Hace 2 años | Por --174808-- a europapress.es
Publicado hace 2 años por --174808-- a europapress.es

Los ingresos de Rusia derivados de las exportaciones de petróleo se han incrementado un 50% en los cuatro primeros meses de 2022 respecto del mismo periodo del año anterior, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), contenidas en su último boletín mensual. Según la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las ventas mensuales de petróleo y productos derivados habrían reportado a Rusia unos 20.000 millones de dólares (18.978 millones de euros) en promedio cada mes

Comentarios

ElTioPaco

#11 no, si la jugada maestra es nuestra.

Gracias a nuestros inteligentes movimientos Rusia sigue vendiendo petróleo pero más caro, con lo que con ello puede pagar parte de las pérdidas de la guerra.

Es muy duro pensar que igual a Rusia le iría peor con menos sanciones que con las actuales.

P

#16 El petróleo volverá a bajar. De echo esta a 107 dólares lejos de los picos de 129 dólares. Veremos entonces que comen los rusos. Siempre pueden asaltar gasolineras y disparar por la espalda a los dueños. De eso saben mucho.

Verdaderofalso

Las sanciones funcionan

P

#7 Si. Un 30 o 40% de caida del PIB en los próximos tres años. Y eso a pesar del precio de los carburantes.

Pero espera a que tengan que renovar los equipamientos de los pozos de petroleo y gas y no tengan repuestos, o que tengan que regalar producción a China para pagar favores. Van a tener que comer ratas.

D

#15

Claro, otra predicción igualito que el desplome de sus ingresos.

ochoceros

#15 Sí, supongo que una potencia nuclear y aeroespacial no sea capaz de fabricar sus propias piezas lol

Ainsss

P

#18 Entonces por qué no fabricaban y dependían totalmente de tecnología extranjera? Estaban de parranda?

La lista de empresas que dejan de trabajar con Rusia son dignas de hundir un sistema solar. Pero destaco esta parte:

Intel y los principales fabricantes de chips: La compañía californiana Intel, la mayor fabricante de chips del mundo, ha cortado sus suministros al país euroasiático. De la misma manera, la incipiente industria tecnológica rusa se verá afectada por la falta de piezas procedentes de otras corporaciones occidentales como AMD, TSMC y Global Foundries.

Aqui toda la lista.
https://www.elconfidencial.com/amp/empresas/2022-03-10/empresas-sanciones-rusia-guerra-ucrania_3384124/

ochoceros

#25 Pues ya lo importarán de otro sitio. Como las armas, habiendo dinero no faltan vendedores. China seguro que está encantada de que se cambie el hardware americano que pudiesen tener por hardware chino 😜

¿Qué piensas que va a pasar con el gas? ¿Lo van a sacar de la nada? En Europa se comprará gas ruso pero a través de intermediarios interesados y poco sospechosos de colaborar con los rusos, como los americanos.

El pelotazo ya sabemos quién lo va a dar y quienes lo vamos a pagar.

P

#28 Que fabricantes chinos hay de micro roces compatibles con los actuales sistemas? Si hasta los chinos compran a Estados Unidos y Taiwán. No es hacer churros. No hay recambio y mucho menos en volumen.

ochoceros

#29 Entonces seguro que echan el cierre a todo y se ponen a llorar en una esquina del gulag.

Spirito

Hay que decirlo más veces: los papelitos que se imprimen, tal que los dólares, en un momento dado no valen nada. Lo que valen son los recursos que tenga tal o cual país.

Por eso se llama moneda fiduciaria, es decir, es cuestión de fe que funcionen. Pero si no hay fe, ni confianza, puede que valgan más para empapelar el salón.

EEUU, con sus bloqueos y sanciones, ha dejado el dólar a la altura del betún... y esto no ha hecho más que empezar.

D

#8 el petroyuan será el inicio del matemonos entre nosotros

Spirito

#22 Pues puede ser, sí.

Lo que está claro es que ahora que Putin ha clavado el diente en el jugoso dólar, el resto de la jauría global no se va a quedar atrás.

Si el dólar cae, cae EEUU.

tiopio

¿No será porque el petróleo está más caro?

D

#5 #2 Nos reímos pero lo pagamos. Hagamos caso al tío Sam que nos lleva de excursión....... caguenlaputaraza..... wall

P

#5 Una jugada maestra sería vender ese petróleo a este precio, sin el terrible coste de la guerra. Esto es un patapún parriba de manual.

P

#6 No olvidemos que la culpa la tiene toda Rusia por su irresponsable movimiento.

De no haber sanciones, ya estarían por Finlandia y Suecia masacrando civiles por la espalda.

Spirito

#1 ¿No será que al ingresar en rublos y no tener que comprar dólares se ahorra también el intermediario?... porque estamos hablando de ganancias.

wachington

#1 En el primer trimestre de 2021 el petróleo estaba a 40-65$.

El precio se ha multiplicado por ~2 y Rusia ha multiplicado los ingresos por 1,5.

incontinentiasuma

A ver lo que explican Borrell y Von der Leyen de su plan perfecto.

d

Desgarro en matrix. No se podía de saber.

D

no será que EEUU, hasta donde sé, sigue comprando y aumentó exportaciones a China y a India?

Am_Shaegar

Me gusta la foto de la entradilla.

D

Seguro que es mentira , todo es mentira o puede ser mentira y además nos importa un carajo , nos manipulan para un lado, para otro

A

¿A pesar de las sanciones? Será más bien gracias a ellas. Queda claro que nuestras autoridades europeas y nuestro amigo americano. Cráneos privilegiados.

Chewbacca

Tal cómo está la cosa pensar que Vladimir, USA, UE... hasta Jong-Un están conchabados cada vez se me hace menos raro