Portada
mis comunidades
otras secciones
"La sanidad privada no ha estado al servicio de la sanidad pública. Eso es una realidad. Y donde se hizo fue de manera simbólica como lo demuestra que ahora tenemos a algunos propietarios pidiendo recompensas por los servicios prestados durante la pandemia. Eso es una vergüenza."
#3 Es el mercado, amigo. Tampoco veo porque hay que cargar a empresas privadas la mala gestión del gobierno.
Una clínica privada es una empresa, no una ONG.
#11 También toda "expropiación" supone un pago posterior.
¿Va a pagar el gobierno todas las facturas a la privada?
#16 Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa.
#25 A mi no me dice nada
Artículo 33
1. Para que los Jurados de Expropiación puedan válidamente constituirse y adoptar acuerdos será precisa, en primera convocatoria, la asistencia de todos sus miembros, y en segunda, la del Presidente y dos Vocales, uno de los cuales será el mencionado en el apartado a) o en el b) del artículo anterior, y el otro, el del apartado c) o el d) de dicho artículo.
2. Los Jurados decidirán por mayoría de votos sobre los asuntos objeto de su competencia.
3. En el Reglamento que se dicte en ejecución de esta Ley se regulará todo lo relativo al régimen de incompatibilidades, excusas, asistencias, dietas, que habrán de ser a cargo del expropiante, sanciones y sustituciones de los miembros de los Jurados de expropiación.
#12 así lo reconoció el Ministro.
"si se ha hecho un consumo de servicios de la sanidad privada habrá que llegar a un acuerdo y compensarlo. Esto no va de expropiar servicios. Otra cosa es que nos pidan un dinero que no les corresponde"
redaccionmedica.com
Y si no recuerdo mal, en medio de todos esos decretos aparecidos durante la urgencia sanitaria de los primeros días, hubo alguna disposición encaminada ya a compensaciones por prestaciones de servicios privados. Hasta recuerdo que hubo alguna CA alzó la voz porque querían dirigirir ellos esos convenios de colaboración público-privados (¡faltaría más!). El problema que buscarlo ahora en medio de todo lo de esos días, se me hace imposible, te pido disculpas por no poder ponerte un enlace.
#23 Para eso existen los políticos amigos de las privatizaciones: para que el servicio pueda ser una puta mierda baratera de chichinabo y aún así seguir renovando jugosos contratos con papaíto Estado para darles a los ciudadanos lo que les debería dar lo público, el doble mejor y la mitad de barato.
Eso no es del todo cierto. Tengo un caso cercano que derivaron a un privado. Sí es cierto que la privada hubiese podido apoyar más, cosa que posiblemente no hizo. Pero doy fé que se derivaron pacientes con COVID a la privada.
#1 La privada valora sólo y exclusivamente el dinero.
Todo lo que no sea beneficio, molesta.
Esa es la realidad.
#8 no hay dinero ni beneficio si la privada da un mal trato a sus clientes, que son personas de a pie y Estado.
#48 Triste que haya que explicar que el objetivo de la publica no es obtener beneficios sino la salud general y el bien comun aun cuando pueda haber perdidas.
Dificil de entender ehh?
#48 La pública no es gratis, ya pagamos impuestos para ello. Pero la privada se lleva más dinero público por hacer lo mismo que se hace en la publica, por eso de su beneficio.
#79 Claro porque los políticos y las inversiones nos son gratis. Los médicos además no tienen beneficios, ellos trabajan por amor al arte.
Las empresas sobre la inversión suelen tener unos beneficios del 1-2%, ahora lo ponéis como si fueran mil millones %.
Tenemos un entramado en corrupción que no tiene nada que ver con público o privado, pero algunos queréis seguir vendiendo el discursito de la batalla público/privado porque socialismo, mientras nos roban a todos.
#89 No te voy a poner exageraciones sin fuentes como has hecho tú. Yo te voy a dar datos concretos con sus fuentes. Compara por ejemplo los presupuestos de dinero público que se llevan los hospitales de la Fundación Jiménez Díaz y La Paz:
- Hospital La Paz (público, 1.328 camas): 481,5 millones de euros, 25,5 millones más que en 2017, y 70,6 millones menos del presupuesto liquidado en el año 2016. ~362.000€/cama/año
- Hospital Fundación Jiménez Díaz (privado, 686 camas): 371,9 Mill de €. son más de 26,5 Mill de € de lo presupuestado en 2017. ~542.000€/cama/año
mats-sanidad.com [[Fuente]]
Con el agravante de que este centro privado pertenece al mayor operador privado que opera en España, Fresenius (que compró el Grupo Quirón), y que cuenta con casos de sobornos en multitud de paises (incluido España desde hace muchos años) para conseguir contratos públicos. Pero claro, en el PP no le hacen ascos a esto; todo lo contrario: 30134929
Por supuesto que nos roban a todos, pero en la hemeroteca tienes los nombres y apellidos de los ladrones, y les puedes ver por la calle tan tranquilos.
#90 Tu empezaste a leer mi comentario y te quedaste a la mitad no?
Tenemos un entramado en corrupción que no tiene nada que ver con público o privado, pero algunos queréis seguir vendiendo el discursito de la batalla público/privado porque socialismo, mientras nos roban a todos.
Toma datos, sin exageraciones y con fuentes (y exageración no te di ninguna, mira los dividendos de las empresas)
datosmacro.expansion.com
Puedes mirar que Corea del Sur (privada con financiación estatal) y con una calidad igual o superior a nosotros tiene un coste inferior a la Española
Insisto el debate no es privada/pública, el debate es "con casos de sobornos en multitud de paises" puedes hablar de sobornos, amiguitos o lo que sea, pero tiene que ver con políticos moviendo el dinero público que no les pertenece para enriquecerse.
#94 ¿Pero qué coño tendrá que ver Corea con España?
¿No me mencionas a la sanidad en EEUU? Mucho más cara y con una gran parte de la población con el culo al aire, los medicamentos más caros y la gente cogiendo un Uber para ir al hospital por no pagar los 3.000-5.000US$ que les cuesta una ambulancia.
Tú fíjate aquí, que no creo que tengas acento coreano, lleves dieta coreana, hagas ejercicio como los coreanos, etc... Te he puesto datos concretos de una comunidad autónoma que se menciona en la entradilla del meneo; no me he ido por las ramas. En #90 te lo he desglosado incuso a nivel de los hospitales más representativos de cada lado (público y privado), y ¿te vas a la otra punta del mundo para buscar un ejemplo?
#96 Escoger EEUU es un cherry picking que siempre cae en el absurdo y la misma discusión.
EEUU es el país que más destina a sanidad. Punto y pelota. No es modelo liberal, es lo más anti liberal que hay.
Si hay alguien que te va a exponer alternativas y diferencias, déjale escoger su sistema y no intentes hacer tu un hombre de paja.
#90
Aquí tienes los dividendos de ROVI:
infobolsa.es
Apenas 0.7 a 0.19 céntimos por acción anual y el valor de cada una son 30€.
No creo que pueda ponerte un hospital único o así por no salir a bolsa
#48 Correcto.
La sanidad pública solo tiene como fin el beneficio social. Se financia con impuestos de los ciudadanos, para ofrecer un servicio a los ciudadanos.
Su rentabilidad es el bienestar común.
La Sanidad privada tiene como fin ultimo su cuenta de resultados, conseguir beneficios.
#8 La realidad es que laboratorios y hospitales estuvieron ahí para quien quisiera disponer de ellos, y no se hizo. O es que quieres que vayan a llevarse los pacientes a la fuerza de los centros médicos.
Esta noticia no tiene ni pies ni cabeza. Además curiosamente la entrevistada cuenta muchas más cosas, pero qué curioso ctxt sólo destaca esto en el titular. Naturalmente como anillo al dedo en menéame.
#8 eso es simplificar demasiado las cosas. Otra cosa es que se intente conseguir el máximo beneficio posible, pero, ¿Quién de nosotros no es así?. Quizás algún día podamos contar con un sistema económico nuevo que mejore las cosas, pero mientras los políticos sigan anclados en los viejos paradigmas de todo o nada, capitalismo o comunismo, me da a mi que no vamos a avanzar mucho.
#1 No esta diciendo que no se derivasen casos a la privada, lo que esta diciendo es que estando la publica a tope no se nivelaron los casos a la privada. Por lo tanto puede ser tan cierto lo que dices como lo que dice ella sin ninguna contradiccion.
La sanidad privada es 'Empresa', y las empresas se mueven por 'dinero'. Les importa una mierda (perdón) la política (mientras no afecte su dinero) la prensa (idem) o la salud de la población (lo mismo de lo mismo). Hay políticos que no creen en la Sanidad Pública, y creen que las empresas deben gestionar eso, lo repiten en sus programas y mensajes, no se le puede exigir al PP (o alguno de sus compañeros) que defiendan lo público.
Cualquiera que vote a un partido que aboga por desmantelar lo público debería saberlo, es responsable. Pero parece que no se enteran.
#9 Habrá vacunas privadas, públicas y público-privadas. Dejemos las chorradas de modelos económicos "que más molan" aparte por salud mental.
#32 SI, como dices, la vacuna la saca una empresa, muy bueno para la gente no será. Salvo que los gobiernos la fuercen a venderla a un precio razonable.
#39 Joder
¿Y pretendes que esos 1000€ los pague la seguridad social o la gente? Inviable en cualquiera de los dos casos.
No muchas familias de este país se pueden permitir incrementar sus gastos anuales en 1000€ por miembro.
Sería un precio súper razonable... si lo que quieres es matar pobres.
En una situación como esta, un precio razonables es cubrir gastos y un mínimo de ganancias. Mínimo.
#49 50€ o 100€ es algo razonable... ahora creo que no termino de entender tu argumentación. El caso es que, si la vacuna la descubre una empresa privada, no la va a vender a 50€ o 100€ salvo que la obliguen porque, como dicen por aquí, una empresa privada no quiera salvar vidas, quiere ganar dinero. Para ellos mejor vender 1 a mil que 10 a 50.
#2 El gobierno asumió mando único y se auto-otorgó el control de la sanidad privada como fuera necesario. Así que si la capacidad de la sanidad privada no se usó adecuadamente es responsabilidad única del gobierno. ¿O no esperarás que un hospital privado mandase celadores a sacar enfermos de los públicos?
#6 claro, había que reservar esos recursos para cuando tuviera que ingresar Cayetana.
#10 O Monedero
okdiario.com
#6 Tenian expectativas de poder facturar mas por ellas de otra forma.
Totalmente cierto en Madrid.
Gente muriendo por falta de camas en la sanidad pública y hospitales privados semi-vacios.
Liberalismo en estado puro.
El que no se pueda pagar la cama que se muera.
#5 pues el estado de emergencia era precisamente una herramienta que habilitaba a lo público expropiar lo privado.
Si no se hizo, no sería por trabas por parte de lo privado. Sería más bien por incompetencia de lo público (falta de logística, informatización o simplemente incompetencia burocrática).
En cualquier caso debería investigarse seriamente antes de soltar mantras en la barra del bar, ya que ésta era precisamente una de las herramientas clave para la lucha contra la sobre-ocupación de camas.
#24 #56 Según la gente que conozco el traslado entre hospitales público se improvisó, ante la falta de respuesta de la Consejería de Sanidad, con un excel compartido por los jefes de servicio de urgencias de los hospitales públicos.
Cuando demandaban a sus superiores traslados por saturación en UCI o planta no recibían respuesta.
Un jefe de urgencias no puede meter a un enfermo crítico en una ambulancia darle 20 pavos al conductor y decirle que le lleve al privado que hay a la vuelta. Tiene que ser gestionado a más alto nivel un sistema de coordinación, y no se hizo. Dicen que desde la consejería no había respuesta.
Hasta ahora todo el mundo que trabaja en esto, con el que he hablado del tema, cree que se hizo para reservar camas para los que tienen seguro y/o por que no había pasta en ese momento y no querían arriesgarse a facturas brutales.
#75 gracias por la info. Ya me imaginaba yo que mover a enfermitos entre las redes de sanidad pública y la privada no es darle a un botón en el software que tengan instalado en los hospitales y ya todo funciona por arte de magia: traslado, papeleo, tratamientos etc.
Evidentemente hubo problemas logísticos, supongo que algunos son los que relatas; otros serán simplemente incompetencia, ineficacia o inactividad burocrática.
Que los hospitales privados quieran cobrarse la factura por los servicios expropiados me parece normal. Que un Estado que acapara casi el 50% del PIB tenga miedo de no poder pagar esas facturas en plena pandemia me preocupa más.
El Estado de emergencia se impuso entre otras cosas para poder aprovechar las camas de los hospitales privados; si no se hizo, seguro que más de una razón habrá, y seguramente más de un culpable.
#78 El Gobierno central con el estado de alrma posibilitó a las Comunidades, que son las que tienen las competencias de Salud, que usaran la sanidad privada. Pero creo que lo de quién paga la factura, si la Comunidad o el empresario, no está tal claro.
Lo que está claro es que el responsable es un político de la Comunidad, porque son los únicos con competencias para ello y son los que no respondían a las peticiones de jefe de hospitales y servicios.
#80 supongo que algún burócrata tendrá la responsabilidad y por lo tanto la culpa, pero habría que investigarse para poder agilizar este tipo de logísticas en la segunda ola.
Lo que detesto de meneame es que en cuanto sale algo relacionado con el tema se pone a la sanidad privada a parir sin dar ningún tipo de razonamiento lógico.
#81 Para mi la lógica coincide con lo hechos observados (indirectamente, yo no trabajo en el sector sanitario):
Quieren reservar camas para ministros y gente de calidad -> no derivan de la pública a la privada (salvo algún caso con seguro que acaba en hospital público, preguntaban si tenían seguro para poder derivarlo a la privada y dejar hueco).
Esto es lógico, es instinto de supervivencia, me reservo la camita por si acabo malo.
Luego los empresarios quieren cobrar por los servicios prestados (lógico también).
#5 Muy sencillo, deriva los pacientes allí. No tiene mucho que ver con el liberalismo, más bien que hay gente que no sabe hacer su trabajo.
#5 El liberalismo entiende de situaciones de emergencia y excepcionales. Deja de vender tu socialismo engatusando
Nuestra economía social de mercado (Que no libre mercado) tomo cartas en el asunto:
elpais.com
elhospital.com
Hombre, hay que guardar sitio por si enferma la gente de bien.
A la sanidad privada no se le obligó a poner todas sus UCIs al servicio de la crisis, porque si también se llenan, ¿donde iban a ir los políticos y familiares de estos y otra gente VIP? A hacer cola en las salas de espera?
Y donde se hizo fue de manera simbólica como lo demuestra que ahora tenemos a algunos propietarios pidiendo recompensas por los servicios prestados durante la pandemia. Eso es una vergüenza.
No entiendo el que es una vergüenza, si usaron camas, personal y material de la privada, la privada solo les tiene que enviar la factura al estado de la misma forma que se la envian al paciente o a la compañia aseguradora. No hay nada vergonzoso en ello.
Y si no utilizaron camas, personas o material, entonces no hay nada que cobrar.
#40 Es una no-noticia, si quieren que la privada coja pacientes, pues que los envíen allí, tan simple como eso. Igual que con los laboratorios, de brazos cruzados meses y meses, a ver si es que esperaban que fuesen los laboratorios a llevarse las muestras por la fuerza de los centros de salud.
Traducción de neolengua: hemos asesinado gente porque las UCI de los hospitales privados no se usaron pese a ser obligatorio
Ahora a ver si algún día sale el juicio y no acaba como el accidente de tren de galicia y la culpa la tiene el maquinista, y no los jefazos gordos que dieron ordenes
La famosa colaboración público/privada. En vez de separar ambos sectores se mantiene con acuerdos para desviar de lo público a lo privado, pagándose con impuestos, mucho más caro, porque no mucha gente podría pagar una sanidad 100% privada. Y por eso seguirá así, porque interesa cobrar esos pacientes desviados con dinero de lo público antes que tener una cartera de clientes reducida.
#73 No podrían pagar una sanidad privada? Como es posible que si sea posible tenerla en Corea del sur o Singapour con mejores salarios y una calidad igual o superior?
Aquí los políticos os tienen engañados, engatusados.
Os meten la chorradita religiosa calvinista y os la tragáis entera. Esto no es de público VS privado, esto es de ineficiencia política (de izquierda y de derecha)
#91 En Singapore el estado mantiene un férreo control de los gastos y los ciudadanos están obligados a destinar un buen porcentaje de su salario en sanidad. Algo totalmente antiliberal. Y ya sabemos lo que pasaría en España si se privatiza y se deja al mercado. Lo que pasó en Singapore en un principio y tuvieron que rectificar.
nytimes.com
#99 Dejemos recursos de primera necesidad como vivienda, energía o sanidad al libre mercado. ¿Que podría salir mal?.
De los dos primeros ya tenemos experiencia en España.
Pero vamos a ver, esto ya es conocido, por lo menos en Madrid.
Ayuso no añadió ni un hospital privado a la red pública que atendía a los mayores pese a que miles morían en las residencias sin ser trasladados a un centro médico
infolibre.es
Todavía estoy intentando saber quién es el propietario y de qué, y quién debe de pagar la recompensa y a quién. Y sobre todo qué demuestra eso.
Madre mia. El gobierno tenia conocimiento de esto y no hizo nada?
#57 ¿consideras que cambiar unos dirigentes feudales por otros burgueses tiene algo que ver con colectivizar los medios de producción?
#66 Ah vale que en la URSS no eran comunistas. Pos vale.
La China de Mao tampoco te vale supongo.
La sanidad privada no debería existir, así como la educación privada o la gestión de la compraventa de vivienda privada, a decir verdad todo menos las gollerias debería estar bajo una economía regulada y orientado hacia el bien común.
Ya están buscando culpables. La culpa siempre la tiene el de al lado. Que pena.
comentarios destacados