos posteriores.
Cuando surge algún pequeño conflicto, imaginate una persona tan lenta el tiempo que tarda en resolverlo.
El hecho es que los votos por correo se añaden a la mesa una vez se cierra el colegio, es decir, a las 20:00. Por lo que en ese momento, se empieza, identificación por identificación, a añadir los sobres a la urna. Esto puede producir que se demore bastante tiempo el que finalmente voten presidente y vocales, y empiecen el recuento.
Indra es la empresa adjudicataria donde se vuelcan los datos que han pasado por la mesa, donde efectivamente se han contado todos los votos de la mesa, se ha dado copia a todo cristo, includa la junta electoral y los resultados se llevan más o menos custodiados a un juez que los envía telemáticamente.
Entonces Indra que hace???? ... Pues efectivamente tiene un programa intermierda que tiene las… » ver todo el comentario
Aparte habrá unos servicios web de los que tirarán los medios de comunicación para mostrar los resultados en sus respectivas webs/sistemas.
Si está bien hecho no debería pasar nada, pero es tráfico que hay que controlar y que se te caiga el sistema durante las elecciones sería un problemón.
Pagarán bien a la empresa que lo haga, pero yo no querría tenerlo en mis manos
No entiendo mucho de sistemas pero yo creía que a día de hoy esas cosas se balanceban y se escalaban en función de las necesidades y la carga no?
¿Y quien tiene esa aplicación para el recuento y almacenamiento que expone esos servicios para que sean consumidos por esos terceros de los que hablas?. ¿Quien es el desarrollador y el propietario de ese servicio?
Conociendo el organismo público uno de los mayores problemas de seguridad deberían… » ver todo el comentario
Otra cosa es que tenga que haber alguna aplicación intermediaria que se ocupe de almacenar esos datos contados y por supuesto de mostrarlos en distintos formatos para su tratamiento.
En informática mesa1 + mesa2 + ... mesaN es sumar, o lo que es un sinonimo contabilizar o contar o el recuento, por que ya se ha contado previamente, según se quiera expresar, tambien está el calculo de escaño, eso no lo hace una mesa sino una formula.
¿Esto quiere decir que si les sale de la polla una empresa puede alterar el "pre"sultado?
por supuesto,
¿Que lo vayan a hacer?
Hasta donde sabemos ni de coña en España.
Nadie lo hace así, mínimo cuentan los vocales y el presidente y en otras mesas cuenta todo dios, incluidos interventores y apoderados.
En España los resultados definitivos tardan también unos días.
Para el que quiera ver lo que en verdad han votado los españoles.
www.meneame.net/story/asi-quedaria-congreso-ley-electoral-circunscripc
Sabes que cada sistema tiene sus pros y sus contras?
Sabes que no hay un sistema ideal? Y que cualquiera que sabe de esto te lo dice?
Sabes que D’ont “manipula” igual que cualquier otro sistema?
Sabe usted que nada justifica que unos votos valgan mas, que para respetar un mínimo de justicia cada voto debe valer lo mismo.
Sabe que es una vergüenza que se le roben votos a unos partidos para entregárselos a otros
Sabe que no estamos hablando de desfases minúsculos entre porcentaje de votos y escaños, sino de autenticas desmanes que no son representativos del voto de los ciudadanos
Sabe que no hay ningún motivo para sostener este fraude, habiendo como hay soluciones sencillas y aplicables.
Porque que no se cumple la normativa.
A nadie le importa,
No hay forma de comprobar se se ha hecho bien.
Y para colt empresas privadas que lo digitalizan y manipulan a su gusto.
más pucherazo
Uy, sí, ¡qué secretazo! Entre tres personas cuentan 405 votos y envían el resultado. Uffff, qué tarea más titánica... ¡Qué gran gesta!
Igual habría que contarlos más despacito y asegurarnos de que nadie altera el resultado por el camino, que luego pasa lo que pasa: www.periodistadigital.com/politica/opinion/20191101/admitida-tramite-d
Si un conjunto aleatorio de ciudadanos es capaz de hacerlo mucho más rápido que en el resto de Europa, quiere decir que el problema de la baja productividad no está en los trabajadores, sino en el sistema empleado o en las herramientas de las que disponen.
O dicho de otra manera: no puedes darle una pala a un trabajador español y exigirle que cave una zanja igual de rápido que un trabajador alemán que usa una excavadora.
- La hora teórica de cierre son las 8, pero la gente que esté dentro puede votar. A eso se le unen los votos de los miembros de la mesa, el voto por correo (hay quien dice que lo ponen al principio pero yo siempre lo he visto al final) y hasta de los apoderados. Eso es un ratillo aún.
- Dependerá del colegio pero yo, que he ido a unos cuantos recuentos, he visto cómo a veces en un colegio con dos mesas, una al lado de la otra, para no liarse lo hacen primero… » ver todo el comentario
mi experiencia la vez que me toco fue rapidisimo gracias a los apoderados de los partidos, que se repartieron el trabajo en las mesas, independientemente de que partido eran y ayudaron enseñandonos como hacerlo para haerlo rapido y asi poder recoger ellos las actas y llevarlas a su sede.
se comportaban como colegas entre ellos sobre todo los que ya tenian experiencia.
En cuanto a lo que dices de los apoderados, suele ser así.
#23 te leí tarde
Me fuí del colegio electoral con un pequeño mosqueo por esto, porque estaban totalmente solas tres personas con las urnas, repito, solas y con las papeletas en frente, o sea, que si quieres cambiar los sobres lo tienes a mano.
No sé, lo veo difícil aunque se pusiera la mesa de acuerdo para hacerlo.
Lo de las urnas y papeletas en el mismo aula yo siempre lo he visto y me parece habitual.
En éste país fiarse demasiado normalmente se paga caro, si se puede hacer lo van ha hacer y si no es posible lo van a intentar. Se trata de la educación de la gente, lo demás les importa poco, y mentir es muy fácil. Yo no me puedo fiar de nadie, pero reconozco que si se hacen las cosas bien no tiene que pasar nada, el problema es que alcanzar el poder legislativo y de distribución del dinero público a las empresas, y las designaciones de puestos y otras mandangas, acabaría con cualquier persona honrada podrida desde dentro. soy de los que piensa que todos tenemos conciencia, pero sólo unos pocos en el mundo no la quebrantarían nunca.
Las urnas se precintan antes del inicio de la jornada y no se rompe el precinto hasta finalizada la votación.
Si te refieres al material para votar, los miembros de la mesa podrían alterar de mutuo acuerdo, siempre que luego cuadre todo. Para eso están los partidos con sus interventores ojeando.
Cada terminal y servidor guardaría un registro de quien ha votado, no a quien, eso quedaría separado.
Durante la jornada, los terminales pueden mandar información periódicamente del índice de participación.
Al finalizar la jornada, cada terminal envía los resultados y una copia del registro de actividad.
Luego todos los terminales se revisarían en caso de que existiera una manipulación del hardware y/o del software.