Actualidad y sociedad

encontrados: 898, tiempo total: 0.003 segundos rss2
35 meneos
97 clics

CiU, PPC y C 's impiden que el Parlamento Catalán inste al Gobierno y al Estado a celebrar un referéndum sobre el TTIP

El voto de CiU, PPC y C 's en el Parlamento ha impedido que se pudiera aprobar una moción de la CUP que pedía al Estado y al Gobierno de la Generalidad que celebraran un referéndum sobre aquellos acuerdos comerciales entre la UE y otros estados o grupos de estados que tengan mayor impacto.
29 6 6 K 46
29 6 6 K 46
47 meneos
79 clics

La derecha europea se queda sola en su defensa del blindaje a las multinacionales

Ni gran coalición, ni pacto de estabilidad. Nada de esto se ha visto en las reuniones que han mantenido los partidos políticos entre ayer (miércoles) y hoy en el Comité de Comercio del Parlamento Europeo. El resultado de estas dos jornadas de debates parlamentarios ha sido palmario: la derecha europea se queda sola en su defensa del blindaje a las multinacionales que la Comisión Europea pretende incluir el Tratado de Libre Comercio (TTIP, en sus siglas en inglés) que se negocia con Estados Unidos.
39 8 4 K 10
39 8 4 K 10
12 meneos
27 clics

El cambio es posible (AST)

La bajada en el pulso de la protesta social, confiando el cambio en los procesos electorales, nos puede llevar a cometer un error histórico, ya que el inicio de la ruptura del bipartidismo fue posible gracias a dos años de movilización social. Si baja la presión social, crece la posibilidad de recuperación del turnismo. Aparte, seguir ignorando los marcos dominio supraestatales (UE, OTAN, TTIP) es un ejercicio de suicidio inaceptable, porque generan la ilusión de que es posible un cambio social sin romper con ellos.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
49 meneos
53 clics

La Defensora del Pueblo Europeo obtiene copia de 20 documentos secretos del TTIP para su investigación

La lucha por la transparencia en el TTIP tan sólo ha realizado un pequeño avance pero todavía necesitamos avanzar mucho más para poder saber las autenticas consecuencias que supondrán en nuestra vida la firma del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, TTIP, que se está negociando en estos momentos por parte de la Unión Europea y Estados Unidos. LA INFORMACIÓN, TU DERECHO. LA TRANSPARENCIA, SU OBLIGACIÓN.
41 8 2 K 64
41 8 2 K 64
63 meneos
70 clics

La Comisión Europea hace oídos sordos a su propia consulta pública sobre TTIP

La inmensa mayoría rechazó los tribunales de arbitraje en tratados como el TTIP. Ahora la Comisión Europea anuncia que consultará solo a agentes "especializados".
53 10 2 K 20
53 10 2 K 20
17 meneos
17 clics

La Semana Verde de Berlín se inicia con críticas al TTIP. El futuro de las "Rostbratwurst" [DEU]

También el tratado de libre comercio TTIP será tema de la "Semana Verde" de Berlín. Los ecologistas advierten sobre la liberalización del sector agrario. Al inicio de la mayor feria agrícola del mundo, la "Semana Verde de Berlín" ambientalistas y agricultores ecológicos han advertido de una liberalización cada vez mayor del comercio mundial de alimentos a expensas de los derechos del consumidor. Las normas europeas de seguridad ambiental y alimentaria estarían en peligro con el tratado de libre comercio con EEUU.
14 3 2 K 121
14 3 2 K 121
30 meneos
41 clics

La encuesta europea sobre el tratado con EEUU, papel mojado para Bruselas

La inclusión del mecanismo ISDS en el TTIP abriría las puertas a que empresas estadounidenses realizaran demandas como las llevadas a cabo contra Uruguay, donde una tabaquera denunció al Gobierno por la prohibición de fumar, o Egipto, donde otra multinacional recurrió al tribunal de arbitraje por la subida del salario mínimo obligatorio.
25 5 2 K 122
25 5 2 K 122
813 meneos
1630 clics
El TTIP, un peligro para los animales

El TTIP, un peligro para los animales

El Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y EEUU (TTIP) ajustará a la baja la ya insuficiente protección de los animales en su crianza, transporte y sacrificio en Europa, al facilitar la entrada de productos estadounidenses que no garantizan la protección animal básica.El lobby agroindustrial de la carne estadounidense cree que las negociaciones del TTIP...
246 567 7 K 432
246 567 7 K 432
40 meneos
136 clics

Más sobre el TTIP (o cómo hacer que parezca un accidente)

Berta Iglesias, Merche Valls y Javier Lechón, miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda han publicado el siguiente artículo que vale la pena leer, que ayuda a reflexionar, y que se suma a varios trabajos que pueden encontrarse en cafeambllet y en este blog y que hay que difundir para que por lo menos seamos conscientes de lo que nos preparan los grandes lobbies económicos internacionales a espaldas de los trabajadores y activistas por los servicios públicos, un consumo mejor y más racional y defensores el medio ambiente.
34 6 5 K 117
34 6 5 K 117
12 meneos
57 clics

El trasfondo geopolítico del TTIP

Tras una primera mirada a estos acuerdos [TTIP-TPP-TISA], dos elementos resaltan. El primero lo constituye sus ausencias. Los países del BRICS no forman parte de los países negociadores, pese a su importancia económica y demográfica. En segundo lugar, solo un estado encuentra presente en los tres: los EEUU. Un tercer aspecto resalta al observar más atentamente la lista de países componentes. Todos ellos se enmarcan dentro del orden neoliberal del mundo que acepta la supremacía de los EEUU.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
43 meneos
51 clics

"El tratado con EEUU sentará en la misma mesa al capital y a los estados"

La Campaña no al TTIP organiza nuevas jornadas para explicar la esencia del tratado comercial que Bruselas y Washington negocian en secreto, a pesar de las promesas de implementar la transparencia de la Comisión de Jean-Claude Juncker. Relacionada:www.meneame.net/story/consecuencias-laborales-ttip-cronica-desastre-an
36 7 1 K 115
36 7 1 K 115
24 meneos
61 clics

Los tratados internacionales que se avecinan contra los derechos de la clase trabajadora (I): el TTIP

Uno de los argumentos clásicos durante la última etapa a la hora de justificar los recortes de derechos laborales es la necesidad de acabar con los efectos sociales de la crisis y de crear empleo. Nada más lejos de la realidad. El proceso de creación del TTIP (por sus siglas en inglés, correspondientes a Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) es anterior a la crisis y responde, desde el punto de vista económico y laboral, a dos elementos: por un lado, la clásica política de aumentar los beneficios de los grandes capitales a través de
20 4 4 K 135
20 4 4 K 135
32 meneos
41 clics

Nuevos documentos de acceso público sobre la negociación del TTIP [EN]

La Comisión Europea está negociando el TTIP de la forma más abierta posible según los dos grandes partidos, EPP y PES. Un acuerdo final tendría 24 capítulos, agrupados en 3 partes: Acceso al mercado, la cooperación regulatoria y sus reglas. Como parte de nuestra reciente iniciativa de transparencia, estamos publicando unas nuevas hojas informativas de 2 páginas con textos de negociación con Estados Unidos. Publicaremos otros textos a medida de la consideración de nuestros parlamentarios, y finalmente cuando hayan concluido las negociaciones.
27 5 2 K 27
27 5 2 K 27
1363 meneos
15511 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La sorprendente propuesta de Rusia a Europa que podría cambiar la faz del mundo

La sorprendente propuesta de Rusia a Europa que podría cambiar la faz del mundo

“Rusia ha presentado una propuesta sorprendente para superar las tensiones con la Unión Europea: La UE debe renunciar al tratado de libre comercio con Estados Unidos (TTIP) y en su lugar, establecer una alianza con la Unión Económica Euroasiática (EAEU) de reciente creación, una zona de libre comercio que tendría más sentido que un acuerdo con los EE.UU. Fuente original en Inglés: www.zerohedge.com/news/2015-01-04/russias-startling-proposal-europe-du
368 995 72 K 527
368 995 72 K 527
8 meneos
33 clics

Negociando el TTIP: cuidado con los modelos

Dado que los aranceles que se imponen desde Europa a los productos estadounidenses son bajos, las únicas barreras que quedan por eliminar son los distintos estándares de seguridad, certificaciones o regulaciones ambos lados del Atlántico.. podría introducir mecanismos de arbitraje supranacionales que obligaran a los gobiernos a compensar a las empresas privadas si aplicaran una regulación (legítima) que las perjudicara,posibilidad de privatizar muchos servicios básicos..Fiarnos ciegamente de estudios que sistemáticamente yerran..
15 meneos
20 clics

El Gobierno defiende que el objetivo del TTIP "no es desregular"

El Gobierno ha defendido este martes que la idea general del Acuerdo Transatlántico sobre comercio e inversión (conocido como TTIP en sus siglas en inglés) "no es la de desregular, sino la de aproximar regulaciones entre las partes". En respuesta a una pregunta escrita formulada por el Grupo Parlamentario UPyD en el Congreso de los Diputados, el Ejecutivo ha destacado además que este acuerdo "constituye una oportunidad para continuar profundizando en las relaciones económicas entre la UE y Estados Unidos".
13 2 2 K 110
13 2 2 K 110
83 meneos
83 clics

La Comisión Europea rechaza la mitad de las iniciativas ciudadanas que exigen más democracia

Desde el lanzamiento de la primera Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) el 1 de abril de 2012, han sido rechazadas casi la mitad de todas las ICE (20 sobre 45 al 1 de octubre de 2014 presentadas a la Comisión Europea para su registro. Los servicios jurídicos la han declarado ‘legalmente inadmisibles’. Esta alta tasa de rechazo enfrenta a los activistas con la Comisión que no sólo impide el debate sobre temas importantes como la energía nuclear y el acuerdo comercial TTIP, sino que con su reiterada negativa disuade a los ciudadanos a presentar...
70 13 1 K 41
70 13 1 K 41
17 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El debate sobre el TTIP llega al Parlamento de Cataluña[cat]

La Comisión de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación se reunió para realizar un debate sobre el TTIP que sirvió para marcar la posición de los diferentes partidos respecto al tratado de libre comercio. CiU y PP se posicionaron a favor, CUP - AE como ICV - EUiA se posicionaron claramente en contra, ERC, Ciutadans i PSC se mantuvieron neutrales.
14 3 9 K 23
14 3 9 K 23
23 meneos
26 clics

ISDS, cuando el árbitro es juez y parte (TTIP)

Alejandro Teitelbaum, abogado diplomado en Relaciones Económicas Internacionales, incide en que “se trata de una ‘feudalización’ del derecho, de un derecho corporativo opuesto al derecho público nacional e internacional, que funciona en el interés exclusivo del gran capital transnacional y de los Estados ricos y en detrimento de los derechos fundamentales de los Estados llamados periféricos y de sus pueblos”. Erika González, de OMAL, añade que se produce “un desequilibrio entre la empresa transnacional, que tiene recursos importantes para llev
19 4 1 K 25
19 4 1 K 25
58 meneos
62 clics

Más de un millón de firmas contra el TTIP para Juncker por su cumpleaños

Un grupo de unas 150 personas ha presentado a las 13h ante la Comisión Europea, en Bruselas, el más de un millón de firmas recogido en toda Europa en contra de la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) que se está negociando entre la Unión Europea y los Estados Unidos, y contra el CETA, acuedo de libre comercio con Canadá. La entrega se ha hecho de modo simbólico el día del cumpleaños de Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión, que se ha negado a encontrarse con las organizaciones que se
49 9 1 K 102
49 9 1 K 102
31 meneos
33 clics

Los líderes europeos piden concluir el acuerdo de libre comercio con EEUU a finales de 2015

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho han pedido durante el Consejo Europeo de este jueves concluir las negociaciones para un acuerdo de libre comercio "ambicioso, completo y mutuamente beneficioso" antes de finales de 2015. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha participado junto con otros cinco primeros ministros -los de Reino Unido, Italia, Polonia, Dinamarca y Finlandia- en un acto previo a la cumbre para pedir que se aceleren las negociaciones.
11 meneos
35 clics

Año y medio de negociaciones entre Estados Unidos y Europa

¿Qué posibilidad hay de que se liberalicen servicios públicos? La posición de la UE es clarísima: no negociamos al respecto. ¿Será la UE más permisiva en cuanto a los transgénicos? No vamos a negociar ningún cambio en la legislación europea sobre transgénicos. Estados Unidos tampoco nos lo está pidiendo. ¿Juncker y la comisaria de Comercio, han discrepado sobre el mecanismo de resolución de conflictos? —No, ambos han dicho que ningún tribunal de arbitraje puede interferir con los procesos de jurisdicción nacional
74 meneos
79 clics

Rajoy acude hoy a un acto en apoyo del tratado de libre comercio UE-EEUU

Rajoy viajó hoy desde Madrid hasta la capital belga con motivo de la última reunión del año del Consejo Europeo, pero antes de ese encuentro se trasladó hasta un céntrico hotel de la ciudad en el que desde el mediodía se celebra el evento en respaldo del pacto comercial entre UE-EEUU.
62 12 1 K 21
62 12 1 K 21
41 meneos
112 clics

Wyoming, sobre el TTIP: “¿Se pueden degradar todavía más los derechos de los trabajadores?”  

El TTIP, también conocido como Acuerdo Trasatlántico de Libre Comercio, pretende crear el mayor área de libre comercio del mundo entre Europa y EEUU, homogeneizando la legislación de los países firmantes, y eliminando trabas, obstáculos y aranceles a los intercambios comerciales. Sin embargo, frente a las ventajas también hay numerosas consecuencias. Un millón de personas de toda Europa ha firmado en contra.
26 meneos
33 clics

El TTIP y la arquitectura de la impunidad

Los principios jurídicos en los que se fundamenta el TTIP forman parte de la armadura jurídica que limita el ejercicio de la democracia y de la soberanía de los pueblos. La herencia normativa del capitalismo global —los contratos, las normas de comercio e inversiones de carácter multilateral, regional y bilateral, y las resoluciones de los tribunales arbitrales que conforman la nueva lex mercatoria— condiciona el devenir de las mayorías sociales. El TTIP no es sólo un acuerdo comercial, es un nuevo tratado fundacional al servicio de las empresa
22 4 2 K 11
22 4 2 K 11

menéame