Hace 2 años | Por Spinnennetze a publico.es
Publicado hace 2 años por Spinnennetze a publico.es

Se trata de una explotación que contaminó durante años y por la qua varios funcionarios y altos cargos de la Xunta han sido acusados de prevaricación, falsedad y encubrimiento. El comprador, la compañía australiana Rafaella Resources, sólo empezará a pagar el precio de la venta cuando haya extraído y vendido al menos mil toneladas de material, lo que significa dar por hecho que la explotación, denunciada por vecinos y asociaciones ambientalistas como una de las más contaminantes de Galicia, recuperará su actividad.

Comentarios

vomisa

#10 pedías aclaraciones y te las doy todas, no sé qué más quieres.

En cualquier caso votaré cansino cualquier noticia de minas en plan " es que son malas malísimas porque sacan materiales que luego yo voy a usar".

Veo que te sigue haciendo falta educación, pero como no mereces la pena otro al block.

Spinnennetze

#6 Por supuesto que no tienes que indicarme nada, faltaría más. Era solo una pregunta, porque yo no había encontrado la noticia duplicada de tu negativo. De todos modos, gracias por responder, aunque no sea de buenos modos.

No tienes que envíar nada, quédatela para ti mismo.

vomisa

#7 no se piden explicaciones a los votos, y el que lo hace para tiene un negativo automático por mi parte, o llenariamos esto de gente lloriqueando.
Los modos son los adecuados para educar. ¿A que otra vez te lo pensarás?

Y te dedico este minuto porque estoy cagando y en algo tengo que entretenerme.

D

En Galicia deja más riqueza el marisco que las minas, además crea más empleo y contamina menos, se invierte mucho menos.-Solo a pie debe haber unos 4.000 mariscadores.  

c

#8 Pero como le va a preocupar la contaminación a una empresa privada????

Lo que les preocupa es obtener beneficios. La preocupación por la contaminación es cosa nuestra que somos los que la sufriremos

Spinnennetze

#14 No me habías bloqueado?
Pero que pesadilla de usuario.
Ya te bloqueo yo para no tener que leer más niñerías groseras.

Spinnennetze

vomisavomisa
Serías tan amable de indicar cuál es la noticia que yo duplico? Gracias.

vomisa

#2 no, ni tengo por qué.

¿Te envío la buambulancia?

vomisa

#6 venga, ahora para hundirla sí

http://menea.me/259tj

Cc

MiguelDeUnamano

#4 Ya te lo he cambiado yo.

Spinnennetze

#11 Muchas gracias, se agradece.

Aunque alguno no se lo crea, el nombrecito que escribí mal no ayudó mucho a encontrar noticias similares.

vomisa

#13 ahora busca y verás la duplicada, fiera.

l

El mes pasado, el grupo parlamentario de Unidas Podemos-Galicia en Común-En Comú Podem, junto a cinco agrupaciones ambientalistas, presentó una denuncia contra once funcionarios, altos cargos y ex altos cargos de la Xunta por prevaricación, falsedad y encubrimiento en la tramitación de los expedientes de recuperación ambiental y reapertura de San Finx.

Según los denunciantes, los acusados maniobraron para que Sacyr pudiera evitar los costes del proceso, que algunas fuentes elevan a 20 millones de euros, y financiarlos con dinero público a través de Augas de Galicia.


A Xunta de Galicia facilitando los trámites para enmierdar nuestra tierra.

Spinnennetze

Podría alguien cambiar el baile de letras de la empresa en el título (sacyr)?
Gracias
@admin

Spinnennetze

#3 Podría alguien cambiar el baile de letras de la empresa en el título (sacyr)?
Gracias
@admin
carmecarmepatchgirlpatchgirl

ochoceros

Porque 2 iluminados saquen 5 tristes millones de euros, van a reventar la industria del berberecho en las rías.

D

El artículo me parece un poco manipulativo, si paseas por el paseo de Noia veras 2 cañerías separadas que vierten al río los residuos urbanos con total impunidad , son bastante grandes, las mismas cañerías que vertían lo mismo hace 5 años, y habrá más. No creo ni de coña que la mina contamine la suma de esos tubos, y la foto es de un día de lluvia en la que los ríos bajan turbios. No se puede ir de ecológico cuando tú tiras mierda a granel.