Actualidad y sociedad

encontrados: 898, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
35 clics

El nuevo asalto de la globalización económica. Esta vez van a por todas

El sueño de multinacionales, grandes inversores y entidades financieras es hacer negocio en cualquier lugar del mundo sin que nada les entorpezca. Por eso, eliminar normas sociales, laborales o ambientales, que ven como trabas al libre comercio, forma parte de la estrategia de la globalización económica. En este contexto surge el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión que están negociando Estados Unidos y la UE. ¿De qué se trata, cómo nos afectaría? Estas son las claves para entender por qué se negocia de espaldas a la ciudadanía.
4 1 10 K -91
4 1 10 K -91
2 meneos
9 clics

Reino Unido podría vender su sistema de salud público a Wall Street

El futuro del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), considerado en ese país como una joya de la seguridad social, corre el riesgo de ser vendido a inversionistas de Wall Street. La alarma entre los británicos al respecto viene en aumento desde julio del 2013, con el inicio de los diálogos entre la Unión Europea (UE) y delegados de Estados Unidos para la firma de una Sociedad Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). El trato se discute en estos momentos a puertas cerradas en la Comisión Europea (CE)
2 0 4 K -11
2 0 4 K -11
58 meneos
65 clics

"No habrá freno a la privatización de los servicios públicos con el tratado comercial entre EEUU y Europa"

José Ramón Mariño, economista de Attac, anuncia la presentación de mociones en los ayuntamientos para lograr la paralización de las negociaciones del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión. Consideran que el tratado, de salir aprobado, conllevará, entre otros perjuicios al ciudadano, la privatización de servicios públicos como el agua, la sanidad o la educación.
48 10 3 K 160
48 10 3 K 160
20 meneos
21 clics

EEUU presiona a la UE para incluir bitúmenes en tratado comercial y para tumbar la Directiva Climática

Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que especialistas consideran más dañino para el ambiente. En 2011, la UE propuso que las arenas alquitranadas y otros petróleos no convencionales se cataloguen con una “intensidad” de efecto invernadero mayor que el crudo convencional, dado que su producción exige más energía: un 23% más.
71 meneos
93 clics

Histórica sentencia del Tribunal de Justicia de la UE rompe el muro de secretismo en las negociaciones del TTIP

La Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó el pasado 3 de julio una sentencia histórica, en respuesta al recurso de casación del Consejo de la UE que buscaba impedir el acceso a los documentos de las negociaciones internacionales, tanto a ciudadanos europeos como a sus respectivos representantes en el Parlamento Europeo. Si bien la Sentencia no se refiere directamente al TTIP, sí que le afecta de lleno por establecer de forma firme la obligación de permitir el acceso a los documentos de una negociación internacional.
59 12 0 K 22
59 12 0 K 22
27 meneos
69 clics

Comisión europea inundada por 150.000 respuestas a la consulta TTIP [ENG]

Alrededor de 150.000 personas han respondido a la consulta online de la Comisión Europea de la resolución controvertida sobre la cláusula de Protección al Inversor del Tratado de EE.UU. y EU (TTIP)
22 5 0 K 108
22 5 0 K 108
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ankara propone planes de libre comercio con Rusia (Eng)

Ankara ha presentado un plan para formar una zona de libre comercio con la Unión Aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán, dijo el ministro de Economía ruso después de sostener conversaciones con su homólogo turco, en medio de la creciente frustración de Turquía con la Unión Europea sobre un sistema similar. Turquía ha expresado su frustración con la UE, con el argumento de que el régimen de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) entre los EE.UU. y la UE provocaría un gran daño a su economía.
30 meneos
56 clics

Los 'lobbies' dominaron el 92% de las reuniones preparatorias de la alianza comercial UE-EEUU

Los lobbies protagonizaron el 92% de las reuniones con Bruselas previas a las negociaciones sobre el Tratado con EEUU. José María Aznar se apunta a la lista de líderes políticos empeñados en vender las virtudes del TTIP. Varias organizaciones convocan una acción de protesta en Twitter este miércoles, contra el acuerdo de libre comercio de la UE y EEUU.
25 5 2 K 61
25 5 2 K 61
7 meneos
49 clics

¿Quién hace más lobby en el TTIP? (ENG)

¿Se pregunta qué negocios están presionando más para el proyecto de la UE y EE.UU. el acuerdo comercial TTIP? ¿O de dónde vienen? ¿Y quién tiene más acceso a los negociadores de la UE? Infografías que ponen luz sobre el lobby corporativo detrás del TTIP
14 meneos
46 clics

Ofensiva de Rajoy y Aznar en defensa del TTIP que se negocia con EEUU

FAES, la Fundación de Aznar, y la parte más neoliberal del PP, incluyendo al Gobierno de Rajoy, creen que TTIP que se negocia con EEUU corre peligro.
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
12 meneos
63 clics

Consulta pública online sobre el Tratado Transatlántico UE-EEUU [ENG]

La UE ha abierto un plazo para consultar a los ciudadanos sobre el Tratado Transatlántico de Comercio (TTIP). En concreto, la consulta es sobre la petición de que la UE ofreciera protección legal extra a los inversores. El punto clave de la consulta es si la aproximación de la UE consigue un equilibrio entre la protección de los inversores y la salvaguarda del derecho y capacidad de la UE para legislar por el bien público. Hay un cuestionario largo y detallado (en inglés) que permite a los ciudadanos dar su opinión sobre el TTIP.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
51 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TTIP: Estados Unidos negocia con Europa el fin del Estado de Bienestar

La Unión Europea (UE) está dispuesta a liberalizar los servicios públicos de sus Estados miembros y a abrir a las multinacionales norteamericanas las puertas de un mercado único de 800 millones de personas. Desde hace un año, el Departamento de Comercio de Estados Unidos y la Comisión Europea están negociando en secreto un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, en sus siglas en inglés) que, de aprobarse en sus actuales términos, terminará en Europa con el Estado de Bienestar tal y como lo conocemos: propone la privatizació...
42 9 10 K 115
42 9 10 K 115
60 meneos
74 clics

El tratado que puede cambiarlo todo: "Las empresas sacarán millones a los gobiernos"

El tratado que puede cambiarlo todo: Las empresas sacarán millones a los gobiernos Los críticos del TTIP son claros: Las empresas se llevarán miles de millones cuando los Gobiernos tomen medidas para proteger a sus ciudadanoS. La compensación es de unos 2.000 millones de dólares. Uruguay tendrá que pagar a la tabacalera Philip Morris esa cantidad por los daños causados al obligarle a poner crudos mensajes contra el tabaquismo en las cajetillas. Así lo ha determinado el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI).
50 10 1 K 113
50 10 1 K 113
12 meneos
49 clics

Fort Apache - TTIP: ¿Pacto con el diablo?

El Acuerdo de Libre Comercio e Inversiones (TTIP), un intento de restituir el viejo Acuerdo Transatlántico germen de las protestas antiglobalización, ha pasado prácticamente desapercibido en la campaña de las elecciones europeas.
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
1715 meneos
2595 clics
Wikileaks confirma que la UE planea liberalizar servicios públicos y evitar la nacionalización de los ya privatizados

Wikileaks confirma que la UE planea liberalizar servicios públicos y evitar la nacionalización de los ya privatizados

El documento no habla del TTIP, sino del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), un tratado que la UE tramita paralelamente con dos decenas de países, entre ellos EE UU, Australia, Japón, México y Canadá. Con la negociación de estos dos tratados no sólo está en juego la privatización de servicios públicos, sino también garantizar que las privatizaciones realizadas en el pasado no tengan marcha atrás.
506 1209 44 K 443
506 1209 44 K 443
1273 meneos
3114 clics
Al descubierto una “ola privatizadora” de servicios públicos

Al descubierto una “ola privatizadora” de servicios públicos

Lo que había hasta ahora eran conjeturas”, afirma Fátima Aguado, secretaria internacional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras. Tras la filtración de tres documentos secretos de trabajo que sirven de base para las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre EE UU y la UE, las conjeturas se convirtieron en certezas. “Lo que quieren hacer es abrir el mercado de los servicios públicos a las empresas estadounidenses”, dice.
376 897 7 K 432
376 897 7 K 432
67 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU impulsa acuerdo secreto con 50 países para privatización de servicios básicos

Documentos revelados esta semana reflejan las intenciones imperialistas de la potencia norteamericana que a través de un nuevo acuerdo comercial anclado en la privatización de servicios básicos, busca conservar su hegemonía mundial. Se trata del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) que -al igual que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TTP) y el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP).
56 11 24 K 2
56 11 24 K 2
25 meneos
47 clics

El TTIP, sus peligros y cómo pararlo  

En esta videocrónica de @fmarcellesi, hablando del TTIP. Es el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones que se está negociando entre la Unión Europea y Estados Unidos. El TTIP es un peligro democrático, social y ecológico. Entre todas y todos, hay que pararlo. Relacionada: www.meneame.net/story/50-preguntas-respuestas-sobre-tratado-libre-come
21 4 1 K 17
21 4 1 K 17
1 meneos
9 clics

El TTIP, sus peligros y cómo pararlo  

En esta videocrónica, hablamos del TTIP. Es el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones y se está negociando entre la Unión Europea y Estados Unidos.El TTIP es un peligro democrático, social y ecológico. Entre todas y todos, hay que pararlo. Relacionada: www.meneame.net/story/50-preguntas-respuestas-sobre-tratado-libre-come
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
98 meneos
113 clics

Faes publicó una guía en 2013 con los objetivos del Tratado de Libre Comercio que se negocia en secreto con EEUU

Jaime García-Legaz, actual secretario de Estado de Comercio escribió un libro en 2013 titulado "Tafta: The Case for and Open Transatlantic Free Trade Area", con prólogo de José María Aznar. Entre otras perlas, el libro del secretario de Estado, recomienda eliminar los controles de calidad a los productos de EEUU, abrir los servicios públicos a la competencia y reducir la protección al medioambiente.
82 16 2 K 35
82 16 2 K 35
4 meneos
14 clics

Filtrala publica documentos secretos sobre el acuerdo comercial de EEUU y la UE

En este sentido, el documento de la UE alista con detalle las normas legales que rigen en cada país para regular servicios profesionales, desde medios de comunicación hasta peluquerías o taxis.
3 1 1 K 12
3 1 1 K 12
70 meneos
81 clics

El Congreso rechaza someter a referéndum el futuro Tratado de libre comercio entre EEUU y la UE (mayo 2014)

Noticia que contextualiza parte del tema del día sobre los documentos filtrados del Tratado de libre comercio. El pasado mes de mayo, el Congreso rechazó someter a referéndum el futuro Tratado de libre comercio entre EEUU y la UE, como pedía IU. La iniciativa contó con el rechazo de la mayoría de los grupos de la Cámara después de que IU se negara a pactar una redacción alternativa con el PSOE y con UPyDi
58 12 2 K 36
58 12 2 K 36
30 meneos
42 clics

El TTIP es una amenaza para el medio ambiente

La resistencia contra el TTIP va creciendo paulatinamente en los países de la Unión Europea. El Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos será el más grande de la historia, tanto por su tamaño como por su profundidad. No sólo incluirá la reducción de aranceles, sino que además armonizará las regulaciones y normas que son el auténtico obstáculo para un mayor comercio libre, en opinión de los promotores del tratado. Esto conllevaría una amenaza importante para los estándares medioambientales y de consumo a ambos lados del Atlántico.
26 4 1 K 121
26 4 1 K 121
30 meneos
123 clics

10 amenazas para los europeos - Tratado de libre comercio UE-EE.UU. [ENG]

Artículo de Wolf Jäcklein para "Le Monde Diplomatique" en el que se analizan las diez principales amenazas que supone Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos para los ciudadanos europeos.
25 5 3 K 148
25 5 3 K 148
4 meneos
6 clics

Hollande analizará con Obama sanción contra BNP Paribas

Washington amenaza con una sanción de 10 mil millones de dólares y con la suspensión temporal de su licencia en el país norteño a la entidad financiera gala, por supuesta violación del bloqueo impuesto contra varios países, entre ellos Cuba, Sudán e Irán. El canciller galo, Laurent Fabius, calificó de injusta, irracional y unilateral la medida y advertió que con esa sanción Washington enviaría una mala señal cuando se negocia un futuro acuerdo comercial trasatlántico.

menéame