Hace 8 meses | Por jelzimoñac a elconfidencial.com
Publicado hace 8 meses por jelzimoñac a elconfidencial.com

Fue hace casi 20 años, el 7 de septiembre —como cantaba Mecano— de 2003, cuando Lucía y Roberto se mudaron a la calle Desengaño 21. Una pareja joven enfrentándose a la vida en común y a los dramas de una comunidad de vecinos tan representativa del carácter español como el rabo de toro. El icónico 13, Rue del Percebe del desarrollismo renació con el nuevo milenio bajo el título de Aquí no hay quien viva, una serie estrenada en Antena 3 sin muchas pretensiones que acabó siendo el bombazo del inicio de milenio, pese a su corta vida. Fueron apenas

Comentarios

A

#7 Lo flipante es que la entendiera. La mejor serie española no dejaba títere con cabeza. Los guionistas unos cracks y dio de comer a los grandes actores de nuestro país. Me la pinché en vena varias veces porque mi hijo la repetía una y otra vez, y enganchó a los chavales por las reuniones en bragas de sus protagonistas femeninas. No sabían na los creadores

volandero

#10 Pues imagino que se le escaparían muchas cosas, a pesar de que tenía un nivel alto de español. Pero se quedaba embobada y muerta de risa con cada episodio (en la época en que se estrenaban).

A

#11 tenía buen gusto

El_pofesional

#7 una comedia de esa calidad: ritmo, frescura, personajes, guión, hilaridad...

Respeto que te guste, pero la serie no tenía nada de eso. Quizás lo último, pero es subjetivo. Los personajes eran unidimensionales y malos, los guiones forzados y tirando de chascarrillo en lugar de construir situaciones graciosas y verosímiles, y la frescura era la misma que la de Aída o Los hombres de Paco.

volandero

#14 Yo lo que no entiendo es que empieces diciendo "nunca conseguí verla", pero aún así te veas con la potestad de hacer una crítica de la misma a todos los niveles.

Bueno, en realidad sí que lo entiendo: te dejas llevar por tus prejuicios y se junta con un elitismo que te lleva a pensar que la gente es boba y que algo que le guste demasiado a la gente debe ser malo.

El_pofesional

#19 A lo mejor es una expresión...

Viendo mi análisis es obvio que he visto suficiente. Si puedes rebatirlo, adelante.

obmultimedia

porque llevan reponiendo la serie a diario 20 años seguidos tal vez?

D

Es que no nos referimos a la serie.

El_pofesional

Nunca me gustó y nunca conseguí verla. Entiendo la nostalgia de los que la disfrutasen de chavales pero es malísima.

Y por eso triunfó, claro. La sociedad es la que es.

El_pofesional

#8 No, si ahora el humor de esa serie va a ser inteligente, refinado y enriquecedor.

Era gritar mucho, caca culo pedo pis y sexo por doquier. Por mí puede gustarte lo que te dé la gana, pero no te ofendas si lo que te gusta es fast food de mala calidad.

Trigonometrico

#13 A mi eso me suena más a la otra serie, a la de "La que se avecina".

S

#8 Yo tampoco le ví la gracia jamás. Y lo intenté.

JuanCarVen

#5 Te falla el enfoque que hay que tener para ver ambas series. Si esperas ver una comedia, tienes toda la razón ambas son malas. Lo tienes que enfocar como si fuera un intento de reflejar la realidad del país, así gana bastante.

D

Sí, digna de Billy Wilder

n

Las redes siguen hablando de cualquier cosa

Caravan_Palace

No puedo decir si es buena o mala. Nunca he logrado ver más de 3 minutos sin que me den arcadas. Lo mismo si sigo viendo lo disfruto.

#24 Tiene sentido, la verdad. Los personajes de todas las sitcoms se "flanderizan" con el tiempo. Le pasó a Ned Flanders, le pasó a Ross Geller y por supuesto, le hubiera pasado a los personajes de ANHQV. Si hubiera seguido emitiéndose hasta ahora, vete a saber que clase de dementes serían Juan Cuesta, Mauri o la Hierbas.

D

Porque el Mandanga Style gusta a los viejóvenes.

D

#3 Estaba intentando hacer el lío, a lo Fermín Trujillo lol

#3 Una peor que la otra, de largo. Mucho, mucho peor.

a

#3 #16 Realmente en el fondo es la misma serie, tuvieron que cambiar de nombre y "shufflear" un poco los personajes por el cambio que hubo de Antena3 a Telecinco (Jose Luis Moreno se queria ir de Antena3 y Telecinco compro parte de su productora).
Si no hubiese pasado ese cambio la serie original seguiria evolucionando con los tiempos (como tambien hizo la que se avecina que cambia mucho de los primeras temporadas a las ultimas) y con los años, seguramente no seria muy diferente de lo que es actualmente "La que se avecina".

Sir.Empalmeitor

#3 entre Aída, Camera Café, ANHQV, los Serranos, 7 Vidas... Me sigo quedando con Aída.

Elbaronrojo

#1 Ignorante de la vida.