Hace 2 años | Por Tarod a elespanol.com
Publicado hace 2 años por Tarod a elespanol.com

Así lo ha manifestado al ser interpelada por el PP en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. La compensación a las empresas generadoras de electricidad a partir de gas natural, tras el tope acordado con la Comisión Europea de 50 euros/MWh, se distribuirá entre los consumidores a través de la factura eléctrica.

Comentarios

Ovlak

#4 El ciudadano sí se beneficia, ya que sólo pagará la diferencia entre los 50euros y lo que realmente cueste el gas en la electricidad generada con gas, en lugar de pagarlo en todas las tecnologías.
#28 Ha puesto un ejemplo correcto e ilustrativo de cómo funciona.

Bald

#28 Por fin alguien lo explica bien y no solo echa mierda.

Yonny

#28

Me corrijo:
"Ahora se va a poner un tope en 40 euros, así que toda la electricidad se vende a 40."

Quise decir:
"Ahora se va a poner un tope en 40 euros, así que toda la electricidad NO PRODUCIDA CON GAS se vende a 40, y la producida con gas a su precio de mercado."

M

#53 Lo has explicado muy bien aunque lo voy a complicar un poco:

A un precio tope del gas a 50€/MWh y 90€ TmCO2 da que;
50*2 + 90*0,4 = 136€/MWh es precio de las demás energías con esta medida
Supongamos que el precio de la electricidad está a 250€/MWh (lo marca el gas y es lo que se paga sin esta medida)
Supongamos que el % del gas de la energía total es del 20%
136*0,8 + 250*0,2 = 158,8€/MWh (lo que se paga con esta medida)
-----------------------------------------------------------
Los ciclos no pierden un duro
Los consumidores pagan menos
Las demás energías cobran menos, pero aún así, con grandes beneficios

Yrithinnd

#82 Ojo, que sólo topan el precio del gas, no el resto de energías. Si la hidro entra a 220€/MWh, ese es el precio que se queda, + la compensación al gas, claro.

M

#84 Pues no te voy a decir yo que la hidro marque precios, hay muchas noticias sobre ello de verano del año pasado. Otra cosa es que me parezca un robo, no encuentro el enlace pero el precio de las hidros está entre 3-30€/MWh aunque si no les parece suficiente 136€/MWh... debería plantearse en serio lo de no ir renovando concesiones (bueno, en realidad pienso que no se tendrían que haber renovado desde hace mucho).

Yrithinnd

#94 Exacto, lo de la hidro es una verguenza, el precio de producción andaba estimado en unos 3€/MWh, pero marcan el precio según la oportunidad no por el coste.

jobar

#28 Mierda, son casi las 4 y el PP no me ha pasado todavía el argumentario.

Esto.. ehh... lo que hay que hacer es bajar los impuestos... sí, esos mismos.

WcPC

#3 Si no he entendido mal (que con el sistema eléctrico es posible) viene siendo que si se utiliza el gas, ese gas, se pagará a precio normal, pero el resto, como máximo se pagará a 50€ /MWh...
Vamos... Lo normal.
Si el gas cuesta 150€ lo que se limita a 50 es el precio del resto de tecnologías que antes pagabas a 150 como el gas...
Un ejemplo, antes pagabas un 50% de solar, un 40% de eólica y un 10% de gas, TODO lo pagabas a 150, ahora pagarás el 90% a 50 y el 10% a 150....
Vamos, lo dicho, como el sistema es ABSURDO puede significar otra cosa, pero eso es lo que yo he entendido...
No entiendo el cabreo, es lo que dijeron.

Edito: Vale, #28 lo explica así...

e

#28 en #67 tienes los datos reales a día de hoy. Ni te leí y contesté directamente. Bien visto!

M

#6 No ha especificado que los del regulado no lo vayan a pagar. Seguramente sea un concepto que se aplique a todos , como el tema del deficit tarifario. Básicamente es pagar algo menos ahora y pagar más luego.

D

#55 Sí, si se ha especificado, no se puede trasladar a los del mercado regulado y lo he explicado varias veces, goto #43

..el límite al precio del gas solo se establece a efectos de evitar un precio marginal muy alto, pero el precio real de los ciclos se pagará igualmente, mediante un prorrateo entre el resto de energías que pagará “la demanda”: las comercializadoras, que podrían trasladarlo a los clientes en el mercado libre, excepto las de referencia que suministran a los clientes regulados.

PODRÍAN trasladarlo al mercado libre, eso para empezar, pero no lo podrán hacerselo a los del mercado regulado. Es decir, el mercado libre sigue siendo lo que es, las comercializadoras pueden cobrar lo que les salga en gana, lo mismo que yo puedo cambiarme a la regulada y que les den.

De nada

Urasandi

#13 Se abaratará la factura pero el resto lo pagaremos en los impuestos. Todo menos cambiar el sistema en serio o reducir los beneficios de las eléctricas.

powernergia

#17 "Se abaratará la factura pero el resto lo pagaremos en los impuestos. "

No, no se de donde sacas esa afirmación.

"Todo menos cambiar el sistema en serio o reducir los beneficios de las eléctricas."

Con el nuevo sistema (que es provisional) se reducirá el beneficio de las electricas, que en su mayor parte son propietarias de la producción renovable.

D

#17 Falso, lo que harán las electricas es poder trasladarlo al mercado libre si quieren, eso de los impuestos os lo inventáis y lo he explicado en #43

cc #13 y #31 que les gustará saber que esta noticia no es más que un bulo fabricado por PJ

Urasandi

#31 #66 #71 Os comento que en otro lado incluyo el enlace a https://www.meneame.net/go?id=3658971 en el que se basa mi comentario.

D

#74 Me has enlazado a mi, no a un cometario tuyo con un enlace

Ze7eN

#74 Pero si esa es esta misma noticia.

En tu comentario hay dos bulos:

1. Se abaratará la factura pero el resto lo pagaremos en los impuestos. FALSO, no es lo que se ha hecho.
2. Todo menos cambiar el sistema en serio o reducir los beneficios de las eléctricas. FALSO, pues es precisamente lo que se ha hecho.

Urasandi

#78 De la noticia: "Para poder dar cobertura al ajuste a posteriori de ese diferencial entre el precio del gas a 40 euros/MWh y el precio real en el mercado oficial habrá que distribuir entre los consumidores de energía", ha indicado, sin dar más detalles."
¿Hay alguien que no sea consumidor de energia? Pues a pagar todos.
¿Dice que se va a bajar el recibo de la luz? D+pues " También ha asegurado este miércoles que el acuerdo no sólo rebajará la factura de la luz, sino que también contribuirá a reducir la inflación"

¿Van a bajar los costes de producción? No, solo habla de los beneficios extra.

Etc. Etc.

SpanishPrime

#31 Pregunta retórica, querrás decir. lol

Yrithinnd

#17 O no has entendido nada de como funciona el sistema o intentas desinformar deliberadamente.

Con el nuevo sistema, la electricidad producida con gas se pagará como hasta ahora, antes la pagaban los consumidores y ahora la pagarán los consumidores, la diferencia está en la energía electrica no producida con gas.

Ahora sólo pagaremos el pocentaje (10-20% según el día y la hora) que se produzca con gas a precio de gas.

El resto de la energía (80-90%) se pagará a un precio que no tendrá en cuenta los precios del gas cuando supere los famosos 50€/MWh.

El sistema sigue siendo marginalista, pero si el solomillo está muy caro, entonces me hacen otra cuenta para el solomillo.

Seguro que se podía hacer mejor, pero ninguna persona de a pie puede estar en contra de esta medida... Es una medida que simplemente limita los windfall profit de las eléctricas que estaban disparados por motivos conyunturales.

The_Tramp

#13 A ver, no, el problema no es la desinformación de la gente. El problema es que mientras están en la oposición (Derecha e izquierda) no paran de vendernos que si los votamos todo lo que está haciendo mal el gobierno de turno ellos lo van a arreglar y que nos van a facilitar la vida a todos. Después la realidad es más compleja y aunque puedas llevar razón en lo que dices, si te vendes como lo mas de lo mas y después simplemente salvas los muebles (y a veces ni eso) pues la gente pierde la confianza en tus propuestas y empieza a dejar de votarte.

The_Tramp

#29 #48 Go to #19

Ze7eN

#92 A mi me parece que están haciendo bastante más que salvar los muebles, e infinitamente más que lo que habría hecho un gobierno de derechas. Otra cosa es que no quieras verlo.

capu

#13 Me he enterado lo justo.

Siempre habrá, en teoría, una diferencia entre el precio del gas real y el topado).

Hay que devolver la diferencia, hasta ahí lo lógico. Ahora, si el gas es el que marca el precio de la energía, ¿se devuelve sólo la diferencia del gas o la diferencia del gas más la diferencia entre el gas y el resto de energías (los famosos beneficios caidos del cielo)?.

El primer caso es un ahorro real de la factura, el segundo es un reparto de la factura real en varias cuotas.

¿Qué han acordado de los dos casos?

powernergia

#72 Se devuelve la diferencia solo de lo que afecta al ciclo combinado de gas, no aplicable al resto.

Frankss

#14 Pues no se que has leido:

""Para poder dar cobertura al ajuste a posteriori de ese diferencial entre el precio del gas a 40 euros/MWh y el precio real en el mercado oficial habrá que distribuir entre los consumidores de energía", ha indicado, sin dar más detalles."

Diferencia entre el precio de gas a 40 euros (50 en ciertas ocasiones) y el precio real en el mercado == vas a pagar lo mismo.

Basicamente, el gobierno esta diciendo a las empresas, apuntad la diferencia y luego cuando este mas barato se lo cobrais.
Vamos, el deficit de tarifa de Aznar.
PSOE, una vez mas y para sorpresa de nadie, con medidas de derechas.

Ovlak

#30 El que lo ha leído mal eres tú. Lo que ha entendido #14 es lo correcto.

germanso

#30 no exactamente. Se cubría la diferencia del precio del gas, pero no la diferencia entre las renovables (que cubren normalmente más del 80 % de la producción) y los que sobrepasa esos 50 €.
Por ejemplo, si el gas vale 200€:

ANTES:
Gas 200€
Renovables 200€

AHORA
Gas 50€ + 150€ más tarde
Renovables 50€

Eso, multiplicado por el mix, es unas rebaja sustancial de la factura.

Es lógico, porque las eléctricas pagan el gas a ese precio, así que es justo compensarlo.

Lo que no era justo es pagar 200 € por energías que realmente tenían un coste negligible.

Yrithinnd

#52 Casi, los 50€ no es el límite del resto de energías, es el máximo que se tendrá en cuenta a efectos de la casación de precios en la subasta.

Es decir en la subasta todas pujan como hasta ahora y el precio lo marca la última en entrar, pero ciclos combinados y cogeneración, que dependen del gas, no pueden fijar el precio más allá del tope.

Imaginemos que la última en entrar es gas a 300€, un precio superior al tope, pero la anterior es hidro a 250, el precio de la subasta quedará en 250€, no en el tope del gas.

No sé si me explico

Frankss

#52 Pero el gas sigue estando en el pool. Que me he perdido?

AlvaroLab

#30 La diferencia está entre pagar todo a precio de gas y pagar todo con el gas limitado a 50 euros y pagar la diferencia de la cantidad producida por gas.

Si la producción se hacía con:
9 unidades a precio 1 euro
1 unidad a precio 150 euros (gas)
acabábamos pagando 10 unidades a 150 euros
Total: 1500 euros

Ahora se hará:
9 unidades a precio 1 euro
1 unidad a precio gas (limitado a 50).
acabaremos pagando 10 unidades a 50, más la diferencia de 1 unidad con su precio actual (otros 100 euros).
Total: 600 euros

#14 es esto correcto? Creo que tú y yo hemos entendido lo mismo.

D

#56 Yo es lo que he entendido...

dicharachero

#30 el precio real del gas que entre no el precio de toda la electricidad que es el problema

box3d

#51 Y la regulada hoy es un casino.
Opción mala y opción mala.

D

#54 hoy si pero en el mes de mayo estará mucho más baja y si te sube puedes volver al mercado libre

box3d

#58 Avisame cuando esté a menos de 14c

D

#62 Yo lo estoy pagando a 17c el KWh, teniendo en cuenta que hay un 15% menos de impuestos que el año pasado es como si lo estuviera pagando a 14 céntimos

De nada

box3d

#73 En la regulada, la que me estas vendiendo para Mayo, no ha bajado hoy de 25c.

De nada

D

#76 Mi factura de la luz de este último mes, como puedes ver me están cobrando el a 0.170961 € KWh en marzo, es decir a 17 centimos en marzo, en abril ha bajado a 16 centimos lo más caro, ya no vamos a mencionar que he pagado 51 euros de luz en un mes en una casa que tengo ordenador encendido todo el dia de 84 metros, uuuuuu que me arruino, eh?

en cuanto a la regulada te bajará a la mitad el mes que viene

De nada

c

#81 Esa factura NO es del mercado regulado. Es del mercado libre.

D

#86 Ya lo he explicado antes que estoy en el mercado libre, por si no ha quedado claro, el mercado regulado tendrá las tarifas a la mitad el mes que viene y NO estos usuarios ni siquiera los ciudadanos pagarán con impuestos, lo que puede hacer las comercializadoras es pasar a NUESTRO contrato el intento de subir las tarifas para que lo paguemos nosotros, si veo que sube me cambio al regulado y pista, ya ves tú.

box3d

#81 hoy en el tramo mas caro a ~38 y el mas barato a ~25, fuente red electrica. Si tu compañía hace magia con la pvpc cada mes, suerte la tuya.

D

#89 Como te he dicho antes yo estoy en el mercado libre, el mercado regulado pasará el més que viene a tener unos precios de la mitad que ahora, echa tus cuentas.

Y si las empresas palman pasta nos lo trasladarán a nosotros en el mercado libre, a NADIE MAS ni como impuestos ni como nada. claro que la misma libertad tengo yo para irme al mercado regulado y evitar dicha subida.

Ze7eN

#45 Si tú decides seguir, estar o contratar con una empresa a sabiendas de que te cobra de más, el problema lo tienes tú.

En cualquier caso, el titular es falso, lo correcto sería decir que la compensación al gas por su tope a 50 euros/MWh la podrían pagar los imbéciles que prefieran seguir en el mercado libre por desconocimiento o cabezonería. Algo que, obviamente, también es falso, puesto que es físicamente imposible que una eléctrica repercuta todas esas "pérdidas de beneficios" a sus pocos clientes.

box3d

#75 Tenemos pocas garantias de que la regulada baje lo suficiente (no hablemos de que se mantenga) y a todos los consumidores que no pueden (no que no quieren, que no pueden) usar la regulada, la eléctrica les puede cascar la diferencia sin despeinarse, no les queda mas remedio que tragar.

Para que el caso particular mío, la regulada tendría que rebajarse (según precios de hoy) entre un 50% y un 65%

Cuando lo vea me lo creeré.
Antes, no.

D

#79 No, no tenemos pocas garantias, de hecho se sabe a cuanto va a bajar, a 150 euros, pero tú sigue con lo tuyo, cuando te baje a 150 nos dirás que tenía que estar en 50 y si baja a 50 como se espera para 2025 por el aumento de renovables lo mismo y que tendría que estar en 25, el caso es que los que no son de tu cuerda no hacen nada bien pero si entran los tuyos y lo pagas a 1000 les vas a aplaudir con las orejas

box3d

#96 menos de 15c en la pvpc todo el día.
Cuando lo vea, me lo creeré.

No soy un hombre de fe.

D

#97 pues rondará por ahí, pero veremos

Ze7eN

#79 Verás cuando baje la regulada y te suban la libre, jajaja.

c

#45 Realmente la empresa cobrará menos, a no ser que la mayoría de su producción sea gas.

D

#43 Menudos titulares que prepara Pedrojta eh.... ni que su intención fuese manipular las opiniones de sus lectores. Paso de entrar más que nada por no darle un click al peazo mamón del PJ.

D

#50 De momento aquí hay unos cuantos palmeros siguiendole el rollo

D

#59 Claro coño, leen lo que les gusta leer, mierda por un tubo. 😂 😂 😂

Romfitay

#43 Permíteme una pregunta de algo que desconozco porque en cada medio leo algo diferente y creo que tú sí puedes saberlo ¿Es cierto lo siguiente? El tope al precio del gas hará que, en primer lugar, este esté infrarretribuido. En segundo lugar, al ser éste el precio marginalista, será eso lo que cobren las productoras de electricidad de fuentes más baratas. Y en tercer lugar, lo que deba pagarse por la intrarretribución del primer punto se distribuirá entre las otras fuentse sólo en el caso de la tarifa regurada.

De ser así el precio total debería bajar un montón ¿no? porque la causa, según he querido entender, estaba en el trapaso del precio del gas a la retribución del resto de tecnologías.

Y por último. En el mercado libre las distribuidoras cobran lo que quieren, claro. Pero ellas ¿no compran la electricidad en la misma subasta marginalista? ¿No deberían ellas tener unos costes también más bajos y tener la posibilidad de repercutir la bajadas a los consumidores?

D

#95 no, no va a estar infraretribuido porque con ese precio aún tienen margen de beneficio, pero mejor. Por otro lado he leido que se va a prorateat con las fuentes más baratas, entiendo que estas resultarán un poquito más caras para compensarlo. Como he dicho antes si las empresas ven que quieren más beneficios o que no llegan pueden recurrir a subir la factura del mercado libre, pero la misma libertad tengo yo para irme al regulado y evitar dicha subida.

La ultima como he dicho antes, no está regulada, las empresas pueden cobrar lo que quieran y competir entre ellas, aunque quizás la CNMV o entidad similar pueda poner límites a abusos si se dan.

Joder__soy_yo

#2 deberías comprender mejor de las cosas sobre las que opinas.

El acuerdo es para pagar a precio de gas solamente la electricidad producida con gas, y lo de que sólo lo pagarán particulares y pymes es un invent de libro.
Lo vamos a pagar todos, como hacen los adultos con las cosas que consumen, pero esta vez, el precio será más justo (aunque el precio del gas en el mercado internacional también tenga mucho de invent)

box3d

#1 El gobierno más progresista de la historia lol lol lol
(Ya tardan los de "imagina si fuese el PP" en llegar)

tiopio

#5 No quiero ni imaginármelo.

D

#33 Siendo un buen cuñao no hace falta ni leer 😂 😂 +

D

#33 Que coño se van a leer? Solo saben vomitar bilis

c

#33 Por lo visto no. Se indignan por pagar menos! lol lol

D

#5 es lo que tiene que en Europa gobierne la derecha y los neoliberales. Hemos aceptado ceder unas libertades y acatar ciertas normas y nuestros hermanos han decidido que no se puede permitir que ninguna empresa privada pierda dinero, así que nos toca apechugar.

Esto también lo hemos votado nosotros ( los europeos) cuando votamos al parlamento, no lo olvidemos

Yonny

#1 #5

Me parece que no lo entendéis

Ovlak

#24 #25 Empiezo a pensar que sí lo entienden pero necesitan propagar la mentira en tanto en cuanto no empiece a notarse en las facturas. Y para cuando empiece a notarse en las facturas, ya se están sacando del saco de gónadas un presunto déficit de tarifa del que nadie ha hablado

Yonny

#57

Edito, te entendí mal. Perdón.

Ovlak

#63 Colega, lee atentamente antes de ponerte a acusar de nada y meter negativos. Precisamente estoy diciendo lo mismo que tú, que ya están difundiendo el bulo de que esto se paga con un déficit de tarifa.

Peka

#5 Si no tiene que llegar, ya la lio en su dia Aznar.

c

#5 Que le ves de malo respecto al sistema del PP?

D

#1 Eso venía a decir yo.

La gente es lela.

Yonny

#21 no lo entiendes, dilo y ya está

T

#1 Aquí hubo quien defendió a capa y espada que serían las eléctricas. Y aún tenlo discutían.

Pobrecillos.

e

#1 Como con todo, a poco que se piense un poco la realidad es que está de puta madre, sólo hay que hacer números como en el cole:

La producción para el día de hoy de energía es de 690GWh de los cuales el gas se encarga de producir 220GWh ( https://www.ree.es/es/datos/generacion )

Hoy el mWh se paga a 250€ ( https://www.esios.ree.es/es/pvpc )

¿Qué es mejor, pagar 690.000MWh * 250€ o pagar 690.000MWh a 50€ y luego pagar 220.000MWh a 200€ para pagar la diferencia como se dice que se va a hacer?

Venga, que hago las cuentas: 172.500.000€ pagamos hoy con la opción actual. Por otro lado tenemos 34.500.000 + 44.000.000 = 78.500.000€ se pagarían si ya hoy tuviéramos la otra opción.

Así que, sí, merece la pena. Sácame de mi error si hay alguna cuenta mal echada.

c

#1 Pues eso supone pagar bastante menos que si no se hace. En lugar de pagar TODA la producción a 300€ pagaremos solo el gas a ese precio. El 80% de la energía se pagará a 50€.

Me parece estupendo. Claro que disfruto lo votado.

Menos mal. Si nos pilla en estas con el PP al mando....

D

#11 Justo lo que he entendido.

e

#9 Esto mismo lo hizo Aznar en 1997.
En 1997, el Gobierno de Aznar aprueba la Ley del Sector Eléctrico... ...la misma Ley crea los llamados «Costes de Transición a la Competencia» (CTCs). El nuevo sistema de mercado hizo que no sólo no perdieran dinero, sino que ganaran más de lo previsto y, además, que cobraran vía tarifa y vía mercado CTCs por encima de del límite máximo establecido en la norma legal que los regulaba. Desde 2006, ninguno de los distintos gobiernos ha exigido la devolución del exceso de CTCs
https://economistasfrentealacrisis.com/liquidacion-global-y-definitiva-de-los-costes-de-transicion-a-la-competencia-ctcs/

powernergia

#16 #23 Esto no es lo mismo que lo de la acumulación del déficit de tarifa, que en todo caso podría ser comparable con la situación actual de la tarifa regulada del gas, aunque en el caso del gas, los costes son muy claro y marcados por el mercado internacional, cosa que no ocurria con la electricidad.

ribera-anuncia-compensacion-gas-tope-50-euros-mwh-pagaran/c013#c-13

Hace 2 años | Por Tarod a elespanol.com

Ze7eN

#9 Yo no me lo pregunto, lo tengo clarísimo. Porque, igual que tú, se leen esta noticia y no la entienden. Es una mezcla de ignorancia (por su parte) y sensacionalismo/desinformación (por parte de los medios).

Yonny

#9 Qué tal si lees un poco más?

K

No como hasta ahora.

D

Entonces qué, la factura, al final a corto y medio plazo será considerablemente más Baja o no?

Ovlak

#18 Sí, lo será. La diferencia es que cuando el coste del gas sobrepase el límite sólo pagaremos la diferencia con respecto al límite en el gas, en lugar de pagarlo en todas las tecnologías que son más baratas.

D

#34 ya veremos.. mucho trilero de números veo yo ahí.
A mi aún me escuece el déficit tarifario

D

Otro gran éxito de la izquierda!

D

#8 teniendo en cuenta de que es la derecha ( europea) la que tiene la decisión final, poco creo que se les pueda reprochar, al menos ellos lo han intentado.

Por otra parte, la clásica bajada del IVA serviría para nada pues hoy mismo el gas ha subido un 12%. Con lo que en un día ya pagarías lo mismo sin tener ingresos para pagar otros servicios. Todo un exito

Mubux

#8 Pues, si gran exito, pasar de pagar 280 € de media (lo que ya casi nadie paga, que todo el mundo se ha puesto en precio fijo en el mercado libre), a pagar 150 € de maximo (que casi nunca se alcanzara tampoco).

dragonut

¿Se va a reducir la factura? Pues ya estaría.

O

Pero qué fea es esta mujer. De lo otro mejor ni comento.

D

El truco del almendruco
the almond tree trick

l

Espero que esa repartición se haga entre la gente que consume en ese tramo horario y no entre todos. Solo faltaba que tenga que pagarle la diferencia al que decide poner la lavadora en hora punta.

En general algo lógico, y de media será más barato así.

yolibruja

Siempre pagamos los consumidores, vaya novedad.

D

Ya me parecía raro que Europa beneficiará al ciudadano en vez de a una gran empresa.

La única solución es la designación del precio del gas del ciclo combinado en la generación eléctrica

L

Es un acuerdo a corto ventajista pero a largo plazo ( con la incorporación de mayor potencial renovable) hay que revisarlo

D

El famoso deficit de tarifa, pero x2 . Esto es una patada a la pelota, de nuevo, y patada en patada hasta que de una puta vez dejes de perder el tiempo por aqui y os dediqueis a matar a los hijos de puta que nos arrebatan el derecho a la vida digna.

Yonny

#23 falso

Ze7eN

#23 ¿Cómo puedes difundir semejante bulo y gilipollez? Léete la noticia, anda. O alguno de los comentarios que te explican porque de esta manera sale mucho más barato al consumidor.

1 2