Hace 1 año | Por dmeijide a publico.es
Publicado hace 1 año por dmeijide a publico.es

El sueño de la casa propia se ha visto ultra superado por otro: el de la vida propia. Esa aspiración ya presente en las sociedades se incrementó con la pandemia y ha llevado a millones de personas a renunciar a sus puestos de trabajo para buscar otra vida distinta. No hay lugar en el mundo donde no haya aparecido ese movimiento. En Estados Unidos, unas 50 millones de personas dejaron sus trabajos en 2021 en la industria, los servicios o el tercer sector. La ola fue y sigue siendo tal que se la ha llamado Great resignation o Big Quit (la Gran

Comentarios

IkkiFenix

"Renuciar al sistema". Como si fuese una cuestión de voluntad individual lol

FatherKarras

#2 Todo esto no deja de ser un pequeño estornudo de la clase dominante. Pequeños burgueses a los que les ha cambiado la vida la pandemia, no tanto filosóficamente, si no porque facturan menos…pero ven/vemos que pueden que pueden subsistir igual sin dedicar tanto tiempo a acumular estupideces. Pídele eso a cualquiera que tenga gente a su cargo y que no llegase a fin de mes ya antes de la pandemia y a ver qué le parece esa filosofía de vida. Resumen: dejar de de estar integrado en el sistema, con las normas del sistema, solo para el que pueda permitírselo dentro del sistema. Y el que pueda hacerlo, que monte un blog de autoayuda para burgueses desesperados, que se forra y seguro que vuelve a su vida anterior. Efectivamente, no es una cuestión de voluntad individual, ni de lejos.

jonolulu

Otro éxito del capitalismo

B

Lo que la gente renuncia es que a otros listos se aprovechen de su talento, su esfuerzo y su trabajo. Da lo mismo que hablemos de trabajo precario que de calidad.

m

Igual es una obviedad pero con estos titulares no está claro. Renuncian y cambian su trabajo por otro trabajo, lo mismo me da si es por cuenta ajena o propia. No es que se vayan a una granja a practicar agricultura de subsistencia, sino que es para vender los productos. Lo cuál está muy bien. Pero no abandonan el sistema.

ErMijita

Es simple, las generaciones que vienen desde los 90 por lo general se han criado con las necesidades cubiertas, por lo que muchos se dan cuenta de que disfrutar de la vida no es sinónimo de reventarse cuanto más mejor para tener más dinero.

Al fin y al cabo, ¿cuál sería el nivel de felicidad de una persona con millones de euros viviendo en una isla desierta?

traviesvs_maximvs

#7 ¿Esa isla desierta tiene play, cervezas y prostitutas?

D

#15 Exacto, eso era lo que intentaba decir. Que salir “del sistema” es prácticamente imposible salvo que te vayas a una granja a vivir con tus propias baterías y comer de lo que siembras.

D

#16 y en 3se caso, cuando te pongas enfermo o entren a robar en tu granja, echarás mano del sistema para que te ayude.

D

#17 Así es, como miles de personas que se mantienen a base de paguitas del sistema que pagamos los que si trabajamos y cotizamos sin aportar absolutamente nada.

Así es la sociedad.

D

#18 tal cual

riska

En mi hambre mando yo.

s

Mejor, más oportunidades para el resto

D

Renunciar al sistema pero que el sistema me siga proporcionando cobertura.

D

#3 Para eso se paga, ¿no?.

D

#9 si renuncias al sistema sigues pagando?

D

#11 La noticia habla de que han montado unos una tiendas de cuadros por lo tanto pagarán m autónomo , IAE, además de Iva cuando compras irpf… nadie te exime de esos pagos.

D

#12 crees que todos los que han dejado los trabajos se han montado tiendas de cuadros o dan clases de yoga?

D

#13 Supongo que en algo trabajarán, digo yo…

D

#14 entonces no se han salido del sistema