Portada
mis comunidades
otras secciones
#14 Pese a los referéndums fake siguen siendo territorios ucranianos que fueron invadidos por una fuerza extranjera...
#19 además que las encuestas nunca mostraron una mayoría tan amplia a sentirse solo rusos https://pbs.twimg.com/media/FZ8IaWIWIAAOIBD?format=jpg&name=small
#10 ¿Te refieres a los territorios liberados por los ucranianos de habla rusa?
#14 vaya jeta tenéis algunos...m
#14 un tercio de los ucranianos hablan ruso como primera lengua. Ni de coña el 30% de la población ha estado bajo control ruso en ningún momento
#14 Que sean de habla rusa mayoritariamente esas zonas no significa que quieran estar en Rusia. Es como decir que deberíamos "liberar" hispanoamérica porque hablan el mismo idioma que nosotros.
#14 Siento mucho la enorme pérdida de hoy, de veras. ¡Ánimo!
#14 Como no te paguen una buena cantidad de rublos ... Es que...
Bueno mejor no digo nada que me llevo un strike.
#10 Pues yo no quiero eso. No estoy tampoco con #14, está claro que los territorios actualmente ocupados por Rusia lo son por el fruto de una invasión, no por la voluntad de sus habitantes. Pero también es innegable que en el Donbass la mayoría de la población no quiere ser ucraniana, de hecho llevan en guerra contra Ucrania desde 2014. ¿Qué Ucrania va a quedar si se fuerza a esos territorios a reintegrarse en un país en el que no quieren estar y con el que llevan ocho años en guerra? ¿Qué estabilidad, qué concordia va a haber? No puede haber ninguna. ¿Cómo van a ser tratados los habitantes de esas regiones por la Ucrania vencedora?
Ucrania ya está rota. Lleva rota mucho tiempo. Lo mejor que puede pasar ahora mismo es que Rusia sea expulsada de todos los territorios ocupados salvo Donetsk, Lugansk y Crimea, y que éstos pasen a formar parte de Rusia si quieren. Y que el resto de Ucrania se una a la UE, a la OTAN o a la mierda que le salga de los cojones, pero que Rusia lo tenga que aceptar, porque total, puestos a pertenecer a una mierda imperialista, que al menos puedan elegir a cuál.
Ese sería el horizonte más estable para la región, pero los putos nacionalismos e intereses lo van a impedir, porque Ucrania no va a querer renunciar a ninguna de "sus" regiones por más que éstas se tuvieran que quedar a la fuerza, y Rusia parece más interesada en conservar el pasillo terrestre abierto con Crimea que en Donetsk y Lugansk...
#10 Bueno, si me lee alguien creo que me ha a quedar el comentario en blanco, no obstante voy a decir lo que pienso claramente.
No voy a defender a Putin, será un dictador, un loco, un hijo de puta. Y añado, incluso, para su propio pueblo estaba mejor muerto en la cárcel, exilado... Pero, lo que se está jugando aquí es muy grande,
Hay muchísimas guerras donde están muriendo miles de personas y desplazados* , países como Israel que tienen patente de corso para hacer barbaridades como asesinar niños. ¿Y a quién cojones le importa? ¿Sale por la tele todos los días? ¿SE hacen campañas Como estas? Parece que no.
Con toda la información que tenemos voy a hacer algo desde un punto de vista que no me gusta... para que lo entendáis, vamos a ser egoístas, ¿a Europa y, especialmente, España, que es lo que más nos beneficiaría en esta otra guerra? Sí, lo digo claramente.
En cuanto a que lo está pagando, la población civil estoy de acuerdo completamente, pero qué podemos hacer nosotros ¿? Lo mismo que con las demás.
* https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_y_conflictos_actuales
#80. No veo la respuesta a la pregunta que haces : '...¿a Europa y, especialmente, España, que es lo que más nos beneficiaría en esta otra guerra?...'
¿En qué nos beneficia?
#97 Jopé, pensaba que estaba claro implícitamente, lo digo ¿? No sé si me estás provocando
Que la guerra la ganen los rusos lo antes posible.
#80 A España, a Europa y al mundo en general le beneficiaría enormemente que el fascismo de Putin y su cohorte de amiguetes y marionetas, entre los que se encuentran Trump, Bolsonaro, Orban, Le Pen, Salvini, Pagascal, desapareciera sin dejar rastro. Añadiendo a los colaboracionistas, algunos por rublos, otros por pura ignorancia, que pululan por internet intentando convencernos de que para nosotros es bueno que Rusia robe, viole y mate sin control.
Y el primer paso para ello es la derrota absoluta de Rusia en Ucrania. Y me refiero a derrota absoluta, no a un 'bueno, pues no ha salido bien, me piro y ya volveré si eso'. TIenen que pagar por cada vida ucraniana robada, por cada ladrillo de edificio derruido, por cada lavadora robada. Y tienen que pagar con dinero y con culpables, porque los instigadores de todo esto no pueden irse de rositas.
Eso es lo que beneficiaría a España-
#80 La diferencia es que esta es una guerra en la frontera de la UE llevada por un psicópata que ya ha amenazado a países de la UE.
¿Qué nos conviene? La derrota total de rusa y la llegada de un nuevo Gorbachov. Alguien cercano a Occidente, abierto al negocio y al crecimiento mutuo.
¿El peor caso? Una victoria rusa que le haga mirar a Finlandia y Polonia. Porque si les invade, España entra en guerra.
#80 ¿a Europa y, especialmente, España, que es lo que más nos beneficiaría en esta otra guerra?
Es imperativo para la UE la victoria de Ucrania. Una derrota implicaba la rotura Interna de la UE y caer en el peligroso populismo.
La única salida sería que Ucrania se recupere y que pase a formar parte de la UE y se asegure completamente su seguridad, una democracia aceptable y una estabilidad. Ninguna otra opción acaba bien para Europa.
Rusia fue a por Ucrania porque tiene gran potencial y unida a Europa y con las inversiones y técnicas avanzadas de agricultura previstas subiría a costa de hacerle competencia a Rusia, menos avanzada .
A nivel de estabilidad mundial es imperativo que Rusia se retire o un nuevo conflicto surgirá en China con Taiwán. Recordemos que Taiwán es tecnológicamente muy avanzado y fábrica microchips, una invasión de China ahí sería muy muy malo para las fábricas españolas.
Básicamente Rusia nos ha jodido bien (mas a Alemania) y lo hizo en un momento en que tenía a Alemania pillada por los cojones justamente por eso.
#10 Pregunta seria sin ánimo de polemizar, solo para reflexionar un poco sobre lo que dices:
Si Ucrania recupera los territorios perdidos antes de la invasión (Crimea y el Donbás) ¿Qué crees que debería suceder con la población rusa de allí? ¿Desterrarla a Rusia por "traidores", perdiendo las propiedades, hogares y trabajos que siempre les ha pertenecido, convirtiéndose en refugiados? ¿Que Ucrania los "ucranice" a la fuerza? ¿Limpieza étnica?
Hay mucho odio entre ambas facciones y la reconciliación no llegará de forma fácil y por sí sola una vez uno de los bandos ceda. Lo más probable es que haya represalias y presenciemos un gran drama humano.
PD: No soy pro-putin en lo más mínimo, me parece un fascista bastante chalado. Solo quiero ver este tema desde el punto de vista humano, siendo coherente con lo que siempre he creído: que la vida y los derechos humanos siempre deben ir primero.
#53 Eso no es "ganar", es perder todos, incluidos ellos.
Las armas nucleares no tienen utilidad en una guerra de conquista.
#53 Eso no es ganar una guerra, es asegurar que todos pierden
#53 Si Rusia despliega un solo ICBM o traslada un artefacto nuclear, se enteran hasta en Pekín y Putin ya recibió la llamada de turno recordándoselo.
Que el MAD sigue vigente y bloquea cualquier primer movimiento en ese sentido.
¿O te vas a arriesgar tu, a que lance dos pepinos y que tu seas uno de los objetivos, por si acaso?
#30 Ahora son expertos gastronómicos en cenas.
#30 son los mismos del "solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro", "la nieve es plástico, mira, no se derrite", y "aquí los perros de EEUU saltándose los derechos humanos y la libertad... mejor posicionarse con China y Rusia".
Y si no son les faltan las mismas neuronas.
#30 ¡Gracias, Capitán a Posteriori!
#30 Creo que es la primera vez que te voto positivo pero cuando llevas razón la llevas.
#30 yo aprovecho para colgarme y poner el mítico meme
#30 A algunos complejines se les atraganta la cena.
#30 Los mismos expertos que decían que la guerra inminente era un invento de la OTAN, como las armas de destrucción masiva en Irak.
#20 Deja de hacer ridículo, buen hombre.
#20 y antes no? Tan malos son los satélites rusos?
#75 Ese clip ha envejecido como la leche. Me encanta.
#75 nadie, ni prorruso, ni pro ucraniano, ni prootan, ni pro nada, ni anti nada, hubiera pronosticado la situación actual. A finales de febrero parecía que Rusia sí era capaz, y sobradamente además.
Había cosas mal, pero siempre que se lleva a cabo una operación de esta magnitud hay cosas mal. Pero de ahí al desastre mayúsculo ocurrido en el lado ruso parecía haber un gran trecho.
Luego uno consulta operaciones con ciertas similitudes realizadas por propios y extraños en los últimos tiempos y lo que ve es ofensivas exitosas en las que el grande le da caña al pequeño en un plazo bastante corto, despues la fase de ocupación se puede complicar bastante, pero la de invasión solía ir perita
Pues nada de eso, dosis de realidad para todos (a alguno el cuerpo se la rechaza, pero es lo que hay) . El invadido aguanta esta vez, y esta vez yo me alegro
Podríamos estar ante varias variables en lo que concierne a la guerra.
Lo primero es que el rio hace de frontera natural. Esto podría ser un punto de inflexión en la guerra, pues si ahora está siendo difícil abastecer a las tropas al otro lado del río, para los ucranianos también lo sería, con la diferencia de que estos tendrían que cruzar el río primero.
- Por una parte podrían estar tratando de meter a los ucranianos en terreno urbano. Los rusos llevan meses con el control de esa ciudad y han podido preparar el infierno dentro de ella. Lo de Azovstal podría ser un aperitivo si de verdad los rusos pretenden llevar el combate a la ciudad. Quizás Rusia no tiene la capacidad de abastecer el amplio frente del oblast pero si se vea en condiciones de abastecer una batalla urbana por medio de los famosos pontones que están bajo la estructura del puente. No obstante, la ciudad si o si será la última línea de defensa hasta que el resto de tropas evacuen el terreno.
- Por otro lado, el hecho de que estemos ante una frontera natural hace que sea más sencilla de defender. Al ser más sencilla de defender, pueden llevar tropas al frente del Donbass donde a los rusos no parece irles mal.
-También podría ser que estemos ante esos cantos de sirena que se escuchan por parte de algunos analistas y que anuncian una negociación bajo la alfombra, siendo esta la nueva frontera aceptada por Ucrania en la zona sur.
#57 Olvidas que las tropas de Ucrania ya están en la parte contraria de ese río, controlan zaporizhzhia o como se escriba, y un objetivo podría ser vasilivka dirección Melitopol. Pero me temo que ahí Rusia estará fuertemente defendida. De hecho, creo que es el punto caliente actualmente.
#82 Es indiscutible que los rusos pueden hacer una defensa contundente al otro lado del río con menos tropas de las que necesita para mantener la zona que ahora mantiene en Kherson y que solo vale para mantener la ciudad. Si de verdad renuncia a ella ( que yo aun no lo tengo claro) todas las tropas que tiene al otro lado del río pueden servir para reforzar el norte de Melitopol y llevar tropas a la ofensiva del Donbass.
Añado que tengo mis dudas de que vayan a dejar la ciudad porque tienen mucha maquinaria de guerra desplegada en Kherson y veo difícil mover tanta máquina en un paso de pontones. Sería regalar mucho material y a pesar de lo que hemos oído en los informes del panfleto, en Jarkov, Lyman e Izum apenas dejaron atrás más allá de unos T72 averiados. Incluso la artillería se llevaron (que es lo más difícil de mover en una retirada).
#57 siendo esta la nueva frontera aceptada por Ucrania en la zona sur.
En todo caso aceptada por Rusia. Que esta no se metió en este fregado por otra cosa que no fuera anexionarse territorio.
#77 Sí es una retirada acertada por la dificultad y el desgasto de mantener esas tropas allí y el riesgo potencial de que Ucrania atacara por otra parte del frente (hacia Mariupol, por ejemplo). Ahora bien, es una muestra más del estado en el que se encuentra el ejército ruso y que abandonan las esperanzas de pasar a la ofensiva (salvo quizá en alguna parte localizada del Dombás).
#90 Eso no lo niego. Es, desde luego, una muestra más del estado real del ejército ruso. Se suponía que era un ejército capaz y dimensionado para acometer la invasión de Ucrania. Si no era así y los planificadores rusos apostaron todo a un plan relampago, entonces lo que significa es que sus planificadores y analistas son un auténtico desastre.
#3 los ucranianos no tienen prisa, prefieren tener tropas rusas ocupadas en ese frente que estas se vayan a reforzar otras partes
#6 en mi opinión, los ucranianos deberían ahora lanzar una ofensiva por la zona de zaporiyia hacia el sur, y llegar al mar de azov. Complicado, pero visto lo visto, plausible. Si hacen eso, toda la zona al norte de Crimea debería ser aprovisionada desde ésta, teniendo que rodear muchísimo y haciendo la logística rusa una pesadilla mucho más grande de lo que es ahora.
#16 es lo más lógico y lo que esperan los rusos, por eso no deberían hacerlo, el frente del norte está ya perdido para los rusos, también ahí los ucranianos podrían volver a retomar todo ese territorio
#31 Pero el del norte es un territorio que no tiene ningún valor. No hay ciudades de entidad que retomar, salvo quizá por Lisichansk y Severdonetsk, que son básicamente una pila de ruinas. Conquistar esa zona no aporta nada de cara al final de la guerra.
Avanzar hacia el sur y dividir el frente en dos dificulta las operaciones rusas, permite tomar ciudades con gran valor estratégico (Melitopol) o simbólico (Mariupol), y podría precipitar un retorno de la guerra al estatus anterior a la invasión, y con ello posibilita un aposición negociadora infinitamente mejor para Ucrania.
#38 en este conflicto es importante que Rusia se desgaste lo máximo posible tanto en la guerra como internamente en su estamento político, perder grandes extensiones de terreno queda muy mal en el Kremlin
#55 Pero la idea es acabar con la guerra cuanto antes, y eso es mucho más fácil atacando en el sur que en el norte. Si atacas el norte, amplias aún más el frente a defender, y además en una zona junto a la frontera rusa que es mucho más fácil de abastecer para su defensa.
En el sur tendrían que dar un rodeo mucho mayor, especialmente si logras dividir el frente en dos. Eso, junto que estratégicamente es mucho más decisivo, y que dificultaría aún más las operaciones de la armada rusa al perder el control total del Mar de Azov, hace mucho más probable que ataquen en el sur. La pregunta es si lo intentarán en dirección a Melitopol o a Mariupol.
#38 Intentar recuperar Mariupol es un suicidio. Avanzar entre dos frentes si no tienes fuerza para abrirles otro frente y que se vean obligados a dividir fuerzas es meterse en la boca del lobo.
Por una vez (y si al final es cierto) una retirada rusa de jerson es una maniobra acertada. Puede concentrar fuerzas, evita enconarse en una zona de difícil abastecimiento y evita pérdidas innecesarias.
#16 #31 Muy complicado y muy peligroso por verse rodeados por dos lados en mitad del invierno.
Establecer buenas posiciones de defensa y desgastar al ejercito ruso durante el invierno usando artilleria de largo alcance y alta precision (en lo que Rusia tiene desventaja) es una opcion que Ucrania no deberia descartar.
#100 si, la estrategia de desgastar y estirar a las fuerzas rusas está funcionando bastante bien
#100 si consiguen degradar el tránsito de suministros entre el Dnieper y el mar, sería un golpe mortal para todo el sector al norte de Crimea. Y viendo los últimos resultados de los ataques rusos, no lo descarto. Y los refuerzos rusos están siendo repartidos a lo loco, con poco entrenamiento y con unos resultados muy mediocres.
Es una opción muy arriesgada, desde luego, pero a día de hoy en táctica los ucros le dan mil vueltas a los rusos.
#6 En general los ucranianos ya no tienen prisa porque el ejército ruso hace tiempo que está derrotado. Al menos la parte "profesional". Mandar conscriptos sin entrenamiento es mandarlos a la muerte sin conseguir nada. Quizá retrasar el avance ucraniano, pero a qué coste.
Ucrania simplemente irá ahora lenta pero segura.
#65 Sin entrenamiento ahora, pero tras la pausa forzada por el invierno ya deberían tener meses de entrenamiento. No serán veteranos, pero desde luego no ya tendrían un rodaje medianamente profesional, como lo tienen ahora las levas que Ucrania realizó a principios de año.
Eso suponiendo que el ejército ruso no sea tan inútil de no aprovechar el tiempo para formar las tropas adecuadamente, pero tampoco creo que su nivel de incompetencia pueda alcanzar esos niveles.
#69 el problema que tienen es que al parecer los instructores ya se enviaron al frente hace meses.
#92 Sin contar que hace meses que los ucranianos, están entrenándose con otros ejércitos fuera de ucrania.
#69 ¿Y por qué se supone que hay pausa en invierno? ¿Van a ver el mundial?
#98 Por el lodo, así tan simple como suena. Las lluvias que llegan ahora en estos meses convierten el campo de batalla en un gigantesco lodazal que dificulta mucho la movilidad de las tropas, especialmente de todos los vehículos que carecen de orugas.
Y como no está siendo un invierno especialmente frío, ese lodo permanecerá mucho más tiempo en lugar de congelarse y permitir de nuevo el movimiento.
#98 En invierno en sí, no, entre noviembre y principios de diciembre con el barro. Si se congela la cosa si se puede operar, pero si como parece va a ser un año cálido y no se solidifica el terreno es imposible que los vehículos operen fuera de los caminos, por lo que perjudica enormemente a los atacantes.
#98 распýтица rasputitsa es una mezcla de lodo que es de lo peor y suele ser bastante profunda. Los vehículos tienen que usar unas ruedas enormes para avanzar incluso las orugas comunes quedan atascadas.
#65 El ejército de Ucrania dice que más de 700 soldados rusos murieron durante un solo día de guerra. El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania dijo en una publicación de Facebook el martes que un total de 710 soldados rusos habían sido "eliminados". Ucrania dijo que un número significativo de rusos fueron asesinados en la región de Donetsk. Se dijo que las "mayores pérdidas" estaban cerca de la ciudad de Avdiivka y en Bakhmut, que las fuerzas rusas han estado luchando por capturar durante meses. Ucrania también reclamó la destrucción de 15 tanques rusos, 24 vehículos blindados, nueve sistemas de artillería, cuatro drones tácticos, un sistema antiaéreo y un avión el martes. Newsweek no ha verificado de forma independiente ninguna de las cifras ucranianas.
#13 los rusos creo que por la zona llevan ya días retirando tropas y equipamiento. Y están fortificado zonas defensivas al sur del río... Pero aún están a tiro de los himars yanquis.
#27 tropas a pie podrán escapar. Pero el equipo pesado.... Lo dudo. Ya han volado hasta los puentes los rusos.
#23 Parece que vuelven a ser las HIMARS en punto.
#28 Esos himars de los que llevan destruidos unos mil.
http://galaxiamilitar.es/rusia-no-ha-conseguido-destruir-ningun-himars-suministrado-por-estados-unidos-a-ucrania/
#23 Hace dias que estan a tiro de los HIMARS, de hecho, ya los usaron antes de las primeras ofensivas para volar los puentes del Dnipro. De hecho, ya empiezan a estar a tiro de artilleria convencional de extended range.
#66 me refiero a los nuevos dispositivos de defensa que están montando los rusos al otro lado del río. Podrían ir haciendo daño para facilitar el cruce del río en donde los ucros se lo propongan.
#46 teniendo en cuenta que el dniper en sus partes estrechas mide 400m de ancho me da que ucrania no avanza más por esa zona. Y bastante han logrado, no les quito mérito.
comentarios destacados