Hace 1 año | Por BenjaminLinus a europapress.es
Publicado hace 1 año por BenjaminLinus a europapress.es

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, y candidata a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha pedido este lunes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que "escuche" a los madrileños y profesionales sanitarios, y que "no mire para otro lado" tras la manifestación multitudinaria de ayer.

Comentarios

vicus.

A ver si tenemos claro que Ayuso es una marioneta trepa, a la cual le lleva la voz cantante el borracho del que ustedes me hablan. La niñata lo único que hace es leer lo que pone los papelitos que le escribe el susodicho, nada más, así de simple así de sencillo te lo explica Manuel Pirulillo.

Ayuso es el saco de las hostias, mientras el mangurrian del borracho se pasea y se descojona de ti y de mi por la calle sin que nadie lo señale, mientras que se lo lleva calentito, él y su amigos empresarios que son los que financian toda esta cochambre.

b

10/15 minutos por pacientes es absurdo. El tiempo se debe ajustar a cada paciente en pos de la eficacia. Mucho se habla de que queremos una sanidad de calidad, y no tenemos en cuenta que la eficiencia es un componente indiscutible de esa calidad.

Dene

#3 son medias, evidentemente.
pero si el sistema te asigna 1 cita cada minuto, mal vamos

K

#3 obviamente, pero justamente ahora no se hace eso.

TheIpodHuman

Edit

K

mayoria, mayoria...

D

El sistema sanitario en España está reventado. Por muchos motivos, pero la pandemia lo remató. Y aquí hay muchos culpables. El gobierno, por ejemplo, no puede quitarse toda responsabilidad ya que pudo asumir el mando único y decidió delegar todo el trabajo a las comunidades autónomas dejándolas prácticamente abandonadas a su suerte en una situación muy excepcional en la que el gobierno debería haber hecho más.

Madrid no es la peor comunidad autónoma en cuanto a sanidad. En muchos aspectos es excelente. Esa excelencia del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. brilla en algunas áreas, mal que les pese a algunos. Sin embargo, esa realidad no puede conducir a obviar un problema que es real y es el paulatino colapso del sistema.

Ayuso, además no está gestionando esto nada bien porque a juzgar por las manifestaciones, es evidente que la atención sanitaria es uno de los asuntos que más preocupa a los madrileños ahora mismo y ella frente a eso se viene arriba con desprecios y sacadas de pie del tiesto.

También hay que decir que el gobierno central está muy preocupado por señalar a Madrid como el epicentro del desmantelamiento de la sanidad pública y no se corresponde con la realidad ya que comparte problemas con otras comunidades autónomas gobernadas por el PSOE con Podemos.

En números: según los datos del Servicio Madrileño de Salud, la atención primaria en la región cuenta en este momento con 4.240 médicos, cuando eran 4.051 en el año 2019. El problema se concentra sobre todo en los pediatras: hoy son 720 profesionales, 200 menos que hace tres años.

Es bastante sorprendente que la ministra de sanidad utilice ruedas de prensa ayer la rueda de prensa posteriores al Consejo de Ministros para arremeter directamente contra Isabel Díaz Ayuso por su gestión sanitaria y alentar las protestas que el personal sanitario tiene previstas en la región. Me parece una manera muy cínica de evadir sus propias responsabilidades, y sobre todo las de su predecesor.

Madrid es la segunda comunidad autónoma con mejores datos en listas de espera quirúrgicas y la tercera en listas de espera de consultas externas. Y sin embargo hay que reconocer problemas en la gestión del Gobierno de Ayuso. Para mí se concentra en dos servicios muy sensibles para el ciudadano: la atención primaria y las urgencias extrahospitalarias.

La realidad es que la atención sanitaria está exhausta por la pandemia. Siendo realistas va a ser necesario introducir unos cuantos criterios de eficiencia en la gestión sanitaria, de esos que no van a contentar a todas las partes. Sin perder de vista cuál es el centro del sistema: no las batallas políticas, sino el ciudadano. Pero eso a los políticos no podemos pedírselo, es pedirle peras al olmo.

Nos esperan unos meses de campaña electoral con borrachera de ataques entre unos y otros sobre el tema de la sanidad. Y esa borrachera se nos puede atragantar sin llegar a solucionar nada.

D

La mayoria de los madrileños tiene muy claro que esta es una manifestacion de Podemos y Mas Madrid… los datos sanitarios de Madrid son de los mejores de España.
Que no te la cuelen!

K

#7 fin de asistencia de urgencia en barrios, si quieres urgencias al hospital.
Plazos de atención de especialistas triplicados.
La gente no quiere que sus resultados sean los mejores añde España, sino que no degraden el sistema que esta establecido y que poco a poco se esta desmantelando en pro de la privada.
Tambien Madrid es donde más ha aumentado las altas en medicina privada

D

#10 Esto es como el payaso al que el otro dia le comentaban algo sobre una niña que murio en Valencia por no haber un medico, y acto seguido se puso a rajar de Ayuso.

La gente no se traga la propaganda de Mas Madrid… que casualidad que la mayoria de enfermeros que salen de Madrid a protestar contra Ayuso y que salen en la tele, militan en Mas Madrid

Curioso que me hables de medicina privada, cuando la inmensa mayoria de los socialistas reniegan a usar la sanidad publica..