En 2023, Renfe reconoció 43 millones de euros de ingresos por el proyecto de alta velocidad entre La Meca y Medina, y mantiene 138,9 millones pendientes de cobro. El problema: no hay garantías de que se cobren. El contrato ha acumulado impagos y tensiones contractuales, pero los ingresos se reconocen como si fueran seguros, aplicando estimaciones internas. Si el proyecto no se cobra, o si hay que deteriorar activos, las pérdidas no las asume Renfe: las asume el Estado.
|
etiquetas: renfe , adif , ave , cercanias
Y en este artículo el señor Javier García deja claro que él tampoco lo sabe.
Al rico batido de información
La realidad es que están regalando una empresa que es vital en su campo a amigotes a precio de empresa quebrada, cuando quebrarla es parte del regalo.
Y en este artículo el señor Javier García deja claro que él tampoco lo sabe.
Al rico batido de información
Está mezclando gastos de infraestructuras que es competencia de ADIF, al cual nombra pero no precisa que es una empresa diferente que cobra a Renfe por la infraestructura. Nombra a la filial Logirail como participada, cuando es 100% de Renfe y la pone cómo ¿tecnología? es una subcontrata propia para cubrir deficiencias de personal estructurales que tiene desde hace años (pagando menos y saltándose las normas de… » ver todo el comentario
¿Y qué? ¿Cuanto ganamos por que esa gente que ha usado el transporte público no haya optado por otros medios de transporte? ¿O que gracias a ese trayecto haya podido generar una actividad económica que no se hubiera dado de otra forma? Trabajos, consumo, que repercuten en IRPF, IVAs...
Juan Carlos I y sus 'hermanos' árabes: carácter parecido y una generosidad lucrativa share.google/G7jSLyqUfHBB9GZwQ