Hace 1 año | Por pablisako a consalud.es
Publicado hace 1 año por pablisako a consalud.es

Así lo ha apuntado el propio departamento que lidera Carolina Darias en una respuesta parlamentaria publicada recientemente en el boletín del Congreso de los Diputados. En ella, subrayan que “entre las prioridades del Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, no está la elaboración de un plan específico para hacer frente al exceso de mortalidad”.

Comentarios

p

#1 ¿el exceso es exclusivo de Madrid? Porque oye, si es a nivel estatal igual se debería hacer algo desde el ministerio, aunque sea hacer reuniones con las comunidades.

D

#5 ¿reuniones con las comunidades para que?

#3 #2 ¿contra el calor?

Otro_desquiciado

#6 Me encanta que los peces muerdan el anzuelo..........tenéis que salir como el campanu en día festivo, jajajajaja

@5 que tu también, no te me enojes. LOL

D

#c-10" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3747628/order/10">#10 no tienes agua en 100 km a la redonda, tu primer comentario te lo han debido chivar o este otro lo escribes borracho.

en la noticia habla de muertes por exceso de calor, algo que quien comente con ideas preconcebidas desconoce, y por eso mi comentario en # 6

i

#1 exceso de mortalidad en España. Crees que el ministerio de sanidad no tiene nada que ver?

E

#4 ya hombre pero están muriendo en mayor proporción los que cobran pensiones mínima, no contributivas etc porque con la ola de calor no pudieron ponerse el aire acondicionado. El ahorro es reducido

Yomisma123

Toca morir, pues nada

Shuquel

#24 En ningún momento he dicho que fuese una maravilla de gestión. Solo te he desmontado tu argumento y te he demostrado que mientes.

Shuquel

#19 Entonces por qué mientes diciendo "otros países"?

Batalla

#20 Otros países también tomaron medidas. Pero como ya me se el cuento de los demagogos que señalan tonterías en argumentos sólidos me centro en que España reacciono MAL TARDE Y ARRASTRO DE OTROS QUE LA FORZARON A ACTUAR

Shuquel

#21 No das nombres, por lo tanto mientes.
Ningún país, aparte de Italia y China, confinó antes que España.

Batalla

#22 Lo que tu digas. Fue una maravilla de gestión.

A

Pues si un gobierno se va a quedar de brazos cruzados cuando ya ha habido 7,000 ancianos perjudicados con resultado de muerte y se está jugando con la salud de la población de la capital... mal vamos

¿El 155 ese famoso para casos en los que se está jugando con la vida de la peña, no se le podría aplicar a la loca esta?

El plan existe, vacunar y vacunar.
 

m

El plan existe, vacunar, vacunar y vacunar. 

Batalla

Lo mismo encuentran que es la consecuencia de la lentitud en la toma de medidas, con respecto a lo que hacían en Italia y otros países, en la primera ola. Si hubo 27.000 muertos que no deberían haber muerto por esperar una semana a confinar ¿por que no podríamos estar arrastrando las consecuencias de esa decisión profundamente equivocada que se tomó por motivos políticos e ineptitud del gobierno central?

Shuquel

#12 Qué otros países, aparte de Italia, tomaron medidas antes que España?

Batalla

#14 Italia es suficiente. Mirate las cifras y veras que Italia paso exactamente por las mismas cifras 15 días antes. Y España confino más tarde en relacion a pesar de saber todo lo que pasaba con 15 días de aviso.

i

#12 se habla de este año. Después de la Covid. Nada que ver con la pandemia. De nada

Orca

#16 En mi barrio la ruina está golpeando en cada portal literalmente, la gente va a cenar e infarta, se van a pescar y no vuelven, entran los bomberos a recoger cadáveres por la ventana, se les queman casas, las ambulancias no paran, soporte vital sacando a carteros del camión a las 7 de la mañana... Llevo 35 años viviendo en la misma casa. Se advirtió bastante de los peligros, muchos fueron coaccionados, pocos resistieron. No había visto esto en mi puñetera vida. Y no, no son viejos los que están petando en mi zona, son gente que estaba cerca de alcanzar la libertad. ¿Ahora sabéis lo que va a pasar no? Que nadie va a querer saber nada. Y no, en mi zona no hace calor, 25 grados en el salón, este verano fue el máximo, además la humedad fue bastante más llevadera que otros años. Llamas al centro de salud y no cogen el teléfono, bajas y están en el mostrador chareando, los médicos durmiendo en horario laboral.

Batalla

#16 Hay un exceso. Nunca lo hubo. Vino una pandemia. No hay relación. Ya.