Portada
mis comunidades
otras secciones
#3 No estoy de acuerdo... Los ludopatas lo son porque son así no porque los conviertan en ludopatas. Si eres propenso dilapidar la pasta y te gustan mucho los juegos... sencillo no entres en salas de juegos.
#18 En este caso no estamos hablando del portero... estamos hablando del local.
Si los negros que están en la puerta molestarán para poder acceder dentro ya los habrían quitado (digo negros porque se ha hablado de ellos).
En este caso los niños van por obligación los ludópatas no tienen la obligación de entrar... sencillamente se dejan caer a lo que les hace daño: como los fumadores lo mismo.
#10 Hace diez años no existía la plaga de publicidad animando a apostar en el deporte más seguido por la población ni había un centro de apuestas en cada esquina.
Ni uno solo de mis amigos apostaba en el fútbol, un par de años después empezó la manía del poker online y después vino la de las apuestas deportivas.
A día de hoy las apuestas se han generalizado tanto que, a nada que salgas de tu círculo de comfort, vas a conocer a gente que presume de sus apuestas. Por no mencionar la clientela que se ve en la puerta.
No sé cual es la fábrica de ludopatas pero existe.
#10 Claro, y los fumadores lo son porque son así, no porque el tabaco los haga adictos a la nicotina. Y lo mismo para los alcohólicos y los cocainómanos.
El juego es una actividad que crea adicción y problemas de salud, y como tal debería estar mucho más controlada. Para empezar, prohibir la publicidad en televisión y otros medios de este tipo de locales, así como de las casas de apuestas online.
cc. #3
#29 Exacto.
#29 Los jubilados van al casino, al Euromillones, a la Primitiva y al Cuponazo. De eso no se habla y hay colas enormes todos los días porque ellos van reiteradamente a "fichar".
Los ludópatas jóvenes van a los locales de juego y apuestan online para "distinguirse y no ser casposos, cómo los anteriores".
Hemos cambiado los antiguos recreativos con billares y futbolines, donde los "pintas" fumaban y apostaban que en la mesa de fútbol o billar no les ganaba nadie por los salones de azar actuales, habitualmente rodeados en su puerta por extranjeros "de mal aspecto" que en la época de los recreativos ni siquiera estaban en nuestro país.
#29 ¿Y por qué mezclas el Poker, que es un juego que tiene muchas más semejanzas con el ajedrez que con cualquier juego de casino o apuesta deportiva?
Que por cierto, el Poker online lleva muchos años muriendo. Es precisamente el caso opuesto al de los salones éstos, que normalmente ni siquiera suelen ofrecer Poker porque no les renta (no es lo mismo jugar contra el casino, que juega con ventaja, que cobrar una comisión por bote a quienes juegan entre sí).
#10 que haya personas con personalidades adictivas no quiere decir que los ludópatas lo sean porque "son así". Es como decir que un drogadicto o un alcohólico están condenados antes de tan siquiera probar alguna sustancia.
No es tan sencillo como decirle a alguien "no bebas" o "no te pinches", no. Hay toda una problemática detrás que debe ser identificada y tratada.
Esas casas de juego abusan de sus clientes, de sus debilidades. Abusan hasta tal punto que les impiden ver la luz del sol para que pierdan la noción del tiempo y no se preocupen de cuántas horas llevan jugando.
A más lo piensas, más terrible es.
#35 Yo me atrevería a decir que, aunque hay factores biológicos en juego, la mayor parte de los adictos al juego lo son por escapismo. Cuando tienes una vida insatisfactoria, buscas algo fácil para evadirte y el juego genera la dopamina y los estímulos que necesitas para ello (aunque, a diferencia de los videojuegos, el "placer" no viene de evadirte en otro mundo sino de apostar dinero real... de ahí los problemas con las "microtransacciones")
#82 Sí, correcto: el término técnico es "evitación experiencial".
https://lamenteesmaravillosa.com/padeces-trastorno-evitacion-experiencial/
#35 Hay una cierta "vulnerabilidad genética" que puede ser activada por eventos estresantes, epigenética, etc.
El debate "nature-nurture" (se nace o se hace) está más vivo que nunca en la ciencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Innato_o_adquirido
Desde hace ya algunos años no se denomina técnicamente "ludopatía", sino "juego patológico" (así aparece recogido en las guías diagnósticas, como la CIE o el DSM).
#10 Permíteme que te corrija, ya que no tienes ni idea.
Todos tenemos ciertas vulnerabilidades (psicológicas, sociales, culturales, familiares) que nos hace más propensos a sufrir una enfermedad u otra en algún momento de nuestra vida.
Las variables implicadas en estas vulnerabilidades son tantas y tan difusas que es imposible corregirlas todas.
Tu lo reduces a que a la persona le gusten mucho los juegos y sea propensa a gastar la pasta, pero esta es solo una de las miles de posibilidades para resultar vulnerable.
Existen personas que no les gusta gastar dinero, que ni siquiera les gusta especialmente jugar y que acaban sufriendo un problema de juego patológico.
Por lo tanto, te aconsejo (si me lo permites) que antes de escribir chorradas te informes un poco.
Saludos
#89 No, yo lo reduzco a que esa persona era ya ludópata de nacimiento que es diferente. Hay gente que es una "manirota" y no son ludópatas.
#3 somo suficientemente mayores y con educacion, ademas que estos juegos no es nada nuevo estan desde hace muchos años, quien se gaste el salario en esos locales tambien lo hacia hace años, Si no entras se va a la quiebra y arreglado, no entiendo tanto bombo por un negocio como otro cualquiera.
#3 Esponjas de dinero negro y de subsidios de familias pobres.
Negocios de amigos del PP.
No hay una sola cosa buena en estos locales. Incultura, desinformación, estafa, explotación de los más ignorantes...
#2 Viviendo en Alemania, nada más llegar a ese país, se jugaba un partido importante de fútbol, y aún no tenía ni internet en casa como para verlo en streaming. Me bajé a la calle y lo primero que vi fue un sitio como estos con muchas teles donde podía ver el partido. A los 5 minutos tenía el alma por los suelos ante aquella imagen: todos gritando, insultando, maldiciendo su suerte a cada ocasión fallada, en un ambiente totalmente enfermo y viciado. Antes del descanso ya estaba en casa. No pude ver ni mitad partido de la mala impresión que me causó.
#2 De amigos del PP? De ministros del PP. En este tema ni si quiera han disimulado con las puertas giratorias...
https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2014-09-28/rafael-catala-polo-del-sector-del-juego-al-ministerio-de-justicia-1276529266/
El ex ministro de Justicia, ,Rafael Catalá, fué durante años secretario general de Codere, una empresa de apuestas de las tochas.
Cerca de mi casa abrieron hace un año un local así. Por fuera completamente opaco. No se ve nada del interior. Una pizarra en la puerta anunciando desayunos completos a buen precio. En la puerta siempre hay negros charlando.
El otro día tuve que entrar a este local y por dentro es impresionante, mucho más grande de lo que parecía en un principio. La decoración, las máquinas, todo último modelo, una pantalla gigante con un partido de fútbol... La verdad es que el sitio era espectacular, una auténtica pasada.
Eran las 8 de la tarde y el local estaba lleno. El 90% gente negra y el 10% restante abuelos.
#5 me sucedio algo parecido, llevé a mi hijo a un cumpleaños en el CC Cuadernillos de Alcalá y me fui a tomar un café al local de al lado que era un sitio de estos (nunca había entrado en uno) y que lujazo de sitio. Porque no soy de los que apuestan, si no me habría dejado el sueldo ahí. La verdad es que me lo he guardado como un buen sports-bar al que ir con los colegas.
#5 Eso de que estén aislados del exterior no sé si será para que se olviden de si es de día o de noche, pero sí que tiene una consecuencia: que nadie te vea que eres un enfermo mental que necesita ayuda.
Lo del tema del alto porcentaje de población inmigrante que hay es también para analizarlo. Se están creando auténticos ghettos.
#5 Yo entro a un sitio de apuestas para comprar tabaco y es impresionante, todo nuevecito, último modelo, el local enorme con espacio exterior, zona de barra, zona de juego...
Se nota que da pasta.
#33 Es una técnica de marketing para que parezca que eres un triunfador. Si lo que te rodea es lujoso y moderno, tu te identificas con ello, por lo que aceptas ser parte de ese escenario y empiezas a jugar.
En esos locales no hay nada casual. Todo está hiperestudiado a través de la experiencia de miles de locales en todo el mundo.
#86 Vale, ya veo que no lo entiendes. Resumen: básicamente el Estado puede intervenir de dos formas, en lo que respecta a las libertades individuales y en lo que respecta a las libertades económicas (dos ejes). La política nórdica se ha fundamentado en la no restricción de las libertades individuales (permitir el aborto, el divorcio, el matrimonio homosexual, la libertad de prensa) pero restringir las económicas (hacer pública la sanidad, educación, aumentar el parque de vivienda pública, derechos de los trabajadores, etc).
El índice que me pasas habla fundamentalmente de las libertades individuales, no de las económicas. Una ideología liberal defiende menos estado, es decir, que no haya intervención en ninguno de los dos ámbitos. Así que no, los países escandinavos no son liberales.
#94 en realidad la política nórdica se ha basado en no restringir la política económica, en facilitar mucho los mecanismos de mercado. En Suecia por ejemplo mejoraron cuando redujeron el estado de ser el 70% de la economía (se dice pronto) a un 50%, aplicando políticas liberalizadoras y de recorte del gasto de esas que no les gusta a los intervencionistas. La sanidad sueca está privatizada. Tienen el cheque sanitario. La sanidad es privada y tienen un cheque sanitario (que NO centros estatales) para aquellos pocos que no pueden sufragarse la sanidad. Me gusta ese modelo sí.
#94 pues fíjate,@yeslibertarian se apunta a la política sanitaria de Suecia, y yo me apunto a la política de empleo danesa: despido libre, la empresa no paga indemnizaciones, el seguro de desempleo se lo paga cada uno y no lo paga la empresa... Yo prefiero eso al neoliberalismo feroz que ha impuesto en España el PP a sangre y fuego.
Me gusta que papá estado
Me proteja legislando todo
Que cierre el chiringuito
Donde yo he apostado
Me gustaría tener libertad
Pero no asumir lo que conlleva
He apostado por la selección
Toda mi paga entera
He perdido mi dinero
Por que ha marcado cristiano
Soy un yonki del juego
Pero peor sería ser vegano
Nadie te obliga a jugar ni a entrar a estos locales. ¿que deberían estar totalmente prohibidos para menores de edad? Totalmente de acuerto, ¿que debemos prohibir a los tontos en que gastar su dinero? No lo acabo de ver.
Y lo de que solo proliferan estos negocios, ¿qué quereis? yo desde que empezó la crisis solo veo funcionar los negocios de artículos religiosos (no he visto nunca cerrar ninguno), las peluquerías de perro pijas y esto. Al resto se lo traga la tierra en nada de tiempo.
#6 Te obliga la necesidad y la desesperación. Eso de pensar que una persona toma decisiones en libertad absoluta es directamente mentira. Y encima tienes la desfachatez de llamarlos tontos, cuando lo más probable es que todo su entorno sólo les deje una salida (y estoy seguro de que tu entorno sí te permite saber qué implican los salones de juegos y también que no estés desesperado, por eso crees que los demás están en tu misma situación y crees que son tontos porque tienen las mismas salidas que tú y no las usan).
La verdad es que comentarios así sí que son de una ignorancia absoluta.
#7 totalmente de acuerdo. Además cabe resaltar que estás casas se concentran principalmente en lugares con focos de pobreza o barrios obreros. ¿Que están también en zonas más pudientes? Si, pero donde predominan y dónde tienen el chiringuito bien montado es en las zonas donde vive y hace vida la gente trabajadora y humilde porque saben que de la desesperación pueden lucrarse.
Ayer en Dr. Esquerdo atracaron al más puro estilo La casa de papel una de estas casas de apuestas. Dejando a un lado mi preocupación real por los trabajadores explotados del local, se esbozó en mi una pequeña sonrisa al enterarme de la noticia (no ha salido en medios, pero mi pareja trabaja cerca y lo vio todo). "Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón".
#22 Perdón por el dedazo, quería votarte positivo
#7 ¿La necesidad y la desesperación? En todo caso la publicidad agresiva. No se si eres futbolero, pero en los partidos de fútbol la mayoría de anuncios son de casas de apuestas.
Es decir, para apostar hace falta un dinero previo. La necesidad y la desesperación puede llevar a alguien a la prostitución o a robar, pero a la ludopatía se llega por otras vías.
#30 Yo diría que un tonto y su dinero no duran mucho juntos.
#30 La publicidad influye, sin duda. Pero lo que decide es la necesidad y la desesperación. Si no, dime, ¿por qué la inmensa mayoría de casas de apuestas están en barrios obreros cuando son los que menos recursos tienen?
Además, qué cojones, ¡si te lo explican en el artículo!
#74 Ah, lo explican en el artículo. ¿Acaso es obligatorio estar de acuerdo con lo que dice el artículo?
#83 Pues razónalo con a él. O con ti mismo, mejor.
He buscado Codere y Sportium en Sevilla
http://scores.sportium.es/#/map?community=SEVILLA&city=Sevilla
https://m.apuestas.codere.es/csbgonline/home/map (hay que poner Sevilla)
Establecimientos en barrios como Los Remedios o Nervion. Que no son precisamente barrios de gente "pobre". Paso a menudo por una sala de juegos de esta, que está en República Argentina, una de las calles más "pijas" de la ciudad.
No se, a ver si la distribución atiende a otros motivos (¿precio del suelo? ¿cercanía a recintos reportivos? ¿mayor presencia de personas en la franja de edad del cliente objetivo?) y no solo a "miseria y desesperación" ...
#76 #74
#93 La ubicación depende de muchos factores. Por qué entran es de lo que estábamos hablando. Y sí, es por necesidad y desesperación.
#96 Eso no es lo que dice el artículo.
Dice que entran por las ofertas en comida y bebida y por falta de otras alternativas de ocio. Y atraídos por la publicidad (como comenté yo)
Me preocupan en especial los jóvenes y los adolescentes. Entran dentro del segundo perfil, es decir, son clientes a los que no les importa el hecho de que la probabilidad esté en su contra, probablemente porque no saben hasta qué punto lo está. Para ellos las salas de juego son lugares relativamente baratos, donde a veces hay cerveza gratis o tirada de precio. En un contexto en el que no hay demasiadas alternativas de ocio sano y barato y en el que las Administraciones persiguen de forma activa el consumo de alcohol en la calle, los casinos son un lugar asequible donde reunirse con los amigos y pasar el rato. Si a ello sumamos los anuncios protagonizados por deportistas y famosos, tenemos una bomba.
El artículo habla de tres posibles perfiles de clientes:
- quienes tienen tanto dinero que no les importa jugárselo
- quienes no son conscientes de hasta qué punto la probabilidad está en su contra
- quienes están desesperados
Y va en la línea de que el mayoritario es el segundo (persona joven inconsciente), no el tercero.
#30 comentario insensible y tendencioso a más no poder y tan endeble cómo comprobar que no se ha visto incremento de hurtos por parte de gente humilde. Esta gente humilde en muchas ocasiones invierten los pocos ahorros que tienen, e incluso se llegan a endeudar, en estas casas de apuestas con la falsa esperanza de salir del bache. Incluso hay quienes, sumidos en la depresión, acaban presos de la adicción a estos locales como vía de escape.
http://ctxt.es/es/20180131/Politica/17516/apuestas-juego-online-epidemia-ludopatia.htm
Algunos parece que habéis nacido ayer con esas pobres intenciones de tergiversar una realidad documentada desde hace décadas. Desde 2014 el aumento de estos locales en barrios pobres ha sido del 140%. Si tus afirmaciones fueran reales el negocio no estaría donde la gente humilde y trabajadora hace vida.
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-01-28/sportium-codere-luckia-salones-de-juego-ludopatia_1512360/
Tal es la preocupación de este tipo de servicios que las apuestas online han provocado que la edad media de ludopatía en España se vea reducida a los 18 años.
https://www.20minutos.es/noticia/2727859/0/ludopatia-adiccion-juego-afecta-gente-joven-legal-apuestas-online/
#76 ¿Todo el que vive en un barrio obrero son personas desesperadas?
Lo mismo tenemos una visión distinta de lo que es un barrio obrero, o lo mismo lo que vosotros llamáis barrio obrero yo lo llamo "barrio marginal"
#7 Hay mucha gente en estado de necesidad y desesperación que no recurre al juego. Decir que les obligan me parece exagerar.
Ahora resultará que a la gente que hace colas durante horas en Doña Manolita les estan poniendo una pistola en la frente.
#37 Y otra mucha que sí recurre. Y lo que te obliga es la necesidad, no las casas de apuestas.
Con la lotería es diferente, porque el evento es esporádico, pero en el fondo es exactamente lo mismo: la esperanza de dejar de tener necesidad.
#6 Nadie te obliga a aentrar, pero tampoco es normal que aparezcan tres o cuatro no por barrio, sino ya en sólo la esquina de una calle. No es normal. A lo que hay que añadir el juego online.
Eso no puede ser sano.
#14 Yo no he dicho nada de prohibir, pero está claro que si antes no había y ahora han crecido como auténticas setas, es que se ha favorecido su aparición.
Y no, no creo que promover la adicción al juego sea sano. Ni coherente, que se mira con lupa los sponsors de los eventos deportivos y la publicidad que sale no vaya a ser que se influencie en los jóvenes, pero mientras se promueven las apuestas en torno a esos eventos?
#14 ya te digo, vamos a prohibir los coches, el tabaco, el alcohol, los videojuegos violentos ( o todos, qué más da ) e incluso los arboles, no le vaya a caer una rama a alguien.
#8 No digo que no sea sano y creo que el estado debería hacer campañas informando a la gente sobre el juego. Pero que luego la gente informada decida si jugar o no.
#6 el mantra ese de que cada uno es libre para elegir...nadie es libre para elegir en condiciones de desigualdad cultural y económica y para eso está el estado, para velar contra estas estafas y para evitar situaciones que afecten a la salud de los ciudadanos (te recuerdo que la ludopatía es una enfermedad mental).
La libertad empresarial no puede estar por encima del bienestar común.
#38 piensa en el porcentaje de alcohólicos que puede haber en un bar. Uno o dos amorrados en la barra. Lo demás es gente de paso que llega, se toma un café y se pira. O va a desayunar. O va a ver el partido de fútbol y se toma un par de cañas.
En el bar no te tapan las ventanas para que no puedan verte bebiendo. No hay carteles con lucecitas y colores chillones diciéndote que si te bebes dos copas tienes la posibilidad de ganar otras dos copas gratis.
No son comparables un bar y una casa de apuestas.
Es como si comparas un bar y un puticlub. La gente va a tomarse una caña a un puticlub? Puede hacerlo, pero no va allí para eso.
#44 Es decir, que según tú, todos los que apuestan son adictos.
Entiendo.
#53 no, obviamente todos los que apuestan no son adictos igual que no todos los que se toman una caña son alcohólicos. No seamos extremistas.
Pero es innegable que esos locales están diseñados para que no quieras salir de allí.
Si fueran tan inocuos, porqué no lucen como simples administraciones de lotería? Ahí se puede apostar, pero son lugares pequeños diseñados para que llegues, hagas tu apuesta y te pires. No para que te quedes allí eternamente mirando la máquina de la primitiva.
#57 Y por qué quieran ellos que nos quedemos en su local consumiendo (raro, no?) tenemos que prohibirlos?
pd: tampoco vas allí a hacer sólo la apuesta. Normalmente si son apuestas deportivas ves el partido.
Si son apuestas a una tragaperras, te quedas jugando.
#38 hasta donde yo sé, el alcohol se vende en todos los bares del mundo, en barrios de ricos y pobres. Y no, no quiero prohibirlo, es algo cultural e inherente a nuestra sociedad y especie. Lo que no quiero es que las apuestas deportivas se conviertan en algo también inherente a una cultura únicamente: la de la gente pobre.
#65 Me enseñas datos de bares por metro cuadrado en barrios ricos y pobres?
Mi experiencia me dice que en barrios ricos no hay tantos bares.
#111 y en los restaurantes no se sirve alcohol supongo DD
Anda que no hay artistas famosos (musicos, pintores, artistas, escritores) millonarios y otros forraos en general que han tenido que lidiar cone l alcoholismo...
#65 no tengo datos sobre eso, ni creo que los haya, a mi me basta con salir a la calle y comparar. He tenido 39 años para hacerlo y he vivido en Madrid, Granada, Murcia y Valencia
#6 Los ludópatas no son tontos, son enfermos.
#6 Nadie te obliga, solo la publicidad perfectamente disenhada por psicologos que se sacan una pasta que te cagas para conseguir enganhar a cuanta mas gente mejor. Pero nadie te obliga, solo juegan con las debilidades de tu cerebro.
En mi barrio han abierto una tienda de jamones, pata negra, 5jotas, Carvajal.... No puedo resistir mi adicción, me dejo el sueldo en ella, necesito ayuda psicológica, por favor que prohíban esa monstruosidad.
#71 Si no te parece bien que exista un estado bien por ti, pero es lo que hay. Con un sistema sanitario público el estado debe velar por que sea lo mejor posible al menor precio.
#73 A mi me parece mal que exista un estado, pero me parece mejor que la alternativa. Por cierto, antes de que existiese la sanidad estatal también había estado, a diferencia de lo que pudieras pensar.
Por cierto ¿sabes qué sistema hace que las cosas sean lo mejor posible al menor precio? Lo has adivinado el estad.. no, era broma. Es el libre mercado.
#79 Claro, por eso los países con mejor calidad del vida del mundo son los más liberales... ah, no, espera, que son los escandinavos.
#81 Los países escandinavos son de los más liberales según el Índice de Libertad Humana https://www.cato.org/human-freedom-index
#86 ¿Cuántas universidades, hospitales o colegios privados existen en Noruega?
#79 oye, para ya de decir tonterías, que me estoy quedando sin negativos.
#79 ¿Por eso la sanidad supone un gasto tan reducido en la economía EEUU?
#79 Es el libre mercado.
No. Desde luego que no. Creo que no comprendes el concepto de equilibrio oferta-demanda.
#66 Yo no hablo de prohibir, hablo de educar, de no incentivar, de no anunciar, que es diferente. Dudo mucho que hoy en día, las nuevas generaciones, vengan educadas en estos aspectos.
Y ya no solo esto, las casas de apuestas online son otro peligro. Sobre todo cuando pueden jugarse dinero que ni tocan, ni pasa por sus manos, todo puede llegar a ser virtual y perder cifras con unos cuantos ceros sin que te des cuenta. No es lo mismo psicológicamente hablando jugarse un billete de 50€ que tienes en tu mano que hacer una apuesta de 50€ desde el móvil, porque perder algo físico que tienes no es lo mismo que perder algo virtual que tienes en algún sitio en la nube, aunque sean 50€ los dos casos. Y otra es que desde el móvil por ejemplo puedes apostar siempre, a cualquier hora, 365 días al año, desde la soledad de tu habitación, sin que nadie te vea que estás metido en un tugurio de estos toda la tarde...
#87 Sabes que se pueden regular las cosas no? Imagino que serás de los que también te dará igual que la gente beba y conduzca. Cómo vamos a prohibirlo? No seas intervencionistas, que cada uno haga lo que quiera con su vida, no? Cómo vamos a prohibir nada? Me recuerdas a otro con bigote que decía que nadie le tenía que decir cómo conducir ni beber...
#95 beber y conducir tiene impacto en la vida de otras personas. A veces muy grave. Por tanto, es muy diferente las actividades en las que, voluntariamente o no causas un daño a otros que aquéllas como el juego o las drogas en las que te causas daño a ti mismo. Nadie es quién para prohibir que te dediques a actividades que solo te perjudican a ti, pero la sociedad puede protegerse de individuos que son peligrosos para el colectivo.
Pero en realidad ni eso haría falta prohibirlo. Basta con que en caso de que mataras a alguien por conducir ebrio o drogado se te embargaran todos tus bienes para dárselos a los herederos del muerto. Te aseguro que si se hiciera eso no pasarían cosas como esta: El juez absuelve a un conductor que mató a un ciclista y dio positivo por cocaína
#67 Es el equivalente a la publicidad del alcohol y del tabaco, debería estar también restringidas. Si permites que se incentive lo que es potencialmente peligroso para la salud, al final es el estado el que carga con los gastos.
Es vergonzoso y bastante asqueroso. Hay que hacer algun tipo de legislacion para impedir que proliferen este tipo de centros.
Por un lado deberian prohibir casas de juego y apuestas en el centro de las ciudades. Si alguien quiere jugar que tenga que irse a un casino a las afueras, asi no sera tan sencillo atraer a los jovenes.
Despues, deberian obligatoriamente publicar, en cada establecimiento, la posibilidad de obtener ganancias en cada maquinita o juego.
Es decir, no debemos cerrarlos sin mas, sino obligar a que ellos mismos informen de la tremenda dificultad de sacar algun beneficio como usuario de estos centros.
#69 Eso de los casinos nos lleva al escándalo de "casinos de cataluña", mafia y corrupción. Pero aun así, estoy 100% de acuerdo en que limitar esta mierda a lugares muy especificos que no queden a 5 metros de casa es una buena idea. Mi suegro tenia un bar con un par de tragaperras y era alucinante la cantidad de locos que venian a volcar dinero ahi. Totalmente enfermizo. Algunos se iban a la 1 de la noche y hacian cola antes de abrir el bar a las 7 de la mañana para seguir.
#26 El problema es la publicidad. Al igual que está prohibido hacer publicidad del tabaco, debería prohibirse también que la haya de los salones de juego y las casas de apuestas. Es una actividad potencialmente adictiva.
#67 En lo de la libertad, vale, no debe reducirse. Pero no hablamos de eso.
Se realiza una publicidad engañosa sobre apuestas en las que puedes ganar fácilmente mucho dinero (Pokerstars = 1000000 € al instante) en una actividad que puede ser adictiva y peligrosa. Quizá los que somos más mayores hemos oído hablar de la ludopatía y sus consecuencias, pero la juventud de ahora recibe publicidad atrayente con una promesa de diversión y dinero fácil (recuerden, la banca siempre gana) y, lo que es más doloso si cabe, publicitado por estrellas del deporte a las que admiran.
Cada vez más existe más publicidad y cada vez más aumenta el negocio, sin ningun tipo de control ni advertencia del peligro del juego (¿Juega responsable como advertencia? amos no me jodas...). Reza porque un hijo tuyo no caiga en el juego y, directamente, te arruine con deudas.
Además, las casas de apuestas y las mafias siempre han ido de la mano. Y yo no quiero un país nutrido de los impuestos que sacan de las empresas de apuestas que a su vez ganan beneficio a costa de desplumar a incautos.
#90 Yo sé que los comentarios de meneame o en yahoo respuestas pueden ser engañosos y no hace falta una ley que lo regule. No, la publicidad engañosa que la regule cada medio; su reputación, visitas e ingresos dependerán de ello. Quienes más publicidad engañosa hacen son los políticos, aquellos a los que apelas para que legislen. Prefiero también la libertad en eso.
#67 Prohibir es limitar la libertad, eso está claro. El problema es cuando no se juega con todas las cartas encima de la mesa (ya que estamos hablando del tema). Si se reduce la educación, si no se enseña a pensar por uno mismo, es tremendamente fácil manipular a una persona. Los ejemplos mas claros son la publicidad, los envoltorios de los alimentos, las campañas electorales (y el desgaste de medios de desinformación), etc.
#26 Si alguien de tu familia, que no te lo deseo, se ve inmerso en la ludopatía, luego nos lo cuentas. Será todo lo legal que quieras, pero no tienes ni idea de lo peligroso que puede llegar a ser y la cantidad de familias que puede romper y llevar a la ruina.
#55 Pues claro que es peligroso, ayúdale en lo que puedas a que se convenza de no jugar. Yo he tenido familiares muy cercanos que se han dado a la bebida y qué vamos a hacer ¿prohibir el alcohol? Pues no. Permitir el juego tiene sus problemas, pero prohibirlo no lo va a evitar y va a generar problemas mucho mayores. Igual que pasó con la ley seca. La libertad es mejor que la prohibición.
#26 te recomiendo ir a una sesión de grupos de autoayuda de ludópatas. 100 por 100 que cambiaría tu opinión al respecto.
Un estado no puede promover el vicio, eso es todo, ya que nos perjudica a todos (y para colmo, los grandes políticos están metidos hasta el fondo en las empresas de juego online)
#80 La cosa es que hay leyes que limitan la cantidad de salones de juego que puede haber en los municipios y a base de corruptelas las están tumbando. No se debe facilitar la proliferación de estos negocios. Repercute en todos nosotros mientras unos pocos se llenan los bolsillos. Hazte caso, no te interesa que aumenten los salones de juego.
comentarios destacados