Hace 9 años | Por cani90 a invertia.com
Publicado hace 9 años por cani90 a invertia.com

España necesita revitalizar su industria. Ahora mismo, industria y construcción ocupan a un 18% de los trabajadores de España, una cifra lejana al 21,9% de media que registra Europa y aún más de Alemania que tiene el 23,7%. Si consiguiéramos igualar el nivel europeo, se generarían más de 600.000 puestos de trabajo y si nos acercásemos al alemán serían 900.000 empleos directos.

Comentarios

#5 Producen mas barato, pero no con mejor calidad. Hay ciertos sectores que si demandan calidad a cualquier precio.

m

#5: Producirán más barato... económicamente, medioambientalmente no creo. Ahí es donde se puede tener la oportunidad.

D

#5 Se me ocurre una idea: poniendo toda clase de impedimentos a los que están empezando.

Ah, no, espera que esa ya se le ha ocurrido a alguien y lo llevan haciendo....

#7 ¿ racismo ?

#38 no entiendo ¿ Es que España no es suficientemente competitiva ? Las exportaciones que suben y suben dicen lo contrario.

D

#5 Es un sencillo problema de estructura salarial, o dicho más exactamente es un problema de que los altos cargos roban a los bajos cargos. Me explico:

En china por ejemplo, los trabajadores trabajan por un salario prácticamente nulo, y gracias a eso los altos cargos se quedan con casi toda la ganancia de la venta, una ganancia bestial. Éste es el "razonamiento económico" que el "capitalismo" moderno intenta meternos por el culo.

Pues bien: vamos a tomar esas ganancias bestiales que se llevan los altos cargos (es decir, que se llevan quienes pueden decidir si la empresa se pone en españa o en china) y vamos a reducirla en dos "bocados":

A) Por una parte, una de las dos reducciones que sufrirá la ganancia robada por los altos cargos, se traducirá en un aumento de los salarios de quienes de verdad trabajan y producen en la empresa.

B) Por otra parte, la otra reducción que sufrirá la ganancia robada por los altos cargos, se traducirá en hacer que el producto sea más barato para los clientes; o, si se prefiere usar terminología más moderna, esta segunda reducción se traducirá en erradicar la especulación, los "pelotazos" y las burbujas de precios creadas por los altos cargos, para robar a los clientes el máximo dinero posible.

En definitiva, hacemos que los súper-sueldazos ilícitos y delictivos de los altos cargos, queden reducidos a sueldos lícitos y económicamente correctos y acordes a la actividad administrativo-comercial de dichos altos cargos. Gracias a esto, por una parte los trabajadores pueden ganar más (pues menos salario les es robado por los altos cargos) y el producto puede ser vendido más barato (porque los altos cargos también dejan de robar a los clientes, es decir, a los propios trabajadores cuando van de compras con sus míseros salarios).

¿Qué ocurre cuando tenemos estas hipotéticas empresas, llamémoslas "empresas económicamente correctas" en las que, gracias a que los altos cargos ya no roban "súper-sueldazos" de las ganancias de las empresas, sino que tienen sueldos lícitos y económicamente correctos, entonces por una parte los verdaderos trabajadores ganan más salario (pues se les roba menos), y por otra parte la producción puede ser vendida más barata (pues se roba menos a los clientes)?

Pues ocurrirán dos efectos súper-interesantes:

A) Por una parte, ningún trabajador querrá trabajar en empresas como las chinas, donde se les paga una mierda por matarse a trabajar, si dicho trabajador sabe que en estas hipotéticas "empresas económicamente correctas" que estoy diciendo recibiría salarios más altos. Así que las "empresas económicamente correctas" atraerán la mano de obra, quitándosela a las empresas donde a los trabajadores se les roba su salario. Gracias a esta afluencia de mano de obra hacia las "empresas económicamente correctas", la actividad productora afluirá y se centralizará en estas empresas, lo que también ayudará al abaratamiento del producto (junto con la medida de impedir que los altos cargos ganen súper-sueldazos económicamente delictivos a base de robar a los trabajadores).

B) El otro efecto interesante es que nadie querrá comprar los productos de las empresas como las chinas, donde se explota a los trabajadores y se les roba su salario, si sabe que puede comprar los mismos productos MÁS BARATOS en las hipotéticas "empresas económicamente correctas". Obsérvese también que como los trabajadores han abandonado las empresas que les explotan y les roban sus salarios, en favor de las "empresas económicamente correctas", entonces las empresas ilícitas verán reducida su producción, y esto hará que pierdan rentabilidad. Sólamente podrían recuperar esta rentabilidad si aumentan los precios de sus productos, pero entonces no podrán competir contra las hipotéticas "empresas económicamente correctas", que pueden vender los productos más baratos, gracias a que han erradicado los súper-sueldazos delictivos de los altos cargos.

Así que, si por una parte los trabajadores eligen las "empresas económicamente correctas" (es decir, "empresas sin súper-sueldazos delictivos de los altos cargos") porque se les paga más, y por otra parte los clientes también eligen las "empresas económicamente correctas" (es decir, "empresas sin súper-sueldazos delictivos de los altos cargos") porque venden más barato, entonces ¿qué tenemos? Pues tenemos que las "empresas económicamente correctas" han "vencido" a las empresas con súper-sueldazos delictivos de los altos cargos, por la vía de competir con ellas en salarios y en precios, es decir, siguiendo las propias reglas de juego del capitalismo: competir.

Como vemos, pues, la única razón por la que las empresas actualmente existentes no son "económicamente correctas", y la única razón por la que no se crean estas hipotéticas "empresas económicamente correctas" que sean preferidas tanto por los trabajadores, gracias a los mayores salarios, como por los clientes, gracias a los menores precios, es porque los altos cargos quieren ganar sus "súper-sueldazos" delictivos y económicamente incorrectos, a base de robar a los trabajadores y a los clientes.

EL ROBO QUE LOS ALTOS CARGOS COMETEN SOBRE TRABAJADORES Y CLIENTES ES EL ORIGEN Y LA ÚNICA CAUSA DE TODOS LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL MUNDO. MIENTRAS HAYA ALGUIEN ROBANDO DE LA ECONOMÍA, LA ECONOMÍA JAMÁS PODRÁ SER ESTABLE Y ANTI-CRISIS.

Alguien podría decir que si los altos cargos ganan tanto, entonces uno mismo podría hacerse alto cargo, para ganar también mucho dinero. El problema es que el capital mafioso controla el parlamento y las instituciones de poder político, a través de sus apéndices políticos, tales como el PSOE, el PP, el rey, los altos órganos judiciales, y un larguísimo etcétera; y por tanto dicho capital mafioso crea leyes en españa que protejan sus propios intereses y su riqueza, impidiendo que los súper-sueldazos delictivos de los altos cargos puedan desaparecer en favor de la existencia de las "empresas económicamente correctas".

LoboWallStreet_

#2 Se pueden hacer varias cosas;

Con infraestructuras y políticas acordes. Porque vamos los licenciados ya los tenemos y nos sobran.

Y fiscalmente somos un chollo para empresarios del norte de europa.

shake-it

#9 Entiendo que con inversión pública, no? Teniendo en cuenta que tenemos un límite para endeudarnos impuesto por la UE, supongo que lo que habría que hacer es redistribuir el dinero que tengamos; es decir, quitar de algunos sitios para invertir en otros... O eso, o marcharnos de la UE, que en términos macroeconómicos a priori parece que al menos en principio supondría una contracción de nuestra economía... Y sigo preguntando, en qué sectores recortamos para invertir en infraestructuras y en I+D? A mí así de primeras sólo se me ocurre una medida más o menos inmediata, que sería por ejemplo eliminar el Senado, algo que sin embargo provocaría tensiones políticas... Estoy pensando en voz alta, si alguien tiene mejores ideas, que me las diga...

También se me ocurre volcarnos en el sector de las energías renovables. El ahorro en divisas que se van fuera para comprar petróleo y gas, lo podríamos reinvertir en el país, asegurándonos también la autonomía energética y una energía más barata que nos haría más competitivos...

LoboWallStreet_

#13 Como dice el pablo iglesias, necesitamos una auditoria de la deuda y nuestros acreedores deben hacerse a la idea que no podemos pagarles.

Ya sin la presión de los mercados, tenemos un deficit energético en el que producimos demasiada electricidad. Una electricidad tirada de precio puede atraer a muchas empresas.

Al tener el sector eléctrico verdaderamente liberalizado tendriamos más dinero todos los españoles en el bolsillo.

Haciendo más flexibles las leyes a las tecnológicas conseguiremos crear más y mejores start ups (yo quiero crear una y he calculado que mi beneficio bruto en toda Europa seria 800 millones, pero tengo un montón de problemas para hacerlo legal, sobretodo cuando estoy empezando.)

shake-it

#15 Coño, 800 millones!! Si necesitas un socio cuenta conmigo! Dinero tengo poco, pero curro como un mulo.

LoboWallStreet_

#18 Ahora estoy con la búsqueda de talento y co-fundadores, pero vamos el sector en el que voy a meterme es el de apuestas online. Puedes trabajar como un mulo pero ¿en qué?

cani90

#15 Cuidado, que nosotros mismos somos acreedores: el Fondo de Reserva de la Seguridad Social tiene bonos del Tesoro, y lo mismo nuestros planes de pensiones y fondos de inversión en los que ahorra la gente normal.

LoboWallStreet_

#20 Hasta este nivel ha llegado nuestra estafa.

Kuco

#15 Veo necesaria una auditoría de la deuda, pero teniendo muy claro que después de un impago es posible que los "malvados" mercados no nos prestaran dinero en mucho tiempo.

D

#35 Tienes que leerte el programa de Podemos, aprobarían una ley por la que el BCE estaría obligado a prestar al gobierno español dinero ilimitado creado de la nada si hace falta.

Y si no lo aceptan se hace sale del euro y se hace con neo-pesetas. ¡Que seguro que los inversores se las rifan! Pablo Iglesias lo tiene todo pensado.

D

Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.

Este hilo de comentarios es un buen resumen de la situación: prácticamente la única solución que propone la gente son subvenciones estatales que no podemos permitirnos y que tampoco arreglarían gran cosa.

#1 : ¿Qué industria, exactamente, podríamos crear pero no lo hacemos porque Alemania no nos deja?

#9 : Hacer negocios en España es bastante más lento y complejo que en otros países de Europa

#15 : La manera de quitarse la "presión de los mercados" es dejar de endeudarnos.

#33 : De hecho, uno de los detalles más interesantes es cómo las exportaciones de alta tecnología de Alemania y otros países han resultado ser en buena medida complementarias con las de China.

D

#2 Metiendo dinero en empresas de I+D que desarrollen tecnología para ser comercializada por empresas españolas.

D

Mientras haya una casta corrupta que solo beneficia a los suyos y que no mira nunca por el interés del país ni de sus ciudadanos, ninguna idea funcionará.

El que crea lo contrario puede ver el ejemplo de las eléctricas contra las fuentes de energía renovables y el autoconsumo. La idea de las fuentes alternas y el autoconsumo es buena, pero está minada para que no funcione por una casta corrupta.

e

O sea que nos hacen falta 5 millones de empleos y tener la misma industria que Alemania solo crea 900 mil? pues el problema no es la industrialización es otro.. con 4 millones seguimos en el pozo!! Supongo que los indirectos multiplicaran esto por 3 al menos sino .. no lo entiendo

D

#4 No sólo se crearían empleos indirectos, sino que al haber más personas trabajando equivale a más personas que pueden consumir servicios o productos de otras empresas, así que acabarían creándose muchos más.

e

#21 esos son indirectos auch!!

LoboWallStreet_

Y hablamos de puestos de trabajo directos de alta calidad bien pagados, lo que crea muchísimos más indirectos.

cani90

#3 quisiste decir "empleos" en lugar de "impuestos", no?

e

#3 bien pagados.. vivo en Alemania y bien pagados no son todos...

LoboWallStreet_

#8 Depende ¿En que trabajas? Porque un petroquimico, un ingeniero, un arquitecto son trabajos creo yo de 2400 euros para arriba.

e

#10 Estamos hablando de industrialización y en una fabrica no son todos petroquimicos!! ni ingenieros esos son la minoría.

A

"la mejor política industrial es la que no existe" Carlos Solchaga

http://elpais.com/diario/1995/07/15/economia/805759226_850215.html

Fingolfin

La industria moderna no crea grandes cantidades de puestos de trabajo directos.

D

Ya, pero en Alemania hay alemanes, no lo olvidemos. Aquí hay españoles.

Shotokax

#7 los alemanes no son una raza superior.

Shotokax

#30 pensaba que te referías a otras cosas. En eso te doy la razón, la verdad.

D

Y extraer petroleo a nivel ruso crearía 3 millones. Ninguna de las dos va a pasar.

Ransa

No hay trabajo para todos ni lo habrá, a ver si nos vvmos enterando. Un paro del 30 % no hay manera de absorberlo. O se reparte el que hay o se introducen ayudas tipo renta básica universal.

D

#25 Si que puede haber trabajo, con un modelo productivo que se base en menos horas de trabajo y primar la calidad de vida de los empleados. Se llaman cooperativas, pero son difíciles de arrancar sin la ayuda de todos, es decir, del estado.
#26 A los países que basan su economía en la exportación de materias primas, por ejemplo.

D

Vale, montamos fábricas y ponemos a 900.000 personas a "fabricar cosas". Y luego, ¿qué? ¿Qué coño hacemos con lo fabricado? ¿A quien se lo vendemos?

D

Europa las va a empezar a pasar putas con su industria en cuanto quede arreglado el TLC con EEUU. Ahora mismo ya lo tenemos jodido los europeos, pero en unos años será mucho peor.

La industria europea casi en su totalidad está fuertemente protegida a nivel nacional: los alemanes cuidan muchísimo de la suya, los franceses de la suya, los holandeses de la suya... Quita eso (están en ello) y se terminó "la industria de calidad europea".

Ahora mismo, Asia fabrica en calidad similar y exporta más barato. EEUU también fabrica más barato que Europa, porque el dólar es más barato que el euro y encima los salarios son más bajos y están desregulados.

Los que se pajean con "reconversiones industriales" y con llenarlo todo de fábricas, que se vayan buscando otra historieta que contar porque Europa no tiene posibilidades en el siglo XXI de empezar a reindustrializarse para competir con los demás ni en calidad ni en precios. A menos que nos bajemos todos los salarios a 100 euros, claro (y que la comida y los servicios bajen de precio también, cosa que no va a pasar porque ni tenemos petróleo ni tenemos gas, que son los factores que marcan los precios de todo lo demás).

Europa molaba cuando tenía colonias y fuertes influencias en todos los continentes y las materias primas y los combustibles nos salían "baratos" en el tercer mundo. El tercer mundo ahora se ha despertado y se ha echado a caminar y eso se acabó. Todo lo que no sea sector servicios y sector finanzas en Europa lo va a pasar mal durante las próximas décadas. Sí, los excelsos países centroeuropeos también.

reithor

Estos quieren reindustrializar a base de contratos a lo chino, por eso llevan 5 años emperrados en bajar salarios y cotizaciones sociales.

Mr.Caps

Al precio que esta la electricidad en España , montar una fabrica es rentable por los cojones.
Aparte del gasto en refrigeracion , y por tanto mas electricidad, por lo que sin ni siquiera mirar gastos laborales y demás montar una fabrica en España es tirar el dinero.