Hace 4 años | Por Supercinexin a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por Supercinexin a lavanguardia.com

A sus 80 años, Romano Prodi ha aprovechado el confinamiento para hacer cada día 10 kilómetros en su cinta de correr. “¡Ya he llegado a Croacia!”, ironiza al otro lado de la pantalla. El ex primer ministro italiano y expresidente de la Comisión Europea viste corbata y dice que se siente un “preso político” –según comentó al principio de la llamada– en su casa en Bolonia, donde ha empleado el tiempo en leer, escribir y seguir de cerca la política italiana y europea.

Comentarios

Frippertronic

#10 Es que a nadie le importa lo que digan esos países. Malta lol

a

#8 Probablemente los camina en lugar de correrlos.

c

#11 y espero que le lleve unas buenas horas

berkut

¿Por qué entonces es tan controvertido (solicitar el rescate europeo)?

En Italia hay un problema teológico: como el Movimiento 5 Estrellas cuando eran antieuropeos se posicionaron claramente contra el MEDE volver atrás para ellos sería muy difícil, porque deberían convocar un consejo ecuménico. La teología es un problema.

carademalo

Señor Prodi, señor Prodi, señor Prodi... los Pirineos y los Alpes están cada vez más altos porque España, Francia e Italia no paran de juntarse más y más. Debería añadir ese dato a sus afirmaciones para no causar confusión entre distintas ramas del conocimiento.

Diem_25

En realidad todos los países periféricos de la Unión:
Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Irlanda, Polonia...

c

#2 Quita.a.Irlanda.como.mínimo. Sus intereses.son contrapuestos a los nuestros de Italia y Francia

D

#2 En realidad es la Europa de muchos frente a la Europa de Alemania y sus "satélites". Lo que pasa es que entramos en el euro hace ya unos añitos vendiendo una parte importante de nuestra alma. Además en ese club hay un chaquetero de los de armas tomar. Francia lo mismo viene que va y porque no hace frontera con Rusia si no también.

El_higado_de_Jack

#24 Joe. Sorry

Waskachu

#25 no si releyendome veo que no se me entiende bien lol

El_higado_de_Jack

#26 y yo he leído en diagonal. Sorry

tdgwho

#27 Ponte recto, que la espalda no perdona... je je je

Es como decía el hermano del menestro de consumo "le dije a la del bce que si imprimiese mas billetes de € podríamos comprar muchas cosas con esos € y se quedó flipada"

Es bochornoso que ese tio sea economista

cc #20

ewok

#39 ¿No hay autonomías pequeñas apoyando a Madrid (alguna envió respiradores, etc.) y actuando conjuntamente? ¿Acaso el euro no requiere una política económica común? El Plan Marshall fue una inyección de dinero enorme, y las negociaciones trataban de qué reconstruir y qué políticas integrar, no de dónde recortar.

D

#42 el plan Marshall fue que se dieron dólares a Europa que estimularían la compra de productos industriales estadounidenses y el despegue económico de ese país, mientras Europa quedaban como satélites bajo su órbita.
¿ Es lo mejor para España ahora?
Yo creo que nos conviene más construir una industria nacional.

Me parece muy buen el plan del euro, pero yo me preguntaba por el plan español. ¿ Es endeudarnos continuamente? Conduce al fracaso, pensemos en emigrar que en décadas o años será la única opción razonable.

ewok

#62 ¿Pero cómo que endeudarse? Japón tiene un 250% de deuda del PIB, y lleva encima una epidemia y un Fukushima. No se trata de endeudarse o no. España no entró en el Plan Marshall y acabó de satélite de EEUU como el que más.

D

#63 y así está, creciendo a niveles paupérrimo desde hace años y la situación económica de la población estancada o en declive.
Lo de España es que lo decidió el Caudillo que tuvimos en ese momento. Haber votado otro.

D

#23 así de simple.
Sibeso mismo se llevase a la política de estado, España no tendría ahora ningún problema.
Salvo casos concretos (pandemias, guerras,...) no es necesario pedir préstamos. Y hacerlo es algo que va en contra de los intereses del país, por mucho que beneficie a colectivos concretos (por ejemplo, banca).
Dale una pensada y si le ves pegas, me cuentas.

tdgwho

#29 Este es de la escuela de eduardo garzón, "si pudiesemos imprimir billetes de €, podríamos pagar todo con esos €"

y así nos va.

Hace falta mucha cultura economica no solo en españa si no en francia italia grecia etc para que esto salga adelante.

RobertNeville

#60 No hay la misma demanda de inmuebles urbanos en grandes capitales ahora que hace 30 años.

Hace 30 años tampoco era tan grave la despoblación en zonas rurales como ahora.

RobertNeville

#54 ¿Y no puede ser que el precio de las casas haya subido porque hay más demanda de ese bien y no se ha aumentado suficientemente la oferta?

Porque hay pueblos donde las casas son asequibles. Eso sí, en Madrid y Barcelona son más caras.

j

#58 en eso no ha cambiado nada. el exodo rural es del siglo pasado y la vivienda ya era mas cara en las capitales... pero la pagbas en menos tiempo y con un solo salario. ahora si no tienes 2 salarios y bastantes años por delante, complicado

D

¿ Pero cuál es el plan? ¿ En el sur nos endeudamos y en el norte pagan las deudas? Porque sería muy decepcionante. Un país como España necesita un planteamiento de futuro digno de lo que es, no eso.

Supercinexin

#6 Lo contrario es ir pidiendo créditos a la banca centroeuropea para que luego nos traten de vagos, de apesebrados y de marranos.

Porque la solución "europeísta" es que los españoles se bajen los salarios y sigan en el euro, con los precios de ahora por supuesto. Los salarios de los españoles deben bajar a tope porque España no puede ser competitiva con lo que hay ahora y los trabajos que España tiene para ofrecer a los millones de parados los cubren inmigrantes ilegales porque los empleadores no pueden, literalmente, ofrecer más. A menos que decidamos pasarnos al Comunismo, claro, en cuyo caso borramos de la ecuación al terrateniente del campo o al amo de la fábrica y los beneficios los repartimos 100% entre los trabajadores.

España puede quedarse tantos años como nos dé la gana en el euro. Otra cosa es que quiera reducir su deuda sobre el PIB y aumentar los índices de empleo. Pero si ninguna de esas dos cosas nos preocupa, entonces nada, euro y a tirar millas. Y a pedir prestado, claro.

D

#21 estas desfasado 10 años.
Lo que pide Europa a España es más empleo, menos precariedad, más I+D, más industria, más protección social, ...
Y esto no una vez ni dos, sino en cada una de las revisiones del estado de la unión. De continuo.
Y son nuestros gobernantes los que hacen oídos sordos.

Infórmate un poco antes de echar mierda sobre Europa. Si se la merece, bien. Pero si es por desconocimiento tuyo, no es justo.

tdgwho

#_21 ya te lo ha dicho #6 pero te lo repito.

Si seguimos en el euro, nos comprarán la deuda en euros, a un interés, como se viene haciendo desde que se introdujo la moneda.

Si nos cambiamos a la peseta, tendríamos que vender deuda en pesetas, quien te va a comprar deuda en pesetas? nadie, así que tendrás que pagar un interés altísimo para que alguien se arriesgue a comprarte esa deuda.

En ambos casos, vas a pagar intereses, pero en el segundo, si el Banco de españa le da por fabricar billetes, y devaluar la moneda, que crees que pensará el país que te ha comprado deuda? ahora su peseta vale menos.

Tendré que ignorarlo, para que no vuelva a pasarme de escribir un tocho y que luego resulte que los@admin no pillan que no puedo enlazar un comentario a quien me ha ignorado.

D

#6 Bueno básicamente te dedicas a defender a capa y espada cualquier robo que venga por la derecha , ya no se si gratis o pillaras algo por hacerte el monguer ,,

Pero creo que en el sur ya nos pasamos de putitas no?

RobertNeville

#38 Ve a eructar a otra parte, si no es mucho pedir.

D

#6 O sin prestamos. La clase media con la peseta podía ahorrar para comprar una casa de golpe. Pensemos en esa situación ahora lol. La idea de financiarse hay que sacarla de una vez del ideario popular y dejarlo al que quiera montar una empresa o invertir o para casos excepcionales. La gente tiene que volver a poder tener capacidad de ahorro que sirva para algo real. Si una persona vive una media de 75 años no puede ser que tarde 40 en pagar una casa. Se debe poder ahorrar en unos 6/7 años, al menos en el perfil o franja de pareja con entre 0 y 2 hijos ambos trabajando. Pongamos que tengan dificultades aquellos donde nadie trabaja y deban pedir una hipoteca aquellos donde solo uno trabaja. Si no llegamos a ese punto como sociedad entonces es un fracaso.

RobertNeville

#47 Hace 30 años había que ahorrar dos meses para comprar un ordenador.

Ahora por un tercio de sueldo ya tienes uno.

¿No te dice nada eso?

penanegra

#48 eso no significa nada y lo sabes.. hace 30 años las hipotecas a 30 años eran raras... Ahora más comun.... También era carísimo móviles analógicos... Pero comprar oro era mucho más barato por ejemplo y muchos productos de primera necesidad en los 90 también eran más baratos y muchos más de producción española.

j

#48 que los ordenadores son mas baratos, no porque ahora ganemos más, sino porque su coste de produccion ha bajado mucho.

"fabricar" una casa viene costando mas o menos lo mismo, pero a nosotros nos resulta mucho mas complicado pagarla.

y aunque no fuese asi, prefiero poderme pagar una buena casa a un buen ordenador... la casa dura mas, es mas necesaria, etc. y cuando tenga la casa, me puedo pagar el pc

Supercinexin

#14 No jodas, o sea que si no pedimos préstamos no deberemos dinero. Nunca lo hubiera imaginado.

Franctangerino

#14 Con Euro o con nuestra moneda, un país funciona en función de sus actuaciones, tienes que ajustar tu presupuesto y reducir gastos inútiles e improductivos, al mismo tiempo que tienes que ser solidario, es responsabilidad de todos solo hay que votar correctamente, exigir a nuestros servidores públicos, que legislen para que las promesas incumplidas sean castigadas, así tendrán que asumir su responsabilidad y antes de prometer analizar muy bien y no considerar a los ciudadanos de imbéciles, y los ciudadanos al mismo tiempo aplicar el consumo cracia y hacernos propietarios de nuestras empresas de distribución y porque no también de nuestras empresas de producción.

Pero para ello deberíamos ser más responsables y solidarios, todos. Si no somos como los politicos que solo vendemos lo bien que lo hacemos y culpamos a los demás de las cosas mal realizadas. Por lo tanto como entiendo dice #14 somos nosotros los que tenemos la solución.

Franctangerino

#17 Te remito a mi comentario #40, si bien reconozco que tu lo has explicado mucho mejor.

e

#5 de acuerdo pero teniendo bien atada una alianza iberoamericana - portugal al mismo estilo de la europea (sin moneda) de otra forma seria un suicidio.. una buena union comercial como la que hablo y empezarían a respetarnos..

D

#17 pues darle a la manivela del dinero va en contra de los intereses del españolito de a pie, así que vaya negocio.

D

#33 No, para nada. El Euro es una moneda muy fuerte por lo que se le puede dar a la manivela bastante sin problema. Es mas, no son pocos los economistas que dicen que el BCE le da demasiado poco a la manivela de imprimir billetes.

D

#50 sí va.
Tú es que hablas como si fuera posible la magia, que de la nada se crease un conejo o una barra de pan.
Eso es imposible. El pan que compramos lo produce alguien y a ese alguien hay que pagarle.
Si creas dinero y le pagas con ese dinero viene a ser que un poco le pagamos entre todos, de manera solidaria. Si no creas dinero y te financiar con impuestos también se le paga pero ese pago es más justo. Es tan justo como los impuestos, que en teoría aporta más quien más tiene.
Todo esto se puede expresar mediante fórmulas económicas.
Cómo regla general la economía es el intercambio de bienes y servicios (el dinero es solo un instrumento de cambio) y quien dice que se puede crear riqueza de la nada, miente. Lo diga creando dinero o con cualquier instrumento.
La magia no existe porque si existiera, todos la usaríamos. Quien dice que hace magia en realidad te engaña.

D

#57 sip, lo conozco, es muy conocida sobre todo ahora que se ha puesto de moda.
Lo de modern se le puede quitar, es algo intemporal.
El efecto es producir pobreza generalizada en las capas bajas y medias de la población. El efecto es mayor cuanto más arriba se distribuya el dinero creado.
Es algo a evitar por todos los medios.
Obviamente la MMT no te promete que la riqueza se crea de la nada. El dinero se puede crear, la riqueza no. La riqueza solo puedes elegir como distribuirla, por exemplo mediante impuestos o leyes o alterando la masa monetaria.
Pero bueno, los neoliberales promoven cosas como esta o similares. Si cuela, salen ganando.

El_higado_de_Jack

#5 al loro. Flipa.

Si no estuviéramos en el euros habríamos hecho un default antes fe mayo.

Lo que es el analfabetismo económico.

Waskachu

#19 lo que hay que leer, desde luego...

#5 premio al comentario más ignorante del mes.

El_higado_de_Jack

#20 como se nota que tú naciste después de las devaluaciones de la peseta.

El problema no es tu ignorancia, sino tu soberbia

Waskachu

#22 ayyy si yo te estaba aplaudiendo a ti y criticando a #5!!

Vamos a llevarnos bien lol

mie

#5

D

#5 a ver ¡¡¡membrillo!!!
¿Qué es volver a la neopeseta y devaluar si no BAJAR SALARIOS?

¡A pagar la hipoteca, membrillo!
¡Viva el EURO, al fin se puede ahorrar sin que los politicos metan mano!

D

#5 Es que una unión monetaria sin una armonización fiscal es imposible. Pero nos hemos empeñado en esta bazofia y ahora estamos muy adentrados en el camino como para dar la vuelta pero muy lejos del final del tunel. Estamos jodidos al respecto del Euro.

Diem_25

#4 En el sur nos endeudamos y controlamos la evasión fiscal via Holanda, liberamos al BCE del control por parte del Deutche Bank / Alemania (siguiendo los intereses de los países altamente industrializados vs intereses de países altamente turísticos)...

ewok

#4 El plan es solidaridad ante una catástrofe de la cual no son responsables las políticas económicas de ningún Estado miembro. Tampoco se pueden hacer devaluaciones por Estado, la Eurozona debería actuar teniendo eso en cuenta.

D

#37 eso es un parche, no un plan.
Ahora ya se han puesto miles de millones por lo del virus.
Ten en cuenta que hay países pequeños, tipo los Países Bajos (17 millones devhabitantes) apoyando a países grandes tipo España, lo que produce desequilibrios y peligros.

Pero mi pregunta es sobre el plan a largo plazo. ¿ Vamos a estar endeudándonos y endeudándonos y endeudándonos de continuo, sin ninguna necesidad? ¿Vamos a seguir dedicando ingentes cantidades de dinero público a pagar los intereses de la deuda y quitando ese dinero de sitios donde seria más necesario como la educación? Así el país no funcionará, es igual que estemos en la UE o independientes o estado satélite chino o lo que se te ocurra.

Los únicos que estarán contentos en una situación así serán los bancos, que ganan mucho dinero seguro a cuenta del contribuyente español.

¿ Tú sabes cuál es el plan de nuestros políticos?

D

#4 Es ver la realidad por un prisma muy pequeñito. El plan es darle el valor real que tiene nuestro papel en Europa. Tan importante es construir coches como dar masajes, ofrecer habitaciones limpitas y playas resplandecientes. Cada uno ha aportado durante años unos servicios, pero es arbitrario que si yo conduzco un mercedes construido por ti y tu te bañas en mi playa yo tenga que ser el pobre y tu el rico porque en ese caso, a lo mejor empiezo a construir mis propios coches y tu vas a tener que limpiarte tu habitación si quieres venir. Alemania se lo tendrá que pensar.

Cehona

#45 Poco tiene que pensar Alemania, cuando llama a Berlín a los Ministros de turismo que quiere de varios paises y acudimos como corderitos.
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-05-15/alemania-se-reunira-con-espana-desbloquear-turismo_2597099/

Bruselas no pinta nada.

D

#45 Europa nos pide y exige que tengamos una industria de un tamaño del 20% de nuestro pib.
Estamos cerca de la mitad de eso y nuestros dirigentes pasando del tema, no hacen esfuerzos por mejorar ni intención.
Por lo que vemos entonces europa=buenos y políticos españoles=malos.

m

#4 digno de lo que es? Y qué es? Yo lo que veo es un país de camareros donde las personas con mejor cualificación tienen que emigrar, vamos que los países del norte obtienen trabajadores cualificados sin haber invertido en su educación, y aquí al revés, invertimos en educación de trabajadores que no van a aportar impuestos. Es lo que tiene tener unos dirigentes subnormales.

D

#52 eramos la séptima potencia económica del mundo, ahora la 14. Pues digno de eso.
Lo de presumir de ser un país de camareros lo dejo para otros. Aquí se hacen muchas cosas y muchas de ellas, bien.

m

#55 somos un país digno de los mediocres dirigentes que votamos los imbéciles de los habitantes.

m

que la tecnología ha avanzado?

D

Italia y Francia. Egpaña pinta poco que dirían otros. lol

Alius

"Pero aún unidas, España e Italia son débiles, por eso es importante que por primera vez se nos haya unido Francia. Si Francia hace valer su importante posición internacional, siendo el único país en la UE con el arma nuclear, nos acercamos al discurso del equilibrio europeo".

Ahí está la clave del "equilibrio europeo", por lo visto.

D

Y lo dice el CristoFascista Mafioso......

Por vosotros y los CristoFascistas Mafiosos Monárquicos de aquí, es normal que no quieran soltar un duro