Hace 2 años | Por amoreno.carlos a sinpermiso.info
Publicado hace 2 años por amoreno.carlos a sinpermiso.info

Vivimos en la era de lo que he llamado capitalismo rentista, donde cada vez más ingresos y riqueza fluyen hacia aquellas personas que poseen propiedades —físicas, financieras e intelectuales—. El mensaje debe ser claro. El sistema de distribución de la renta del siglo XX se ha roto y no volverá. Los salarios medios reales en Europa se han estancado desde la década de los ochenta (a pesar de los incrementos de productividad) y para muchas de las personas que forman parte del creciente precariado se han vuelto cada vez más volátiles e insuficien

Comentarios

Far_Voyager

#11 Si Adam Smith pudiera ver las ideas que defienden algunos (al menos) liberales modernos, se llevaba las manos a la cabeza.

amoreno.carlos

#2 Mejor un ídolo grande y único como Juan Ramón Rallo

danao

#1 si estamos al límite con las pensiones... Como para pensar en una RBU.

D

#20 Totalmente. No hay por dónde cogerlo.

D

#1 En España ni en ningún lado.



#3 O piensan igual que tú o están rotos.

El hecho de que la RBU no se sostenga por ningún lado es secundario.

El sistema funciona perfectamente.

Lo que está roto es precisamente los políticos y palmeros que aplican la ideología por encima de las pruebas empíricas.

Así luego pasa lo que pasa.



#16 ¡¡ PERO QUE DICES ALMA DE CÁNTARO !!

Hay CIENTOS DE LOCALIDADES donde los alquileres son carísimos.

Es demencial como algunas personas sueltan la catetada como si fueran expertos en la materia.

Sacronte

#21 "El sistema funciona perfectamente" A base de la explotacion del resto se vive de escandalo

avalancha971

#21 O piensan como tú, o pulsas cierto botón que sólo es para racismo, bulos, insultos, spam, discriminación...

avalancha971

El sistema estará roto, pero sigue siendo secundado por la mayoría de la sociedad.

Quizás es la sociedad la que está rota.

Mientras no cambie la sociedad, no cambiará el sistema.

Nova6K0

#8 Ya estamos con el canto de sirenas neoliberal.

A ver si lo acabáis de entender, este sistema solo lo apoyan tres tipos de personas:

- Los explotadores que solo piensan en conseguir más privilegios, y tienen cero empatía.

- Los mercenarios a los que solo les importa su dinero, y quieren leyes que violen, y recorten los derechos y libertades de las demás personas (muy bien lo de hablar de propiedades intelectuales, por parte del artículo, por cierto. Porque no conozco nada más ultra-capitalista que la propiedad intelectual, ahora mismo)

- Los cuencoarrocistas. Auténticos ignorantes que o bien se creen clase media, por ganar una mierda, se creen que deben ganar una mierda, frente a multimillonarios famosos. O en el fondo cumplen alguno de los dos puntos anteriores, y sin embargo aún no tienen el poder suficiente, para lograrlo. Pero aspiran a ello.

#15 Sí influye, incluso en la creación de las leyes, pero ese es el problema de buena parte de la Sociedad, que no lo entienden.

Saludos.

aironman

#17 siento decirte que el insultar a millones de personas llamándoles cuencoarrocistas no te da la razón salvo el derecho al pataleo. 

led_red

#19 para los de la LOGSE, en la frase "me estás pisando el pié hijo de puta" el insulto no pretende dar veracidad a la expresión.

aironman

#26 Soy del COU de ciencias puras.

slayernina

De poco sirve la renta básica si los rentistas no bajan precios... Alquiler regulado ya, coño. Y si pagas 400 euros por habitación en piso compartido, que la habitación mida mínimo 15m2 y tenga ventana y paredes de verdad. Puestos a tratar un bien básico como un negocio, que ofrezcan lo que se paga

a

#4 y prohibiendo la pobreza, acabaremos con ella.

D

#6 la pobreza no se puede prohibir si antes no prohibes la usura

campi

#4 no todo el mundo vive en una gran ciudad amigo

slayernina

#7 Incluso en ciudades pequeñas los alquileres se están pasando de frenada... Y más si comparas calidad/precio, a mí no me sirve de nada pagar "solo" 400 por todo un piso si tiene agujeros en las paredes y ventanas que ni cierran

D

#4 Hay que potenciar que la gente viva en otros lugares y para ello hay que redistribuir el trabajo y potenciar el teletrabajo donde sea posible. No es normal que se legisle en base a una problemática que afecta a dos o tres grandes ciudades. En la mayor parte de España el problema no es el elevado coste del alquiler, de hecho abunda la vivienda nueva vacía. El principal problema es que no hay trabajo excepto en Madrid, Barcelona y en menor medida Bilbao. Ya veríamos como bajaría un alquiler en Madrid cuando la mitad de los inmigrantes (de otras regiones) se vuelvan a su lugar de origen porque desde allí pueden trabajar. 

slayernina

#16 Eso solo trasladaría el problema a otra parte... ¿o crees que los rentistas de pueblos o ciudades pequeños no suben cuando ven que les empieza a llegar el mogollón?

domadordeboquerones

O sea que el problema es que haya gente que tiene mucho dinero.

D

#5 Correcto. Que el capitalismo haya logrado en occidente las mayores cotas de bienestar en la historia de la humanidad les da un poco igual

D

#8 cotas alcanzadas gracias al robo sistemático de avances tecnologicos financiados con  impuestos. Al MIT me refiero.

amoreno.carlos

#5 Exacto, que los logros científicos y tecnológicos, gracias al trabajo colectivo, sólo beneficien a una pequeña parte de la humanidad.

#31 Perdona que discrepe, esos logros como tantos otros benefician a toda la humanidad.

amoreno.carlos

#32 Discrepar está bien. Pero ya me cuentas como beneficia la electricidad a países donde no llega, por poner un ejemplo.
Quizás, sólo quizás, una RBU global que ayude a redistribuir la renta, y hacer accesible otras soluciones técnicas...

#34 Ufff, que utópico suena eso.

i

Yo era defensor de la RBU hasta que escuché a un miembro del Tea Party defenderla. Entonces empecé a buscar las trampas. Las tiene y muchas. No voy a detallar porque me he puesto a escribir y ya llevo dos folios. En resumen creo que con la RBU se compra la paz social con unas migajas, se condena a una parte de la población a vivir (con gusto) mal, pero sin ninguna preocupación. A los trabajadores se les quedaría cara de primos viendo como ellos soportarían a una parte ociosa que se conformaría con esa RBU a cambio de tener todo el tiempo para los juegos de ordenador, las redes sociales y la telebasura. Crearíamos una sociedad de idiotas que no se molestarían en hacer nada (tampoco costaría tanto porque ya casi, casi se ha conseguido). La sociedad quedaría permanentemente dividida, sin conflictos porque la RBU mantendría la paz social. Yo creo que sería más justo el Trabajo Garantizado porque si se da algo tiene que ser a cambio de otra cosa y la mayoría de los humanos tenemos la capacidad para trabajar. De esta forma eliminamos el concepto de caridad. No nos engañemos, necesitamos sentirnos útiles y eso de que nos regalen el dinero está muy bien pero a la larga llegas a pensar que eres un inútil, que no vales para nada y que por eso te tienen que mantener. Hay muchas cosas por hacer y ningún país se debe permitir el lujo de desperdiciar el potencial de sus ciudadanos para construir un mundo mejor.

amoreno.carlos

#28 Si como seres humanos tenemos capacidad de trabajar y necesidad de sentirnos útiles, no veo como un ingreso periódico mínimo que todos recibimos hagamos lo que hagamos puede impedir que llevemos a cabo el trabajo que queremos.

Además, la RBU abre un nuevo grado de libertad, para que no sólo el Estado y las Empresas puedan decidir qué trabajo es importante o prioritario, sino cualquier individuo.

Si te das cuenta, te contradices al decir que creariamos una sociedad de vagos e idiotas, al tiempo que afirmas que el trabajo y sentirse útiles es una necesidad humana.

Por no decir que el TG no es incompatible ni sustituto de la RBU.

e

Promoción.
Me espero a cuando hablen de la herramienta llamada pleno empleo

johel

#10 Nunca alcazaremos el pleno empleo mientras haya partidos politicos cuyos miembros tienen esclavos en sus fincas y exigen dimisiones al gobierno cada vez que pasa una inspeccion de trabajo.

amoreno.carlos

#10 Para eso habrá que reducir la jornada laboral a la mitad. O dejar que la RBU se encargue de hacer esa redistribución del trabajo dando poder de negociación a los individuos y sindicatos.

D

Yo creo que el problema general estriba en la falta de referencias homogéneas a nivel mundial sobre la riqueza.

D

#9 entra a instagram y verás el problema. Que aquí todos están tiesos pero que no lo parezca por dios.

Para ser feliz lo mejor es ponerte tu las metas, si las buscas en los demás vas jodido.