Actualidad y sociedad
10 meneos
23 clics
Los salarios suben más en los sectores precarios y recuperan el poder adquisitivo perdido

Los salarios suben más en los sectores precarios y recuperan el poder adquisitivo perdido

Los convenios colectivos han acelerado en los últimos meses. Después de un parón en 2024, empresas y trabajadores están acordando nuevamente subidas salariales importantes. En total, los convenios en vigor contemplan un incremento medio del 3,5% respecto al año anterior. Sin embargo, hay grandes diferencias entre sectores y es el de los servicios el que está tirando con más fuerza, incluidas las actividades de bajo valor añadido, como la hostelería o los transportes.

| etiquetas: salarios , subida , sectores precarios , poder adquisitivo
Es lo que veníamos diciendo, se nos está igualando por debajo
#2 Está bien corregir la miseria extrema. Es un avance, y prueba de nuevo que los mensajes agoreros sobre la subida del SMI o la reforma laboral eran mentiras. Está bien que Podemos+Sumar hayan conseguido peso suficiente en el congreso para presionar con estas medidas de izquierdas. A ver si hay suerte y se remata con la reducción de jornada, que tiene un apoyo mayoritario.

Ahora toca seguir trabajando para subir salarios. Es complicado sin querer cambiar de modelo productivo. Servir sangría,…   » ver todo el comentario
#5 mientras tanto, esa gente que tenía menos sueldo porque no había invertido turno de su juventud en estudiar, o dinero, han han promocionado igualandose a los que si o habían hecho. Estos otros en cambio han visto su oferta adquisitivo mermado . Y precisamente desincentiva a qué las nuevas generaciones se esfuercen, porque ven que ese esfuerzo no es premiado.
Eso va a crear una sociedad aún más de camareros y de trabajores no cualificados, con lo cual habrá menos puestos de trabajo y…   » ver todo el comentario
#7 es lo que tiene renunciar a la lucha de clases e inventarse la lucha de sexos. Luego que no digan.
#7 madremía, el móvil escribe lo que le da la gana!
#7 Tengo muchas dudas de que "desincentiva a qué las nuevas generaciones se esfuercen". Los datos del INE están ahí, y las personas con estudios cobran muchíiiiisimo más que las personas que no lo tienen, y están muy lejos del SMI.
#12 Ah, que los trabajadores en España están de P.M. ¿entonces para qué huelgas ni zarandajas? ¿para qué van a pedir subidas de sueldos?

No, unos pocos con estudios ganarán bastante más, la mayoría no
#13 No pongas en mi boca lo que no he dicho. He dicho que las personas con estudios ganan mucho más (que merece la pena estudiar), que es un hecho objetivo. Y que la reforma tuvo muchas cosas buenas, que puede ser opinable. El resto es de tu cosecha.
¿Cuantos han hecho huelgas o similares para que se actualicen los convenios?
Titular "suben los salarios"

Contenido "Que dicen los de las mariscadas que a lo mejor suben los salarios"

Las eternas promesas, también decían que la manita de pintura que le dio la Yoli a la reforma laboral de Rajoy iba a ser chulisima para los trabajadores

www.meneame.net/story/gran-estafa-salarios-espana-son-tan-bajos

www.meneame.net/story/cruda-realidad-salarios-espana-sueldo-bruto-mas-

www.meneame.net/story/espana-tercer-pais-mayor-pobreza-laboral-ue-tasa  media
#3 Desde esa reforma, a mi hermano, que le despedidan todos los años en junio para volverle a contratar en septiembre, ya no se lo hacen y tiene un contrato indefinido donde, además, ya no le pueden pagar menos de mil y pico. Así que la doy por buena.
#6 Pues tu hermano es la pura excepción

Después de todo, esa reforma respeto el despido barato de la de Rajoy, lo habitual ha sido que las empresas despidan trabajadores para recontratarlos con salarios mas bajos

kaosenlared.net/reforma-laboral-2021-una-estafa-a-favor-de-la-patronal

Lo mismo pasa con las facilidades introducidas por la reforma del 2012 para los despidos objetivos individuales, que son aquellos que son indemnizados tan solo con 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades: no se tocan y no se habla de ello, como si la facilidad para despedir no fuera sumamente lesiva para la clase trabajadora.
#10 Igual conoces pocos profesores no funcionarios. Era la práctica habitual, despido en junio y recontratación en septiembre.

¿Que la reforma podía haber sido aún mejor? Pues seguro, pero eso no la hace mala y al César lo que es del César. Ya se ha visto quién está por la labor de mejorar las condiciones de los trabajadores y quién no, y se han conseguido cosas con una representación ridícula. Las próximas elecciones habrá que votar en consecuencia.
#11 despido en junio y recontratación en septiembre

Recontratación por menos salario

pero eso no la hace mala

Si la hace mala, la hace malisima, la hace una puñetera mierda grande y hedionda

"En 2023, el salario más común en España bajó a 15.574 euros brutos anuales. En 2020 era de 18.468,9 euros"

"...el histórico incremento del SMI en los últimos años ha atropellado a los convenios de empresas y sectores, que han mejorado menos. Es decir, el…   » ver todo el comentario
¿Esto es una broma no?
Muchas veces los convenios no favorecen en nada a los trabajadores.
Más bien al contrario acuerdan condiciones leoninas.
Que los mantiene en la precariedad o la miseria.

menéame