Hace 1 año | Por Miguel.Lacambra a eldiarioar.com
Publicado hace 1 año por Miguel.Lacambra a eldiarioar.com

Una vez más, los barcos factoría orientales regresan a los límites del Mar Argentino para llevar adelante su gigantesca tarea de extracción de merluza, merluza negra y calamares. Hasta 500 unidades provenientes especialmente de China, Taiwan, Corea del Sur y España, terminan formando una suerte de ciudad flotante en altamar. Una línea de luces interrumpe el oscuro horizonte, como si se tratara de una isla. Las pérdidas para el país son difíciles de cuantificar, ya qu ocurre en aguas internacionales, pero al límite de la soberanía argentina

Comentarios

i

Si pescan en aguas internacionales, ¿Donde está el problema?

a

#4 En el desastre ecológico. Se pesca sin control alguno.

D

América del Sur tiene problemas al carecer de Fuerza Militar Armada decente.
China puede hacer lo q quiera y argentina no puede decir ni mu.

M

#2 Seguro que los chinos tienen algún barco de protección.

D

Así que faenar en aguas internacionales es un "recurso legal" para este diario argentino.
Un creativo punto de vista.

Urasandi

Una vez llegando a BBAA habia tantas luces en el mar como en la ciudad.

aupaatu

Lo de la propiedad privada y sus privilegios frente a lo público ,parece que no tiene arreglo tampoco a ni el global.
Luego aparecen los malotes piratas Somalia mientras se quedan sin medio de vida los pescadores costeros de todo el mundo, por la rapiña de las factorías flotantes.