Hace 2 años | Por --652052-- a galiciapress.es
Publicado hace 2 años por --652052-- a galiciapress.es

Los 2.085 nuevos casos abiertos comunicados hoy es la peor cifra desde el 17 de febrero. Una cantidad que siembra serias dudas sobre el rumbo de la pandemia. Lo que parecía una olita leve influenciada por los carnavales aún puede convertirse en otra crisis de gran magnitud. La incidencia acumulada a 14 días también crece y bastante. Subimos 31 puntos hasta 891 positivos por cada 100.000 gallegos. Continuamos en riesgo muy alto. La tendencia no es buena, pues encadenamos ya 12 días consecutivos de alza.

Comentarios

Meneanauta

#3 Ya está aquí la Rocío Jurado


Espero que los telediarios abran con esta canción

traviesvs_maximvs

#3 hace tiempo que pienso que se han hecho adictos a vendernos miedo. Miedo a la pandemia, a sus múltiples y cada vez peores nuevas variantes, ahora una guerra. Volvemos al runrun de la pandemia. Mañana será otra cosa.

M

#20 Lo que hay por esta zona es mucho adicto a hacerse pruebas. Hay mucha gente mayor viviendo aquí y tanto ellos como muchos otros hipocondríacos están ACOJONADOS y traumatizados con este virus. No han acabado de entender que su virulencia ha disminuído drásticamente junto/a causa de la vacunación masiva. A ver si de una vez se termina este seguimiento que se lleva haciendo desde 2020 y la gente empieza a pasar un poco del tema porque así no vamos a terminar con esto de una vez.

s

#20 cuando acabe la epidemia, ya veras que saldrán noticias sobre el proces catalan, como están saliendo ahora, ¡Que cansinos!

gale

#20 La pandemia y la guerra son reales. Es normal tener miedo a las guerras y a las enfermedades nuevas. El número de fallecidos está ahí.

D

#4 no da cifras, pero al final del artículo dice que de momento este repunte no se ve reflejado en hospitalizaciones ni muertes, que habrá que ver más adelante.

nachico

#51 En cualquier caso, los datos de las hospitalizaciones y muertes serán de todos aquellos que den positivo en un test, no de aquéllos hospitalizados y muertos a causa del covid, con lo que tampoco aportarán mucha información útil.

S

#4 ¿Prefieres los negativos de mnm?

D

#65 Me sudan la polla los negativos de meneame

lesma

#4 Hoy 350 ingresados, 26 en Cuidados Intensivos.
Este mes fallecieron 68 personas.

trivi

#4 también estaría bien saber cuántos con covid persistente y efectos a largo plazo?

D

#4 Los positivos crean nuevas cepas.

Es delirante que tras 2 años de pandemia sigamos escuchando esas muestras de desconocimiento tan brutal.

Omóplato

#36 Eh no mientas. Hay también quién vive de Inditex.

C

#37 Como si fueran excluyentes, de hecho no me sorprendería ver correlación entre ambas

knzio

#36 fíxome gracia lol

D

#45 lo explican en #36

T

#53 Di que sí.

hispar

#21 #24 El Turismo representaba en 2019:
En Galicia el 10.4% del PIB y el 11% del empleo
En España en 2019 era el 12.4% del PIB y el 12.9% del empleo.
En Madrid el 6.5% del PIB y el 6.5% del empleo

Fuentes:
https://www.exceltur.org/pib-y-empleo-turistico-por-c-c-a-a/
https://cadenaser.com/emisora/2019/01/15/radio_galicia/1547571403_038239.html

Omóplato

#39 Me encanta eso del empleo. Cuando el trabajo del turismo es mayoritariamente estacional. No voy a entrar en discusiones, pero mira, de mi ámbito no conozco a nadie que trabaje en algo relacionado con el turismo. Salvo en Julio-Agosto que algunos hacen extras.

Melirka

#44 Eso de conocer o no conocer depende mucho del lugar en el que vivas (igual no es un pueblo o ciudad turística, ni tiene ninguno así cerca) y del entorno social o laboral en el que te muevas. Es decir, tiene una relevancia cero el que tú personalmente no conozcas a nadie que trabaje de manera directa o indirecta en actividades turísticas, y esto asumiendo que no se te escape alguna persona que sí vive -al menos en parte- de ello.

Omóplato

#48 Ya, por eso no quiero discutir, porque estoy siendo subjetivo. Pero salvo en ciudades como Santiago de Compostela, ni dios vive exclusivamente del turismo extranjero. Cómo se hace entender con el "díselo a los hosteleros". Pero es que cae de cajón en una Comundidad en la que, generalmente, hace mal tiempo 6-7 meses al año.

t

#39 Eso no se lo creen ni ellos.
Si meten dentro de "turismo" la hostelería y otras actividades relacionadas que están funcionando todo el año, claro que representa el 10,4%, pero es que hostelería y restauración no tiene por qué estar ligada al turismo. (si en la web de exceltur, hasta meten en el gráfico el consumo de hogares residentes como turismo interno, no me jodas)
La realidad es que excluyendo julio y agosto, aquí no hay prácticamente un turista, salvo cuatro peregrinos, los cruceros que paran en A Coruña y Vigo y se van en el mismo día y poco más.

hispar

#74 Los datos del total de España coinciden con los que da el INE, los de las comunidades autónomas no se decirte.

gale

#24 Yo soy gallego. Los hay que viven del turismo.

R

El nuevo PP hace líder a Galicia

EmuAGR

#1 Con tantos positivos no me quiero ni imaginar el karma. lol

o

#1 Pues no lo entiendo, si Feijoó no ha querido quitar las mascarillas en los patios de los colegios (saltándose la ley, por cierto)
¿Cómo es posible que en el lugar donde la gente lleva más la mascarilla es donde más contagios hay?

meneandro

#68 "Lo que parecía una olita leve influenciada por los carnavales aún puede convertirse en otra crisis de gran magnitud."
¿En galicia tienen carnavales? igual el problema es el contagio en exteriores sin mascarilla por carnavales y no dentro...

o

#87 Igual el problema es seguir considerando un problema contagiarse, cuando ya tenemos unas vacunas excelentes con las que debería darnos igual contagiarnos.

A ver cuándo se nos mete en la cabeza: el virus NUNCA se va a ir, seguir intentando evitar contagiarnos sólo va a traer daños colaterales, terribles e innecesarios desde que tenemos vacunas. Toda la gente que, estando vacunada se sigue preocupando por contagiarse, son antivacunas, no hay otra forma de llamarlos.

Noticias como ésta sólo demuestran (una vez más) que debemos volver a la normalidad YA mismo. Llegamos más de un año tarde, pero más vale tarde que nunca, fuera todas las medidas YA.

meneandro

#90 Muy bien, pero para tomar esas decisiones hacen falta datos que las respalden, no vale tu cara bonita o el yo opino... o el yo por la calle veo o yo conozco...

"Noticias como ésta sólo demuestran (una vez más) que debemos volver a la normalidad YA mismo. "
Noticias como esta no demuestran nada. El impacto en hospitalizaciones y muertos, lo que vienen a ser las cifras de impacto, será lo que demuestre si se ha elegido bien o mal.

Igualmente, tenemos un elemento protector que ha ayudado a bajar muchísimo el número global de problemas e infecciones por las vías respiratorias, y por lo tanto, también hospitalizaciones y muertes... ¿eso no te dice nada? igual deberíamos normalizar el uso de mascarillas en lugar de eliminarlas...

o

#92 La zona donde más se usa la mascarilla, en interiores y exteriores, es la que bate el récord de positivos, ¿eso no te dice nada?

Datos ya hay. Por ejemplo un estudio en Cataluña con seiscientos mil alumnos. Los de Infantil no llevan mascarilla, los de Primaria y ESO, sí. Si funcionasen, los de 6 años deberían contagiarse muchísimo menos que los de 5. Se ha demostrado que no es así. El estado alemán de Baviera hizo obligatorias las FFP2 y se han contagiado tanto o más que en otras zonas del país. Estados limítrofes de Estados Unidos, con o sin mascarillas obligatorias han tenido las mismas cifras de contagios.

Y no digo que las mascarillas no funcionen... en condiciones ideales. Cambiarlas cada cuatro horas, no tocarlas, no arrugarlas en el bolsillo, usarlas sin maquillaje, que sean todas FFP2 trasnuca... Pero la vida real está muy lejos de esas condiciones ideales. Es imposible mantener el estado de alerta 24 horas al día. No conozco a nadie que lleve trasnucas, todo el mundo orejeras, es más, dudo que el 95% haya escuchado alguna vez la palabra trasnuca, o elastomérica. No puedes evitar quitártelas para comer, beber o dormir; puedes hacer que las niños las lleven en clase pero luego se juntan en el parque...

Por tanto no, no han bajado el número de infecciones respiratorias, y a cambio han generado un montón de problemas. Deberíamos eliminarlas hoy mismo, ya que no lo hicimos hace un año.

Falk

#90 Está claro que no podemos seguir para siempre con la mascarilla. Quién quiera se puede seguir poniendo su ffp2, nadie se lo va a impedir y todavía entiendo la necesidad en ciertos sitios como el hospital, ambulatorio, etc.

Entiendo que la incidencia pueda subir o bajar, pero al final lo importante son las hospitalizaciones y fallecimientos. Tenemos 2-3 dosis de vacunas bastante eficaces, no sé que más se podría hacer, la verdad.

K

#90 ¿Nos aseguras tu que tener covid no va a tener consecuecias negativas en el futuro para la salud? Eso nadie lo sabe.
Y no se sabe que consecuencias van a tener en el futuro todos aquellos que han tenido covid.
Y los chinos por ejemplo siguen aislando millones de perosnas por algo sera.

sabino80

#87 Sí,hay carnavales,se les conoce por Entroido,aunque término y festejos difieren según la zona. Se viven con mayor o menor intensidad dependiendo comarca o localidad,y los más famosos quizás sean los celebrados en Verín,Laza y Xinzo de Limia, localidades en el suroeste de la provincia de Ourense.

ewok

#87 En Galicia hay muy Carnavales, y mucho Carnavales (que a ver si crees que solo hay en Cádiz o Tenerife),

meneandro

#99 Pues eso. Muy y mucho carnavales, mucho contagio. Blanco y en botella.

ewok

#100 Y en algunas partes habría nieve.

elvecinodelquinto

#68 Obviamente, porque es una de las comunidades con mas población susceptible de contagio.

apetor

#68 Por que por suerte la gente pasa de normas absurdas. Igual de absurdo de hablar de positivos.

Tontolculo

#1 Feijoó no está poniendo las medidas adecuadas en Galicia

T

#17 Te discuto eso: depende de dónde. En buena parte de Rías Baixas, particularmente Baiona, Sanxenxo, O Grove, muchos locales sólo abren en temporada estival, es de suponer que saquen como para que les rinda, no sé si todo el año pero como para que compense.

a

#45 Pero está hablando de Galicia, no de una zona de ésta.

Gracias a dios, no dependemos de nadie para sostenernos. En otras zonas del país rezan a todos los santos para que los alemanes o ingleses no encuentren otro sitio a dónde ir.

T

#56 Hombre, de nadie, de nadie, en una economía globalizada tampoco es exactamente así.

a

#58 En el tema que nos atañe.

T

#59 ¿En turismo? Hablas de la tierra de la que nació el concepto de ruta turística, así como el de guía turística.

a

#63 Turismo interior.

t

#45 Son locales que o son en propiedad, o los alquilan sólo durante esos meses (porque de otra manera, el propietario los tendría sin alquilar todo el año), por lo que en verano lo único que tienen que hacer es sacar algo de beneficio y listo, no tienen que compesar el resto del año.

T

#72 Algunos sí, ¿y los que los alquilan, es decir, los dueños, tendrán que vivir de más cosas o de eso ya les sirve para todo el año?

t

#76 Viven de más cosas el resto del año, pero con lo que sacan en época estival en las ubicaciones mencionadas de las Rías Baixas en 3 meses de verano, casi podrían vivir de eso. Como los que alquilan pisos en Sanxenxo, para qué los van a alquilar el resto del año si en 12 semanas se levantan más de lo que ganarían alquilándolo 12 meses a precios normales de mercado?

T

#77 Eso mismo, pero requieren de muchos visitantes que, en su mayoría, serán de fuera, pues los de Galicia no se van a quedar muchos en hoteles ni por mucho tiempo porcentualmente con respecto al total, digo.

Penrose

#16 Esto no es el mediterráneo ni Madrid.

D

A algunos se les saliva la boca solo porque gobierna el PP allí.

T

Eso de doce días al alza creo que no es cierto. Ha habido variaciones mayores y menores, pero hace poquísimos días hubo 1.000 casos notificados en vez de los 2.000 de hoy, fue un bajonazo de números, pues se movían entre los 1.600 y los 2.000.

Yo a esta incidencia no le prestaría demasiada atención en el sentido de que ya se ha demostrado que una comunidad que está de p.m. unos días luego pasa a ser la peor y luego la mejor otra vez.

vicus.

Feijóo ese gran gestor. Qué por cierto, donde está?.

zanguangaco

Galicia caníbal (Fai un sol de carallo).

D

Con lo que le gusta a Feijóo imponer medidas restrictivas, preparaos para lo peor.

mariKarmo

No cachondearse de Galicia ni del PP, porque en breve esto pasará en todas las comunidades como lleva pasando durante los dos últimos años. Creo que eso ya lo habíamos aprendido no? o seguimos con los juegos políticos?

Jumanyi

La libertad del norte

Penrose

#32 Ya, pero tampoco molestan la verdad. A mí por lo menos no, y yo no la llevo en exteriores. Nadie me dijo nada.

b

#41 Pues yo tampoco creo que valga para nada. Si tienes un problema, pones una medida y el problema sigue aumentando como venía haciéndolo ... la medida no ha servido para nada.
Vivo en Madrid pero soy de Vigo y me llama mucho la atención cuando voy ahí la cantidad de gente que usa mascarilla en exteriores. Lo raro es ver a alguien sin ella. Sin embargo tienen las peores cifras. Algo no cuadra.

meneandro

#70 ¿Y cómo sabes que no ha tenido un % de impacto positivo? ¿cómo sabes cuánto de peor hubiera sido la cosa sin mascarillas? es complicado...

Simplemente, se contagian en otros sitios y por otras vías y no en la calle con la gente con mascarillas. Bares, fiestas, sitios de mucha gente y poca precaución hay en todos lados, aquí habrá habido gente que habrá esparcido más brotes por aquí y por allá y ya tienes la explicación.

De hecho, la siempre recurrida "volvemos a casa por las fiestas a pasar unos días" igual también tiene que ver...

b

#88 Por supuesto es una opinión no contrastada. Las veces que se impuso la mascarilla en interiores, posteriormente se eliminó, se volvió a imponer en exteriores ... no aprecié cambio alguno en las cifras que nos daban a diario. Que igual el cambio precisamente se hubiera visto de no imponerla y hubiéramos tenido crecimientos aún más pronunciados...

Pero en tu segundo párrafo das los motivos por los que realmente creo que la mascarilla es una medida que no sirve de nada. Esos y que no se usa bien. Y no me refiero a los que la usan de bufanda. ¿Cuánta gente aguanta con la mascarilla puesta sin tocarla?. ¿Y si la tocan y se dan cuenta pueden inmediatamente lavarse las manos?. Hay que ser muy consciente durante muchas horas al día de que la llevas puesta.

meneandro

#94 "no aprecié cambio alguno en las cifras que nos daban a diario."
Lo dices como si estas cosas funcionaran así, a diario, y no se repartieran entre días y semanas. Como si los contagios de hoy no se manifestaran dentro de unos días y no te hospitalizaran hasta dentro de una semana y no te recuperaras en periodos de tiempo de incluso meses... algunos de los muertos de hoy pudieron ser contagios de navidades...

" ¿Cuánta gente aguanta con la mascarilla puesta sin tocarla?. ¿Y si la tocan y se dan cuenta pueden inmediatamente lavarse las manos?. Hay que ser muy consciente durante muchas horas al día de que la llevas puesta. "
Supongo que el dato de que los contagios se producen por inhalación y no por contacto te los estás ahorrando. Y no, no he visto a nadie esnifarse una mascarilla usada.

El tiempo de uso de una mascarilla sin cambiar ni limpiarte la cara, etc. produce otro tipo de problemas, si. Por guarro, no por el uso de la mascarilla.

K

#32 Sí tú dices que no vale... Yo me contagié andando por la calle sin mascarilla. Sin hablar con nadie. Y la calle no estaba masificada. Omicron es la hostia de contagiosa.

LaInsistencia

#32 Y de toda esa gente que ves con mascarilla en exteriores, ¿cuantos llevan la nariz por dentro? ¿Cuantos siguen con la mascarilla cuando entran a interiores?

d

#82 la nariz la mayoría la llevan por dentro pero una vez sentados en la silla de un bar ya sea en terraza o en interior, ni uno mantiene la mascarilla. De ahí el sinsentido que es llevarla por la calle y quitártela al sentarte.

pablisako

Hay que poner la cuarta dosis obligatoria YA, por lo civil o por lo militar.

D

#8 y la quinta y la sexta, no sea que en pfizer no se puedan ir de mariscadas

Kasterot

Curiosamente Google Maps había dejado de dar datos de las infecciones covid y el otro día volvió a darlos.
tinfoil

En Galicia lo que paso fue que tuvimos entroido sin mascarilla al aire libre y una cantidad de gente enorme con una sintomatología rarísima (muchos tuvimos gripe A). Algunos fueron al médico y de paso ya dieron positivo en COVID.

T

Hoy 2.077, ya estamos bajando lol

c

Con lo de Ucrania y demás ya hemos pasado página.

El Covid ya no importa.

Al-Khwarizmi

No es por defender a Feijóo, que el FSM sabe que no es precisamente santo de mi devoción, pero no sé hasta qué punto este dato refleja la incidencia real y hasta qué punto refleja que en otras comunidades prácticamente se ha dejado de hacer tests y en Galicia no tanto.

En muertes por 100.000 habitantes en la última semana, según https://www.nytimes.com/interactive/2021/world/spain-covid-cases.html, Galicia está ligeramente por debajo de la media española.

m

no se como será en Galicia, pero en el Pais Vasco no cuentan los positivos que no necesitan baja o no tienen sintomas, así que la incidencia de Euskadi es muy engañosa.

diophantus

Vamos a llevar mascarillas el resto de nuestras vidas. cry

pedrario

no es madrid, no merece portada

D

y van 7

s

Coño el covid, que se me había olvidado ya.

W84

Suben la incidencia haciendo mas tests. FIN

D

¿Galicia no es España? Dice, "duplicando la de España" en lugar de "duplicando la del resto de España".

x

#13 Si es que no se tiene que compartir billete…

gale

#14 Sí, díselo a los hosteleros

lameiro

#7 Se quero ver fodechinchos non tenho que cruzar o telón de grelos, xa han de vir eles.

Cart

#6 En Galicia hay 891 positivos por cada 100.000 gallegos. En España, incluyendo Galicia, 432. Es correcto.

celyo

#6 la media de España.

Economía del lenguaje nivel pobre debajo de un puente

Hugo_Dominguez

#6 estamos en España, pero no es España haha

D

#6 yo entiendo que duplica la media de España

Arke

#6 Gramaticalmente no es incorrecto. Si duplica la incidencia de España, es que duplica la de España en su conjunto (la media). Si duplica la del resto de España, estarías diciendo que duplica la media de todo el país sin contar Galicia, que parece una medida un poco rara.

M

Pues cuando venga semana santa vais a flipar.

D

#52 En Galicia acabamos de salir de un Carnaval casi normal, el Carnaval en Galicia se celebra mucho y en algunas zonas dura casi un mes, todo el mundo esperaba una subida de los casos. La semana Santa tendrá menos influencia porque en Galicia se celebra menos y no se hacen tantas reuniones como en Carnaval.

n

Con una letalidad ahora mismo inferior a la de la gripe, creo que ya deberían dejar de alarmar a la gente con olas de contagios, y empezar a hablar de saturación hospitalaria y muertes de personas que no sean de alto riesgo (ancianos, no vacunados, etc). Todo lo demás ahora mismo creo que ya es vender humo y alarmar innecesariamente a la población.

Personalmente, pasé el COVID hace unas semanas. Fueron 3 o 4 días de algo de malestar, que tuve perfectamente a raya con paracetamol. Y como yo, la inmensa mayoría de los casos que he conocido recientemente. Si esa es la dinámica general ahora que ya estamos casi todos vacunados, creo que no hace falta generar tanto alarmismo. Que sí, que habrá casos graves que se salgan de ese patrón, pero insisto, el patrón ahora mismo no parece peor que el de una gripe común, en general, y para la gripe nunca hemos montado estas historias.

arrestenbrinker

Ay carallo!

D

No se podía saber

D

Galicia, con vacunación obligatoria gracias al narco Feijoo

Canha

#19 que vacunación obligatoria, que dise usté?

1 2