El número de nacimientos en los primeros ocho meses del año ascendió a 210.388, lo que supone 594 más que en el mismo periodo de 2024, pero casi 67.000 menos que hace una década.
|
etiquetas: capitalismo , monarquía , economía , evolución demográfica
Y no creo que decisiones políticas vayan a cambiar estas dos cosas porque se tienen pocos niños porque las personas valoran más su libertad, y porque el uso de ia y robots aumenta las ganancias de las empresas y no es algo o lo que vayan a renunciar. Tocará adaptarse sin remedio.
Una sociedad sin niños ni jovenes es una sociedad que considerariamos enferma. Con la edad cada ser humano se vuelve no solo conservador sino hasta reaccionario. Será un mundo sin metas, sin ilusiones, sin cambios...cualquier movimiento sería aplastado.
Además, una vez más, que ocurre cuando esos se acaben muriendo y muy rapidamente los paises ricos se reduzcan a la mitad en… » ver todo el comentario
Defunciones: 299.503
es.statista.com/estadisticas/635383/paises-con-la-tasa-de-natalidad-ma
Las tasas de natalidad mas altas se dan precisamente en paises donde hay poco futuro. En paises mucho mejores para vivir en general como Dinamarca, Noruega o Suiza, también tienen la tasa de natalidad por los suelos.
Y es un problema del estilo de vida occidental, ya que los hijos… » ver todo el comentario
Estás colocando los conceptos al revés. La falta de futuro se da precisamente en países donde hay tasas de natalidad mas altas.