Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 brexit means brexit
#3 Según el artículo hasta a final de este año concluye también el periodo presupuestario de siete años en el que Londres había estado implicado desde el principio, con sus pagos y sus beneficios.
Parece ser que sí están pagando, al menos este año.
#8 Pagan lo comprometido hasta este año, no los nuevos compromisos que saldrán de este año.
#82 Reino Unido, seguirá pagando a la UE, lo que se comprometió a contribuir hasta 2020, lo que se acuerde ahora se hará sin RU... tanto en pagos como en cobros.
"También hay que tener en cuenta que el "divorcio" de la UE le cuesta dinero a Reino Unido, aunque el (repetido) retraso del Brexit redujo la cantidad, pues ya se abonó una parte en contribuciones habituales.
Según investigaciones del equipo Reality Check de la BBC —con datos de la Oficina para la Responsabilidad Presupuestaria de Reino Unido— la "factura" de ese divorcio asciende a unosUS$39.000 millones.
La mayor parte se pagará en 2022, aunque habrá pagos menores hasta la década de 2060.
Con ese dinero, Reino Unido contribuirá al presupuesto de la UE para 2020 y también a compromisos que asumió cuando aún era miembro del bloque."
De tu mismo enlace...
Lo que se esta negociando ahora es el presupuesto para 2021-2027
#93 Ahí es donde había que leer:
«La mayor parte se pagará en 2022, aunque habrá pagos menores hasta la década de 2060.»
#96 Pero a ver... que lo pague en 2022, no implica que este aportando en 2022, significa que lo liquida entonces... las aportaciones son las que le corresponden pagar dentro del presupuesto hasta el año 2020. Simplemente esta fraccionadas por lo que sea... Ergo para bien o para mal esta fuera de lo que pase después, pague cuando pague....
#98 Ah, bueno, que se comprometiera a pagar un dinero después de 2020 no significa que lo pague después de 2020, entiendo
#82 pues si es así, podrán recurrir
#101 sostenella y no enmendalla eh?
"#3 #8 #25 El Reino Unido seguirá contribuyendo a la Unión Europea:"
Tu no has hablado de pagar, has hablado de contribuir... que no es lo mismo.
RU estará pagando su contribución hasta que le salga de los eggs y Europa lo permita, contribuir termina de contribuir al terminar este presupuesto en el que se comprometió.
#3 Es lo que ocurre cuando se opina sin haber leído la noticia.
#34 Zanahorio saldrá en su ayuda si es neceasio con total seguridad
#53 Ya sabemos como ayuda EE. UU.
#76 Mantener su portaaviones a 34 km de la UE siempre interesa.
#85 No, yo no he dicho nada. Eres tú el que dices que está por ver lo que pasa. Yo solo digo que a USA siempre le va a interesar tener un aliado 100% leal en Europa, nada más.
#100 He dicho a 34 km de la UE. A. Que es la distancia del canal de La Mancha de costa a costa en su parte más estrecha. Geográficamente, la isla de Gran Bretaña sigue siendo Europa hasta que la tectónica de placas diga lo contrario.
Y ya, solo era por aclarar; que este tema me la trae bastante floja y tengo cosas más absurdas que hacer.
#53 no van a poder ayudarse ni a si mismos.
#53 si, les ofrecera intervenir su sanidad publica para ayudarles.... espera, eso ya lo ha hecho. No se como podria hacerles algo peor medicamente hablando pero seguro que se le ocurre algo.
#53 ¿Les inyectará lejía por vena?
#58 En situación normal todavía, pero el corona nos va j***r vivos a todos, y sin apoyos aun menos se van a recuperar.
#34 también pueden devaluar su moneda todo lo que quieran. Mano de obra barata para competir con China a las puertas de Europa.
Nosotros tenemos las manos atadas por el BCE.
#59 osea q su futuro es ser mano de obra barata?
Pues parece indicativo de q no les va a ir muy bien...
#59 La libra es su orgullo nacional, siempre que la han devaluado ha sido tomado históricamente como una hecatombe y una bajada de pantalones por su población... precisamente por orgullo han salido, si devaluasen la libra significaría que su salida ha sido un fracaso.
Han vendido el Brexit con el cuento de que serían económicamente más fuertes que dentro de la UE, la devaluación sería de facto el fracaso de dicho mantra repetido una y otra vez.
#59 No quiero imaginar qué sería de la peseta si no fuese por la estabilidad que nos da el euro.
Por cierto, que el euro también se ha devaluado, y mucho. De estar a $1.45, a estar ahora a $1.08
#59 ¿Ingleses trabajando con sueldos chinos? No se ha descabalado tanto el mundo como para que tú o yo lleguemos a verlo.
#59 espero que sean exportadores netos, porque si no no van a poder ni comprar tomates a otros países
#34 Tendrán a sus amigos del gobierno de EEUU
#34 Pedir ayuda a quien? Si está todo el mundo afectado.
Los ingleses van a salir mejor porque su economía se basa sobre todo en servicios profesionales (financieros, legales, etc.). "La City", vamos. Además de que pueden jugar con la libra, que les da flexibilidad.
Desafortunadamente otros tenemos un 13% del PIB dependiendo del turismo y no tenemos control de la política monetaria. Con el BCE siempre tirando más para los intereses de Alemania.
#77 Si salen sin acuerdo ( cosa que parece hacía lo que quieren ir) la city dejará de operar en el mayor mercado del mundo necesitarían filiales, lo que quitaría a la city en parte esa fuerza...
Si quieren seguir operando desde la city tal cuál, deben de aflojar la panoja para alargar el periodo transitorio... o lograr un tratado en el que se alinean con los estándares Europeos ( Según se expresan no es esto lo que quieren)...
Precisamente diría que el pilar de su economía y el problema que tienen con Irlanda del Norte es lo que les hará pasar por el aro del más fuerte ( Es así por mucho que el débil no lo quiera aceptar).
O panoja para el presupuesto sin toma de decisiones o alinearte con la UE y cerrar de una vez este culebrón para quedarte como estabas con peores condiciones. Sino asume tus decisiones solito por tu cuenta y riesgo gallito.
Al final el tiempo pone a cada uno en su sitio y este maldito Covid acelera la selección natural por desgracia.
#34 Probablemente les habría tocado pagar más de lo que hubiesen recibido. Así que ni tan mal para ellos.
#34 Pedirán ayuda a Estados Unidos que está peor que ellos. Así les va a ir...
#34 esperemos al final. Yo se que hay un montón de meneantes deseando y "profetizando" el hundimiento de uk ,pero a mí !e da que no será así.
Igual nos vemos como en el 2008 suplicando que nos dejen limpiar sus wateres. E igual está vez nos dicen "fuck off" y más de uno y más de dos se lo tiene merecido
#34 devalúan la libra y ya está ...
#24 Tampoco te has leído el artículo ¿Verdad? Ponen pasta porque hasta fin de año tienen acceso al mercado único. Pagan, pero no tienen poder de decisión alguno.
#36 Tu lo has dicho hasta este año tenían que pagar, pero como dices lo tendrá voz a la hora de decidir el presupuesto, además está la parte más importante desde que se oficializó el brexit, está fuera del fondo de recuperación. Y eso les puede doler más que no tener voz con el tema presupuestario
#24 Usuario creado en abril de 2020? De cabeza a ignorados!
#24 Lo bueno de esto es que lo veremos. Si salen ganando otros países querrán hacer lo mismo, así que a la UE le interesa que les vaya mal de hecho
#24. Explícate. No veo como pueden salir ganando yendo por libre con la que está cayendo en todo el mundo. Van a quedar literalmente aislados como país y practicamente sin aliados al menos en Europa. Y viendo como están gestionando lo del covid-19 sus supuestos nuevos aliados es como para echarse a temblar.
(CC #2)
#24 en serio crees eso?
#24 Te sugiero, antes de responder a la brava, que (por orden):
1. mires la gráfica de z-score para "UK (England)" en EuroMoMo.
2. trates de entender que ese 44 que indica para la grafica quiere decir que han muerto 44 desviaciones estandar mas de personas que lo esperado.
3. entiendas que eso implica que no van a "salir ganando" de ninguna de las maneras.
O... igual eres un euroesceptico, y has venido a hablar de tu libro? Creo que no nos hemos cruzado por aquí aún.
#24 Ya verás lo mucho que salen ganando en cuanto estén desligados de la UE y los EE.UU. les venda la moto de un tratado comercial como "socio preferente". Ya se lo adelantó Trump, pero esté quien esté al timón de USA, no se van a resistir a la tentación de hacerse con el mercado UK y debilitar la UE a favor de lo suyo.
#2 siendo un pais rico, que basicamente pagaba la fiesta a los pobres de EUropa, tienen que estar cagandose todo, si , claro si. Porque los fondos de recuperacion saldran (si es que salen) de la nada y no de los paises que mas pasta tienen. Meneame como siempre en su linea. Brillantes estrategas. Casi tanto como cuando analizaron que Trump o el Brexit recibirian una patada en las joyas reales
#5 siguiente paso de Inglaterra será dar patentes de corso.
#9 No sería la primera vez que UK tiene corsarios. Seguro que de la paliza que se llevaron en A Coruña, todavía se acuerdan.
#21 lo recuerdan tanto como para que un graduado en historia en Inglaterra no conoce ni esa paliza ni todas las demás. Y lo recuerdan tanto como para no permitir que España reedite glorias pasadas por todos los medios. Y quien dice ingleses dice también franceses.
A tomar por Brexit
#20 Pero lo pagarán los nietos.
#28 Sí y no. En valor absoluto, efectivamente, si ahora el dinero vale m, digamos, la mitad, pierde mucho más el que tenía 10m que el que tenía 10k. En términos relativos, el que tiene 10k que ahora equivalen a 5k está ahora mucho más jodido que antes, mientras que el otro seguirá viviendo como dios.
#33 Bien explicado, por no decir que quien tiene mucha riqueza probablemente lo tenga diversificado en acciones, oro, etc mientras que quien vive de una nomina de 1000 euros no tiene nada de eso y pierde el 50% de todo su patrimonio que seguramente sea un piso devaluado.
#65 Cuando hay una devaluación los pequeños ahorradores son los que más poder adquisitivo y capacidad de ahorro pierden.
Y además es que, como bien apunta #41, las grandes fortunas suelen minimizar el impacto de la devaluación porque su dinero ya está en gran parte invertido en otros activos, cosa que un ahorrador común no puede permitirse.
Y mientras tanto los bonos del país cada vez valen menos y más deuda internacional adquiere si necesita financiarse, lo que se traduce en, precisamente, lo que se quiere evitar: más recortes de las prestaciones sociales para amortizarla como buenamente se pueda.
El resultado, al final, es el de siempre: el pobre es cada vez más pobre. Por desgracia para Argentina, ellos ya lo han vivido unas cuantas veces: bbc.com
#80 cuando NO hay devaluacion LOS UNICOS q pierden son los pequeños ahorradores y los no ahorradores.
#33 si y si.
Todo el mundo pierde. El q mas dinero tiene mas pierde.
De lo contrario solo pierden los de siempre.
#28 perjudica más a unos, pero perjudica a todos entonces... Vaya
#28 No necesariamente, que alguien tenga un millón ahorrado y se reduzca a la mitad pierde mucho dinero, que alguien cobre 1000 euros al mes y de repente esos 1000 euros valgan la mitad pierde muchísimo más, aunque solo sean 500 euros.
#28 Devaluar la moneda tiene muchas mas consecuencias que esas a no ser que seas autosuficiente y no dejes entrar capital extranjero...
Mucha gente piensa en USA cuando habla de imprimir a lo loco y no, no todo el mundo puede hacer lo mismo sin consecuencias graves para su economia (a usa le acabará estallando, pero esa es otra historia)
#28 Eso no es correcto, la gente no tiene claro lo que implica devaluar moneda y por eso se piensan que es una medida mágica para recuperar la economía sin que afecte a las clases bajas, lo cual es falso. ¿Si os dijeran qué "vamos a rebajar el sueldo a todo el mundo" te parecería que no es algo dañino para las clases bajas? porque devaluar la moneda es una manera indirecta de bajar sueldos y es más perjudicial para las clases bajas que para el resto.
Funciona así: se devalua la moneda, acto seguido sube la inflación, cuanto más se devalua, más aumenta la inflación, pero los sueldos se quedan igual, por lo tanto todo el mundo pierde poder adquisitivo. Quien tiene más está jodido pero puede aguantar mejor el golpe, pero los que dependen de un sueldo bajo, no tienen muchos ahorros y les costaba llegar a fin de mes ahora lo tienen aún peor. Y esto lo conozco de primera mano, mi pareja es bielorrusa, en la última década han devaluado allí moneda varias veces y esto es lo que ha pasado tal cual.
#71 Pero no funciona así desde las declaraciones de andy y lucas: Se imprime más dinero y hay más para todos.
#71 La de valuación, por definición, afecta más a quién más tiene.
Si yo compro a Apple en moneda devaluada me saldrá muy caro. Si compro al panadero en moneda devaluada, muy probablemente, el haya devaluado también su trabajo y obtendré una barra de pan por la misma relación respecto a mí salario.
Si mis gastos principales son iphones la devaluación me dolerá más que si mis gastos principales son barras de pan y lentejas.
La devaluación es negativa para quién gasta en pan y no en iphones, pero es menos negativa que la alternativa: paro galopante, bajada grande de sueldos y recortes sociales.
La cuestión no es si la devaluación es positiva, no lo es. Sino si es mejor que la alternativa, y casi con toda seguridad lo es.
Pero si les iba a tocar pagar jajajajajaja se han librado!
comentarios destacados