Hace 3 años | Por DangiAll a europapress.es
Publicado hace 3 años por DangiAll a europapress.es

Sánchez se ofrece a vacunarse públicamente contra la Covid para aumentar la confianza de los ciudadanos El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España está "preparada" para la vacunación contra la Covid-19, que comenzará "en enero" y se ha ofrecido a vacunarse públicamente para aumentar la confianza de los ciudadanos.

Comentarios

ElLocoDelMolino

#1 yo es que lo que quiero es que pruebe la Sputnik y se deje pinchar la molécula X, de la vacuna de Pfizer ya me fio

woody_alien

#5 Sep, como Sánchez acabará en la bañera mejor que se ponga la Zeneca.

hasta_los_cojones

No creo que nadie se queje #1

Tiene todo el sentido del mundo

x

#7 lol lol lol lol lol lol lol Que nadie se queje dice lol lol lol lol lol Y se queda tan pancho lol lol lol lol

hasta_los_cojones

#8 ¿quién se queja de que el presidente sea de los primeros en vacunarse?

Menos jajaja y más enlaces

DangiAll

#1 Yo lo he mandado porque me ha recordado a cuando Cañete se planto en una rueda de prensa a meterse un chuletón cuando la crisis de las vacas locas.

D

#16 A mi me recordó a Fraga en Palomares, jaja

a

#1 Te falta la variante: "seguro que se pincha solución salina y los demás detrás, como conejillas de indias"

Pandemial

#18 go to #14

a

#19 Lo sabía lol lol lol lol lol

Ñbrevu

Sin coñas: sería un puntazo que Casado se apuntara también y que se vacunaran los dos seguidos, públicamente. ¿Os imagináis un país unido frente a las desgracias, trabajando todos juntos y sin politizar las soluciones? Jajaja, qué fantasía absurda e irreal .

En serio, lo ideal sería que se vacunaran todos los diputados. Pero claro, cierto partido está plagado de negacionistas y no quieren perder esos jugosos votos.

B

si funciona la vacuna y es efectiva, estamos salvados!, y si no funciona, y acaba con él, estamos salvados!

Q

#10 Win - Win de manual.

c

Lo hará, me lo imagino ante el espejo dicéndose a sí mismo: "Serás como Elvis Presley"

https://www.neh.gov/article/elvis-presley-set-example-getting-his-polio-vaccination

Mysanthropus

#21 lol lol lol lol lol

fareway

Si la cosa falla, que caliente Iglesias...

Loyert

Se inyecta salino en lugar de la vacuna, haciendo lo mismo que Fraga, el paripé.

filosofo

Manuel Fraga aprueba esta noticia

D

Con lo mentiroso que es, placebo al canto. No podríamos perder a nuestro amado lider. lol

T

Nopes, a mí me parece de p.m. que se pinche en público y veamos lo rápido que coge cobertura 5G toda Moncloa.

tarkovsky

Yo hasta que no se vacune el paguitas no me fío...

D

Por mi de acuerdo. A ver si las enfermeras son atentas.

D

Que se vacune con cámaras el ministro o el presidente es una solemne tontería, la gente tiene temores de vacunarse porque se esta viendo que falta mucho tiempo para saber los efectos secundarios, la de Pfizer ya ha producido anafilaxia en determinados alérgicos. Es mejor que el presidente diga la vacuna no es segura para todo el mundo, tendremos que estar mucho mas tiempo con medidas extremas y alejamiento y en ese tiempo se ira viendo como reacciona la gente vacunada, pero no han aprendido nada de la pandemia y siguen echando las campanas al vuelo.

auroraboreal

#12
Una reacción alérgica es un efecto adverso que aparece en absolutamente todos los prospectos de todos los fármacos del mundo. No es algo exclusivo de la vacuna de Pfizer ni de un paracetamol, por poner un ejemplo.
Las dos personas que han tenido la reacción anafiláctica sabían que tenían alergias graves y eran portadores de un autoinyector de adrenalina por si en algún momento les pasaba algo de esto.

Por esto, la sociedad española de alergología e inmunología clínica ha sacado a la luz dos comunicados para aclarar lo que se puede esperar:

(Y copio el comunicado para los que no quieran pinchar en el enlace. Creo que no está bien asustar a la gente):

1.No se puede generalizar la evitación de vacuna a todas aquellas personas que han tenido reacciones graves con medicamentos y/o alimentos.

2.Las reacciones alérgicas que pueden aparecer tras la administración de una vacuna dependerán de la composición de la misma (del principio activo y los excipientes que las conforman). Los excipientes se utilizan para dar estabilidad al principio activo, mantener su esterilidad o dar sabor, en el caso de los jarabes, etc.).

3.En general, las vacunas frente a los virus pueden variar en su composición tanto en el principio activo, como en sus excipientes.
--a.Como principio activo, la mayoría están formadas por virus atenuados o fragmentos proteicos, y otras como la del coronavirus de Pfizer, por ARN del virus vehiculada en nanopartículas lipídicas de polietilenglicol.
--b.Como excipientes, algunas, como por ejemplo la triple vírica o la de la gripe, pueden contener trazas de proteínas de huevo y algunos antibióticos. En el caso concreto de la vacuna del COVID, contiene POLIETILENGLICOLo PEG y no contiene sin embargo trazas de huevo ni antibióticos.

4.La vacuna de Pfizer frente al COVID 19 no presenta por lo tanto más contraindicaciones en los pacientes alérgicos que cualquier otra persona de la población general. Como indicación principal, no se recomiendan en aquellos que han sufrido reacciones alérgicasprevias a sus componentes.

5.Un aspecto muy importante relacionado con la seguridad de todas las vacunas en general,es conocer las precauciones y contraindicaciones de cada una de ellas,con la finalidad de evitar situaciones que puedan poner en riesgo alpaciente; estas instrucciones vienen
descritas en la ficha técnica de cada vacuna. Por otra parte, el profesional que administralasvacunasdebe conocer tanto las contraindicaciones como las precauciones necesarias para su administración, así como disponer los medios adecuados para el tratamiento de un eventual efecto adverso, ya sea una reacción alérgica o de otro tipo.

En general no se aconseja administrar vacunas en:

oPersonas con inmunosupresión, u otras alteraciones de la inmunidad,ya que puedenproducir una respuesta inadecuadaen dichos sujetos.
oTratamiento anticoagulante o cualquier otro desorden sanguíneo que contraindique la administración intramuscular de un fármaco.
oEnfermedad moderada o grave descompensada, como pudiera ser crisis de asma, GE (gastroenteritis eosinofílica), descompensación de la diabetes. Una vez estabilizada la situación podrían recibir la vacuna.
oPacientes con edad menor de la que figure en ficha técnica. La edad recomendada de administración, en el caso de la vacuna del COVID, es a partir de los 16 años, básicamente porque no se han realizado estudios suficientes en población con edades menores de esa edad.

Sin embargo,hay que resaltar que presentar una alergia a penicilina,a analgésicos o a pólenes o alimentos vegetales o seguir un tratamiento con corticoides tópicos o inhalados por ejemplo, no tiene por qué contraindicar la administración de una vacuna.

Las autoridades británicas han atribuido en un primer momento la causa de las reacciones alérgicas a un excipiente de la vacuna del COVID, el polietilenglicol. El polietilenglicolo macrogol es una sustancia presente en algunos medicamentos, como laxantes, antibióticos, analgésicos, antiagregantes, corticoides y antihipertensivos. También está presente en productos de la vida diaria formando parte de la cosmética, como gel, jabones, etc. Las reacciones a esta sustancia, sin embargo, son extremadamente infrecuentes. Están descritas reacciones anafilácticas al macrogol, y reactividad cruzada a Tween80/ polisorbato 80, pero dentro de lo poco frecuente que es la presentación de alergia a esta sustancia, sí que se ha descrito algunos cuadros de dermatitis de contacto que afortunadamente no entrañan reacciones graves.

Las reacciones descritas con más frecuencia tras la administración de la vacuna del COVID (alrededor de 1 de cada 10 personas que la reciben) son leves y consisten en dolor en el punto de inyección, cansancio, fiebre y dolores musculares. Las reacciones alérgicas son poco frecuentes, por lo que también se tendría que conocer el número de personas a las que se les ha administrado la vacuna, para valorar si esta reacción ha sucedido de forma excepcional o no.

Cualquier persona alérgica debe informar a su médico de su alergia antes de la administración de cualquier fármaco, para que se pueda valorar la necesidad de remitir a un alergólogo.

Por todo lo anterior, la SEAIC concluye que:

oEs necesario realizar un estudio alergológico alos sujetos que refieran reacciones alérgicas en general y a las vacunas contra el COVID-19 en particular para poder identificar las sustancias desencadenantes de la reacción.
oNo es necesario realizar de forma sistemática un estudio alergológico previo ala administración de la vacuna a todos los sujetos con reacciones graves a fármacos y/o alimentos


https://www.seaic.org/inicio/noticias-general/comunicado-vacuna-covid-19-de-pfizer-en-alergicos.html

D

Como colonia del imperio las vacunas que llegarán a España serán mierdas anglosajonas. Las más seguras, rusas y chinas, ni las oleremos.

D

#15 bien, me interesa, ¿me puedes pasar una referencia al estudio científico que las compara y que sirve de base para esas afirmaciones tan rotundas? roll

De verdad, es que la gente dice unas cosas sin ni siquiera ruborizarse... Yo no sería capaz de hacer una afirmación así en ningún sentido sin tener pruebas claras y, a la hora de vacunarme, me pondré la que más datos y transparencia me ofrezca si puedo elegir.

Flipo con el acientifismo y que todo se base en opinión, prejuicios e ideología (por todas las partes).