Actualidad y sociedad
4 meneos
71 clics

Sam Altman sentencia a los programadores de Python, C o JavaScript: "Solo necesitamos un poco más de tiempo"

El director ejecutivo de OpenAI afirma que la inteligencia artificial está cada vez más cerca de sustituir gran parte del trabajo que hoy realizan los programadores. Aunque aún requiere desarrollo, la transición es inevitable y sucederá en un futuro muy próximo.

| etiquetas: sam altman , desempleo , capitalismo , ia
En un futuro? Seguro
Próximo? Espera que me descojono

Pero estas motos no se venden solas
#2 Programando en FreePascal no sabía por qué me daba error en una línea de código, le pregunté a dos IAs y no lo supieron, luego me dí cuenta de que había puesto "=" en lugar de ":=". :-)
El nuevo dreamweaver
#1 Me gusta tu comparación con esa lacra que generó miseria por donde pasó, me gusta.
#11 jajajajaj ... aqui, para servir!!
Hará falta una renta básica universal para que el sistema sea sostenible.
O reducir las jornadas a lo bestia. 30 o 25 horas semanales.

La productividad va a aumentar en muchos trabajos. Se puede hacer. ¿Y en los trabajos que no se pueda? Pues a ajustar también, leñe, no pasa nada por "redondear al alza"
#6 con que se pueda "ventilar" a un 50% el impacto ya sería grandísimo.

Aunque si eso realmente ocurre, creo que todos los trabajos de oficina van a recibir un impacto similar ya que al final los "programadores" son los que automatizan sus trabajos y si se pueden automatizar de forma más barata y rápida les ocurrirá lo mismo.

A mi la duda que me queda es cuánto hay de verdad y cuánto de vender su producto.
#7 Pues me temo que hay bastante de realidad. Piensa que ahora todo esto es muy incipiente, pero a la velocidad con la que está creciendo lo veremos más pronto que tarde, y créeme, es más de ese 50% ...

Y si, efectivamente, lo de los programadores es solo lo que comenta la noticia, pero serán gran cantidad de trabajos que se hacen por ordenador.

De momento en mi puesto de trabajo ya se han cepillado a los junior (su trabajo ya lo podemos hacer por IA) y en un futuro próximo, con solo…   » ver todo el comentario
#13 Si, si, yo solo me refería a que no hace falta llegar al 90% para que sea un drama. Con porcentajes mucho menores lo será también.
#14 Que sea un drama o no dependerá de como lo asumamos como sociedad. El ejemplo que te puse en el campo al final no resultó ser tan drama, y evitó que muchas personas se deslomasen en el campo. Al final no deja de ser más productividad con menos trabajo humano.
Pero hacen falta una gestión económica muy diferente, claro.
#16 el tema es que el rumbo del mundo parece que va en la dirección opuesta a la gestión económica necesaria para que eso no sea un drama, por eso lo califico así :')
#24 Pues sí, en eso estamos de acuerdo. Pero si algo tienes que tener por seguro, es que al final la naturaleza es sabia, y que el agua busca solo el cauce de los ríos, por lo que el mundo se tendrá que adaptar a ello de una manera u otra. Solo espero que aunque sea tarde, que sea de la manera menos dolorosa :-/
#16 Hombre eso de que no fue ningún drama... Hubo diasporas masivas de las zonas rurales a las ciudades, que no hubiera redes sociales donde expresarse no implica que no fuera ningún drama.
#30 Hubo un cambio de modelo de la sociedad, y es lo que nos espera. Eso no es un drama, un drama sería si hubieran muerto de hambre y es lo que espero que no pase.
#13 Y cuando el senior se jubile, y nos dispongáis de relevo porque os habéis cargado a todos los juniors, vendrán los lloros.
#17 Hablas en segunda persona del plural, cuando en realidad, deberías hablar en tercera persona.
Por otro lado, como comento, hablo de un corto medio plazo, a largo plazo, nadie de los que estamos aquí es consciente de como estará el mundo ya, pero seguramente no hagan falta ni seniors.

Y es que lo más apocalíptico de la IA no es que robots humanoides conquisten el mundo, sino que nos va a volver subnormales (si el mero hecho de tener internet en la mano nos ha sub normalizado, esto ya ...)
#19 Yo creo que tu opinión es demasiado optimista con las IAs, que se va a reducir la cantidad de programadores necesarios es seguro. Pero dudo mucho que llegue a los términos que supones.

Respecto a lo de sub normalizarse, no te preocupes. He visto a gente discutiendo estupideces, definiciones o cosas que pasan en una película durante horas, pudiéndolo buscar en internet y salir de dudas. No creo que la IA cambie ese panorama xD
#22 No es que mi opinión sea optimista, es que esta tecnología está empezando justo ahora, la llevo siguiendo desde que apareció (de hecho uno de mis trabajos estaba relacionado con estudio de patrones con una IA muy sencilla basada en el diagrama de Bayes) y no te imaginas lo rápido que avanza, es más, ni yo mismo soy consciente de hasta donde puede llegar.
#25 Creo que lo analizas todo desde un punto de vista tecnico y estas obviando otras partes de la cadena de trabajo a la hora de desarrollar un sofware. En muchos de los casos, el desarrollo de un software viene motivado por alguien de negocio. Se van a seguir necesitando tecnicos que hagan de intermediaro entre el agente de negocio y la IA. No veo a una IA tomando requisitos a gente que pide botones mágicos la verdad. Antes de decir "haz esto" hay mucho trabajo previo de debate y…   » ver todo el comentario
#39 Sí, cierto es que miro las cosas desde un perfil muy técnico, en el fondo no deja de ser lo que soy.
No obstante, con respecto a tu comentario, has de tener en cuenta que la IA a día de hoy no deja de ser un Nokia 5110 o un Ford-T (por poner una analogía) y ahora solo te automatiza parte de la codificación (que no es poco, ojo)

Pero por lo que he estado viendo, de como los patrones de autoaprendizaje son cada vez más complejos, no descartes que esa tarea de análisis que mencionas no te…   » ver todo el comentario
#40 Pero por lo que he estado viendo, de como los patrones de autoaprendizaje son cada vez más complejos, no descartes que esa tarea de análisis que mencionas no te la haga sola.

Posible es desde luego pero habría que preocuparse mucho de la seguridad. Para mí que un IA tenga todos los accesos necesarios para poder realizar dichos análisis de arquitectura y seguridad me parece algo tremendamente peligroso. Por intentar usar una analogía sería como el fallo de diseño de la estrella de la…   » ver todo el comentario
#41 Posible es desde luego pero habría que preocuparse mucho de la seguridad.
Pero muchísimo, a cuantos más medios, más peligros. Ese va a ser "buen melón" desde luego ...

Y si, como bien dices, muchos tendrán que pivotar a otras cosas, pero al fin y al cabo eso es parte de la evolución, supongo.
#13 En todos los sitios donde yo he trabajado no se contratan a juniors para hacer un trabajo "más simple", sino para contratarlos con un salario barato y formarlos para que sean capaces de hacer cualquier cosa en un futuro y ser "senior" con el tiempo. Lo que dices de los junior solo tiene sentido en charcuterías.
#13 en estos casos siempre me acuerdo de un amigo que estudió delineación
El tipo está muy feliz ante el panorama de mandar a millones de personas al paro.
#4 Que den conciertos. :-P
#4 Bueno, ya está ocurriendo. Gracias a la IA los tiempos de desarrollo están cayendo, ya no necesitas picar cosas automáticas, incluso ni tienes que perder tiempo en google para buscar errores.
Ahora bien, pensar que la IA va a reemplazar a todos los desarrolladores es ser muy ingenuo, porque la privacidad de ciertos desarrollos impedirá que los puedan hacer las IA.
De momento, denso y caro humo.
Espera que acabe de pagar la hipoteca, malaje!
Estoy es solo la punta del iceberg. Cuando la IA sea capaz de sustituir a desarrolladores, en pocos meses será capaz de sustituir a contables, administrativos, gestores, analistas... Casi a la mitad de la población. Quién no haga una tarea manual estará condenado.
#32 Es más fácil substituir un contable o administrativo que un desarrollador, yo creo que va ser justo al revés.
Me hace gracia que estemos, supuestamente, en un punto en el que la IA te puede sacar un programa guapo en Python pero no puede ni sabe plantar unas míseras patatas.
#8 pero no puede ni sabe plantar unas míseras patatas.

ya hay IAs gratis que:

identifica que planta es solo con una foto y que atencion necesita
#8 En el mundo físico necesitas una máquina/robot que lo haga. No creo que sea que la IA no pueda, sino que el coste es más alto.

Pero ahí tienes sistemas automatizados, p.ej AGCO desarrollando tractores y cosechadoras autoconducidas con LIDAR: farming.co.uk/news/agco-kickstarts-research-with-lidar-technologies-to

O el FarmDroid FD20 para siembra automática, pero claro, son 90.000€: agtecher.com/es/producto/farmdroid/
#27 Ya, pero imagina una ia que supiera mover un esqueleto mecánico hasta tal punto de poder hacer trabajos de albañilería. Es algo tan cercano y lejano al mismo tiempo (casi de novela de Asimov) que resulta curioso.
#31 Sí, y pasará, de hecho me imagino que no estamos lejos de que sea posible.

Pero creo que lo complicado va a ser el precio igualmente. Si el bicho autónomo que siembra son 90.000€, el que tenga que andar subiéndose a un andamio no me lo quiero imaginar.

Las profesiones que van a estar a salvo serán aquellas en las que te salga más barato el currante. Para qué te vas a gastar millones en el Albañil 5000 si puedes pagarle cuatro duros a alguien. Si acaso se abarata un poco, pondrás a algún Albañil 5000 para meterles miedo y que acepten peores condiciones.
Los programadores actuales me recuerdan a los trabajadores de los telares antes de la revolución industrial.

Salvo por el hecho de que pocas cosas hay más soberbias y que se consideran tocados por Dios que un programador informático.

Es una pena porque conozco a muchos pero la verdad es que, de aquí a 5/10 años, la cosa se va a poner muy muy jodida para ellos.
#18 O no, en 2008 me puse a tope con la conducción autónoma. Me leí todo lo más top que había, y hasta curré con gente una temporada en proyectos para mejorar el control automatizado de dirección y frenos.
Un día rajando con el peluquero le solté: "Esto está casi, en 10 años no queda un camionero ni un taxista". Y cada vez que voy me lo recuerda el cabrón.
Es fácil fliparse con estas cosas, pero ay, luego ese último 20% de nada que no acaba de salir....
Este se está haciendo un Musk, como cuando éste prometía conducción autónoma. Los de la conducción autónoma lo puedo llegar a ver en un futuro. Lo de la "programación autónoma" no me lo acabo de creer.
#10 A ver, es que él está ahí para venderlo como servicio, y más estando compinchao con Microsoft que se dedica a entrenar a su Copilot con el código que tantos pringaosprogramadores han metido en su GitHub.
Los que ya tenemos añitos en esto recordamos cuando llegó Java e iba a barrer del mapa c/c++ y que además ya no haría falta desarrolladores “caros” y que cualquiera con un cursillo de Java iba a programar “ ade toooo”…
También un capullo muy famoso dijo que 640 KB de memoria era más que suficiente para los PC...
Alguien tiene que hacer el copia y pega del código generado por la IA.
Joder lo de todos los días, y mientras las empresas contratando. A mi me parece la mejor época de la programación para aprender cosas nuevas la verdad. Es mucho más fácil empezar de cero ahora que antes. Yo no desanimaría, si te gusta, solo si te gusta, es una buena opción. En todo caso veo más en peligro el front end,
"Vibe coding" en C, claro que sí guapix, se van a ver las explosiones desde Alpha Centauri.
comentarios cerrados

menéame