La ola de incendios que sufre Galicia, sobre todo desde que el 8 de agosto se inició el megafuego de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, ha adquirido proporciones históricas. Según los datos proporcionados por la Xunta, desde el 1 de julio hasta este 20 de agosto, con todavía siete focos activos, han ardido algo más de 91.500 ha. Pero las imágenes del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, siglas en inglés), integrado en el programa de satélites Copernicus, duplican la superficie afectada, hasta las 155.252 ha.
|
etiquetas: incendios , galicia , mapa , datos
Es que ves las otras tres provincias y sin mucho drama, pero ves Ourense y acojona...
Varios actores se benefician económicamente de los incendios forestales, ya sea directamente (contratos de extinción) o indirectamente (ahorros, subvenciones o mejoras en el uso de la tierra). Aquí detallo quiénes y cómo, basado en los puntos clave del texto:
Empresas de extinción y servicios relacionados:
-Ganan millones en contratos públicos para apagar incendios. Por ejemplo, en… » ver todo el comentario