Hace 1 año | Por MetalAgm a publico.es
Publicado hace 1 año por MetalAgm a publico.es

Hace unos días, Jesús Robledo, presidente de la asociación de empleados de Caja Madrid, afirmaba en La Sexta que los jóvenes son "incapaces de ahorrar porque solo miran al mañana y no a dentro de cinco años", algo que levantó muchas ampollas. "¿Cuánta gente joven hoy tiene coche y se va de copas? Tiene derecho a ello, pero antes nuestra generación ahorraba", afirmaba tirando del clásico tópico sobre la juventud. "Los jóvenes quieren comprarse un piso pero no tienen ni un euro ahorrado porque lo consumen", añadía.

Comentarios

arisoyo

#4 Es la mentalidad de creerse mejor que el resto. Esa gente piensa "con lo que yo me esforcé para salir adelante y ahora los niñatos quieren todo fácil..." y es cuando no tienen en cuenta que en su generación, conseguir trabajo era una broma comparado con lo que hay ahora. La exigencia que conlleva cualquier puesto de trabajo es tremendamente superior a lo que pasaba antes. En la época de mi padre, los adolescentes iban con algún familiar o amigo de la familia a aprender el oficio y a nada que no fueran completamente inútiles, hacían carrera de eso hasta el fin de sus días. Ahora para cubrir puestos del SMI se requieren conocimientos de programas informáticos aún no inventados, idiomas desconocidos y experiencia de 5 años en un puesto similar.
Eso sólo para conseguir un empleo. Ya si hablamos del mercado de la vivienda, nos echamos unas risas tremendas. Antes la parejita se iba de alquiler para ahorrar para la entrada del piso. Ahora el alquiler te impide ahorrar, pero es que aunque pudieras ahorrar, la inestabilidad laboral, el disparatado precio de la vivienda y lo cara que está la vida desincentiva el ahorro. ¿Además de no tener casa en la vida me tengo que quitar de no tomarme una caña o no comprarme un caprichito...? Anda ya, hombre.
Habría que comparar realmente la formación, el acceso a la vivienda y su desarrollo laboral de ese señor de Caja Madrid con cualquier currito joven actual. Se le caería la puta cara de vergüenza de hacer esa mierda de declaraciones en público.

e

#15 #4 Tenéis toda la razón. Pero tan fáciles tampoco eran las cosas. Es cierto que el que tenía la suerte de trabajar podía comprarse un piso con más facilidades que ahora. Pero tampoco ataban los perros con longaniza.

Paro juvenil 1980 Menores de 20 años 38,02% de 20 a 24 años 26,2%
Paro juvenil 2022 Menores de 20 años 42,80% de 20 a 24 años 26,5%
Las hipotecas en 1980 se basaban en el Mibor (hoy Euribor) que estaba al 18% más 4 o 5% que añadía el banco de su beneficio.

https://datosmacro.expansion.com/paro-epa/espana?anio=1980
https://datosmacro.expansion.com/paro-epa/espana
https://datosmacro.expansion.com/hipotecas/mibor?anio=1980

"En la época de mi padre, los adolescentes iban con algún familiar o amigo de la familia a aprender el oficio y a nada que no fueran completamente inútiles, hacían carrera de eso hasta el fin de sus días"
Con enchufe siempre ha habido trabajo, hoy también. El problema era, y es, el de las familias desenchufadas.

Ya se conoce el sueldo de Froilán en el trabajo conseguido por su abuelo
el nieto del rey emérito vivirá en una casa proporcionada por la misma compañía en la que ha encontrado acomodo, donde su sueldo estará entre 6.000 y 10.000 euros mensuales,
https://www.lavozdelsur.es/actualidad/sociedad/ya-se-conoce-sueldo-froilan-en-trabajo-conseguido-por-su-abuelo_291094_102.html

Y los ochenta eran una época buena.

En la película El pisito, de 1958. El protagonista para poder alquilar un piso debe casarse con una anciana y subrogarse el contrato de alquiler. Su novia está de acuerdo.



En El verdugo, de 1963. El protagonista debe conseguir, enchufe mediante, un trabajo de verdugo como único medio de tener piso.

Titusbondi

#7 No, yo no me dejo engañar por cateteces para ignorantes: yo culpo a la casta empresarial española que ha sido históricamente incapaz, bajo cualquier gobierno, de crear una Siemens, una Volkswagen o una Allianz, desde la Guerra Civil para aquí. Beneficiados del régimen y señoritos con ínfulas buenos para nada. Y los pocos que lo intentaron y eran un poco mejores acabaron como Barreiros, trabajado para la Cuba de Castro y cosas así. Clavo que destaca, martillazo.

El empresauriado español es en su mayor parte un colectivo, y un colectivo que busca el máximo beneficio con el mínimo coste a costa de sus trabajadores, sus clientes y una productividad ridícula. Y luego dicen que "el trabajador español es poco productivo". No, señores, el trabajador hace lo que le mandan: son las empresas españolas y sus dueños las que son poco productivas. Mientras tanto, sus palmeros le echan la culpa a los impuestos o las pensiones (ambos muchísimo más bajos que en Alemania o Francia, por ejemplo, las "locomotoras económicas" de la UE.)

D

#11 pues nada en ese caso sigamos así. Parece que vamos por buen camino, como a Ferrovial le sigan unas cuantas grandes nos va a quedar un bonito entorno empresarial.

Titusbondi

#13 Ferrovial son un ejemplo típico del empresauriado extractivo español, nacido y desarrollado al calor del franquismo, multiplicado por los gobiernos cobardicas de la democracia y que ahora que ya tiene el 80% de negocio en el exterior gracias a saquear a los españoles durante décadas, simplemente se larga a un paraíso fiscal porque le parece bien.

Porque sí, Holanda es un paraíso fiscal y Aruba ni te cuento.

La solución no es bajar ni pensiones ni impuestos, la solución (si es que hay alguna) es fomentar un entorno empresarial de alta productividad y alta tecnología. Vamos, como en Alemania, Francia y esos lugares misérrimos. Pero para eso hay que acabar primero con la casta patronal actual, porque esos jamás lo permitirán. Demasiado competitivo, con lo bien que viven y lo cómodos que están desde hace generaciones.

Titusbondi

"¿Cuánta gente joven hoy tiene coche y se va de copas?"

Pues coche, cada vez menos (como se lamenta la patronal del automóvil y los concesionarios) porque son impagables a menos que te compres un trasto de cuarta mano; y copas, al menos fuera de los ambientes en que se meneará ese señor, cada vez más con alcohol del supermercado y luego al pub a pedirse unas cañas por estar en algún sitio.

Lo que no se puede es ahorrar la burrada de pasta que cuesta una vivienda con el SMI y ni siquiera con 2 SMI de una parejita + un 50% más, es imposible, o comer o vivienda en propiedad, no hay más.

Por cierto, en la generación de ese señor, un saco de jóvenes tenían coche propio y hacían polvo la ruta del bakalao y a quienes les pillaba lejos, sus antros locales.

D

#3 jóvenes de treinta años con sueldos de miseria y con un futuro muy negro pagando las pensiones más altas de la historia que ellos no van a cobrar. Si eso es justo o razonable..

Titusbondi

#5 La culpa, desde luego, no es de las pensiones sino de la casta extractiva que ha creado un modelo económico de mínima productividad en el que hay que subir el SMI por ley porque si no, el empresauriado inútil que caracteriza a España pagaría cacahuetes. Mira a ver cómo funciona lo de las pensiones y los sueldos en Alemania, a ver. Pero es que allí hay empresas y empresarios de verdad, no tanta purria explotadora y saqueadora heredera de la masiva corrupción, proteccionismo y favoritismos del franquismo perpetuada por los gobiernos de la democracia, que nunca se ha atrevido ni a toser a quienes realmente mandan en España. "Todo atado y bien atado."

D

#6 hombre puedes seguir culpando a un colectivo inexistente como los empresarios. Pero deberías culpar a tu gobierno que genera unas condiciones poco favorables para que vengan empresarios de los que te gustan.

El problema es inmenso, creo que no somos conscientes del país que estamos construyendo con una economía puramente de servicios, con la agricultura casi quebrada, la ganadería en un modelo desastroso para en su país y la industria desolada y con desinversión continua.

M

#7 Tener mucho sector servicios no necesariamente tiene que ser malo, los ricos demandan muchos servicios, lo malo es cuando la mayor parte de ese sector servicios es el turismo (no hay "ricos" demandando servicios, tiene que venir gente de fuera a hacerlo).

Si lo dices porque tenemos poca industria y mucho sector servicios, si ordenamos los países por el porcentaje de su PIB que procede de la Industria el primer país de la lista es Angola, con el 61,4% del PIB procedente de la industria y sólo un 28,4% de servicios, Estados Unidos estaría en el puesto 153, con un 19,1% de Industria y un 80% de servicios, muy por debajo de España, que está en el puesto 122 con un 23,2% del PIB debido a la industria y un 74,2% debido al sector servicios.
Entre los "países" con mayor sector servicios tenemos: Gibraltar, el 1º,Hong Kong, el 4º, Islas Caimán, el 5º, Malta el 8º, Luxemburgo el 10º y Mónaco el 11º (básicamente los paraísos fiscales están entre los primeros) y Estados Unidos está en el puesto 21, muy por encima de España que está en el puesto 35
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_seg%C3%BAn_composici%C3%B3n_del_sector

O, por poner otro dato:
Madrid es una de las comunidades autónomas con menor peso del sector industria, la 14ª, por debajo, incluso, de Andalucía
Madrid: 20,2% industria, 76,8% servicios
Andalucía: 23,3% industria, 67,5% servicios
https://es.statista.com/estadisticas/1099466/pib-distribucion-por-por-sectores-economicos-cc-aa-espanolas/

fidelet

#3 generación de ese señor, un saco de jóvenes tenían coche propio y hacían polvo la ruta del bakalao y a quienes les pillaba lejos, sus antros locales.

Es bastante anterior al bakalao este señor.

M

#8 Da igual, parece ser que en los 60, 70 y 80 nadie tenia coche:

Titusbondi

#8 OK, pues entonces a la Movida.

O

la culpa es de la subscripción de Netflix

NotVizzini

Mezcla y mezclais churras con merinas:

No, no está peor el trabajo ahora que en los 70 u 80.
No, no es peor vivir ahora que en los 70-80.
No, tampoco son ahora más vagos que en los 70-80, hay, eso si, ciertos cambios de mentalidad, preferencias, etc, normales entre generaciones.

Si hay un problema que se ha ido incrementando durante decadas a peor y especialmente a peor para los jovenes, y peor aún para jovenes sin padres que puedan "cubrirles": La Vivienda.

Y al ser algo tan importante y de tal magnitud, es un factor clave, claro.

Nova6K0

Estos "Boomers", además de ignorantes, tocacojones... Que se ponga a hablar de los chanchullos de Bankia, ya que es un ex-empleado de Caja Madrid.

Saludos.

D

Todo el mundo apelando a que con el SMI no se puede, y es cierto, pero ¿Alguno de este foro lo cobra? Seguramente el que menos cobra el doble, que tampoco es mucho pq suben los impuestos.

https://www.google.com/amp/s/www.uppers.es/economia-y-dinero/vida-laboral/20221201/salario-medio-comunidades-autonomas-espana_18_08137270.html

Aún así los pisos en las capitales son muy caros, cierto.