Hace 1 año | Por Mauro_Nacho a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a eleconomista.es

En lugar de terminar con el fin de la pandemia, el endeudamiento en EEUU ha seguido aumentando. Entre enero y agosto de este año, la deuda pública en circulación en el país se ha incrementado en 1 billón de dólares, lo que la acerca peligrosamente al techo de endeudamiento de 31,4 billones de dólares impuesto por el Congreso estadounidense hasta 2023. Además, no hay visos de que la situación vaya a cambiar, sino más bien todo lo contrario debido a las subidas de tipos de interés.

Comentarios

bronco1890

#1 Y España de 1,5 b. El 120% del PIB

D

#1 demonos por jodidos, esos hijos de su madre no mueren si no es matando, y a los de aquí ya los tienen comprados.

Mosquitocabrón

No hay problema, la deuda estadounidense la pagamos los europeos a cambio de gas a precio de sangre de ucraniano unicornio.

e

No veo problemas, tienen la maquinita para hacer dólares y toda la UE le aplaude las gracias a los comehamburguesas.

D

¿ Qué techo ? ¿ Hay un techo a partir del cual no se puede crecer más ?

Mauro_Nacho

#2 "techo de endeudamiento de 31,4 billones de dólares impuesto por el Congreso estadounidense hasta 2023. "

R

#4 bueno, eso al final siempre acaba de una forma u otra. O suben el techo de deuda antes de llegar, o no lo suben, el gobierno se para, hay un poco de ruido, y luego suben el techo de deuda igualmente

D

Ya subirán el techo de endeudamiento y listos.

thror

Mientras haya demanda de dolares para las transacciones internacionales USA no tendra mayores problemas con esa deuda, quiza por eso su "presunto" interes en joder al euro, ya que se postulaba como una alternativa al dolar.

sauron34_1

Pero ojo, que durante toda la noche un usuario me ha discutido que en una guerra económica entre China y USA, China tiene las de perder lol. Me parece que USA no necesita a nadie más para dirigirse ella solita al abismo.

ochoceros

#7 El problema es el reparto de la riqueza en EEUU. Mientras en otros sitios como Europa es menor la diferencia entre el pueblo llano y la oligarquía, en EEUU la mayoría vive de nómina a nómina, sin una capacidad de ahorro real, mientras que la oligarquía se podría dar las manos con la rusa en cuanto a proporción de riqueza total en manos de unos pocos.

sauron34_1

#11 y no solo eso. Hay mucha gente que tiene un sueldazo brutal, que vive bastante bien, incluso lo que por aquí podríamos decir más que bien e, incluso, que pueden ahorrar bastante. Hasta que tienen una enfermedad y todo son facturas. O hasta que tienen un hijo y tienen que pagar la universidad. O hasta que se jubilan y no han planificado suficiente. O hasta que.... Y claro, así no se puede.

D

A mí como que me la suda.

Quepasapollo

#5 como caiga EEUU si que te va a sudar todo si...

D

Necesita la "misericordia" que Osha le dio al Maestre ludwin.