Hace 8 meses | Por TDI a tass.ru
Publicado hace 8 meses por TDI a tass.ru

Las autoridades de la región de Zaporiyia tienen la intención de negarse a prestar asistencia médica utilizando un pasaporte ucraniano a partir de principios de 2024, dijo el jefe de la región, Yevgeny Balitsky, en el aire del canal de televisión Rossiya-24. Según el gobernador, algunos residentes de Zaporozhye han retrasado la obtención de la ciudadanía rusa. Las autoridades regionales tienen la intención de tomar medidas más duras para acelerar el proceso.

Comentarios

Priorat

#2 Es un ¿no quieres ser ruso? Pues ni médico.

ElTraba

#2 de que etnia?

garnok

#9 te lo aclara #3

garnok

#3 democracia a la rusa, o eliges lo que diga el kremlin o prepárate para las consecuencias

D

#11 Yo tampoco puedo elegir pasaporte. A ver si vivo en Rusia y no lo sabía.

garnok

#14 y yo que se donde vives tu, si quieres nacionalizarte en otro país pues te vas a ese país y te nacionalizas allí por los cauces legales correspondientes

D

#20 Creo que es eso lo que les están pidiendo.

garnok

#22 no, lo que pasa es que rusia a decidido que el territorio de otro país tenia que ser suyo, lo ha invadido y los que vivían allí ahora se joden y tienen que tragar con todo lo que rusia les imponga o convertirse en refugiados

D

#23 Así es. Se llama crear un estado.

suppiluliuma

#24 No. Se llama imperialismo.

D

#27 Son sinónimos. Misma mierda para los pobres.

suppiluliuma

#30 No. A no ser que creas que la creación de estados como Argelia, Vietnam, la República de la India, Indonesia, Cuba, Libia,... es imperialismo.

garnok

#24 si arrasar el territorio de otro país , robar sus recursos, saquear sus ciudades y eliminar su cultura te parece la forma de crear un estado, solo espero que no tengas ninguna oportunidad de crear un estado

D

#28 Seguramente cuando Castilla se amplió hacia el sur, lo hizo por referendum. Igual que sus posesiones en América. Creo que los ingleses hicieron lo propio en Norteamérica y en Australia.

Cuando algunos militares decidieron independizarse y crear nuevos paises en América seguramente lo hicieron consultando a todos sus habitantes, etc. Se nos olvida toda la mierda de pasado que arrastran TODOS los paises que conozco. Muerte destrucción y cambio de caciques.

R

#5 “viniendo de otro país” es una forma de llamarlo

M

#7 lol

Ya sabes, el movimiento es relativo, si la frontera se mueve y tú te quedas en el sitio resulta que tú te has movido con respecto a la frontera.

eldarel

#5 Si bien puede tener lógica lo que dices, es completamente impresentanle decir que quieres sólo personas con pasaporte ruso en las zonas en que ahora gobiernan (porque las han conquistado por las armas).

M

#15 Es que no están diciendo eso, están diciendo que si no eres ruso no tienes cobertura sanitaria.

Eso es algo habitual, si vas a EEUU o a otros muchos países tampoco la tienes, la tienes que pagar o contratar un seguro.

La (enorme) diferencia aquí es que tú eliges si vas a EEUU y si lo haces tienes que aceptar sus condiciones pero los ucranianos de Zaporiyia no han elegido que los invadan los rusos, pero si el país funciona así, funciona así, si hicieran lo contrario podría darse el caso de que los ciudadanos de la zona invadida tuvieran más derechos que los del propio país invasor.

Otra cosa sería que en Rusia cualquiera tuviera cobertura sanitaria pero se la negaran sólo a los ucranianos (que no sé si es el caso pero apostaría a que no, no veo a Rusia con sanidad gratuita universal).

eldarel

#17
Cita literal: "Пока до нового года мы не торопим. После Нового года будем принимать более жесткие меры к тому, что на нашей территории будут проживать только граждане Российской Федерации. "

Ahora, a ver cómo se lee eso...

M

#18 Más claro el agua, no sé donde ves el problema.

eldarel

#19 Es lo que tiene saber idiomas, que entiendes lo que dicen.

Zunupuk

#17 Es que no están diciendo eso, están diciendo que si no eres ruso no tienes cobertura sanitaria.

Están diciendo que si no aceptas el pasaporte ruso en una zona ocupada no tienes atención sanitaria. Que es crimen de guerra según el artículo 27 del IV Convenio de Ginebra. Del mismo:

«Habida cuenta de las disposiciones relativas al estado de salud, a la edad y al sexo, todas las personas protegidas serán tratadas por la Parte en conflicto en cuyo poder estén con las mismas consideraciones, sin distinción alguna desfavorable, especialmente por lo que atañe a la raza, a la religión o a las opiniones políticas.» (https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-4-5tdkyk.htm#TTULOIII-ESTATUTOYTRATODELASPERSONASPROTEGIDAS2)

M

#32 Vale, ahí puede que tengas razón aunque, la verdad, la redacción de ese artículo me parece bastante ambigua,

El artículo dice: "sin distinción alguna desfavorable, especialmente por lo que atañe a la raza, a la religión o a las opiniones políticas"
¿sin distinción con respecto a quién? porque la distinción puede ser entre las personas protegidas o entre las personas protegidas y los ciudadanos del país, y juraría que se refiere a lo primero, a que no se puede distinguir entre ciudadanos protegidos. Y si echan (o dejan de prestar atención sanitaria) a todos los ciudadanos ucranianos no hay la discriminación que prohíbe ese artículo, y si no se expulsa a los ciudadanos ucranianos que acepten la nacionalidad rusa tampoco, ya que al aceptar la nacionalidad del ocupante dejarían de ser ciudadanos protegidos.

¿Algún experto en derecho puede sacarnos de dudas?

Zunupuk

#33 Artículo 4: «El presente Convenio protege a las personas que, en cualquier momento y de la manera que sea, estén, en caso de conflicto o de ocupación, en poder de una Parte en conflicto o de una Potencia ocupante de la cual no sean súbditas.»

Todos los ciudadanos de Ucrania en los territorios ocupados son considerados personas protegidas según el Convenio. Rusia no puede dar asistencia médica a unos y negársela a otros basándose en si aceptan o no la ciudadanía rusa.

M

#34 La clave es el "no sean subditas".

sí aceptan la ciudadanía rusa pasan a ser súbditos rusos y dejan de estar protegidos, son un ruso más en vez de un ucraniano protegido y ya no hay ninguna discriminación entre los ucranianos protegidos por esa ley.

Zunupuk

#35 Si aceptan la ciudadanía — pero libremente, no bajo coacción, como es el caso. Rusia les ofrece básicamente dos opciones: adoptar el pasaporte ruso y tener asistencia médica, o no aceptarlo y tener que buscarse la vida (además de sufrir otras restricciones, como sobre los derechos de propiedad o de libre circulación). Un equipo de Yale hizo un análisis legal de la situación y estas son las conclusiones relevantes:

«Tanto los componentes de jure como de facto del programa de pasaportización de Rusia parecen constituir graves violaciones del derecho internacional. Según las regulaciones anexas a la Convención de La Haya de 1907, "Está prohibido obligar a los habitantes de un territorio ocupado a jurar lealtad al Poder hostil". Las restricciones sobre la capacidad de los ciudadanos no rusos que viven bajo ocupación en Ucrania para acceder a necesidades básicas violan las obligaciones de Rusia bajo las Convenciones de Ginebra, al igual que las reglas que requieren que los funcionarios públicos acepten la ciudadanía rusa, obligándolos efectivamente a jurar lealtad a la fuerza ocupante. El derecho internacional consuetudinario también prohíbe claramente la imposición forzada o coaccionada de la ciudadanía.»

Fuente: https://hub.conflictobservatory.org/portal/apps/sites/#/home/pages/passport-1

M

#36 "prohíbe claramente la imposición forzada o coaccionada de la ciudadanía"

Y la clave ahí está en el "imposición forzada o coaccionada de la ciudadanía"

¿Según tú sería imposición forzada si, como ciudadano extranjero, no puede votar, o no puede ocupar ciertos empleos públicos, o tiene que pagarse su educación, o no puede optar a ciertas ayudas o tiene que pagar ciertos impuestos?

Si como ciudadano extranjero tiene los derechos y obligaciones de los ciudadanos extranjeros, sin ser peores que el del resto de ciudadanos extranjeros por el simple hecho de ser Ucraniano, no será coacción, será aplicarle la ley lo mismo que al resto de extranjeros y en todos los países los extranjeros no tienen algunos derechos (y obligaciones) que sí tienen los ciudadanos propios del país. Que eso funcione así no es ninguna coacción.

Zunupuk

#37 Estamos hablando de ciudadanos ucranianos en territorio ocupado, no de ciudadanos extranjeros.

M

#38 Veo que vas como pollo sin cabeza.

"El concepto de extranjero hace referencia a aquel o a aquello que nació, es originario o que procede de un país de soberanía distinta. El término también se refiere a quien es propio de una nación en relación a los nativos de cualquier otro lugar"
https://definicion.de/extranjero/

Para los rusos un ucraniano es un extranjero ya que procede (y es súbdito) de Ucrania que no es Rusia. Sólo los que tienen nacionalidad rusa no son extranjeros para los rusos. Si no fuera extranjero no le podrían coaccionar para aceptar la nacionalidad rusa.

Zunupuk

#39 Estás equivocado y confundiendo circunstancias. Los ucranianos en los territorios ocupados mantienen su ciudadanía ucraniana y siguen, legalmente, en Ucrania. No son extranjeros.

La situación puede pasar a ser como describes si Ucrania y Rusia firman la cesión de la soberanía sobre dichos territorios. Por ahora no es así.

M

#40 Para los rusos son extranjeros por eso no les corresponde sanidad rusa,

Entonces, parece que, al fin, estamos de acuerdo, no hay ningún crimen ni intento de coacción en denegarles la sanidad rusa ya que no les corresponde porque son ucranianos en Ucrania y no tienen nada que ver con Rusia. Es decir, para los rusos son extranjeros fuera de Rusia. Es eso, ¿verdad?

Te tiras piedras sobre tu propio tejado y me lo pones fácil, así me gusta.

Zunupuk

#41 Creo que no has entendido o hecho el esfuerzo de entender buena parte de la argumentación.

Para los rusos son extranjeros por eso no les corresponde sanidad rusa,

El parecer de las autoridades rusas es secundario, por no decir irrelevante (en #40 ya lo señalé: los territorios ocupados siguen siendo legalmente Ucrania). De acuerdo con la IV Convención de Ginebra, los ucranianos en territorio ucraniano ocupado por Rusia son personas protegidas. Como tales, sus derechos básicos no pueden ser objeto de discriminación por parte de Rusia. Dado que Rusia les fuerza a adoptar la ciudadanía rusa si desean seguir pudiendo ejercer dichos derechos básicos, Rusia los está coaccionando. La imposición mediante coacción de la ciudadanía extranjera, especialmente si es la de una potencia hostil, es contraria al derecho internacional. Y la discriminación en la prestación de derechos básicos, por razones políticas o de otro tipo, es crimen de guerra.

Entonces, parece que, al fin, estamos de acuerdo,

No, y cuesta imaginar qué podría hacerte creer eso.

no hay ningún crimen ni intento de coacción en denegarles la sanidad rusa

Falso. Relee #36 y, si quieres un análisis legal como el que pedías en #33, consulta el informe de la Universidad de Yale sobre la pasaportización forzada en Ucrania.

ya que no les corresponde porque son ucranianos en Ucrania y no tienen nada que ver con Rusia.

Rusia tiene la obligación de respetar los derechos de los ucranianos y la legislación ucraniana en los territorios ocupados. Según el Reglamento de la Haya de 1907:

«Art. 43. Desde el momento en que la autoridad legítima pase de hecho a manos del ocupante, éste tomará todas las medidas que estén a su alcance a fin de restablecer y conservar, en cuanto sea posible, el orden y la vida públicos, respetando, salvo impedimento absoluto, las leyes vigentes en el país.»

Es decir, para los rusos son extranjeros fuera de Rusia.

Sorprende tener que decirlo: los ucranianos son extranjeros en territorio ruso, así como los rusos son extranjeros en territorio ucraniano. Pero estamos hablando de una potencia ocupante y unos territorios ocupados, ámbito en el que no aplican las cuestiones de extranjería o quedan supeditadas al derecho internacional.

Dicho de otra manera: hablar de extranjería en una discusión sobre crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional es una meada fuera del tiesto.

Te tiras piedras sobre tu propio tejado y me lo pones fácil, así me gusta.

Ejem. Relee la conversación, porque has interpretado de manera muy imaginativa lo que he escrito hasta ahora.

Quizá te ayude a ver la situación más claramente si aplicas tu argumento a Palestina: si los palestinos que están en territorios ocupados por Israel, sin aceptar su soberanía, son extranjeros para los israelíes, entonces no hay discriminación si Israel les niega acceso a atención médica, electricidad o vivienda. Me parece claro que este argumento sería propio de una posición que busca dar aparencia "legal" a un régimen de apartheid, limpieza étnica o genocidio.

M

#42 A ver, ningún artículo de los que me has puesto dice expresamente que los rusos estén obligados a prestarles atención sanitaria gratuita, lo que dicen es "que no se les puede discriminar"

Volvemos al primer comentario ¿discriminar con respecto a quién? el resto de no rusos o los rusos, porque ese artículo no lo dice.

Me extrañaría que fueran los rusos porque eso implicaría que sería discriminación no darles un DNI (si los rusos lo tienen), no dejarles votar en las elecciones nacionales rusas, ..., un montón de cosas que sólo tienen sentido que hagan los rusos.

"«Art. 43. Desde el momento en que la autoridad legítima pase de hecho a manos del ocupante, éste tomará todas las medidas que estén a su alcance a fin de restablecer y conservar, en cuanto sea posible, el orden y la vida públicos, respetando, salvo impedimento absoluto, las leyes vigentes en el país.»"

¿Las leyes vigentes de qué país? ¿el ruso o el ucraniano? Si es el primero, que es lo lógico, y los no rusos no tienen sanidad pública gratuita en Rusia eso es lo que, según ese artículo, habría que hacer y no darles sanidad cuando no les corresponde por ley. Y lo lógico es que sean las leyes del país ocupante, Rusia, ya que las de Ucrania los rusos no tienen por que conocerlas (mucho menos saber interpretarlas y aplicarlas).

¿Algún precedente que demuestre que no se les puede discriminar frente a los ciudadanos del país ocupante, Rusia, y/o que las leyes a restablecer son las del país ocupado (Ucrania) y no las del ocupante (Rusia)? (dudo mucho que lo encuentres porque ninguna de esas 2 cosas tienen el más mínimo sentido).

Tú pretendes que sea delito que los rusos no traten a los ucranianos mejor que a los ciudadanos de cualquier otro país (que no sea Rusia), incluso aunque los traten igual (siguiendo la ley), cosa que no tiene sentido.

TDI

El resto de la noticia con Deepl:

"De momento, hasta el año nuevo, no tenemos prisa. Después del Año Nuevo, tomaremos medidas más duras para garantizar que en nuestro territorio sólo residan ciudadanos de la Federación Rusa. Si antes del Año Nuevo una persona sigue recibiendo atención médica con pasaporte ucraniano, no la recibirá después", dijo.

Balitsky añadió que el trabajo de obtención de pasaportes rusos es sistemático y estable, aunque la cola es pequeña, pero sigue existiendo.

El 30 de septiembre, la representante oficial del Ministerio del Interior ruso, Irina Volk, declaró a TASS que alrededor del 83% de los residentes de las regiones de DNR, LNR, Zaporizhzhya y Kherson habían solicitado un pasaporte ruso. En la actualidad funcionan en las regiones 28 unidades de registro y examen, incluido un complejo móvil para prestar servicios estatales a través de la policía de tráfico.

Dragstat

En cualquier región con problemas de identidad nacional pasan estas cosas, intentos por ambos bandos de torpedear al otro.

Que se preparen los Ucranianos que todavía estén ahí si al final se queda la zona bajo control ruso. Por otra parte Rusia considera que es parte de su territorio y Ucrania es otro país , enemigo y que incluso ni reconocen como tal, bajo esta lógica no van a darle derechos comunes a los no rusos , eso queda claro.

D

Propaganda anti Rusa.... a no, que es la propia TASS

Se_armó_la_gorda

ucrania les dará las pensiones que se han ganado con el trabajo de toda su vida o se la negará como hacía a los ancianos del donbass ?

D

#16 prorrusos mentirosos. No importa cuando lo leas

flyingclown

borrado

Xantinpa

#_2 una gilipollez en toda regla en tu comentario