Actualidad y sociedad

encontrados: 117, tiempo total: 0.013 segundos rss2
10 meneos
19 clics
Agosto de 2025, el tercer agosto más cálido registrado a nivel mundial

Agosto de 2025, el tercer agosto más cálido registrado a nivel mundial  

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha publicado su último boletín climático mensual, centrado en las principales tendencias climáticas de agosto de 2025. El boletín informa de que agosto de 2025 fue el tercer agosto más cálido a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie ERA5 de 16,60 °C. Esto supuso 0,49 °C por encima de la media de 1991-2020 para ese mes y 1,29 °C más cálido que la referencia preindustrial de 1850-1900. [eng]
30 meneos
26 clics
La Comisión Europea desvela que ardieron 5.000 hectáreas protegidas de Pena Trevinca, un dato que la Xunta oculta

La Comisión Europea desvela que ardieron 5.000 hectáreas protegidas de Pena Trevinca, un dato que la Xunta oculta

En respuesta a una pregunta del eurodiputado socialista Nicolás González Casares, la Comisión Europea desvela la superficie afectada y que los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) del programa Copernicus muestran que el fuego que arrasó más superficie empezó alrededor del 15 de agosto. La Xunta no lo recogió en sus actualizaciones hasta el martes 19 y lo hizo sin aludir a que lo que estaba ardiendo era un espacio de elevado valor natural en el techo de la comunidad.
25 5 0 K 13
25 5 0 K 13
47 meneos
49 clics
Rueda minimiza la catástrofe de los incendios y dice que gran parte de lo que ardió en Galicia eran matorrales y piedras

Rueda minimiza la catástrofe de los incendios y dice que gran parte de lo que ardió en Galicia eran matorrales y piedras

El presidente de la Xunta vuelve a cuestionar las mediciones del programa europeo Copernicus, que señalan que se han calcinado más hectáreas de las que reconoce el Gobierno gallego
15 meneos
36 clics
La guerra por maquillar los datos tras apagar los incendios: ¿Cuántas hectáreas se han quemado en cada comunidad?

La guerra por maquillar los datos tras apagar los incendios: ¿Cuántas hectáreas se han quemado en cada comunidad?

El fuego ha arrasado este mes en Galicia casi 140.000 hectáreas, según datos de Copernicus. La Xunta, sin embargo, habla de 95.000, esto es, 45.000 menos de las que contabilizan los satélites europeos. "Preferimos ir sobre seguro", justifican a 'Público' desde la Consellería de Medio Rural, España no cuenta con un criterio unificado para cuantificar las superficies dañadas por los fuegos, es decir, cada comunidad utiliza sus propias herramientas
12 3 0 K 143
12 3 0 K 143
21 meneos
124 clics
Opinión y propuestas de Greenpeace ante los incendios forestales en España

Opinión y propuestas de Greenpeace ante los incendios forestales en España

El verano más devastador de este siglo. España se ha convertido en el epicentro europeo de los incendios forestales, según datos de Copernicus. Las llamas han golpeado con especial dureza especialmente en Ourense, Lugo, Zamora, León y Cáceres con un balance desolador: casi 400.000 hectáreas arrasadas en lo que ya es el peor año de las últimas tres décadas (EFFIS).
17 4 1 K 134
17 4 1 K 134
11 meneos
181 clics
Así se ve el incendio de Jarilla desde el espacio con cámara infrarroja

Así se ve el incendio de Jarilla desde el espacio con cámara infrarroja  

Así se ve el incendio forestal de Jarilla desde el espacio con la tecnología Swir, o infrarrojo de onda corta. La imagen ha sido captada por el satélite Sentinel 2 del programa Copernicus y recoge no solamente las más de 16.000 hectáreas arrasadas por el fuego, sino también el frente abierto entre los valles del Ambroz y el Jerte. La instantánea corresponde a este jueves, 21 de agosto. Este satélite proporciona imágenes ópticas de alta resolución para los servicios terrestres. Nota: incluye comparativa del antes y el después.
10 meneos
113 clics
Mapa de incendios activos en Galicia: consulta cómo evolucionan todos los focos

Mapa de incendios activos en Galicia: consulta cómo evolucionan todos los focos

La ola de incendios que sufre Galicia, sobre todo desde que el 8 de agosto se inició el megafuego de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, ha adquirido proporciones históricas. Según los datos proporcionados por la Xunta, desde el 1 de julio hasta este 20 de agosto, con todavía siete focos activos, han ardido algo más de 91.500 ha. Pero las imágenes del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, siglas en inglés), integrado en el programa de satélites Copernicus, duplican la superficie afectada, hasta las 155.252 ha.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
12 meneos
19 clics

Los incendios en agosto arrasan 350.000 hectáreas, según el sistema Copernicus

Interior cifra en 22 fuegos activos con máximo nivel de riesgo. En Extremadura, el incendio de Jarilla se acerca al valle del Jerte. En Zamora, las llamas amenazan el paraje natural del lago de Sanabria. La alta velocidad entre Madrid y Galicia se reanudará, probablemente, a las 17:00 horas.
10 2 1 K 115
10 2 1 K 115
12 meneos
21 clics
Las emisiones de carbono provocadas por los incendios de la primera quincena de agosto en España alcanzan su cifra más alta en 23 años

Las emisiones de carbono provocadas por los incendios de la primera quincena de agosto en España alcanzan su cifra más alta en 23 años

Es un dato que da idea de la magnitud de los incendios que arrasan el noroeste de la Península y que acaba de dar el sistema de vigilancia Copernicus
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
24 meneos
29 clics
Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España en tres décadas tras un agosto brutal | Clima y Medio Ambiente

Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España en tres décadas tras un agosto brutal | Clima y Medio Ambiente

El sistema de vigilancia satelital Copernicus cifra en 350.000 hectáreas la superficie afectada por los incendios en el país este año
20 4 1 K 143
20 4 1 K 143
2 meneos
12 clics

El incendio de Zamora-León apunta a las 37.000 hectáreas calcinadas: el peor de España desde que hay registros

El incendio forestal que se inició el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), y que ha traspasado la frontera de León con extrema violencia, apunta a superar las 37.000 hectáreas de superficie quemada entre ambas provincias. La estimación del área afectada por el fuego se realiza a partir de la información ofrecida por los mapas del sistema satelital europeo Copernicus.
2 0 2 K 17
2 0 2 K 17
41 meneos
87 clics
Las centrales nucleares francesas deben reducir su producción por la ola de calor

Las centrales nucleares francesas deben reducir su producción por la ola de calor

Un análisis reciente de las temperaturas del agua en el Mediterráneo, realizado en el marco del programa Copernicus de la Unión Europea, confirma una ola de calor excepcional. La distribución de temperaturas en el Mediterráneo occidental y el sur de Francia el 22 de junio de 2025 indica valores hasta 5 grados Celsius por encima de la media estacional. [EN ALEMÁN]
34 7 5 K 101
34 7 5 K 101
16 meneos
21 clics
Mayo de 2025 rompe todos los récords de temperatura según Copernicus

Mayo de 2025 rompe todos los récords de temperatura según Copernicus

El mes de mayo 2025 vuelve a ser de récord. La temperatura media global de la primavera boreal de 2025, fue la segunda más alta registrada, 0,59 °C por encima de la media de 1991-2020, y solo más fría que la primavera boreal de 2024.
13 3 1 K 135
13 3 1 K 135
15 meneos
30 clics
Abril de 2025: el segundo abril más cálido mantiene temperaturas subiendo más de 1,5º

Abril de 2025: el segundo abril más cálido mantiene temperaturas subiendo más de 1,5º

Abril de 2025 fue el segundo abril más cálido a nivel mundial, con una temperatura superficial del aire promedio de 14,96° Celsius, 0,60 °C por encima de la media de abril de 1991-2020. Así lo establece el último boletín mensual publicado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.
13 meneos
38 clics

Contraste sin precedentes en Europa por el cambio climático: "Calor al este y lluvias torrenciales en el oeste"

El ESTOC 2024 es el "informe sobre el estado del clima en Europa". Se publica anualmente desde 2018 y lo elaboran 100 colaboradores científicos de distintos países con los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial. Habla de un continente lleno de extremos con "temperaturas de récord en las regiones central, oriental y sudoriental" y tormentas muy fuertes, incluyendo las que causaron la muerte de 335 personas, la mayoría durante la DANA que asoló Valencia y Letúr, en España.
11 2 1 K 118
11 2 1 K 118
20 meneos
410 clics
El antes y después de España tras las lluvias: un paisaje verde visto desde el espacio

El antes y después de España tras las lluvias: un paisaje verde visto desde el espacio  

Gracias al Satélite Copernicus-Sentinel se puede observar cómo el mapa de nuestro país ha cambiado drásticamente en estos últimos dos meses.
216 meneos
1032 clics
Copernicus confirma el imparable hundimiento de las balsas de fosfoyesos en Huelva y señala en rojo el Paseo de la Ría

Copernicus confirma el imparable hundimiento de las balsas de fosfoyesos en Huelva y señala en rojo el Paseo de la Ría  

La última actualización de datos del sistema de satélites 'Copernicus' confirma el hundimiento constante e imparable de las balsas de fosfoyesos en Huelva. Estos datos, recogidos por el Servicio Europeo de Movimiento de Tierras, perteneciente a la Agencia Europea de Medio Ambiente, también destacan en rojo el hundimiento progresivo del Paseo de la Ría. Copernicus ha constatado que las balsas de fosfoyesos continúan hundiéndose sobre la marisma del río Tinto a un ritmo de hasta 17 centímetros al año.
79 137 0 K 437
79 137 0 K 437
245 meneos
393 clics

Copernicus: temperatura media del planeta subió más de 1,5ºC

2024 fue el año más cálido jamás registrado desde que comenzaron las estadísticas en 1850, confirmó el observatorio europeo. El C3S señaló además al Mediterráneo como "punto caliente" del cambio climático, que se está viendo afectado por una combinación de fenómenos que van desde olas de calor extremo hasta precipitaciones intensas. "Europa se está calentando más rápido que la media mundial...
99 146 0 K 502
99 146 0 K 502
28 meneos
33 clics
2024 será el año mas cálido y el primero por encima de 1.5ºC

2024 será el año mas cálido y el primero por encima de 1.5ºC

Este año 2024 va a ser con toda seguridad el año mas cálido desde que hay registros y el primero en sobrepasar el umbral de 1.5ºC, según los últimos datos facilitados por el servicio Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S)
23 5 2 K 60
23 5 2 K 60
2 meneos
2 clics

La temperatura media de la Tierra superará por primera vez el umbral de los 1,5ºC desde la era preindustrial

Por primera vez en la historia, la temperatura media anual de la Tierra superará la barrera de los 1,5ºC sobre los niveles preindustriales registrados. De acuerdo con lo informado este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, será casi con total seguridad el año más cálido jamás registrado.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
29 meneos
39 clics
La temperatura media anual del planeta supera por primera vez el umbral de los 1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París

La temperatura media anual del planeta supera por primera vez el umbral de los 1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París

El servicio de vigilancia Copernicus informa de que la temperatura media anual de 2024 superará el límite de seguridad que, si se sigue traspasando en los próximos años, multiplicará los fenómenos extremos
24 5 1 K 77
24 5 1 K 77
220 meneos
2788 clics
El mapa provisional de las zonas devastadas por la DANA: al menos 77.000 viviendas afectadas por las inundaciones

El mapa provisional de las zonas devastadas por la DANA: al menos 77.000 viviendas afectadas por las inundaciones

Un análisis de elDiario.es a partir de las primeras estimaciones del Sistema Europeo de Emergencia Copernicus cruzado con la información catastral da una primera cifra provisional de al menos 77.000 viviendas afectadas por las inundaciones en Valencia.
96 124 0 K 620
96 124 0 K 620
39 meneos
96 clics
Unas 325.000 personas y 75.000 viviendas en la ‘zona cero’ de la dana, según Copernicus

Unas 325.000 personas y 75.000 viviendas en la ‘zona cero’ de la dana, según Copernicus

Unas 325.000 personas y más de 75.000 viviendas se hallan en la ‘zona cero’ de la dana que ha asolado la provincia de València, en l’Horta Sud, con más de 200 víctimas mortales y centenares de desaparecidos. Así se deduce de los datos difundidos este sábado por el programa europeo de satélites Copernicus y que ha analizado el equipo de la catedrática de Geografía Humana de la Universitat de València (UV), María Dolores Pitarch. Pitarch ha explicado a EFE que tres días después de este episodio climático extremo se desconocen con exactitud...
21 meneos
567 clics
El antes y después de la DANA: las imágenes desde el espacio que demuestran la magnitud del desastre

El antes y después de la DANA: las imágenes desde el espacio que demuestran la magnitud del desastre  

A raíz de este desastre natural, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha activado el Servicio de Cartografía Rápida de Emergencia de Copernicus. A raíz de este desastre natural, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha activado el Servicio de Cartografía Rápida de Emergencia de Copernicus. Estas imágenes del satélite estadounidense Landsat-8 ilustran la magnitud del desastre, con imágenes del 8/10 y del 30/10 que muestran la dramática transformación del paisaje.
18 3 0 K 30
18 3 0 K 30
7 meneos
65 clics

Von der leyen sobre la dana

What we're seeing in Spain is devastating. My thoughts are with the victims, their families and the rescue teams. The EU has already offered support. Copernicus has been activated. The #EUCivilProtection can be mobilised. Europa está lista para ayudar
« anterior12345

menéame