Hace 1 año | Por cocolisto a cincodias.elpais.com
Publicado hace 1 año por cocolisto a cincodias.elpais.com

Más allá de Arabia Saudí y Rusia, también se suman a los recortes otros países como Irak (211 millones de barriles diarios), Emiratos Árabes Unidos (144), Kuwait (128), Argelia, Kazajistán y Omán. Los productores de petróleo trastocan con su iniciativa los planes de los bancos centrales para atajar la escalada de los precios y llevar la inflación hasta el objetivo del 2% en un momento en el que las turbulencias registradas en la industria financiera han puesto en duda el mantenimiento de la senda de tipos al alza por parte de bancos centrales.

Comentarios

i

Irak, Emiratos Árabes Unidos , Kuwait (128), Argelia, Kazajistán y Omán. Rusia también se ha apuntado.
Vaya, vaya, occidente. Se viene problemillas

deathcorekid

La inflación sólo puede crecer. Los economistas se deben enfrentar a algo a lo que nunca han tenido que enfrentarse: la realidad.
Hasta ahora bastaba con el pensamiento mágico que habían aprendido en la facultad: tengo problemas ---> imprimo billetes.

Pero ahora ha llegado el decrecimiento energético y con él llegará el fin de las rentas del capital.

D

#6 No veo yo que haya llegado el decrecimiento energético. ¿ No puede ser que los kilowatios hora de petróleo cambien a kilowatios hora de energía renovable ?

deathcorekid

#14 El peak oil planetario llegó en algún momento entre 2016 y 2018. Desde entonces hay menos petróleo disponible cada día que pasa.
Y no, no puede ser ese cambio. Solo tienes que salir a la calle para ver todos los vehículos y maquinaria industrial de combustión que hay. Es imposible transformar eso en máquinas eléctricas. Aparte de que no hay exergia suficiente para sustituir los julios de trabajo que se consiguen con combustibles fósiles. Exergia es la energía de origen renovable aprovechable porque, por ejemplo, no puedes poner placas solares en la cara norte de una montaña o llenar el desierto del Sáhara de placas solares porque la energía que producen se pierde por el transporte.

D

#15 Solo tienes que salir a la calle para ver todos los vehículos y maquinaria industrial de combustión que hay.
¿ No se pueden cambiar ? Con el tren se ha hecho.

Aparte de que no hay exergia suficiente para sustituir los julios de trabajo que se consiguen con combustibles fósiles.
¿ Has hecho las cuentas alguna vez ? Yo cuando las hice, daba que sí, que se puede obtener mucho más de renovables que de petróleo.

deathcorekid

#16 Pues hiciste mal las cuentas. Más que nada porque para fabricar paneles solares hace falta maquinaria que se mueve con gasoil.
Y con el tren se ha hecho muy poco porque aún hay muuuuuchos kilómetros de vía sin electrificar

D

#18 Pues hiciste mal las cuentas.
Mira que lo dudo.

Más que nada porque para fabricar paneles solares hace falta maquinaria que se mueve con gasoil.
Esto simplemente no se puede creer. No tiene sentido. ¿ Puedes, en primer lugar, decir qué máquina es esa que necesariamente debe ser de gasoil y no se puede sustituir por una eléctrica ?

deathcorekid

#19 Por sustituir puedes sustituir lo que quieras pero ya que dices que sabes hacer estos cálculos pues echa los cálculos de un dumper de estos que gastan 6000 litros de gasoil al día y me dices cuántas hectáreas de placas son necesarias para cargar las baterías de un aparato así. Y luego multiplicalo por los miles de vehículos como ese que hay por el planeta.
O pues hacer el cálculo para España, por ejemplo, aquí gastamos un millón de barriles de petróleo diario. Te sacas los julios de energía que eso contiene y luego echas la cuenta en renovables.
Estaría guay que de verdad supieses hacer esos cálculos y publicarlos para que una ingeniera como yo tenga un punto de vista más.
Muchísimas gracias de antemano.

D

#20 Venga, no vengas diciendo payasadas, que no hace falta ser ingeniera para hacer esos cálculos, basta haber hecho primero de bachiller.
Si vemos lo equivalente directo a ese millon de barriles en energía, nos bastaría aumentar la producción actual de renovables 4,6 veces. Si solo quieres aumentar la energía solar, estaríamos hablando de 30 veces lo que hay actualmente.
Pero no es así. Del millón de barriles de petróleo que España importa, bastante de él va para reexportación. Y además el motor eléctrico es más eficiente que que el de combustión, con lo que el consumo de energía caerá. Así que tampoco es tan complicado hacer la sustitución.
Como datos de referencia, hay 15GW de solar instalada y solicitados hasta 2030 hay más de 114GW. La instalación de baterías evidentemente bajará las necesidades.

deathcorekid

#21 Genial entonces oye. No se entonces por qué hay tanto problema con el litio y demás si, visto lo visto, esto es pan comido.

D

#22 No te me pongas con lo de las porterías móviles: ahora dices A, cuando A ya no es cierto pasas a B, cuando te demuestran que B tampoco es cierto pasas a C... y al final después de la Z vuelves a A con la esperanza de que nos hayamos olvidado lo que se dijo al principio.

A día de hoy no hay falta real de litio. Se están haciendo baterías y satisfaciendo la demanda.

deathcorekid

#21 Ahora que recuerdo... ¿cómo tienes pensado que se mantenga la frecuencia de la red eléctrica solo con renovables? Eso de los 50hz y tal. Supongo que tendrás una solución ya porque en Europa están acojonados con ese tema ya que hasta ahora sólo las plantas que queman gas son capaces de mantener esa frecuencia.
Pero esta vez, por favor, dame una explicación real y técnica.

D

#24 cómo tienes pensado que se mantenga la frecuencia de la red eléctrica solo con renovables
Ya se hace.
Vamos por la portería móvil C. ¿ Hay muchas más ?

deathcorekid

#25 Vale, ya conozco tu tipo de conversación. No tienes ni idea y los problemas de verdad ni sabes que existen lol

D

#26 El problema de la estabilidad de red ya ha dicho el presidente de la REE que no existe, que la red está preparada.
No obstante, habrás en forocoches o en algún sitio lo contrario y lo has dado por cierto, como si ellos supieran más, hasta tal punto que te permites despreciar a cualquiera en internet. Yo no me explico como hay personas tan faltas de sentido común y de cpacidad de relación con el resto como para empezar a despreciar enseguida qu elos contradicen por primera vez. A ver, que sí los hay, todos hemos pasado por esa etapa, pero la dejamos atrás a los siete años. Te bloqueo, no quiero verme en una conversación así otra vez.

D

No creo que EEUU esté tranquilo viendo cómo pierde su influencia en el petroleo

JohnnyQuest

#4 Los dólares acabarán en Wall Street, ese es el flujo de la economía mundial. Aquí no hay excusas para sacar portaaviones, como no la hubo el el 73. Otra cosa es que no lo comercializaran en dólares... eso supondría una democratización.

Opinión de cuñao, ojo.

D

#4 Estados Unidos debió poner medios en el año 2.000 cuando China no tenía poder económico y empezaba a perfilar su estrategia de ganar peso en el mundo a base de exportaciones, copias de productos de occidente, aumento de I+D, etc.
Apoyó ese movimiento porque quería que los productos electrónicos se fabricasen por 6 dóalres en China en vez de por 12 dólares en Estados Unidos, que le parecía fantástico llevarse esa diferencia sin hacer nada. Ahora recoge los frutos. Las exportaciones anuales chinas son de 2,8 billones y medio billón positivo en la balanza comercial. Esto es la tercera parte de todo lo que produce España en un año, aproximadamente. Esa es la potencia que tiene China. Ya los bancos centrales de todo el mundo deben, cada año, buscar en el mercado medio billón de yuanes para mantener este flujo. Si alguien quiere hacer que China sea menos relevante, ya lo tiene bastante más crudo que hace 20 años.

JackNorte

Que suerte que esta el petroleo para servir de escusa , sino tendrian que haber puesto otra.

LoboAsustado

Pues nada , una buena guerra mundial con intercambio nuclear y decrecemos rápido , nos llevamos por delante al 90% de los seres vivos del planeta y en un par de millones de años aquí no ha pasado nada.
Fue bonito mientras duró.

Meneamista

A Juan Roig le gusta esto

javibaz

Dejando claro quien manda

Tieso

A ver si adivino: los subirán más.

D

Vamos, que a occidente la falta de previsión sobre el alcance de ciertas decisiones le está procurando una anemia económica. Y cuidado que no alcance a ser social.

D

Yo creo que esto no es una noticia real. Lo publican con la intención de crear una corriente de opinión para que el BCE no suba los tipos de interés, que no les debe gustar por alguina razón.

Disiento

Venezuelaaaa, calienta que sales