Portada
mis comunidades
otras secciones
Un 1,06% después de 90 millones de dosis. Por tener los datos claros.
#12 Me ha parecido también irrisorio. Además de que es una cantidad repartida por todos lo centros de salud y hospitales de España.
Vamos, que deben ser 20 por aquí, otros 32 por allá en todo un año.
A mi me parece que perder un 1% solamente, es una gestión estupenda.
#19 Es que teniendo en cuenta la importancia del suministro y lo complicado de su logística, que hubiese menos desperdicio me parecería casi imprudente.
#19 En la empresa para la que trabajo si se perdiese un 1% del stock se pondría a mucha gente de patitas en la calle y habría mil reuniones para implantar procedimientos y que esto no volviese a suceder jamás.
Pero claro, estamos hablando de una empresa privada. A la empresa pública le aplaudimos que "solo" hayan perdido un 1% del stock.
#12 20 millones de euros (a 20 euros la dosis)
#31 Segunda vez que dices la misma mentira en el hilo. Lee.
#40 es chupipandi team, busca casito
#56 #53 #40 elpais.com
Supongo que si caducan ahora las comprarían have meses.
#59 Puedes suponer naranjas si te da la gana, en la noticia y en la entradilla dan un cálculo de cuánto han costado según el ministerio las vacunas que han caducado, y es sensiblemente inferior al tuyo. Además enlazas para justificarte una noticia que habla sobre las vacuna de Pfizer y Moderna cuando las que han caducado son en su inmensa mayoría de Janssen y AstraZeneca, con lo cuál no sólo insistes en tu mentira sino que además muestras clara intención de engañar.
Dejémoslo en que se compraron un 1% de vacunas de más, y tú estimaste el gasto en un 426% de más, así que tu cálculo es 426 veces peor que el que se hizo con las vacunas, cuando tú tenías los datos accesibles y quien compró las vacunas los tuvo que estimar. Así que o ellos son muy listos, o tú muy tonto.
#60 supera presumiblemente los 3,8 millones de euros, según los cálculos realizados por este diario
#53 pues te llevo a #67
Estas vacunas se comprarían al precio de cuando se comprarían.
Y tampoco sabemos que gastos tiene almacenar las vacunas. A qué temperatura se conservaban y transportaban?
De todos modos esto es una no noticia muy churra, sólo lo ponía por vacilar, lo que no pensaba es que esta mierda iba a lkegar a pirtada y que el primer comemtario se había colgado, pensaba que había dado error
#67 Ves, como cuando te interesa sí eres capaz de leer la noticia... Pues sí, el cálculo es de El Independiente, pero es un cálculo basado en datos oficiales del coste de las dosis de los lotes que se han destruido, no tu estimación Tanned Balls UniversityTM. Si yo ya sé que tonto no eres, simplemente tienes voluntad de engañar para defender tu agenda política.
#70 a ver, cuando se compraron? Hace un mes? No lo veo.
Desde cuándo vale 4 euros la dosis? Hace cinco meses, 16 euros, sin contar gastos asociados.
Esa es mi lógica.
En vez de 20, quizás sea 16. Tampoco es que me vaya nada en ello, jeje.
#73 La noticia que enlazas con precios entre 16 y 20 € habla de Pfizer y Moderna, no de Janssen y AZ, que son la mayoría de las que han caducado (exceptuando 21 018 de Pfizer y 20 620 de Moderna), y esas son bastante más baratas. Ya has demostrado que cuando quieres eres capaz de leer, pero te lo desgloso según la noticia:
Janssen: En julio pasado, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cifró en 8.382.665,82 euros el coste que había supuesto la adquisición de 1.681.700 dosis de la vacuna a la filial de Johnson & Johnson, lo que arrojaba un importe unitario de 4,98 euros. Si se multiplica este precio por las 508.835 dosis de esta farmacéutica que se han desperdiciado (486.220 devueltas y al menos 22.615 destruidas), el montante superaría los 2,53 millones de euros.
AZ: A las 343.183 dosis que almacena el ministerio -todas correspondientes a ocho lotes con fecha de caducidad el 31 de octubre de 2021- se suman las 40.380 que las comunidades aseguran haber destruido, lo que eleva el número a 383.563. Teniendo en cuenta que España ha pagado en torno a 1,79 euros por cada dosis, el coste económico de la remesa de AstraZeneca que no se ha utilizado supera los 686.000 euros.
Pfizer: En cuanto al suero de Pfizer, la AEMPS asegura que no ha caducado ninguna dosis en los almacenes de Sanidad, si bien ignora con precisión cuántas de las distribuidas a las autonomías han alcanzado la fecha máxima sin que se hubieran administrado. Sea como fuere, las consejerías de Sanidad le han comunicado ya la destrucción de 21.018 dosis, cuyo coste -a un promedio de 13,38 euros cada una- supera los 280.000 euros.
Moderna: Tampoco hay viales caducados de Moderna en los almacenes de Sanidad, que había repartido a las regiones 15.844.400 dosis de la vacuna de este fabricante cuando el pasado 12 de enero dio respuesta a esta solicitud de información (la cifra supera ya los 17,15 millones). Sí le consta al departamento que dirige Carolina Darias la destrucción de 20.620 dosis por parte de las comunidades.
El suero de la compañía estadounidense de biotecnología, que fue el segundo autorizado por la Unión Europea, era el más caro que había comprado España con datos referidos al primer semestre de 2021. Hasta el 30 de junio del pasado año, el Ejecutivo había comprado a Moderna 4.759.200 dosis por 71.019.746,72 euros, con lo que el precio medio de cada una se situaba en 14,92 euros. No desglosa el total pero te lo pongo yo: 370 650 euros.
Total: 3,8 millones de euros.
Equivocarse es legítimo, nos pasa a todos, insistir en la mentira... Pareciera que sí te va algo en ello.
#31 Ya se te ha avisado que ese dato te lo estás inventando. Que sale en la entradilla.
O no sabes leer o no sé qué mierda de desinformación quieres expandir.
#21 mil millones, por lo menos. Ya ni la entradilla en donde dicen que la estimación está por debajo de los 4 millones...
Me parecen pocas, teniendo en cuenta las que se pusieron (#12). Además, cuando bajas al barro ves que la inmensa mayoría fueron AstraZeneca, porque se priorizaron otras ante las dudas de sus efectos secundarios y su efectividad, y Janssen, que se destinaron mayormente a gente que no podía ponerse las de 2 dosis (o que había problemas de localización y trazabilidad), y aparentemente hubo menos gente en esa situación con lo que recibieron las vacunas de 2 dosis, lo cual es positivo.
En cuanto al suero de Pfizer, la AEMPS asegura que no ha caducado ninguna dosis en los almacenes de Sanidad, si bien ignora con precisión cuántas de las distribuidas a las autonomías han alcanzado la fecha máxima sin que se hubieran administrado.
[...]
Tampoco hay viales caducados de Moderna en los almacenes de Sanidad, que había repartido a las regiones 15.844.400 dosis de la vacuna de este fabricante cuando el pasado 12 de enero dio respuesta a esta solicitud de información (la cifra supera ya los 17,15 millones). Sí le consta al departamento que dirige Carolina Darias la destrucción de 20.620 dosis por parte de las comunidades.
#100 A ver, no entro en si ha sido buena o mala idea, pero el caso es que está así hecho y eso ya no puedes cambiarlo. No tiras ningún dinero a la basura porque ya está pagado. Si te van a sobrar millones de dosis, en la práctica te da lo mismo tirar a la basura las de la remesa anterior que las de la siguiente. Si sé que voy a tirar a la basura millones, prefiero usar aquellas con fecha de caducidad más lejana.
#14 No, no es tan fácil de prever, especialmente con el esfuerzo logístico que se está haciendo (no tienes un único punto, sino miles) ni las carácterísticas de conservación de la vacuna.
Como apunta #4, un caso que está ocurriendo mucho, que personalmente me ha pasado a mi, a mi mujer y a unos cuantos conocidos es que teniendo cita para la tercera dosis he pilllado el Omicro. Y así un montón que no nos vamos a vacunar en un lapso meido de tiempo (o quizá ya no tengamos que inocularnos la tercera dosis).
Esto no se podía preveer cuando se hicieron los pedidos y menos teniendo en cuenta que debes pedir por lo alto.
Por eso un 1% de caducidades me parece una cifra realmente buena.
#16 La inmensa mayoría de las vacunas que se caducaron en Madrid fueron de Astra Zeneca, y ahí tuvo mucho que ver la política algo errática dle gobierno.
#90 #84 joder, si es que cambian por momentos! la semana pasada que estuve valorando si ponerme la tercera dosis o no eran 4 semanas, ahora 5 meses... Y mañana? quizás mañana dicen que ya no hace falta?
Casi que con las dos dosis de moderna ya lo pasé mal y me quedo como estoy hasta que digan que ya no hace falta.
#4 Es mi caso, además si quiero constar como infectado oficialmente tengo que pagarme la PCR de mi bolsillo, el gobierno solo me hace la PCR si quiero la baja, pero como teletrabajo no la necesito.. todo muy bien organizado, qué asco. Ahora tengo que vacunarme sin que me haga falta o pagar para tener el greenpass.
#58 será el gobierno de tu comunidad autónoma. En la mía no hacen PCR si el antígenos ha dado positivo, necesites baja o no... De hecho, con síntomas te dan baja y si antígenos da negativo, hasta el quinto día no te hacen PCR.
El antígenos positivo, incluso en la farmacia, y los negativos del centro de salud también quedan registrados en el sistema.
#77 Pues sí, soy de Baleares, tenemos a la retrasada de Armengol.
#58 Yo estoy vacunado y al contagiarme ahora de Omicron no tengo ningún problema hasta vacunarse dentro de 5 meses. Y la baja laboral la pude tramitar simplemente con el resultado de un test de antígeno.
Lo que no iba a hacer es vacunarme de la 3a a los 4 días de haberme contagiado.
#9 Porque llevar un control de stock, gestionar, comprobar las fechas de caducidad, priorizar y revender las que caducan pronto es muy mainstream.
#c-36" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3615332/order/36">#36 debiste enviar tu CV para arreglar la papeleta don stock man
#c-12" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="link" data-popover-url="/tooltip/link/sanidad-admite-han-caducado-mas-934-000-dosis-vacuna-contra">Sanidad admite que han caducado más de 934.000 dosis de la vacuna contra la covid
#46 Yo soy funcionario, y parte de mi trabajo es gestionar stock. No me han dejado esa opción.
La rigidez de la administración y el exceso de burocracia es lo que la hace muy poco eficiente.
#1 casi nada, a 20 euracos la dosis, casi 20 millones.
#21 son 3 millones. No 20
Por eso en verano se regalaban a Nueva Zelanda.... de todas maneras prefiero que sobren a que falten.
Esas vacunas eran para los contagiados.... ahora hasta dentro de 6 meses no van a hacer falta
#32 Se puede decir que son 1 millón de dosis que nos han costado 3 millones de €, o se puede decir que son un 1% de los 93 millones de dosis administradas. Los dos datos son ciertos, pero solo uno sirve para atacar al gobierno.
#32 el comentario que he enlazado a #1 lo había puesto sin pensar mucho, la verdad y no pensaba que esto llegaría a portada.
Pero calcular los gastos con los precios de hoy de algo caducado, canta, no creeis? Hace pocos meses la dosis estaba a 16 €. Alguien sabe la fecha de caducidad de las vacunas? Para calcular el precio cuando se compraron
#62 Para haberlo puesto sin pensar, vaya que insistes en ello más abajo. La dosis a 16 € estaban las Pfizer y Moderna, nunca las de AZ y Janssen que son la práctica totalidad de las que caducaron.
Ya está Ayuso con el Zend... Oh wait, qué buenos gestores tenemos en el gobierno. Seguid así chicos
#43 de la noticia:
Las vacunas desechadas por cualquier causa representan el 1,08% del total de dosis que Sanidad ha entregado a Madrid, calcula la SER. Si se tienen en cuenta solo las que han caducado, son el 0,98%.
“No nos ha caducado ninguna vacuna y tampoco tenemos próximas a caducar, puesto que ahora se piden a demanda y se ponen todas”, explica una fuente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Navarra, Cantabria y Castilla-La Mancha también niegan haber tirado dosis por esta causa. La Comunidad Valenciana se limita a responder que “las que están cerca de caducar se reenvían al Ministerio”. En total, “se han devuelto 240.000 dosis”, explica la Conselleria.
Si el gobierno central compra las vacunas y las distribuye entre las CCAA, que son las que tienen las competencias de sanidad y por tanto las que ponen las vacunas a los ciudadanos, no parece descabellado que:
- Si las comunidades necesitan vacunas y no hay, la responsabilidad es del gobierno central.
- Si las comunidades tiran vacunas caducadas, o devuelven las que están a punto de caducar, la responsabilidad es de las comunidades.
- Si estamos hablando del 1% de más de 87 millones de vacunas, con lo difícil que tiene que ser gestionar y dimensionar teniendo en cuenta que hay que calcular cuántos no se la van a poner, cuántos van a contagiarse y van a tener que esperar más de lo previsto tras dar positivo, cuántas se pueden estropear por fallos humanos, pues a mí me parece que tanto el gobierno central como las comunidades han hecho un trabajo bastante bueno. Luego cada uno que eche la culpa al que le caiga peor.
La tercera dosis no está teniendo mucho éxito. Dinero tirado del contribuyente, regalado a las farmacéuticas
#18 Creo que no has mirado los datos. La tercera dosis está funcionando de maravilla para prevenir infección grave e ingresos, en particular en la población >60 años. Tienes los datos desglosados y también los puedes encontrar en la web de la OMS. Nos ha salvado de un colapso hospitalario aún mayor.
#18 La inmensa mayoría de las que han caducado son AstraZeneca y Janssen, que no se están usando para la 3a dosis, así que no veo cómo lo relacionas.
#18 gorritos de plataaa
Cuántas vacunas/medicinas caducan en este país cada día?
Me parece sensacionalista y con ganas de meter mierda.
Que se te caduque un 1% del producto que necesita un especial cuidado es un éxito para cualquier cadena de distribución.
Luego ya puedes ser un mongolo e intentar fabricar a partir de ello una noticia negativa. No hay que preocuparse, haciendo la ESO otra vez, ahora por diversificación, quizá tengas solución.
#39 hay varios de esos aquí , indignaditos de las redes
Y no pudieron haber prevenido. Que caducan en dos meses. Se donan a países subdesarrollados antes de dos meses.
Me pregunto cuantas caducarán en las mismas empresas.
¿Pero es fecha de caducidad o Consumir Preferentemente?
Antes las enviaban a Africa, pero alli tampoco se chupan el dedo.
"Nigeria destruye un millón de vacunas que donaron, a punto de caducar, varios países ricos"
#5 las deberían devolver y que sean los países "ricos" quienes las destruyan
#87 seguramente no tengan capacidad de inocular esa cantidad de vacunas. Son países con un sistema de salud precario, y donde el covid está es una de las últimas preocupaciones de la gente.
#5 Son vacunas que requieren un proceso de frío especiales (no bastan cámaras frigoríficas normales) , si a eso le juntas lo dispersa que suele estar su población y la falta de un servicio sanitario decente es normal que su capacidad de poner vacunas sea mínima.
Ellos si tienen excusas nosotros no.
Aficionados. Danone hizo rebranding con el Dan'up caducado en Actimel y hacernos pagar 8 veces más.
#3 A ver, que el espaciamiento se hizo porque no había más recursos para poder vacunar más.
No sé donde tú vives, pero aquí las colas al principio eran inmensas, así como la dificultad para encontrar cita. Solo hubiera faltado juntar aún más la franjas de edad...
No se podía saber. Para evitarlo hubiera hecho falta que los propios viales de las vacunas llevaran indicada su fecha de caducidad, algo que como todos sabemos es imposible.
#11 lo que no se podía saber es que tanta gente se iba a contagiar con omnicron reduciendo la necesidad de vacunas... Y en cualquier caso la logística para repartir >90 millones de vacunas es terriblemente complicada. Que se pierda un 1% es esperable.
Porque... prevenir y calcular las dosis que se van a administrar... no.
O, enviar a los países del tercer mundo antes de que caduquen tampoco, ¿no?
#14 La gestión de la vacunación corresponde a las comunidades. Algunas pedían más dosis redaccionmedica.com y luego se les caducaban elpais.com
Pero está claro que la labor propagandística la conseguían.
#14 Y cómo calculas cuántos antivacunas existen o cuanta gente va a olvidarse, o pasar? Como si esto fuera una ciencia exacta...
#14 que es el 1% cuñaaaaa..deja de indignarte en internet
Es menos que la nómina de Piqué. Por poner en contexto.
Que hagan como con el Tamiflú, se lo tuvieron a las farmacias 4 o 5 años en stock obligatorio después de haber caducado. De eso nada se supo después.
comentarios destacados