Actualidad y sociedad
6 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Sam Altman sentencia Python, C o JavaScript

Sam Altman sentencia Python, C o JavaScript

El CEO de OpenAI lo deja claro: la inteligencia artificial sustituirá a muchos programadores, y el cambio, según él, está muy cerca y la transición es inevitable.

| etiquetas: ia , trabajo , programación , open ai
He leído estos días veraniegos el último de Uncle Blob "We, Programmers". Coincido con él en la tesis de que la AI no solo no eliminará programadores, sino que harán falta más programadores. Ahora mismo la presión de quien te vende el producto (Sam Altman) es grande.
#2 y dice algo sobre los Ceos?? A ver si son ellos los que desaparecen
#3 he visto un CEO despedir a casi toda la plantilla menos a él mismo, que fue el causante del desastre con sus decisiones. No, esos no se van.
#2, programadores que no escribiran ni una sola línea de código. En todo caso la barrera técnica bajará un montón y será mucho más importante ser creativo y resolutivo que tener un elevado perfil técnico. Lo que hoy llamamos programador quedará relegado a lo mismo que ha quedado el diseñador de tarjetas perforadas. De todas formas la programación jamás fue un fin, siempre fue un medio.
pip #8 pip *
#6 la barrera técnica para hacer las aplicaciones actuales bajará, la barrera para hacer las aplicaciones del futuro seguirá igual de alta (*). Es precisamente igual que en las tarjetas perforadas, que se programaban en código de máquina, y luego FORTH: mucho más lento que programar pongamos en Python *para el mismo resultado* , pero lo que ahora se programa en Python no es lo que antes se programa en FORTH, son programas muchas órdenes de magnitud más complejos.

Hemos vivido esto ("la…   » ver todo el comentario
#8 Cuando acabé FPII los programas corrían sobre ms dos y por ejemplo el programa de gestión de un videoclub del padre de un amigo costó una enorme fortuna, luego recuerdo que se pegaron un ostión empresas locales cuando ya todo el mundo pasó a entorno gráfico, no hablo ya de w10 o W200, o WXP, hablo de windows 3.1 Y creo que es como dices , cada vez hacen falta más conocimientos, luego hice un ciclo de informática y vi que con esos conocimientos ya podría haber hecho aquel programa de gestión de películas y clientes del videoclub, pero aquello era Pascal y era aburrido pero no complicado.
#12 La gestión de un videoclub y la de un gimnasio eran las prácticas que te decían en algunas asignaturas de informática que no hicieses porque eran las que hacían todos, todos los años, y era harto simple en comparación con otros negocios. Te ha lo de tiempos universitarios en los 90.

Y seguro que sería bastante tedioso programar algo razonable en TurboPascal sobre Ms-Dos en aquellos tiempos, sin dudarlo, más aún sin POO, pero factible en unas vacaciones veraniegas.
#8, no lo veo porque la IA se basa en reemplazar lo técnico, basta con verbalizar una skill de este tipo para poder pensar en una IA que reemplaze a quien la tenga. Lo que sí veo es a gente con ideas originales y creativas sacando mucho partido de todas estas herramientas. Pero toda la ventaja competitiva de quienes llevan años dedicándose al desarrollo de software se va a ir al garete, las habilidades que van a tener valor ahora serán más las innatas que las aprendidas.
#18 a mi opinión este argumento es flojo cuando hablemos de soluciones corporativas, que han de garantizar cierto nivel de rendimiento, miles o millones de conexiones, arquitectura distribuida si aplicación global, etc. Yo pienso que la parte compleja de arquitectura y diseño la IA no va a reemplazar a corto plazo.
#6 pero todas las profesiones son un medio, nos estamos flipando con la magia de la IA, recordad que este tío entre otras cosas busca inversión y vender humo es parte de su trabajo.

Yo diría que la IA hará disminuir los equipos de software a la mitad, quizás menos pero no dejará de ser un copiloto.
#9 de manera transitoria puede disminuir algunos equipos, lo mismo que si tienes un equipo de 20 programadores de ensamblador y de repente introduces un compilador de C, el rendimiento aumenta repentinamente y te sobran muchos. Pero es un espejismo, justo a continuación la complejidad del software aumenta y vuelves a necesitarlos, de hecho necesitas todavía a más. Así es como ha ido ocurriendo.
Pues a ver si empieza por la mierda esa escrita en Cobol que aún funciona y que no hay dios que le meta mano.

:-D
#1 No te metas con COBOL, que durrante un tiempo me dio de comer. Y trabajando en los bancos, es lo más robusto que te puedes encontrar.
#27 Bueno, después de 30-40-50 años funcionando si no ha dado error no lo va a dar, normal que sea robusto.

Eso sí, mejor no tocarlo ni con un palo para ampliar funcionalidades que seguro que la cagas porque ni dios sabrá cómo se hizo nada ni estará documentado, así hasta el cambio más tonto va a ser un dolor de cabeza.
#28 Pues depende de la chapuza en su momento, pero con un buen cuaderno de carga con todo bien datallado, se pueden seguir haciendo cosas.

Desde luego en los bancos (que es lo que estuve trabajando en su momento), las cosas estaban muy bien detalladas de lo que hacía cada cosa. Pero si es verdad, que también he visto cosas en otros lugares que daban miedo meterle mano, porque ni cristo sabía nada de lo que allí había y que hacía.
En mi caso la IA me re factorizó todo el código y quedó hermoso, usó patrones de diseño y un lógica mas clara y limpia. Pero no compilaba.
#7 Si, pero eso ya es culpa tuya seguro :troll:
#7 eso, a ver cuando la IA mejora los compiladores también
Si me quiero saltar un tipado fuerte, me lo salto. Y si quiero que el nombre de una variable vaya cambiando en cada uso que le doy, pues lo hago. Que espabile el compilador.
#7 añadele un prompt que establezca que compile, y a ver que mierda te saca (pero que compilará, claro... xD)
Yo sigo manteniendo mogollón de software hecho en visual basic 6, y que no hay ia que le meta mano, ya te lo digo yo, y menos aún no hay ia que trate con un cliente que no tiene ni idea de informática pero que quiere una pantallita que le permita hacer X.
Hay aún mucho software win16 y win32 corriendo en grandes empresas, y que no van a cambiar a medio plazo. No, la ia no va a acabar con los programadores, no hay ia, ni habrá (al menos a medio/largo plazo) que te haga un software complejo y que funciones bien solo con prompts por parte de un tío que no sabe programar.
#13 On Error Resume Next

La frase mágica xD
#16
On error goto errores

salir:
exit sub
errores:
msgbox err.number & ": " & err.description
resume next


8-D 8-D 8-D 8-D
#17 Eso si que es arquitectura hexagonal SOLID y no las tonterías que se dicen por ahí xD
Bueno, voto irrelevante.

El tío este no habla por sus conocimientos, sino por sus intereses corporativos.

Que le den pomada a su opinión.
La semana que viene, de nuevo el artículo "dejé mi empresa en manos de la IA y me arruinó"

Con los que va a acabar, si no lo ha hecho ya, es con los juntaletras
Sí, pues su ChatGPT5 me acaba de hablar sobre los San Lorenzos de Pamplona. ¡Mucha suerte con el código que genere! :troll:
Ojalá, jubilación a los 55. :troll:

Pero la realidad es que cada vez se necesitan más y la IA ayuda, pero no monta una aplicación entera y que funcione al 100%.

Lo que sobran en las consultoras informáticas son jefes, no programadores.
A ver, que no seré yo el más senior de aquí ni nada… pero las cagadas que se mete Copilot, Claude, Codex… y ya si hablamos de software empresarial grande o legacy…

Supongo que se llevará por delante a algunos juniors, pero es que pasa lo mismo con fotógrafos, traductores, ilustradores, y otras tantas profesiones pero nadie habla de ellos….

Como herramienta para escribir tests, refactors pequeños y tal funciona bien… pero de ahí a “sustituir” yo no lo veo claro. Lo veo más como una herramienta.

Pero bueno, que si eso me dedicaré a otra cosa y dejemos a ChatGPT hablando con los stakeholders sobre los mil cambios que quieren implementar :troll:
Pues yo estoy de acuerdo. El programador tal y como lo conocemos o incluso la programación tal y como la conocemos está condenada a desaparecer en breve.
Se programará (ya de puede hacer) a más alto nivel, aún más microservicios, más módulos independientes y simples y los futuros "programadores" serán diseñadores de aplicaciones. Una mezcla entre analistas de negocio y pseudo arquitectos de software. Eso ya mismo!!! Más adelante ni puta idea de a dónde llegará la IA.
Yo flipé.…   » ver todo el comentario

menéame