Hace 10 años | Por esla a pequesymas.com
Publicado hace 10 años por esla a pequesymas.com

Los docentes asignados a la Etapa de Educación Infantil, han observado con preocupación un incremento en el número de niños que pocas habilidades de manipulación. De este hecho se han dado cuenta cuando proponen tareas de construcción con bloques. Supongo que no se puede atribuir la causa a un solo factor, pero esta situación coincide con el incremento en la utilización de estas herramientas, dato que durante el 2013, el porcentaje de hogares con tablet ha subido desde el 20 hasta el 51 por ciento.

Comentarios

sorrillo

Tampoco saben arar campos ni recolectar cosechas. Si no se aran campos y no se recolectan cosechas vamos a morir todos de hambre.

Debemos volver inmediatamente todos al siglo XVIII.

D

Sólo con esta frase "los profesores del Reino Unido alertan..." y sin ningún sólo estudio. Tiene más fiabilidad la frase "cinco de cada diez dentistas son la mitad" ¿algúun estudio? ¿cifras? Esta noticia no vale nada
Como ya comenta alguien en la fuente del enlace original: "Some guy said that other people are telling him technology is bad."

a

Entre los defensores a ultranza de la tecnologia y los que echan de menos el siglo XIX no vamos a ninguna parte.

La educacion va (y debe ir) enfocada a mejorar las habilidades mentales y fisicas de los niños.
Parte del aprendizaje reglado y de los juegos de los niños tienen que ir orientados a mejorar su percepcion espacial y la coordinacion mano-ojo.
Y no lo digo porque en sus futuros trabajos les vaya a venir bien (curioso que siempre las cosas se enfoquen en ese sentido), si no por no tener problemas en tareas tan mundanas como montar una triste estanteria o lavar los platos.

Alguno ha visto realizar tareas manuales o lavar los platos a niños con problemas psicomotrices o a chavales que la madre les tiene en una nube y no hacen nada manual? Yo si, y la frontera entre ambos tipos de niños a veces es difusa.

De eso va todo el tema, que las habilidades manuales y la coordinacion corporal se desarrollan en la niñez y que si no aprendes, luego de adulto vas a ser un pato haciendo cualquier cosa con las manos.

D

Yo haría lo mismo. Hasta los 15 años, ni tocar un ordenador.

Si haceis que vuestros hijos se pierdan la infancia, la mejor época de la vida, os lo demandarán cuando seais viejos, dejando que os pudráis en el asilo, porque os lo mereceis.

Hacedle un favor enorme a vuestros hijos y quitadle todos los moviles,maquinitas de videojuegos,tablets y ordenadores. Os lo agradecerán de mayores.

Batou99

#5 Totalmente de acuerdo.
Este debe de ser el post ludita del mes. El tiempo que los niños no emplean en hacer las cosas que hacían antes lo emplearan en hacer otras cosas digo yo.
#3 Mucha suerte con tus hijos, cuando dentro de 15 años sean unos analfabetos tecnológicos a lo mejor pueden encontrar un trabajo fantástico sirviendo mesas.
Yo prefiero que los míos tengan todas las oportunidades posibles.

D

#8 Yo no tuve ordenador hasta los 16 años. En un año comprendí los principios que lo hacían funcionar, y a hacerme mis propios programas.Naturamente antes tenia nociones de electricidad y electrónica ,de construir mis juguetes. Puedo decir que disfruté más con la experiencia que un niño de ahora que solo lo usa como electrodoméstico de entretenimiento para jugar, sin saber ni querer saber como funciona.

D

Desde que existe la escritura la gente tiene mucha menos memoria.

Tal vez no sea perjudicial y simplemente utilizaremos nuestra cabeza para otras cosas.

andran

Que raro que no haya salido el clásico "la gente tampoco sabe escribir en piedra, ni hacer fuego con dos palos".

#5 ¿Tu podrías decir sin mirar tu movil el número de teléfono de varios de tus contactos?. Apuesto a que no.
Ah..........y la cabeza está de puta madre para llevar la gorra y sujetar las gafas.

D

#5 La escritura fué uno de los factores más importantes de la estupidización humana.Está demostrado que el volumen de nuestro cerebro se ha reducido desde el paleolítico.

Hasta tal punto de aberración hemos llegado que hoy en día un hombre hecho y derecho tendría tantos problemas para sobrevivir en medio de un bosque siberiano como un bebé de 2 años del paleolítico. No sabría hacer fuego,buscar materiales para construir herramientas, cazar con ellas ni cocinar la caza.No sabría orientarse por las estrellas o el Sol, no sabría salir jamás de allí. El hombre actual es un bebé sobreprotegido por culpa de la lectura y la tecnología

Cualquier idiota que sabe leer, puede decir cosas igual que un sabio,sin tener que haberlas descubierto por sí mismo.

Mr.Google

#10 ... Cualquier idiota que sabe leer, puede decir cosas igual que un sabio,sin tener que haberlas descubierto por sí mismo... cuanta razón tienes, y encima nos lo demuestras.

Volvamos a las cavernas y no salgamos de ellas nunca, o no seremos capaces de volver

Mr.Google

#21 Ojo, no estoy diciendo que nos lleve irremediablemente a la mierda, para evitar eso, hay que usarla, conocerla y mejorarla. Las ruedas las hicieron de piedra, pero se rompía, las hicieron de madera, duraba más, pero también se rompían, apareció el caucho y la cosa mejoró, ahora se dan de ostias por poner los neumáticos más adecuados en cada carrera de formula uno, si no se avanza tecnológicamente, no se avanza.

arieloq

#22 Exacto, pero por poner un ejemplo extremo: puedes usar una bomba atómica para destruir una ciudad o impulsar un cohete... justamente el uso que se le da a la tecnología es la cuestión, pero creo que privarla en los primeros años de nuestra vida no es un paso acertado...

capitan__nemo
Nova6K0

Reino Unido y sus gilipolleces del S.XIX. Primero la Evolución Tecnológica se basa en hacer más fáciles los trabajos cotidianos. Si se creó la producción en serie por ejemplo no fue para fastidiar a los artesanos de la época (aunque fuese una de las consecuencias, la desaparición de estos) sino porque dicha producción en serie puede crear cientos de miles de herramientas, productos,... en una fracción de tiempo de lo que tardaban estos anteriores sino fuese así no habríamos avanzado un pimiento y, por cierto, las cosas seguirían siendo realmente caras (y eso que no es que sean muy baratas ahora. Aunque eso es más de inflados de precios con excusas "artificiales")

Todo esto sin hablar de trabajos peligrosos que antes se hacían, y que ahora hacen robots, por poner otro ejemplo. Con lo cual no sólo es por comodidad sino para no poner en peligro nuestra salud.

Además la gracia de todo esto es que se hablan de tablets, Internet... pero no por ejemplo de la TV y sinceramente no he visto aparato más tonto e inútil que este, si esto sumamos a como se usa como arma adoctrinadora (sólo hace falta ver algunos canales en España) pués tenemos una tecnología que no tiene nada que hacer con un ordenador, una tablet... que son elementos púramente interactivos y que sirven para diversas tareas.

Yo no he aprendido más en mi vida en en estos dos años del ciclo que estoy haciendo gracias a la educación digital o tecnológica, con ordenadores, proyectores y muy poco papel. Respecto a mis primeros años de Instituto que aún siendo más joven me constaba mucho más y en parte era porque no era tan ameno como lo es ahora. Hacer las clases amenas es clave para aprender bien. De la misma forma que si en un trabajo no tienes al jefe de turno diciéndote como lo tienes que hacer y por contra te da la enhorabuena para hacer bien un trabajo (parece una tontería, pero seas estudiante o estés trabajando, que tus superiores te muestren una sonrisa de vez en cuando, reconforta. Mantener a una persona alegre y calmada es lo mejor para aumentar la productividad o rendimiento).

Y por cierto, algunos padres deberían saber educar a sus hijos en el mundo "analógico" antes de querer educarlos en el mundo digital.

Salu2

arieloq

#15 Wall-e es un dibujo animado, no es ejemplo de nada... y no, la evolución del cuerpo humano aun no se ha estudiado con profundidad en cuanto a los efectos de la falta de gravedad en el mismo, no se puede ni siquiera predecir realmente que va a suceder... que si, que hay efectos a corto plazo que podemos afirmar existen... pero aun no se sabe si tendremos un esqueleto de puro cartílago o si nos convertiremos en "la cosa" al permanecer mucho tiempo en el espacio... por otra parte, ¿hace mucho tiempo que no puedes percibir a tus presas por su aroma, verdad?

Konata_Izumi_II

#17 #18 Está claro que no has "pillado" el concepto y te has salido por la tangente, en fin. El mundo ya no capta la ironía

Mr.Google

#19 mea culpa

arieloq

#19 El ser humano cambia su medio y se adapta a el... no hay ningún misterio ni concepto oculto en esto... y tal como dice #18 "la tecnología bien usada nos ayuda, mal usada, nos mandará tarde o temprano a la mierda."

arieloq

Tengo la leve impresión, luego de leer esta nota, que la tecnología esta suplantando herramientas que dábamos por sentado estarían allí siempre... Tal como sucede con trabajos, modelos de negocio o servicios que se vuelven obsoletos... Me preocupa un poco el echo de que se tenga la impresión de que el uso de la tecnología sea contraproducente, y es que esto me recuerda a mis épocas escolares, cuando usar una calculadora estaba totalmente prohibido...
A lo que voy es que la forma en la que se estudia determina también el uso que daremos al resultado de nuestra educación en el futuro (osea en que rayos vamos a trabajar), y esto me deja la impresión de que se tiene la idea que el trabajo manual sea "mas" positivo que el conceptual... No se si estoy logrando exponer la idea, pero haciendo referencia a lo expuesto por #1... ¿Que garantiza que esos niños estarán mejor preparados para sus ocupaciones futuras? ¿El trabajo manual? ¿Acaso se dedicaran a la albañilería? Yo creo que no, que es simplemente una concepción equivocada de como educar a una persona que en su futuro deberá enfrentarse a un mundo en el que la tecnología juega un papel preponderante... no van a estar lo suficientemente embebidos en ella... ¿que nos hace pensar que los ejecutivos de Google, Yahoo y Microsoft no están metiendo la pata creyendo que darles la misma educación a sus hijos que ellos alguna vez recibieron sea lo mejor? ¿El éxito de sus empresas? Que yo recuerde eso no garantiza nada... es mas, según recuerdo de las clases de historia, el éxito de los retoños de aquellos personajes celebres que pudieron ofrecer mejor educación a los mismos generalmente quedo opacado por el de sus procreadores...
Es algo que da para el debate...

Konata_Izumi_II

#7 La tecnología puede llevar a la involución de la especie, está demostrado, la gente se acomoda y pierde facultades, los correctores ortográficos y los mensajes instantáneos han hecho que perdamos facultades sobre todo a nivel de expresión oral y escrita, el uso de calculadoras no digamos. Como todo hay unas facultades que se deben desarrollar en un momento determinado y eso es lo que se discute, así como un bebé necesita asociar formas y colores un niño requiere poner en práctica conocimientos y habilidades.
Te dejo un pequeño artículo para que le eches un vistazo sobre la diferencia de inteligencia entre la época victoriana y la actual http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160289613000470

arieloq

#11 El estudio que enlazas no se puede ver a menos que pagues... pero lo que comenta este autor es bastante discutible desde varios puntos de vista... Involución, ni por accidente, es una cuestión de evolución... el humano ha cambiado mucho sus hábitos, entorno y lógicamente tiene por fuerza que dejar ciertas "habilidades" para adquirir otras...

Konata_Izumi_II

#14 Es la referencia legal que encontré ya que el enlace al libro no debe ser muy legal ponerlo en meneame. Pero mira ahora que me acuerdo te recomiendo ver Wall-e, posiblemente sea la forma mas divertida de ilustrar lo que digo

Mr.Google

#15 Wall-e es una película de animación, pura ficción y fantasía, ¿en serio tengo que relacionarme con el mundo por lo que sale en una película?

Como casi todo en esta vida, siempre depende del uso, la tecnología bien usada nos ayuda, mal usada, nos mandará tarde o temprano a la mierda.

Mr.Google

Como siempre, los hay que prefieren o ponerlos delante de la caja tonta o que se entretengan con un cacharrito, los niños pueden disfrutar con una tablet, pero disfrutan mucho más inventando juegos con sus amigos y eso no lo sustituirá nada, pero claro, eso precisa que alguien los vigile y para muchos es un gran sacrificio. Yo aprendí a sumar con los dedos, con el tiempo ya no me hizo falta usarlos y lo conseguí hacer de cabeza, acaso creéis que los niños de ahora no lo hacen igual. Idiotas los ha habido toda la vida y los seguirá habiendo, con o sin tablets, consolas, ordenadores o lo que se inventen dentro de 100 años.

No, es un problema tecnológico, es un problema de egoísmo existencial de muchos padres y madres, que tener un hijo es guay, pero te jode la vida social, y no saben asumirlo por que ellos mismos siguen siendo unos niños.

D

Claro! hemos inventao cosas p'a no tener ca'cerlas nosotros. Desde que hay calculadoras ya nadie hace raíces cuadradas a mano. Desde que hay correctores ortográficos en los móviles cada uno escribe como le da la puta gana. Desde que... pues eso... delegación de funciones en la tecnología. Era algo previsible. Los humanos somos vagos por naturaleza. Tendemos a tomar atajos. Tendemos hacia la comodidad o a liberarnos de unas cosas para poder hacer otras.
No es algo ni bueno ni malo (bueno, que coño! lo de escribir como el culo es malo de cojones). Es simplemente parte de la evolución.

arivero

jugar al minecraft empeora las habilidades de construcción?