Hace 8 años | Por aiounsoufa a blogs.20minutos.es
Publicado hace 8 años por aiounsoufa a blogs.20minutos.es

Cada cierto tiempo surge una recurrente polémica sobre si las eléctricas “nos estafan” con el término fijo de la factura. Ya sabe, esa parte que en el sector conocemos como término de potencia, que no depende de las vueltas del contador (esto es, del consumo), sino de la potencia que hayamos decidido contratar con la compañía y que limita el uso simultáneo de nuestros electrodomésticos. Si conectamos demasiados aparatos a la vez y superamos la potencia contratada, “nos saltan los plomos”.

Comentarios

aiounsoufa

#4 relacionada no?
concretamente está corrigiendo esta parte de la que enlazas:

Cito: La realidad, por tanto, no es que paguemos 7.000 millones de más, sino que hay quien paga lo que correspondería a otro.

BillyTheKid

El termino fijo equivale a la cuota de línea de mi telefono fijo o ADSL: aunque no lo use, debo pagarlo.
Otra cosa es si el coste es razonable.

Asecas

Nadie te obliga a firmar, cambia de compañía.

D

#2 Anda, que listo eres ¿no?. Todavía no te has enterado que estamos en situación de oligopolio y que no hay libertad de mercado ni de competencia

D

Nos estafan, sin dudad alguna y no nos queda otra que aguantar, cosa que las empresas eléctricas saben perfectamente.

D

Todas cobran lo mismo, el termino de potencia se mueve entre los 38 y los 41 eurospor kw al año. con ese margen tan pequeño, cambiar de compañia no te va a arreglar nada

l

#3 si arregla si contratas una comercializadora que tenga los 38 de potencia y el término de energía más barato.
Yo lo que hago es consultar el comparador de la CNMC de electricidad y veo cuál me ofrece las mejores condiciones.

A día de hoy las 3 más baratas para una tarifa 2.0 que es la que todos tenemos normalmente son: cr energía, esfera luz y gana energía. De estas 3, sólo esfera luz y gana energía tiene la potencia a 38,04 que es la mínima regulada por el gobierno. Pero ersfera luz tiene mejor el precio de la energía. Por lo que sería la más barata del mercado y además es energía verde
http://comparadorofertasenergia.cnmc.es/comparador/res.cfm?cad=0000000045120801403.3000030000003.3000000000000030000000000000000000000011N2100&CFID=459907&CFTOKEN=55010526

D

#9 Hombre perder dinero no vas a perder, desde luego (A no ser que te cobren por alta o por baja), pero dime, con un consumo familiar de entre 250 y 400 kw/mensuales, calcula el ahorro. Si el kw/h en una cuesta 0.13123 y en otra 0.12952, te das cuenta la cantidad de kw/h que tienes que consumir para llegar a una diferencia de 5 euros?

l

#10 Por alta seguro que no te cobran, y por baja tampoco si no tienen permanencia. No entiendo muy bien lo que dices ¿Me lo explicas mejor? Perdona Yo entiendo que para ahorrar en la factura hay que contratar lo mínimo de potencia y lo mínimo de energía. Porque la potencia la pagas si o sí. Y la energía puedes intentar consumir los kWh mínimos necesarios o tener una tarifa DH si estás las horas centrales en casa.

D

#11 Empresa x:     Empresa y:
Precio termino potencia: 41.02  Precio termino potencia: 38.94
Precio Kw/h: 0.1254   Precio Kw/h: 0.1301
Factura: Termino potencia: 3.75  Consumo: 305 Kw/h

Precio empresa x    Precio empresa y
3.75 x 41.02 / 12=12.81    3.75 x 38.94 / 12= 12.16
305 x 0.1254= 38.24    305 x 0.1301= 39.68
12.81 + 38.24= 51.05    12.16 + 39.68= 51.84
En resumen, puedes cambiar 100 veces de compañía, pero que no te engañen, la diferencia de una a otra (a no ser que a la vez cambies a tarifa discriminatoria) es ridícula para una factura doméstica. Pasa como con los carburantes, hay gente capaz de recorrer 15 km para echar 20 litros ahorrando 3 centimos por litro, con lo que acaba perdiendo dinero.
Si no crees estos ejemplos, te invito a que entres a rastreator electricas o el comparador de la CNMC de electricidad, no creo que seas capaz de encontrar una diferencia de mas de 4 euros al mes en una factura doméstica, igual con un consumo industrial si que puedes.

l

#12 Muchas gracias por tu explicación. Ahora me queda mucho más claro.

j

En ADSL se da en mi caso que pago 20mb y me llegan 8mb y aqui nadie hace nada, es un tipo de estafa aceptada y no se muy bien por que. Si el panadero por ejemplo hiciera lo mismo, cobrarte la barra y darte luego un trozo, habia ardido Troya.