Hace 1 año | Por ElenaTripillas a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por ElenaTripillas a niusdiario.es

El número de nacimientos ha vuelto a tocar mínimos en España, según los datos actualizados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y este fenómeno viene acompañado de otro que está en la causa de los problemas de natalidad: la edad de los padres es cada vez más avanzada y está en niveles récord...

Comentarios

ElenaTripillas

#3 En todo caso no se si es un crimen tener un hijo a esas edades también , porque para el hijo obviamente va a ser una cabronada que cuando ellos tengan 20 el padre tenga 65, cuando vienen, pueden venir ,pero otra cosa es eso. Supongo que si no, no hay otra, sobre todo si te ves sin posibilidades claras de tener algun dia cierta estabilidad y la incertidumbre del no saber como coño puedes acabar

Verdaderofalso

#7 los embarazos gerontológicos (creo que es así como se dice) una compañera nuestra le vino el segundo de rebote a los 45 años (el mayor tenía ya 12) y no veas los controles para evitar problemas tuvo que hacer… por lo visto es un factor de riesgo importante

K

#10 para la madre, y para que el hijo no te salga medio tupi

l

#14 #10 La posibilidad de que salga con sindrome de down sube. La mayoria cuando lo detecta aborta.
Tambien es la causa de que tengamso una tasa de prematuros tan alta. Tampoco se sabe lo que supone para la vida de un niño ser prematuro. Es posible que tengan mas problemas en el futuro.
Tambien supone muchos gastos salvar a un prematuro, a lo mejor salia mas rentable facilitar ser padre mas joven, que ademas tiene otras ventajas.

#9 Es que adema de poder pagar los gastos de un hijo este años has de tener una seguridad de poder pagarlos los proximos 20 años.
Si un año no te llega o te quedas en paro, no puede guardar el niño en el frigo para que hiberne.
Siembre va a haber motivo para criticar, si se tienen como tienes un hijo sin estar seguro del todo o tal como va el mundo y si no lo tienes por eres un comodo y cosas asi.

Habria que analizar porque la gente tienen menos hijos de los que desearia. Y hay ciertos motivos evidentes.
Si otros no quieren tener hijos estan en su derecho. Si hubiese que subir la natalidad y ya se ha solucionado el problema de los que tienen menos hijos de lo deseado, se podrian tomar otras medidas.

#24 Sin ir mas lejos una unidad familiar que trabaje 20+20 años pierde dinero respecto a una en la que uno ha trabajado 40 años. Trabajando lo mismo. No deberia ser asi.
Tal vez la unidad familiar se deberia considerar una empresas con sus cotizaciones y poder desgrabar cosas como estudios( los autonomos pueden)

#32 Exactamente, habria que consecuencias tienen para los hijos, cuando padre pobres tienen muchos y considerar los ingresos por ayudas, etc. En España el ascensor social parece que funciona peor que en otros paises y es posible que no prosperen.

porquiño

#10 a partir de 40 ya son embarazos de riesgo según la ss, aunque supongo que será según protocolo de la ccaa.

paumal

#39 a partir de 35

porquiño

#72 en coruña desde los 40

G

#39 tuve el segundo con 42 años. Sin tratamientos de fertilidad. Diria que 4 veces mas controles que en el anterior que tenía 35.

fanecabrava.

#76 yo al tercero lo tuve con 37 y los controles igual que los anteriores, salvo una eco a mayores al final del embarazo. Puede que aumenten controles según sumes años o según cómo lo lleves.

#39 #10 es a partir de 35, embarazo geriatrico. Yo me enteré yendo a urgencias al leer el informe y me dio un poco de bajón, la verdad lol
Mi experiencia con los controles es distinta, prácticamente igual que con los dos anteriores (los otros fueron con 31 y 34). Mi hermana sin embargo sí tuvo más controles, pero por preeclampsia.

G

#94 es a partir de los 40 cuando empiezan a hacer mas controles

porquiño

#76 exacto! Aquí a partir de los 40 ya no hacen tratamiento de fertilidad por la ss.

vacuonauta

#10 el mayor riesgo (general) es el primer hijo y la edad. Así que imagina juntar ambos.

Ahí suma padres con menos energía y la potencial falta de los abuelos (por muerte, enfermedad o desplazamiento de los padres por trabajo).

borre

#7 Añade la energía que tendrán los padres a esa edad...

Veo que #77 comenta lo mismo.

Un saludo.

h

#7 Las personas de 65 ahora no están igual qeu hace 30 años.

Antes una persona de 50 ya era un abuelo/a, ahora la mayoría se conserva mejor, hacen deporte (padel, gimnasio, correr...) y físicamente están mejor

e

#90 siiiiii, mucho padel pero los 65 no hay quien te los quite, la biología está ahí, si cuando tu hijo tiene 22 tienes sesenta y siete, los jubilados, con ese futuro halagüeño que nos prometen, una mierda de pensión, olvida que pueda ir a la universidad, la energía necesaria para contener un poco los excesos de su edad, también te faltará.

anteojito

#7 sonando como muy tonto y pensando rápido sin filtro: pero por otro lado, forzaría a una pronta independencia por parte de sus descendientes ya que dudo de que con el estado de las cosas sus padres pasen el umbral de los 80-90 años, por ende, si hicieron las cosas bien o tuvieron suerte, heredarían bienes los cuales les daría mayor independencia que la gran mayoría de los jovenes que viven con sus padres hoy día..... Sin analizar todo lo demás, claro esta, porque la vida es mucho más que tener un techo propio y demás, pero es otro tema.

Maki_Hirasawa

#3 unos:
-si al aborto
-sí a la inmigracion masiva

otros:
-no al aborto
-no a la inmigracion masiva


En cualquiera de los dos casos los españoles importan una mierda

f

#9 Pues claro: como hemos dicho la mayor parte... porque la inseguridad financiera ha estado siempre ahí (hablo para gente nacida a finales de los 90 y 2000).

gregoriosamsa

#12 pero el mundo ha cambiado mucho, en los 90 y 2000 era mas fácil redirigirse, cambiar de sector, empezar de 0. Ahora esta todo tan superespecializado y es todo tan competitivo que la inseguridad financiera te puede llevar a un vacío irrecuperable.

#85 habla de la gente nacida en los 90 y 2000 que todos tienen esa incertidumbre actual

LezoDeBlas

#35 eso es lo que os decís vosotros mismos para autoconvenceros? O como va la cosa. Te lo dice un padre de 3 nada arrepentido que ve como, lamentablemente, cada vez hay menos niños.

#43 puede que te estés proyectando jeje.

El que no tiene hijo puede tenerlos ahora aunque sea con dificultades con gastando dinero como dicen arriba, sin embargo quien los tiene y se arrepiente ahora, esta jodido.

D

#35 Arrepentirse no creo que sirva de nada en ningún caso, no tener hijos es una decisión respetable, pero me temo que conforme avancen los años y llegues a la vejez puede que eches la vista atrás en el tiempo y pienses diferente, el hacer una familia es lo más importante en la vida, mucho más que el bienestar personal o los viajes o cualquier otra cosa material.

e

#52 llevo 30 años escuchando que me voy a arrepentir de mi decisión de no tener hijos... Y todavía no ha ocurrido. Igual me arrepiento pero, sinceramente, mi mujer trabajó en un geriátrico de la cruz roja y he conocido más ancianos arrepentidos de tener hijos que ancianos contentos con sus hijos. Ya veremos como se suele decir.

nilien

#52 Formar una familia no implica necesariamente tener hijos.

Algunos tenéis la mente algo estrecha, por desgracia...

Aguirre_el_loco

#71 supongo que quienes han tenido el crío para cumplir expectativas ajenas (carrera, trabajo, boda...) Se arepentirán.

Y los que los tuvieron para "arreglar" una relación. Espoiler: no funciona, y encima jodes la vida a alguien más.

g

#81 Supongo. Está claro que hay mucha gente que no debería tener hijos, como por ejemplo muchos de los que comentan aquí defendiendo (sin ninguna necesidad) su muy respetable decisión de no tenerlos: Es un alivio ver que tomaron la decisión correcta...

b

#84 sin ninguna necesidad? Anda que no me dan por culo a mi y a mi novia por haber decidido no tener hijos.

Que si quien me va a cuidar de mayor, que es lo mejor que hay en la vida, que nos vamos a arrepentir, el yo con tu edad pensaba lo mismo y mira, el bueno si pero lo mismo mañana tienes otra pareja y cambias de opinión, que si las pensiones, que si el país necesita niños, la humanidad su puta madre me tienen frito.

No quiero tener hijos y ya está. Y por dinero no es, simplemente no quiero y ya está, no tengo que estar dando explicaciones.

Y aún así cuido de mi sobrino casi como si fuera un hijo, así que eso de que “que alivio, pensando así no deberías tener hijos” es un comentario de mierda sinceramente, porque que sabras tu si estoy mejor o peor capacitado para criar a un niño.

e

#71 pues igual no son todos sinceros contigo. Yo he conocido unos cuantos que han tenido hijos simplemente por qué era lo que tocaba y cada vez que se toman dos copas de más solo hablan de lo malo que es tener hijos y de las cosas que han dejado de hacer. También conozco a gente terriblemente feliz de tener hijos.

Y yo no hablado de llevar la misma vida o no. Yo vivo como quiero, pero mi modo de vida no es la razón por la que decidí no tener descendencia. Esta claro que, p.e. si tienes un hijo de cinco años no puedes hacer cosas que puedes hacer si no lo tienes, otra cosa es que para ti esas cosas son importantes.

Tengo una edad que podría tener hijos más mayores que los tuyos. Y cuando más mayor me hago mi decisión se refuerza, no se debilita. También es cierto que tengo contacto con lo feo de la relación entre hijos y padres.

S

#20 Pues también porque si no puedes no quieres.

d

#20 No es solo una evidencia anecdótica tuya. Existe una relación inversa a nivel mundial en todos los países entre la riqueza y la natalidad. A mayor riqueza, da igual como la mitad, menor fertilidad.
Aunque pueda parecer contraintuitivo no tenemos hijos porque somos demasiado ricos.

j

#9 donde se metían have 70 años?

f

#15 Tienes razón, en parte: La situación de la clase trabajadora se ha precarizado, sin duda. También es verdad que dicha clase trabajadora ha sido parcialmente responsable de dicha situación, pero aquí todo el mundo señala con el dedo a otros sin ser conscientes que los restantes dedos apuntan hacia uno mismo. Yo entiendo que haya gente que necesite un empleo "ya" porque tienen gastos que cubrir, lo que no entiendo es que la gente coja empleos con sueldos de mierda porque "si no, lo va a coger el que viene detras mio": Así, lo único que se consigue es que los sueldos bajen.

El sueldo mínimo no se movió sustancialmente durante años hasta que los de Podemos se pusieron flamencos con el PSOE, que les hacía falta, y entonces este hizo una política de izquierdas (a desgana, claro) para variar.

Si, despues de hablar de las características del trabajo, se discute el sueldo y ese sueldo es una mierda (que es el caso en general) dices "pues no me interesa, hasta otra" y te largas. Cuando el que te hace la entrevista tiene claro que los que vienen detras van a responder igual, ese sueldo de mierda mejora.

Respecto a las hipotecas: para un piso de 180 k€ a media hora de Barcelona, con una entrada de 20k€ a 30 años la cuota es de 830 €/mes, ahora que esta al 3%. Cuando el interes estaba al 1.5% eran 620 €. En ambos casos estamos hablando de tener unos ingresos domesticos de entre 1800 y 2400 €/mes. Para un sueldo bruto de 18k€, el promedio a 12 pagas son algo mas de 1300 €/mes... pues teniendo dos de estos ya estas por encima del mínimo razonable.

Que las cosas no son fáciles? Pues no, claro que no lo son. Pero claro: igual no puedes cambiar de portatil cada 4 años, o de telefono, o tienes que mirarte bien las cuentas antes de salir a cenar, o de vacaciones, o .... pero sigue siendo una cuestión de prioridades (en la mayoría de los casos, obviamente hay gente que las está pasando muy mal).

MiguelDeUnamano

#18 Claro que parte de la responsabilidad es de los propios trabajadores, es algo que he señalado muchas veces. Al final somos nosotros quienes votamos a los que crean las condiciones en las que vivimos y hay muchos que aceptan lo que les echen en vez de reclamar que se cumplan sus derechos.

Pero, ¿consideras estabilidad tener una hipoteca por una burrada de años, siendo condición indispensable para poder vivir con cierta tranquilidad que sean necesarios dos sueldos?

Que esto sea posible con uno, quedando el otro para ahorrar o pagar más rápido la hipoteca o que el piso esté casi pagado y, aunque falte un sueldo vas a acabar de pagarlo sin grandes contratiempos, pues vale. Y no te quiero quitar razón en lo que dices, que hay gastos superfluos o que nos hemos acomodado. Otra cosa interesante sería poder valorar en qué grado influye en esas compras el saber que no vas a poder optar a mucho más.

f

#21 de "¿consideras estabilidad tener una hipoteca por una burrada de años, siendo condición indispensable para poder vivir con cierta tranquilidad que sean necesarios dos sueldos?" quiero enfatizar:
* "con cierta tranquilidad" es un término muy relativo. Para mi un 30% puede ser demasiado riesgo por mi situación personal, familia y demás, mientras que para otro un 50% puede ser un riesgo aceptable.
* "una burrada de años", que yo recuerde, desde mediados de los 70, que las hipotecas han sido siempre a 25-30 años.

Dicho esto: no, yo no creo que embarcarte en un prestamo que tendras que retornar durante los proximos 30 años sea una opción razonable... pero aquí lo que se discute es si esta situación ha cambiado sustancialmente en los últimos 30 años o no... y a mi, subjetivamente, me parece que no.

Por otro lado, y esto tambien es cierto, cualquier currante pone su apartamento/casa a la venta y lo primero que va a pasar es que va a mirar "en cuanto me la valoran" para poder sacar lo mas posible. No va a decir "vale, a mi me costó X en 1980 y en los últimos 30 años la inflación ha sido del Y % y le he hecho estas mejoras" y sacarla a un precio razonable. Entonces que ocurre? Pues eso...

M

#31 también tendrá que ver el que normalmente cuando se vende una casa es para comprar otra

e

#15 eso es simplista. La mentalidad ha cambiado y es un hecho. Cuando yo nací mi padre estaba en el paro como consecuencia de una de las primeras huelgas de la proto democracia y mi madre trabajaba en casa, el siguiente de mis primos nació después de un intento fallido de golpe de estado y con el paro desbocado con mi tía en paro y mi tío con un trabajo de ordenanza.

Las prioridades de la gente han cambiado y la forma de entender la vida también. La gente prioriza otras cosas antes que tener hijos.

MiguelDeUnamano

#22 Claro que ha cambiado, porque antes también había la mentalidad de que "hay que tener hijos". Esa era la finalidad de la pareja y el matrimonio. Eso ha ido cambiando, lo que no quiere decir que se haya sustituido por una pulsión desenfrenada de disfrutar a lo loco, que también la hay.

Yo, a diferencia de mis padres, no tengo esa meta. Lo principal es estar a gusto con mi pareja y, ahora ya "pasó el arroz", no me he planteado tener hijos por otros motivos. Sí que una cierta estabilidad ha llegado tarde, pero cuanto más pasaba el tiempo, menos me apetecía ser responsable de la vida de alguien cuando no me gusta cómo se está desenvolviendo la sociedad, los problemas que tenemos y una constante huida hacia adelante porque no queremos salir del camino que, precisamente, ha creado o magnificado parte de estos problemas. Y no vivo rodeado de lujos, al contrario, ni cambios de "fondo de armario", móvil y demás. Hay gente que lo ve así, otros a los que les gustaría tener hijos pero no encuentran la estabilidad necesaria y otros que sí, que "viva la fiesta". Pero aún así, la mayor parte de los "viva la fiesta" de mi entorno, con el tiempo son los que han ido teniendo hijos.

Y no quiero que esto se entienda como un desprecio hacia quienes tienen o han tenido hijos cuando no todo era estabilidad, simplemente es la mentalidad que tenía nuestra sociedad hasta hace no tanto. Ahora la gente se lo piensa más. Yo veo mucha diferencia en espectativas de futuro entre aquella época y la actual, sólo por eso ya merece la pena reflexionar sobre si queremos ser responsables de criar a un hijo en estas circunstancias.

e

#25 cada casa sabe porque no ha querido tener hijos. Yo tengo mis propias razones.

Pero en tu anterior comentario insinúas que las condiciones económicas son la principal causa del descenso de la natalidad. Y continúa siendo simplista achacarselo.

MiguelDeUnamano

#26 Hombre, claro que se puede desarrollar mucho más, pero es una causa que condiciona mucho, más aún si somos conscientes de que la mentalidad ha cambiado.

e

#27 es que no estoy de acuerdo que sea la principal causa. El descenso es general entre todas las condiciones sociales y económicas, tanto en tener el primer hijo como en el número total de hijos. Es un cambio de mentalidad, hace 40 años se tenían hijos independientemente de la capacidad económica y ahora no se tienen hijos independientemente de esa capacidad.

Hemos evolucionado como sociedad y es, para mí, el principal factor. Y todavía, al menos según mi experiencia, son los menos favorecidos quien más hijos tienen.

M

#22 Es que a lo mejor traer un hijo a este mundo en cambio climático no es buena idea

D

#75 Menuda tontería

M

#80 cuando la sequía que tenemos ahora sea lo habitual, y muchas otras cosas que iran pasando ya me dirás si es una tontería.

e

#80 tontería? Es una razón bien lógica. No es mi caso pero conozco gente que no ha querido asumir la responsabilidad de tener un hijo porque considera que sus hijos iban a vivir en un mundo muy oscuro. Algo que no me parece descabellado.

D

#15 Mi mujer y yo queríamos ser padres, pero lo fuimos retrasando por falta de estabilidad económica. A los 38 nos plantamos, porque ya nos parecía muy tarde, y finalmente fuimos padres con 39. Seguimos sin tener estabilidad económica, y ya veremos que nos depara el futuro, pero nosotros optamos por ser padres y que sea lo que tenga que ser. Ya hemos tenido que tomar decisiones incómodas pensando en el futuro de nuestro hijo, pero no nos arrepentimos de haber sido padres. De hecho, hay días que nos arrepentimos de no haberlo sido antes, aunque también que hay que decirlo, ser padres tardíos tiene algunas ventajas intrínsecas (no muchas), así que al final tampoco es para tanto.

eldarel

#5 Que la realidad no estropee tus fantasías.

vacuonauta

#16 gran argumento. Enhorabuena

eldarel

#89 A corto plazo geológico la mayor parte de las emisiones de metano a la atmósfera serán a consecuencia del cambio climático. Permafrost y depósitos marinos principalmente.

StuartMcNight

#5 Algunos vivís no ya en mundo diferente sino en un universo multidimensional diferente si de verdad te crees que lo que escribes es la realidad del español medio.

f

#17 El sueldo bruto mas frecuente es de 18500 €/año para hombres, y 13500 €/año para mujeres. Esto se convierte, en el caso de una pareja heterosexual, en un ingreso domestico neto promedio de ~2500 €/mes. Cuando hace nada las hipotecas estaban al 1.5% (interés fijo), un piso de 180k€ con una entrada de 20k€ a 30 años resultaba en una quota de algo mas de 600 €/mes.

Lo que no tiene sentido ahora, desde hace un año y algo, es comprar un piso porque los intereses estan como estan, los precios estan como estan, etc., pero estas oscilaciones han ocurrido y seguiran ocurriendo. Pero vaya, que es cuestión de prioridades (y de tener un poco de cabeza a la hora de organizar tu vida).

glups

#19 Te recuerdo que hace 30 años los intereses que se pagaban estaban sobre el 8%, hace 20 el MIBOR/EURIBOR estaba en mas del 5 y los intereses eran de euribor + 1. Y la gente se compraba pisos.

vacuonauta

#17 efectivamente, la realidad del español medio la conoces tú.

f

#32 "Claro, porque los que no tienen hijos son unos caprichosos egoístas que priorizan cosas frívolas en lugar de lo realmente importante... " teniendo en cuenta que no he dicho eso, tal como se ve en el hilo en el que estoy hablando, no me he entretenido mas a leer tu comentario, porque ya empieza mal.

nilien

#37 Quizás tendrías que revisar qué es lo que quieres decir antes de darle enviar, ahora será que no has escrito:

"La realidad es que la gente, en general, lo que quieren es tener una vida fácil, con pocos problemas, y que les venga todo dado: cambiar de movil cada pocos años, cambiar de trabajo cada pocos años, tener autonomía financiera y viajar tanto como se pueda, etc., y luego pasa lo que pasa.

Los que hemos querido formar una familia lo hemos hecho... sacrificando otras cosas. Porque es cuestión de prioridades, así de simple."

... dando a entender:

a) que si quieres formar una familia puedes, y si no puedes eres irresponsable

b) relacionado con lo anterior, lo responsable y maduro es formar una familia, decidir no hacerlo, y vivir tu vida de otros modos que no sean sacrificarte para tener una familiaz es de frívolos irresponsables

Una cosa es lo que crees haber dicho, otra cosa es lo que ha dicho, y una tercera lo que piensas y se filtra en lo que has escrito, aunque estés convencido de que no es así...

thorin

#5 Es difícil, pero si estabas buscando un embarazo no lo veo motivo de medalla.

La medalla para quien tuvo un embarazo por sorpresa y decidió seguir adelante.

f

#36 Yo, personalmente, no lo veo motivo de medalla ni quien lo busca ni quien no lo busca.

thorin

#46 Existiendo el aborto, hay que reconocer el esfuerzo si no lo buscas y decides seguir adelante.

SirCondemor

#5 Estoy de acuerdo contigo. Hoy en día pesa más la perdida de libertad a la hora de no tener hijos. Antes no había tanto ocio, turismo ni productos que comprar. Ahora parece que checklist es casi infinita.

MrAmeba

#38 antes tus padres pagaban su casa en 10 años trabajando solo uno de la familia, ahora ni trabajando los dos pueden pagarla.
Eh, pero no había iphones, es eso, eso y los viajes a las maldivas

Razorworks

#5 Mientes en todo lo que dices.

f

#48 hombre, pues muchas gracias.... Perdona: quieres hablar sobre algo, o te basta con el comentario de mierda que has soltado mientras intentabas caminar y respirar a la vez?

Razorworks

#50 En realidad estaba cagando, y tu comentario me ha servido para limpiarme el culo.

forms

#5 cierto, porque sin irme de vacaciones y sin cambiar de móvil cada tres años me podría comprar un piso /ironía

alephespoco

#5 y luego pasa lo que pasa. No pasa nada, seremos menos y punto. Y los que intenten ser padres-abuelos tendran un hijo o ninguno. Y listo.

Tener hijos es una decisión tan personal, que yo no puedo opinar de nadie. Lo que sería importante, es que la gente que quiera tener hijos pueda. Hay una pregunta clave en la epa, y es la de hijos deseados VS la tasa de hijos. Porque muchas veces es imposibilidad (de horarios, económico, etc...),
Y hablar de "quieren todo hecho", suena mal. Ahora la juventud tiene una perspectiva jodida, peor que la que tuve yo, y seguramente tú.

Tumbadito

#62 ¿Y qué implica ser menos? ¿Lo pensaste alguna vez?

alephespoco

#65 sí muchas veces.
Hay algunas ventajas, como que la mano de obra escasee (algo que está ocurriendo ya), y que los trabajadores tendremos algo más de poder.
Otros tema es el de las pensiones, ya están técnicamente quebradas, por lo que antes o después tendrán que reducirlas (en alguna nueva crisis como la del 2008, o nos obligarán desde Europa).
Y sobre todo, espero que dejemos de pensar en un crecimiento infinito. Ser menos no tiene que ser ni de lejos peor, igual para los empresarios/ economistas que buscan mercados en crecimiento es una hecatombe, pero para la mayoría de población, no es necesariamente negativo (incluso puede ser positivo), y para el medio ambiente, ni te digo.

Sacronte

#65 ¿El plan entonces es ser cada dia mas? ¿Sabes que el crecimiento infinito no funciona verdad?

gregoriosamsa

#5 sorprendente.... la gente quiere vivir bien. La realidad es que la forma de vida actual no propicia formar una familia.

jubileta

#5 totalmente de acuerdo.

MrAmeba

#5 Supongo que aunque no lo creas tendrás una posición económica decente y un apoyo familiar decente, los que no lo tienen no tienen hijos, así de simple, es lo más responsable. Tachar a la gente que está así que son la mayoría como que "no quieren problemas" me parece bastante despectivo.
-Oh, que no tienes para llegar a fin de mes tu solo, no tienes vivienda, no tienes vehículo en propiedad y por eso no quieres tener hijos? que poco valiente, eso es que no quieres problemas.

Razorworks

Nula estabilidad laboral, imposible tener una vivienda estable hasta que se mueran los abuelos, miedo a que si te divorcias la mujer te desplume (¡si! ¿por qué no decirlo?), etc... estamos construyendo una sociedad donde solo LOS RICOS pueden tener hijos TRANQUILAMENTE. Pero según algunos (#5) es porque solo queremos iPhones y fiesta y no tenemos claras las cosas. ¿A ver si va a ser porque las tenemos DEMASIADO claras, y sabemos que nos vamos a ver nosotros y nuestros hijos en un pozo de mierda si algo sale mal? Antes, si algo salía mal, te jodías (no había aborto) y/o era más fácil salir a flote (había más trabajo/la vida era más barata), ahora no.

Que pase lo que tenga que pasar. A tomar por culo.

#5 como opinión personal esta bien aunque no implique que sea la realidad.

1. Antes con un sueldo podrías mantener una familia, cosa que hoy ni con dos podrías mantener el nivel que tenían la generación de nuestros padres (2 coches + vivienda + vacaciones).
2. Actualmente tener una casa es casi misión imposible. Antiguamente la vivienda era muy accesible respecto a hoy en día.
3. Antiguamente no había problemas de ir al medico con tu bebe. Hoy en d{ia pide cita y cita y reza para que en tu municipio tengan pediatria. Sino, a tirar de la privada que antiguamente no usaban nuestros padres. Es decir, sanidad mas costosa.
4. La educación actual es mas cara que antiguamente solo contando con el material obligatorio de clase. Ya sie ntras en cuotas de AMPA, etc..
5. El futuro prometedor que tenían generaciones anteriores no es el de ahora. Ahora solo se ve un futuro con un planeta desgastado ambientalmente. No se quiere tener un hijo en un planeta que cada vez vivir es mas difícil, incendios, calentamiento global, veranos de infiernales, sociedad más egoísta, etc....
6. Si eres una persona responsable ambientalmente, que hoy en día son muchos mas que en generaciones anteriores, sabes que es mas contaminante tener un hijo que adoptarlo o no tenerlo. Antiguamente no se ligaba el tener hijos con el medioambiente.

F

#5 Parece que "el orden correcto" es que el quieres tú que sea. Si una persona no de puede comprar un piso hasta los 38 años poco va a poder decidir en cuanto a ser padre.

K

#1 tampoco le interesa que la gente tenga hijos, no van a poner ni un euro en eso

ElenaTripillas

#13 No, pero quieren que los tengan. Eso si, una vexz nacios, que les den pol culo, que to son "paguitas" y hay que subvencionar empresarios, toros y esas cosas

areska

#1 y la conciliación, en lugar de tanta propaganda sobre igualdad.

Kichito

#1 La vida es inestable per se, y eso es bueno porque nos obliga a exigirnos. Ser madre o padre es una decisión personal que no debe depender de coyunturas ajenas.

D

#1 Pero y la cantidad de perretes que hay? y tatuajes ? que es lo más importante…

L

#1 antes que vivienda creo que es más estructural el de salarios. Ya que salarios altos o dignos tm ayudan a conseguir ahorrar dinero para comrar vivienda o para alquilar más holgadamente que en muchos casos es el problema por el que gente más joven no tenga hijos

j

#45 Un comentario muy interesante.

Pienso que la cultura del individualismo que nos llevan inculcando desde tiempos del neoliberalismo de Thatcher/Reagan tienen mucho que ver.

Los primates somos seres sociales, y la soledad puede ser la pandemia del siglo XXI, puede generar problemas de salud mental.

b

Estoy de acuerdo en los problemas económicos, vivienda y demás.

Pero, también pienso que la infantilización de la sociedad tiene que ver. Nos gusta vivir sin obligaciones, compromisos y con las mismas costumbres y aficiones de cuando teníamos 16 años.

e

#11 cuando puedes estar en casa de papa y mama y seguir haciendo lo mismo que hacías cuando tenias 16 años, pero con dinero y sin ninguna obligación, pues así nos va

Sacronte

#30 Esa mentalidad de "tendriais que haber hecho la mili y seriais hombres, no como ahora" me da bastante ascopena. Parece que el fin ultimo y la mayor "muestra" de que eres responsable y gente de bien es tener hijos. Yo no quería y me viene uno y tengo panico de como va a estar este puto mundo de aqui a nada. Lo va a pasar canutas

Elbaronrojo

#11 Si, resulta gracioso cuando hablan de jóvenes de 35 años. Joven eres cuando tienes 20 años.

d

#53 sí y no. Una persona de 30 años hoy en día tiene mucha más fuerza y vitalidad que una persona de 20 años hace 100 años. Todos los avances sociales y tecnológicos hacen que una persona de 35 años tenga energía para hacer cualquier cosa que haría uno de 20 años

e

Nunca me olvidare, cuando la abuela de mi mujer, que estaba en un parque de bolas con nuestro hijo, había un señor mayor jugando con un niño, la abuela de mi mujer, le pregunto si era el abuelo del niño, el señor le respondió que era el padre, pero parece que esas palabras no las entendía la pobre señora o le era imposible entender esa realidad y le volvió a preguntar si era el abuelo del niño, esta vez el señor le respondió bastante mas serio que era el padre del niño, la abuela de mi mujer, asintió con la cabeza, pensando que había entendido mal. roll

c

#29 A veces me pasa a mí, que no sé si son padres o abuelos

E

#29 en caso de duda es mejor preguntar si es el padre, que si es el abuelo

D

Bueno, es el resultado de haber empobrecido tanto a los trabajadores estos últimos años/décadas.
Más nos valdría tener unos gobernantes a la altura del problema que tenemos encima, pero no va a haber esa suerte, me temo mucho.
Enhorabuebna a quien decide tener hijos a esa edad y que lo disfruten.

A

La gente que tiene un poco de cabeza y ve que es incapaz de mantener a otra persona no tiene hijos.
En mis 20s estube con poca estabilidad laboral y bajos salarios,no fue pasados los 30 que empeze a ganar dinero y tener estabilidad.
Yo tube a la mia con 38 y ya me parece tarde, eso lo notas cuando quieres jugar con ellos que el cuerpo no te da con las pocas energias que te quedan tras el trabajo y el hogar.
Conozco dos casos cercanos uno 48 años y el otro 45, siempre dijeron que no querian niños pero ha sido juntarse con una que si queria y para adelante, las dos pasan de los 40 y han sido embarazos de altos riesgo.

K

Una persona de 45 está estupenda para criar un hijo, normalmente va a tener más pasta y mejor cabeza que tanto tontolculo que empreña sin querer a los 25.
Y conste que creo que si hay tanta gente que empieza a tenerlos a esa edad es porque adoptar se ha puesto imposible.

d

#88 Yo no lo creo así.
Si, a los 45 puedes tener estabilidad económica, según los casos, pero luego está todo lo demás.
A partir desea edad es cuando el cuerpo, el metabolismo y la energía van a empezar a cambiar (spoiler: a peor).
Es un momento en que todavía no ha pasado pero en nada sucederá. Los achaques de la edad, mayores o menores, están a la vuelta de la esquina a menos que tengas el tiempo libre que te quitaría un hijo para cuidarte mucho y bien : )
Claro que si la otra opción como dices es un tontolculo que se empreña sin querer, pues ya es un tema diferente
.
Pero enfrentarte a a los 45 con las necesidades que implica la crianza, con poco soporte de los benditos "abuelos de urgencia", virus, fiebres, quebraderos emocionales, atención y educación adecuada en casa, actividades de tiempo libre, y lo que conlleva cada etapa hasta tener que lidiar a con un adolescente a los 60...no lo veo como lo más recomendable en general para la gente.
Y como haya de más de un hijo, ya ni hablamos.

La biología todavía no se ha adecuado a los ritmos y cambios de nuestra sociedad actual, cosa que no va hacer. Deberíamos ser jóvenes y en plenas capacidades hasta los 50 para criar a los 40-45 que es justo cuando la naturaleza ya nos dice que no tocaría, y además esa edad es un verdadero riesgo.

B

Lo de tener hijos en España es cada vez más cosa de los más ricos y de los más pobres

Tumbadito

#59 los índices de natalidad son muchos más altos en los países pobres, supervivencia pura y dura de la especie.

Había un estudio por ahí que lo explicaba

Nandete

Esperas y esperas a que tus condiciones laborales mejoren con la edad pensando que con las condiciones actuales es imposible y te plantas con 45, la misma mierda de trabajo de siempre, menor poder adquisitivo y te das cuenta de que sí podías haber tenido el niño hace 10 años, que no tienes porqué darle al niño vacaciones en Mallorca y Andorra cada año, ni inflarlo a juguetes y extraescolares ni 2 armarios llenos, te das cuenta de que el niño no necesita eso pero por qué se te pasa el arroz.

slayernina

#47 olvidas la parte de "me paso fuera de casa 11 horas diarias"

Nandete

#58 Pues si también falta esa, pero también pasaba en mi generación, pasaba más horas con mis abuelos que con mis padres, o tienes la suerte de que son funcionarios o es lo que hay, ahora y hace 40 años

D

Hay que traer más latinos y marroquies: tienen críos y buena suerte.

Jhon_Connor

Yo siempre quise tener 3, mi pareja al contrario, nunca quiso, al final nos quedamos en 1, fui padre a los 27, ninguno está arrepentido, me hubiera gustado tener más pero lo suplo con mis sobrinos/a, hoy día tengo 37, he tenido 3 trabajos distintos y cambié de profesión a los 32 pasando por un Ciclo formativo GS, el cual me ha abierto muchas puertas; no hay estabilidad laboral, es algo que me ha costado asimilar mucho tiempo pero es así. Nunca se puede esperar “al momento óptimo”, si se quieren hijos dadles la bienvenida a vuestra vida, piedras hay en los caminos de todo el mundo, hoy día con 37 tampoco he encontrado el “punto ideal” pero sí que he disfrutado muchísimo de mi hijo.

cocolisto

Tener hijos de joven es un coñazo,de mayor para mí sería insoportable.Pero bueno,hay gente pató.

fanecabrava.

#34 cuanto más mayor, yo creo que más difícil adaptarse y llevar el ritmo de un renacuajo.

manbobi

Madres pero son pabuelos
Padres mabuelas?

B

#2 Porque la noticia habla también un poco de los hombres, que lógicamaente también han retrasado la edad de paternidad.
Creo que "pabuelos" se refiere tanto a hombres como mujeres, pero ellos aún pueden tener hijos más a una edad aún más avanzada.

slayernina

La generación de los niños llave y las chorrecientas mil extraescolares no quiere tener hijos en pisos alquilados que se comen más de la mitad del sueldo por el que pasan fuera de casa una media de 10 horas diarias. Sorpresón

rube79

Ha este ritmo lo que se llevará será tener los hijos cuando te jubiles...como Ana Obregón roll

Tumbadito

Salarios bajos
Precariedad laboral
Pisos caros
Pocas ayudas sociales

No sé entiende cómo llegamos a esto ¿No?

BM75

Más nos valdría tener unos gobernantes a la altura del problema que tenemos encima
Pero no olvidemos que parte de la responsabilidad es nuestra. Nosotros colaboramos a ponerlos ahí.

editado:
era para #_6

D

España lleva ya decreciendo en poblacion decada y media.Se mantiene o sube algo la población por la inmigración. La razón que muchos esgrimen es que el trabajo está muy mal, la vivienda cara...esto es solo parte de la verdad y no la mayor parte. La realidad es la aberrante moral impuesta desde arriba que nos hemos ido comiendo a cucharadas gordas

ChatGPT

Normal, cuando pueden independizarse...

D

Cuando me preguntan cuando tendre hijos:

Reproducirse es de chusma.

N

Que bonito con 45 tacos tener un crio, que cuando tu tengas 65 el "crio" tendra 20 años, que vida mas bonita le vas a dar siendo un abuelo/a , me parece un egoismo desmesurado tener un crio a esa edad sinceramente

G

#73 con 20-25 el crío debería empezar a ser autosuficiente económicamente hablando.

Pero va a ser peor para ellos, porque ellos no van a tener el colchón de la abuela para aparcar a los hijos mientras están trabajando.

Así que iremos a peor.

N

#86 No lo digo por la autosuficiencia del crio, imaginate que tus padres tenian 60-65 cuando tu cumpliste los 20, lo veo muy egoista desde el lado de los padres, pero bueno me votaran negativo

e

#86 si tu has tenido un crío tan tarde, seguramente tú hijo haga lo mismo que tú

MisturaFina

Problemas de natalidad? No somos muchos ya??? Cuanto mas humanos mas problemas

#44 predicar con el ejemplo no es lo tuyo, no?

1 2