Lunes por la mañana. Uno todavía se está desperezando y desentumeciendo los músculos tras un largo fin de semana de relax y planes con los suyos. Ahí está todo: correo, contactos, y lo peor de todo, la temida agenda. ¿Qué tocaba esta semana? Tras todo un repertorio de sonidos que provienen de las entrañas del ordenador, ahí está, sin anestesia, nuestra agenda de la semana. Un rápido vistazo nos da una idea del panorama: la semana está repleta de -¿lo adivinan?- reuniones.
|
etiquetas: empleo , trabajo , reuniones , productividad
Es aquel que se pasa toda la semana haciendo el inútil y el viernes, a última hora, cuando todo el mundo cuenta los minutos para irse, Arapajoer monta una reunión
PD: Señores, convoco una reunión para evitar éstas situaciones en el futuro
Como bien dice #3, el problema no es la reunión, el problema son las reuniones poco eficientes (donde en mucho tiempo no se decide nada o se divaga sobre el sexo de los ángeles durante horas para decidir algo que se podía decidir en minutos)
Es aquel que se pasa toda la semana haciendo el inútil y el viernes, a última hora, cuando todo el mundo cuenta los minutos para irse, Arapajoer monta una reunión
Reducían al mínimo el presupuesto del departamento de informática mientras ellos gastaban una barbaridad en chorradas.
También los jefecillos de compras, ventas, finanzas, producción, contrataban servicios informáticos sin ni siquiera preguntar al departamento, por supuesto que no acertaban prácticamente nunca y luego exigían al departamento de informática que los… » ver todo el comentario
Pero oye, con el tiempo me he parado a pensar y a observar, y creo que tantas reuniones tienen su lógica. En muchas ocasiones las veo como un pequeño "descanso programado" que algunos responsables y empleados se ponen para salir de la rutina en sus extensos horarios.
Sobre el papel, hasta las propias reuniones son positivas.
El problema es que mucha gente se dedica a organizar reuniones porque sencillamente no tiene nada mejor que hacer,… » ver todo el comentario
Lo que más odio son las reuniones a quemarropa, sin un orden del día, ni saber de que se va a hablar.
Otras metodologías ágiles son más efectivas para otro tipo de produccion. Tipo LEAN (que apareció en Toyota).
Quizás no sea cuestión de SCRUM o LEAN o ITIL o lo que sea, la cuestión es tener una metodología y para eso tendriamos que tener empresarios cultos y con criterio. Para mi, ese es el problema en este país.
Es el dia en el que sacó facturación y créditos de toda la semana anterior y requiere dedicación.
Generalmente, en mi empresa, solemos hacer reuniones informales. Suelen ser más productivas pues te centras solo en el punto necesario.
Si hay una reunión general, malo. Es por algún marrón oscuro, acude todo dios y se alargan hasta la agonía.
Lo mejor, en el mundo del software al que me dedico, es la metodología ágil. Hay una reunión a primera hora que se llama "stand-up". Todo el mundo esta de pie y habla 30 segundos contestando las 3 preguntas definidas en el método. Si hay algo que discutir o tienes algún problema, entonces te reunes para resolverlo. Sino, es la única reunión que tienes durante todo el día. Luego hay una reunión entre cada sprint, normalmente, cada 2 semanas, para definir lo que se va a hacer en el siguiente.
Reunion Inquisitoria. Montan reunion solo cuando hay un problema que ya no lo soluciona ni dios, y se dedican a tirar mierda los unos a los otros. Mal.
Reunion inutil concurrente: Hacer reuniones "de seguimiento" si o si, sea necesario… » ver todo el comentario
Maximo 5 personas y todos deben aportar algo. Reuniones de mas de 5 personas siginifca que hay gente que sobra.
Duracion de menos de una hora o una hora a los sumo siendo necesario poner la reunión 1 hora antes de comer para que en caso de alargarse si o si se corte la reunion en ese tiempo estipulado. A las dos reuniones que empiecen a alargarse las cosas ya vereis como el jefe corta las duraciones de la reunión.
Como dice #49 para ser mas… » ver todo el comentario
- Comité de Seguridad y Salud
- Comité de Calidad
- Comité de Medio Ambiente
Como aún te ven con tiempo libre, te hacen auditor interno y cada dos por tres auditas a otro departamento o centro de trabajo. Al final, terminas por dejar aparcado todo tu trabajo y dedicarte únicamente a reunirte con gente.
Y no se vosotros, pero las reuniones que yo tengo no tienen que estar convocadas necesariamente por un jefe/cliente tocapelotas, yo por lo menos tengo muchas reuniones entre iguales. Cuando trabajas en algo muy gordo, donde estan tus jefes, tus usuarios, tus proveedores y tu gente, con intereses distinto y en muchos casos contrarios, fijo que tiene que haber reuniones.
También depende de muchas cosas, como el sector al que se refieran las reuniones, lo ideal sería que todo el mundo estuviera implicado y en las reuniones todo el mundo supiera de lo que hablan los otros.
Así que solo sería cuestión de solucionar problemas, si los hay.
Cuanto mas produces, mas sobra gente, y la despiden...
Yo abogo por la inproductividad,
TARDAR LO MÁXIMO POSIBLE EN HACER TODO.
Lo contrario de la esclavitud no es la haraganería, es la libertad. Esto independientemente del sistema económico (en la URSS era obligatorio trabajar de acuerdo con tu capacidad y los llamados "parásitos" eran considerados enemigos del estado).
Esta gente son los que vampirizan el tiempo de trabajo en las empresas adivináis con qué, bingo: reuniones y bombardeo de slides...
Vaya trollazo