Un repartidor salvó la vida de una niña de tres añosal atraparla al vuelo cuando cayó desde el balcón de su apartamento, en el duodécimo piso de un edificio en Hanói, la capital de Vietnam, informó este lunes la prensa local.
|
etiquetas: repartidor , niña , altura , caida
Parece ser que cae sobre el techo de metal. El golpe amortiguado por los brazos del repartidor.
De otra manera, como dices, te partes los brazos... Si no os matais los dos
C.C.: #16 #3 #4 #6 #7 #13
Otra cosa es la fuerza de caída, que sí depende de la masa, y en un bebé es muchísimo menor que en un adulto. En parte por eso (y por algunas cosas más, claro) las hostias duelen más cuando eres mayor que cuando eres pequeño.
Si era ironía, no lo he pillado, perdona.
El rozamiento depende (entre otros), de la superficie del objeto que roza con el aire. A mayor superficie por peso del cuerpo, mayor es la proporción fuerza-del-rozamiento/fuerza-de-la-gravedad, y el objeto tiene una aceleración y una velocidad máxima inferiores. Y los niños tienen más superficie por kg de peso que los adultos.
CC #12
es.aliexpress.com/i/4000976218540.html
Edit/Añado: Eso sí, habría que evaluar si desde un piso 12 (unos 30-40 metros) da tiempo a que esas diferencias sean realmente apreciables. Lo que es indudablemente mucho menor en un bebé es la fuerza de caída.
Aunque por otra parte la intuición me hace pensar otra cosa, voy a rellenar una pelota de tenis de agua y la voy a tirar desde un segundo piso junto con otra no rellenada y a ver qué pasa.
En la almosfera la velocidad de caida y terminal depende del resistencia aerodinamica y el peso.
#22
Luego esta la deceleracion que hay 1,5m como mucho para para la velocidad de caida.
Y la energía sí que depende de la masa.
No veo yo que caiga como una pluma.
Puede que en la calle, estuviera el repartidor y recogiera al bebé rebotado del toldo, lo cual parece más sencillo que pillarlo al vuelo en la caída libre.
Eso no es cierto. Un gato que caiga desde esa altura sale sin un rasguño.
La velocidad terminal de una niña de tres años es muy inferior a la de un adulto, habría que hacer números para valorar la magnitud.
En cualquier caso como indico parece que hay un toldo y eso ayudaría mucho a reducir significativamente la velocidad del rebote al suelo.
Por si fuera el caso cuando hablamos de la caída de un gato un piso 7 y un piso 12 no son alturas similares en cuanto a riesgo para el gato, no lo son en absoluto. De hecho es más similar el piso 30 con el piso 12 que el piso 7 con el piso 12.
Aquí lo explico aportando una fuente: www.meneame.net/c/32336256
Y adjunto el gráfico asociado a ese estudio:
Creo que #10 se refería a eso.
Al contrario, lo más probable es que no muera:
En un estudio realizado por veterinarios de la ciudad de Nueva York, en 1987, se encontró que el 90% de los gatos que cayeron de alturas de entre 2 y 32 pisos sobrevivieron. ¿Sorprendido? No es todo. La mayor mortalidad no se produjo en las alturas superiores, sino alrededor del piso siete.
Fuente: www.elcomercio.com/afull/gatos-caida-patas-accidentes-felinos.html
Y luego analizaron caso por caso, piso por piso, y la conclusión es que por encima de los 8 pisos la diferencia de altura ya no cambia el resultado, dado que el gato tiene tiempo de ponerse en la postura adecuada y frenar su velocidad terminal, que no aumenta por muchos más pisos de altura que haya.
Piso 2
1000 gatos / 20 muertos.
Piso 7
50 gatos / 50 muertos
Piso 10
50 gatos / 40 muertos
Y eso dejando de lado lo inexacto del concepto "piso".
Es este:
Sí necesitan repoblar una zona para control de plagas y tal basta con soltarlos desde aviones.
Habría que revisar la supervivencia funcional, que imagino que tampoco será graciosa, ni descenderá tan rápidamente.
Del artículo:
"a partir del 5º piso, esta velocidad es de unos 90 Km/h, es decir, aunque caiga de un piso 8, 20 ó 32 no caerá a mayor velocidad."
Digamos que a… » ver todo el comentario
Cuando hay aire la velocidad sí que depende del peso.
Haz la prueba y tira un globo vacío, un globo con el mismo volumen y algo de agua dentro, y un globo con el mismo volumen y lleno de agua, y verás cuál es el primero que cae.
El problema que tienes es que estás considerando el vacío, y en vacío la masa sí que no influye,.
Cuando estás en el aire la fuerza que te mueve hacia abajo es el peso menos la fuerza de rozamiento, la… » ver todo el comentario
Yo no veo ni a un gato, ni a una pluma cayendo.
Veo a un bebé cayendo a la suficiente velocidad como para hacerse tortilla.
En un estudio realizado por veterinarios de la ciudad de Nueva York, en 1987, se encontró que el 90% de los gatos que cayeron de alturas de entre 2 y 32 pisos sobrevivieron. ¿Sorprendido? No es todo. La mayor mortalidad no se produjo en las alturas superiores, sino alrededor del piso siete.
Fuente: www.elcomercio.com/afull/gatos-caida-patas-accidentes-felinos.html
Los gatos de mi vecina se reventaron la mandíbula, y que yo recuerde hubo cuatro caidas porque siempre me tocaban a mi al timbre a avisarme.
Está bien leer alguna noticia con final feliz
Según tú en "los medios del régimen" ¿no salen sanitarios ni bomberos?
Debes ser un bot. No es posible que hasta esta noticia cueles también tu matraca. Te mereces el calzador de madera.