Hace 1 año | Por ChanVader a abc.es
Publicado hace 1 año por ChanVader a abc.es

Un centenar de interinos de la Administración de Justicia tienen la oportunidad de convertirse en secretarios judiciales con plaza fija en propiedad sin tener que opositar. Es decir, pasar a ser funcionarios de carrera sin someterse a un examen que mida sus conocimientos, solo con un concurso de méritos acumulados en los diez últimos años, en el que se otorga notoria ventaja, por puntos, a quienes son o han sido secretarios judiciales interinos.

Comentarios

ChanVader

"En el baremo que ha aprobado el Gobierno para asignar estas 96 plazas en propiedad hay criterios tan curiosos como que dos cursillos en informática pueden puntuar más que un doctorado en Derecho. Así, cada curso de informática de 120 ó más horas de duración se valorará con 3,12 puntos. Los de entre 60 y 119 horas, 2,25 puntos; 1,5 puntos los cursillos de informática de entre 30 y 59 horas; y con 1 punto los de entre 11 y 29 horas. Por su parte, este baremo valora el doctorado en Derecho con 5 puntos."

ChanVader

#2 Cuéntaselo a quienes hicieron oposiciones que hoy son secretarios judiciales que se encuentran con esto. Pero sí, la sobrecualificación es tan mala o peor que la subcualificación

Yonicogiosufusil28

#3 Claro, oposiciones a juez, fiscal o secretario judicial que todos sabemos cómo funcionan, es decir, con apadrinamientos. O es que no nos acordamos del escándalo de jueces preparadores cobrando en B. Y no olvidar el tipo de examen que es, en donde los examinadores conocen los nombres de los que se presentan. Ya denunció un juez del supremo que a veces se presentaban más apadrinados que plazas.
No trago, no. Valoro más la experiencia de los interinos que llevan más de 10 años que saberse un tocho de memoria.

ChanVader

#16 A mi no me mires, yo voté a Kodos

e

#3 Pero la culpa es de la administración de todos estos años atrás. Se ha tenido ejerciendo de secretarios judiciales a gente sin oposición, pero han demostrado de sobra que pueden hacer ese trabajo, insisto, ya lo han estado haciendo. Que hubieran sacado la plaza en vez de poner a interinos en su momento.

ayatolah

#2 Pero la sobrecualificación para un puesto no debiera ser impedimento para acceder a un puesto de trabajo.
Hay quien prefiere puestos inferiores porque huye de la responsabilidad, de los marrones o porque le da acceso un horario preferible.
O porque directamente decide que está harto de estudiar o que necesita trabajar inmediatamente por situación personal y prefiere el acceso rápido a un puesto de trabajo porque no puede permitirse preparar oposiciones centrado al 100% sin garantizarse un sustento.

WarDog77

#7 Vale, pero los méritos son aquello que interesa para el puesto, y un grado no lo es.

G

#7 ¿Dónde está el impedimento?

cosmonauta

#7 Lo malo es promover la sobre cualificación.

JohnBoy

#17 ¿Pero qué sobrecualificación se está promoviendo?

D

#24 #7 no está siendo impedimento. Pero si valorasen ese grado por encima de otras cosas, estarían entonces si, promoviendo la sobrecualificación.

Por eso, #2 comenta eso de "la administración pública no puede promover la sobrecualificacion". Y no lo está haciendo, pues han contratado antes a otro candidato con estudios mas relacionados con el puesto. Pero de haber contratado al que tiene el grado en otra cosa, estarían favoreciendo la sobrecualificación sin duda.

JohnBoy

#26 ¿Pero tú sabes lo que hace un secretario judicial? ¿sabes cuáles son las funciones del puesto? ¿sabes que es una oposición del tipo de jueces y fiscales?

No confundáis un Secretario Judicial con un auxiliar administrativo que trabajo en un juzgado, por favor.

D

#29 No, no se muy bien lo que es a ese nivel de detalle. Quizás puedes ayudarnos a comprender tu punto de vista.

Yo sólo aclaraba el asunto de la "sobrecualificación" dentro del marco de lo que yo entiendo. No soy experto en leyes ni en el sistema judicial.

JohnBoy

#30 Es que no es "a ese nivel de detalle" El Secretario Judicial es la segunda autoridad del juzgado después del juez. Es un puesto de A1 (máximo grado funcionarial) .

Es como pensar que un Secretario de Estado estadounidense está ahí tomándole las notas al dictado al presidente.

Luther_Harkon

#30, #31 goto #20, #23

WarDog77

#29 Pues entonces normal que el grado en derecho no puntúe, ya es un requisito de la plaza así que no puede ser valorable.

Por eso me he ido a "secretario en un juzgado"


Cc #23 #28 #18

JohnBoy

#36 Es que no está hablando del "grado" que efectivamente es requisito indispensable para ocupar esa plaza y no puntúa. Está hablando de un doctorado. Lo tienes en el titular sin necesidad de leerte la noticia.

Y también lo tienes en el comentario al que respondes.

Solo tú has empezado a hablar de "grado".

WarDog77

#38 Pero estás en las mismas. Un doctorado es un nivel de estudios que se pide como requisito para otras plazas superiores.
¿mejora en algo la eficiencia y eficacia en el puesto de trabajo de esa Sectaria Judicial ser Dra. en Derecho Constitucional?
¿Y tener un curso sobre manejo de Lexnet o sobre aplicaciones ofimáticas de trabajo colaborativo?

Muchos se quejan de que los trámites de la administración están estancados y no evolucionan. Para que evolucionen hace falta que la gente se recicle y aprenda el manejo de nuevas herramientas.

Además, en la fase de concurso la formación se divide en dos, "externa" (formación que te has sacado tu por tu cuenta) en "interna" (formación que te da la administración). La primera puntúa un máximo de 7 puntos grado+máster) por ejemplo y en la segunda puedes llegar a los 15 o 20 puntos según el número de cursos de la administración que tengas y lo que puntuen.

Por ejemplo, ahora mismo tienes un curso de mejora de las competencias digitales de 475h (19 ECTS) a cuenta de los Next Generation y que la idea es que lo acabe haciendo toda la administración (puntúa unos 5,75 puntos en el concurso de méritos). La idea es que lo tenga tanta gente que pase de ser un mérito el tenelo a un hándicap el no haber querido hacer. Y ya te digo yo que es bastante más útil para agilizar la administración que al ciudadano que el que alguien haya hecho un Doctorado hace 20 años. La ciudadanía lo agradecerá en unos años.

JohnBoy

#44 "Pero estás en las mismas. Un doctorado es un nivel de estudios que se pide como requisito para otras plazas superiores."

No, un doctorado es un requisito que solo se pide en docencia. No en "otras plazas superiores".

¿Te parecería bien que un doctorado en derecho cuente como mérito para una plaza de juez? ¿Sí, no?

Pues lo mismo para un secretario judicial.

Y nadie dice que esté mal un cursillo de manejo de lexnet o de ofimática, pero sí que valgan más que un doctorado en derecho, cuando el derecho es la parte central de su trabajo (y único contenido de la oposición).

WarDog77

#45 Pues mira, para juez si. Y no, un secretario judicial y un juez no son los mismo ni de lejos. El primero interpreta la ley y el otro solo se dedica a la realización de gestiones y trámites que ya están regulados y normalizados (por complejos que sean)

JohnBoy

#46 La oposición de secretario judicial (Letrado de la Administración de Justicia) es similar a la de juez, ligeramente más fácil. Un secretario también interpreta la ley, a ver si te crees que en administrativo o en procesal no hay un campo amplísimo de interpretaciones.

Y sí, el grueso inmenso del trabajo de un secretario es con y sobre el derecho, no la ofimática, para eso tienen en los juzgados personal (administrativos y auxiliares) que sí se dedica a eso y que sí tiene en sus oposiciones requisitos de competencias de ofimática.

Y sí, para el trabajo de un secretario judicial es mucho más meritorio e importante y definitorio de su capacitación un doctorado en derecho que un cursillo de ofimática.

WarDog77

#48 Para empezar, a los sectarios judiciales se les pedía diplomatura en derecho cuando está existía, por eso son grupo A2 y no grupo A1 como los jueces. El personal del grupo A2 son de tipo "ejecutivo" o "mando intermedio" y no "directivo" (yo soy A2), así que no interpretan nada, cuando hay que interpretar algo se pregunta al A1 que tienes por encima que es el que marca la línea a seguir.

Así que volvemos a la casilla de salida, que seas Dr. en derecho romano no sirve de nada a la administración o al ciudadano, y aún así da puntos, que te hayas reciclado en las áreas de tu puesto de trabajo si sirve y mucho; es la diferencia entre dar con el funcionario hábil y que se ha molestado en actualizarse o con el que se sacó en su día de joven un doctorado para tener más puntos para ser juez y se quedó en el camino pero que ya lo sabe todo porque es "Dr.". Y te hablo de lo que conozco y veo a diario, no de películas que me monte

JohnBoy

#49 A los Secretarios Judiciales se les pide Licenciatura o Grado en Derecho, y son un A1, que tampoco significa que sean "directivos" (yo soy un A1).

Pero los Secretarios Judiciales son un A1, y se les exige grado o licenciatura.

https://www.boe.es/boe/dias/2022/01/11/pdfs/BOE-A-2022-404.pdf

WarDog77

#50 Vale, veo que están los letrados de la administración de justicia A1 y el personal de gestión procesal y administrativa A2, personal de tramitación procesal y administrativa c1 y auxilio judicial c2.

Y por lo que veo tambien tanto los letrados de la administración de justicia y al personal de gestión procesal y administrativa reciben la denominación de "secretario judicial" según la función que realicen en el juzgado/proceso.


También he visto que la promoción interna esta muy potenciada dentro y entre estos grupos. Imagino que porque valen más las "tablas" de la experiencia que la titulación civil que el candidato pueda poseer (más alla de cumplir el requisito mínimo exigido al nivel)

JohnBoy
WarDog77

#52 Pues al buscar en Google referencias a a "secretario judicial" me salen bastantes de A2 (y de A1). En concreto de academias, de ahí mi confusion

https://www.google.com/search?q=secretario+judicial+grupo+a2&oq=secretario+&aqs=chrome.1.69i59l2j69i57j69i60l3.6337j0j4&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8&chrome_dse_attribution=1

JohnBoy

#53 Si entras en cualquiera de esos enlaces que pones, como en el primero, verás que los de Secretario Judicial son A1.

O del texto que sale (que en realidad habla del sueldo) en el que los categoriza de A2, si vas a esa misma página y buscas la oposición, verás que pone A1.

En cualquier caso, eso quizá debería enseñarte a hacer búsquedas un poco más rigurosas cuando vayas a google, o en acudir a la fuente original, esto es, al boe, en temas en los que haya controversia, porque muchas informaciones están llenas de erratas.

WarDog77

#54 Realmente la escalas judiciales son un campo que no controlo. Pero para lo que nos ocupa: La administración da la formación que le interesa que tengas sus empleados, y luego está la que estos adquieren por su cuenta. Evidentemente es logico que la administración valore más como mérito aquella formación específica que ella a proporcionado a sus empleados que la que ellos adquieran por su cuenta o tengan. Por cierto, los cursos de la administración se pueden conseguir por homologacion de uno civil equivalente que tengas.

s

#46 No tienes ni idea l y te estas metiendo hasta las orejas en el fango. Para empezar, por su nombre actual. "Letrado de la administración de justicia"

Un ejemplo, 815 LEC. El LAJ cuando recibe un monitorio, revisa los documentos por si en el contrato, encuentra cualquier tipo de clausula abusiva para en ese caso, proponer su rechazo y disminución de caudal reclamado.

Tienen que conocer todo el reglamento y el procesal al mismo nivel del Juez y es cierto que el Juez firma, pero lo que hace el secretario la mayoría de las veces. Tener un curso de 120 horas en Word y una formación superior en derecho de 4 años no es lo mismo. Podemos llegar a valorar si el doctorado es sobre la materia para valorarlo o no. Tu puedes hacer un doctorado sobre el codigo de Hammurabi y quizas no lo puedas aplicar pero en general, casi cualquier doctorado algo te puede aportar en tu trabajo de LAJ.

M

#36 ¿Ingeniero técnico en derecho? Me lo guardo para cuando alguien me pregunte que es un oxímoron.

WarDog77

#41 Imagino que será el "diplomado" de antes

Eibi6

#17 Realmente no es sobrecualificacion en este caso, ya que secretario judicial eres grupo A, con lo cual te piden carrera universitaria. El doctorado es un mérito más como los cursos esos, y las cosas como son para sacar el doctorado te especializas en una cosa muy muy concreta dentro de tu materia con lo cual tampoco es que sea muy relevante para las funciones del puesto

Eibi6

#7 y el tener un doctorado en derecho no te hace saber ser el enterrador del pueblo pese a que solo te pidan la ESO para esa plaza.

Estoy exagerando mucho lo sé, pero aquí el tema viene siendo que le interesa más a la administración un chico que lleva 10 años (carrera+máster+doctorado) en la universidad o uno con solo la carrera que lleva 4-10 años currando y por lo tanto controla de ese puesto?

e

#7 Vale, pero haber estudiado una carrera y luego no querer o no poder dedicarte a eso no tiene por qué abrirte puertas en sitios diferentes en los que no piden esa carrera.

D

#2 Un cursillo o mejor, unos tutoriales en Youtube de una semana o dos y ya estaría capacitacitado para hacer lo mismo que cualquiera que lleve años trabajando con Word o Excel.

WarDog77

#8 Pues que los haga

lifnizator

#2 Un Secretario Judicial, ahora llamado Letrado de la Administración de Justicia, es un funcionario de nivel A1, esto es el subgrupo más alto que hay en la Administración Pública. Y al igual que Jueces, Fiscales, Abogados del Estado, Registradores, Notarios (que también son A1), se exige ser titulados
en Derecho.

Raziel_2

#10 Titulados en derecho si, pero la diferencia está en que se valora más el tener algo de ofimática que el doctorado en derecho.

Yo lo veo bastante lógico, ya que el puesto es de secretario y la ofimática es imprescindible.

lifnizator

#15 El Secretario Judicial es el director técnico-procesal de la Oficina judicial y el titular de la fe pública registral.

E incluso dicta Resoluciones, algunas bajo la forma de Decreto cuando decide "admitir una demanda, poner término al procedimiento del que tenga atribuida exclusiva competencia, o cuando sea preciso o conveniente razonar su decisión"...

Evidentemente a efectos prácticos el Secretario Judicial solo pone la firma, en general se lo escribe el personal administrativo que depende de él bajo las instrucciones que les haya trasladado.

B

#2 Efectivamente, de todas formas son ganas de quejarse porque también hay oposiciones donde se piden doctorados

JohnBoy

#23 Y comentario destacado, y el resto de comentarios en esa línea.

Madrecita, Menéame.

M

#23 Supongo que, si hoy en día no hay secretarios judiciales sino letrados de la administración de justicia, valen igual dos cursos de informática que un doctorado para ese puesto que ya no existe.

D

#40 El puesto sigue existiendo solo que se llama de forma distinta.

Si para ti tener un doctorado en derecho no es importante para unas oposiciones a juez, magistrado, fiscal o abogado (letrado) del estado, es para mirarselo.,

M

#55 Un doctorado no tiene por qué suponer mejor cualificación para un puesto determinado. "Doctorado en derecho" no es un doctorado genérico en derecho, sino en un area muy específica que es muy probable que no sea de aplicación para el puesto en cuestión.

JohnBoy

#31 Pero es que para realizar su trabajo no necesita especialmente ofimática, para eso tiene sus trabajadores por debajo, administrativos y auxiliares. Lo que necesita en su trabajo son conocimientos muy muy sólidos de derecho.

Por eso la oposición tiene un temario de solo 276 temas, todos de derecho.

F

El requisito es se licenciado en derecho. Es decir, se les presupone un conocimiento en derecho. Desde ahí partimos de la base que un secretario judicial se encarga del correcto funcionamiento administrativo... Pues quizás sea más correcto valorar sus competencias a nivel usuario de un ordenador que de un sobredimensionado conocimiento legal que ya se le presupone.

JohnBoy

#22 A ver, "que el correcto funcionamiento administrativo" no es llevar un excel con la contabilidad, los días de baja de la gente y hacer en word las sentencias, que para eso ya están los auxiliares. Que las funciones del Secretario Judicial son muy distintas a las que pensáis, que es un letrado, no un auxiliar administrativo.

F

#27 yo no he dicho que sea un auxiliar administrativo y he remarcado que son licenciados en derecho. He dicho que su principal función es el correcto funcionamiento administrativo, que es muy distinto.
Pero vamos, que si estoy equivocado, que no digo que no... Puedes explicarnos cuales son las tareas de un secretario judicial.

difuso

Al final el doctorado no da acceso a nada más que a un puesto de profesor universitario (o de investigador del CSIC, si me apuras).

Y no es condición suficiente, sino necesaria.

blockchain

Leer "plaza fija en propiedad" me revuelve el estómago. Dice tanto de cómo ven a la administración pública....

D

Si estos del ABC se escandalizan porque a unos cuantos les regalen unas plazas de secretarios judiciales sin tenerse en cuenta su mérito y capacidad... no sé lo que les entraría si alguien un día les contase cómo se designa en este país la plaza de Jefatura de Estado.

j

A mí me parece perfecto.

Estoy harto de la titulitis. Me gustaría que la responsabilidad de la formación de los empleados recayera principalmente en la empresa, ya sea pública o privada.

C

Esas 96 plazas quieren asignarlas a personal interino y como tal se ha hecho la valoracion, si han visto que la mayoria tenian cursos de informativa pues le han dado un valor para que compitan con quien pueda ser de fuera. Tambien hay que decir que yo valoraria mucho mas la experiencia laboral de los 10 años que han estado que un master que al final a saber si lo han comprado en una universidad o si han estudiado algo.

D

Fliparías con los chavales ahora.
El otro día me contaba un amigo que tienen a un becario de prácticas de FP en la empresa. El niño no ha tocado un teclado nunca porque siempre ha ido con móvil y tablet a clase.

Las nuevas generaciones vienen con muchísimos inútiles a nivel laboral. Y no son pocos los que pasan de tener un ordenador a cambio de tener un móvil caro y estar todo el día haciendo el inútil en instagram y viendo vídeos en vertical.

Un doctor en Derecho, sobre todo si el doctorado es de los que abundan en estas pseudocarreras, compradito a peso,  no se presenta a un puesto de secretario. Para eso ya están los puestos de líder de partido de derechas, hombre, que son más rentables y no dan tanta faena. Que parecéis tontos, joder.

JohnBoy

#6 - Primero, un Secretario Judicial no es un "secretario", es un puesto A1 reservado para titulares en derecho que lleva todo el peso del juzgado.

- Segundo: anda que no hay licencias y doctorados en derecho presentándose a oposiciones de auxiliar administrativo (aka "secretarios").