Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a lavozdeasturias.es

El sitio web de Youtube ha vuelto a poner a Asturias en el mapa. Esta vez ha sido gracias al canal Pandita Chan, una cuenta en la que un grupo de coreanos a través de diversos vídeos reaccionan sobre la costumbres y gastronomía de la cultura de diversos puntos del planeta. En esta ocasión, los asiáticos han probado por primera vez uno de los postres típicos del Principado: el arroz con leche y se han grabado mientras lo consumían.

Comentarios

ur_quan_master

Típico asturiano? Pues vale. roll

frg

#3 #4 #6 El Asturiano es el que tiene pinta de adoquín de arroz, tanto en tamaño como en consistencia, ligeramente glaseado con leche, nada que ver con la versión cremosa y aterciopelada que se hace en otros lugares.

devilinside

#65 Y la tarta de Santiago es de almendra (y todos los dulces en Allariz en Ourense, y tienen variedad) y también lleva azúcar y como tengas que buscar un almendro no decorativo en Galicia o los campos de caña de azúcar vas a dar unas pocas vueltas

Leugim73

#19 en tu vida has comido un arroz con leche hecho en Asturias por alguien que sepa hacerlo, el Asturiano es el que se tiene horas removiendo y que se carameliza el azúcar.

a

#19 El asturiano es el que va REQUEMAO con azúcar por arriba y ya lleva canela en su elaboración y 3 horas de remover y remover

avalancha971

#3 Como el cachopo.

F

#46 Entonces es un postre típico EN Asturias, no DE Asturias.

D

#71 Espero que al menos la leche empleada sea asturiana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arroz_con_leche

pip

#73 ¿sabes que la inmensa mayoría de la sidra que se consume en Asturias es mezcla de manzana asturiana con manzana traída de otros países de Europa? Eso no la hace menos típica. Lo que pasa que solo la que es 100% con manzana asturiana puede tener denominación de origen.
El arroz con leche no tiene denominación de origen en ningún caso.

D

#76 No me extraña. En La Rioja no hay superficie de viñedo pra tanto vino que producen. Compran mucha uva en Jumilla, Valdepeñas y sobre todo en Castilla La Mancha.

pip

#78 sí, eso me explicaron, que no hay producción suficiente para cubrir la demanda. Lo curioso es que por falta de costumbre, supongo, a la gente la sidra 100% autóctona no suele gustarles, es como más amarga. Y además más cara.

Wachoski

#76 ¿cual es la manzana asturiana?

Eso no existe... Las pumaradas son un caos de mezclas y variantes, que es lo que hace que unas sidras tengan matices diferentes que otras.

Que existan sidreros que importen manzanas específicas, que seleccionen las variantes o miren el momento de madurez... Seguro, y a saber que mil cosas más.

Pero la sidra típica, la que encuentras, se saca de pumaradas donde la manzana lleva ni se sabe mezclándose caóticamente.

pip

#92 mírate los enlaces que he puesto en #71 . Incluyendo el último de la fiesta del arroz con leche.

Y ya sé que en Asturias no hay arroz, eso ya lo he puesto en algún comentario por ahí. Pero lo dicho, mírate la preparación concreta que se hace en Asturias, mira como todos los enlaces hablan de postre típico asturiano (incluso los que hablan del origen asiático). Busca si quieres en Google platos típicos asturianos verás como te sale el arroz con leche.
Y busca si quieres el menú de cualquier restaurante asturiano verás como incluye el arroz con leche de postre.

Olarcos

#93 Si hombre, a ver si te crees que voy a estar pendiente de todos los comentarios que hagas.

Asturias, mira como todos los enlaces hablan de postre típico asturiano (incluso los que hablan del origen asiático) Ya dale Perico al torno. ¿Incluso con todas las páginas de la wikipedia que hablan del mismo postre en todo el mundo y sigues erre que err?

Que sí, que es muy asturiano. Busca el menú de cualquier restaurante de La Rioja o de Murcia y verás que aparece el arroz con leche, pero oye, que es asturiano eh.

s

#94 También hay paella en incontables menus del día de toda España. Negar que el arroz con leche es uno de los postres típicos de Asturias es discutir por deporte, porque si no no lo comprendo.

Frogg_girl

#71 Pip, amigo, tienes más paciencia que un profesor de informática para abuelos.

Dovlado

#71 Y como de efectivas son las vacunas contra esa variante?

D

#46 El arroz con leche es un postre típico en casi toda España y en muchos paises, con ligeras variantes. Ni de coña es asturiano.

EspañoI

#46 de hecho la referencia más antigua nos viene del s. XIII, precisamente de los andalusíes:

https://belikaenlacocina.es/index.php/arroz-con-leche-andalusi/

D

#29 Si voy a un sitio y me ponen eso como "fabada asturiana" hay casus belli.

Olarcos

#29 En el norte de Extremadura se preparan EXACTAMENTE igual que en Asturias. Te lo creas o no. Se hacen así de toda la vida y nadie las llama fabada, ni se le echa jamón y se hacen con judías del Barco o con las que cultiva cada familia en el huerto de casa.

pip

#85 aunque sea verdad, que no lo encuentro en google (y lo dudo, por la morcilla), te lo creas o no en Euskadi se elabora sidra de manzana natural con el mismo método que en Asturias, e igualmente tiene arraigo popular, aunque ni de lejos el arraigo que tiene la sidra en Asturias.

Si me vas a decir que la sidra no es algo típico asturiano, pues yo que sé. Esta discusión ya está en bucle.

Olarcos

#87 La discusión está en bucle desde hace ya mucho tiempo, por eso te digo: ¿Te hace ilusión pensar que es asturiano? Pues ya está, es asturiano (Aunque esté documentado en textos sobre Buda y se piense que es un postre nacido en Asia, Asturias es muy grande y ya está).
https://es.wikipedia.org/wiki/Arroz_con_leche
https://pt.wikipedia.org/wiki/Arroz-doce
https://en.wikipedia.org/wiki/Rice_pudding

Asturiano 100%

La sidra también: Asturiana y sólo asturiana, aunque el cultivo de manzanas provenga de Kazajastán y la palabra sea griega y estos la tomaran de los egipcios.

pip

#88 yo mismo te he dicho que en Euskadi también hay sidra, por no salir de España.

Toda la discusión viene porque te empeñas en no querer entender lo que significa "típico de" que no es lo mismo que "originario de", o "exclusivo de".

Olarcos

#90 Pues eso mismo. En otras partes también hay los mismos productos o muy similares. Si alguien dice "uno de los postres típicos asturianos" implícitamente está diciendo que no existe en otras partes o que es originario o exclusivo de allí y podrá serlo el queso de cabrales y otras maravillas, pero... ¿El arroz con leche? En Asturias habrá vacas, pero lo que es arroz...

y eso de: te empeñas en no querer entender... ¿Quién se empeña? ¿Yo? ¿Y tú no te empeñas en no querer entender que el arroz con leche se hace no ya en toda España, si no en medio mundo y que se originó precisamente en Asia? Yo soy un cabezón, pero tú un tío muy razonable ¿Verdad? Que curioso que en las discusiones, siempre son los demás los que se empeñan en no querer entender.

Wachoski

#88 que algo se le nombre típico de un sitio... No es llamarle propietario, ni originario, ni exclusivo, de ese sitoo .... Que te montas el cacao tú solito.

Olarcos

#99 Que te montas el cacao tú solito. A ver cómo te lo explico: El "cacao" échaselo al arroz con leche y pasa un poquito de mi ¿OK?

CillitBang

#87 Se trata de una bebida muy extendida por todo el mundo, por lo que en Europa se encuentra en numerosos países:

En Alemania: principalmente en la región de Hessen, donde se denomina Apfelwein, y algo menos en Baviera y Baden, donde se denomina Most. Con el mismo nombre se conoce en una pequeña región de Austria.

En Francia: se produce principalmente en Bretaña, Normandía y es testimonial en el País Vasco Francés, Italia (Piamonte), Portugal (Madeira), Irlanda, Escocia, Gales e Inglaterra.

En España: las principales regiones productoras son el Principado de Asturias y el País Vasco, copando ambas el 99 % de la producción nacional.

En América: se encuentra en zonas de distintos países. Por ejemplo, en México se produce en las ciudades de Huejotzingo y Zacatlán en el estado de Puebla; en Argentina la sidra se localiza sobre todo en las provincias de Río Negro, San Juan y Santa Fe; en Paraguay y Uruguay es muy común consumirlo en víspera de Navidad y Año Nuevo; en Chile, con el nombre de chicha o chicha de manzana, se consume en todo el sur, en particular en las provincias de Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé.

En Estados Unidos: el incremento de producción y consumo desde 2010 es reseñable, con un incremento del consumo superior al 11 % y la producción se extiende a casi todo el país, destacando el estado de Míchigan, Nueva Inglaterra, el estado de Nueva York y Oregón.

s

#87 La sidra es algo típico asturiano y algo típico vasco (y algo típico de cualquier sitio entre Finisterre y las Orcadas), y en todos lados tiene matices que lo hacen algo diferente. En todo este jaleo estoy contigo en que el arroz con leche es algo típico en Asturias, donde hasta tiene una elaboración ligeramente diferente a la de otros lugares, pero no es típico SOLO de Asturias.

Wachoski

#85 ¿Y?

Pues será típico de esa zona, ese plato... Con su textura y sus aromas.

Y en Asturias, la fabada, con los suyos... Dependiendo de la faba y el compango y la mano.

Hay infinidad de recetas prácticamente iguales con resultados similares... Pero que no son lo mismo.

Típico es típico... Ni exclusivo ni nada

Y si,.... El arroz con leche es típico de Asturias... Esta presente en su cultura, sus cocinas, en casas y restaurantes, en celebraciones, etc... Se le pone mimo desde hace ni se sabe... Y es una absurdez decir lo contrario.

Que sea típico de otros sitios??? Pues seguro, ¿porque no? Que tiene orogen de Asturias o es el mejor,... Seguro que no... El mejor arroz con leche es con el que te criaron.

Olarcos

#97 En otros lados no está presente, ni en sus cocinas, ni en casas, ni en restaurantes, ni en celebraciones, ni se le pone mimo y se hace desde hace dos semanas. La absurdez es lo que acabas de soltar.

pip

#32 no quieren arroz con cosas

arivero

#12 Una prueba mas de que los valencianos son asiáticos en realidad

yvero

#61 No, los asiáticos son valencianos con cosas, que es distinto.

HaCHa

#61 De soca-arrel-fu!

Daehoidar

#12 ¡Anda que no! Chahan, sekihan, okowan.. En los platos como hayashi raisu o kare raisu el arroz está separado del guiso pero al final se acaba juntando... Igual que en los donburis. Los japones no sólo comen el arroz para sustituir el pan como muchos piensan

pip

#66 puede ser, pero he transcrito literalmente lo que él me contestó. Como sea, se puso fino el tío.

HaCHa

#66 Pero el arroz siempre lo hierven en agua, nunca lo cuecen en caldos. Y así nunca sabe a nada.

Shady_Evenings

#12 te engañó! , allí tienen arroz frito por supuesto .

perrico

#12 A mi me pasó lo mismo con una chica de Malasia.

victorjba

#12 O sea, que no hiciste paella, hiciste arroz con cosas lol

Olarcos

#27 Comer pan en comida y la cena es típico de Astorga. Los huevos fritos con chorizo son típicos de Talavera. El café con leche es típico de Zaragoza. El carajillo es típico de Almansa y el flan es típico de la Mancha.

En Cataluña es típico el pan con tomate y se ve que en tu vida has desayunado en Badajoz o en Andalucía donde es igual de típico.

Siguiendo con tus porcentajes: en el 90% de los restaurantes y tascas de barrio de España de postre tienen cuajada, natillas, arroz con leche y fruta del tiempo. La fruta del tiempo es típica de Calahorra porque en el 99,9% de los restaurantes calagurritanos te la ofrecen.

Lo que parece complicado de entender es que el arroz con leche es el postre típico en cualquier parte y no específicamente de Asturias.

pip

#28 no es verdad que el 90% de los restaurantes españoles tengan arroz con leche casero de postre. Tendrán arroz con leche de Danone de postre.

Siento55

#30 Pues yo todavía tengo que ir a un sitio donde no tengan, y nunca he estado en Asturias. En la vida me han puesto un arroz con leche Danone en un restaurante, y es mi postre preferido, así que te aseguro que lo he probado en muchos sitios, y también te aseguro que notaría si es la porquería que vende Danone o cualquier marca que lo venda envasado.

Se supone que lo trajeron los musulmanes y me resulta creíble. Y el arroz con leche es muy típico de toda España, pero diría que más del sur que del norte.

Cuñado

#57 Nunca has estado en un sitio en que no tuviesen arroz con leche pero dirías que es más típico del sur que del norte...

Olarcos

#30 Vaya por Dios. Bueno, mira, ¿Que te hace ilusión pensar que el arroz con leche es Asturiano? No pasa nada, para ti la perra gorda.

D

#86 Hola amigo. El pulpo a feira es típico de galicia pero es de origen maragato, no gallego.

Frogg_girl

#86 Mira que estás en modo melón hoy. Que el arroz con leche ni es se inventó an Asturias ni es asturiano, pero si es un postre típico allí, coño. De verdad que es fácil de entender wall wall wall

Y lo de la fabada extremeña, pruebas necesito, e ingiero encantado. Pero voy a poner cara de escepticismo mientras tanto.

Olarcos

#37 Pocas veces me ha importado tan poco la opinión de otra persona. Algo más que quieras comentar sobre mi persona?

AlvaroLab

#37 #28 no sé si es muy típico de Asturias o no.

Sim embargo, yo soy granadino y también lo comemos. He tenido la suerte de vivir en Emiratos, en Corea y Alemania... En Emiratos y en Alemania también se consume (y no como un producto español, sino local).

En Corea no recuerdo haberlo visto pero creo recordar que tienen postres con arroz dulce, no recuerdo cómo de similares al arroz con leche.

Ka0

#27 en Asturias y en Madrid lo he visto y lo escriben pantumaca todo junto.

pip

#98 sí, lo he visto en Madrid, es como lo de "alioli" en vez de "all i oli". Se entiende que se adapte y no se escriba en catalán, me parece lógico (aunque curiosamente aquí en castellano decimos "pan con tomate", pero bueno, se entiende que es para recalcar que es la versión catalana del asunto, que aquí no es necesario por el contexto).

D

#102 #98 Como curiosidad, "alioli" viene de "alĭum y olĕum" y es una salsa que nació en Egipto y fue popularizada en época romana en el mediterráneo peninsular. Luego, en valenciano y en catalán se llama "all-i-oli" y en español "alioli".

"Pantumaca" es un invento para vender más, que no es ni bueno ni malo. Pero yo en el bar de abajo si le digo que quiero un "Pantumaca" igual me bizquea.

z

#27 La crema catalana es una versión (muy poco modificada) de la crème brûlée francesa.

D

#1 Está la leche sin lactosa

s

#45 mentira. Es un gran engaño; la leche "sin lactosa" no existe. No al menos si es de vaca. Al igual que el "tomate frito" que se vende no está frito, si no que está crudo. Grandes engaños de la industria alimenticia.

Ka0

#91 en realidad si que lleva pero anulan sus efectos para las personas intolerantes que para el caso es lo mismo.

s

#96 pues eso. No es leche 'sin' lactosa. La lactosa la lleva toda.

lainDev

#91 Cómo que no está frito??

k

#91 #132 ¿Sabes que es la lactasa? ¿Sabes por qué la leche sin lactosa es más dulce? Infórmate

D

#91 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

"la leche sin lactosa no existe, le ponen una cosita que hace que la lactosa se rompa en cosas que no son lactosa y los intolerantes, que reaccionarían al contacto con la lactosa, no reaccionan, pero eso es porque es leche con lactosa, ¿vale tíos?"

D

#1
Pues hasta han repetido y sabían que era leche.

volandero

#11 Ya hombre, lo digo un poco de coña, no creas que es un tema que me interese mucho. Pero si han puesto ese titular es porque creen que es algo propio de allí y no de otro lado, esos errores ocurrren.

Wachoski

#70 lo siento, pero #59 no lo puede explicar mejor. Es lo que en general entendemos cuando decimos que un plato es típico de determinado sitio.

Si tú le quieres dar un acompañamiento de exclusividad, de originalidad o lo que sea... Ya es tu problema.

Es cultural,... No hay más.... El arroz con leche se hace en toda España, y será típico de otros sitios, al igual que en Asturias, nadie lo niega...

Se habla muchas veces hasta de platos típicos de un determinado pueblo.... Y puede ser lo mismo que otros sitios, pero lo uno no quita lo otro.

s

#70 lo de Murcia es curioso, tiene platos que no se ven en ningún otro sitio. El pisto por ejemplo (también lo llaman rin-ran y pipirrana).

narvatu

#14 Es algo propio de aqui. Lo que no quiere decir que sea originario ni exclusivo de aqui.
Busca otra comunidad en la que en la mayoria de los restaurantes ofrezcan arroz con leche en su carta. Pues entonces se puede decir que es tipico de aqui.
La tortilla de patatas, tipica española. !pero si las patatas son de sudamerica!!

l

#5 A mi me daba asco de pequeño solo por el concepto. Tampoco me gustaba mucho los postres empalagosos.
El chocolate en platos salados tambien es raro aqui, pero en mexico lo usaban bastante.
#9 Aqui dulces con legumbres parece raro pero por alli si lo hacen. Hay uno con azuki.
#11 En burgos la morcilla no tiene denominación de origen, porque en Burgos no se cultiva arroz.

elkaladin

#52 La morcilla se puede hacer y se hace también sin arroz con verduras.

D

#58 Con cebolla, no hay mejor morcilla.

Butters

#11 como los bocadillos de calamares madrileños

pip

#20 en la noticia tampoco dice que sea un postre asturiano. Dice que es típico de Asturias, lo que es rigurosamente cierto, igual que la sidra mismamente, Asturias no es el único sitio del mundo en el que se elabora y bebe sidra.

Olarcos

#21 Es típico de todas partes. Se hace arroz con leche en Asturias, en Murcia y en Don Benito. ¿Es un postre típico de Sanabria? ¿O es un dulce típico de Guadix?

pip

#22 no, no es típico de todas partes. En el menú típico asturiano hay fabada y arroz con leche. Es como en la sidrería vasca, que hay chuletón y tortilla de bacalao.

Que en todas partes haya chuletones no quita que sea algo típico de las sidrerías vascas.

Olarcos

#23 ¿En el menú típico asturiano? ¿Que pasa que antes la gente sólo comía fabada y arroz con leche? La fabada ni tan siquiera es "típica" de Asturias. En el norte de Extremadura se prepara exactamente igual, pero no se le llama fabada. Se llama "habas blancas", exactamente igual que como se llaman en rumano (por ejemplo). Eso de: "es típico de este sitio o de aquel" siendo algo tan súmamente común... Arroz con leche es el postre típico en media España. No es asturiano, ni está solo presente en Asturias, ni se inventó en Asturias, ni nada por el estilo.

pip

#24 ¿Qué significa típico para tí ? Es que si nos ponemos así no hay nada típico. Puedo comer Paella en New York.

Ahora resulta que la fabada Asturiana no es típica de Asturias. Es que no sé que decirte.

Olarcos

#25 Lo que me parece absurdo es ese interés que tienen algunos de apropiarse de lo que es de todos. ¿El vino es típico de Soria? Porque la gente en Soria bebe vino. ¿El chorizo es típico de Toledo? Porque la gente come chorizo en Toledo. Las patatas fritas son típicas de Zafra, porque en Zafra la gente come patatas fritas y el tomar café después de la comida es típico de Zamora. Allí la gente lo hace.

Sobre la fabada te lo repito: Se hace en otras partes de España, con otro nombre y exactamente igual y se hace de toooooda la vida.

Jose_Castiñeiras

#26 Incluso en México tienen algo que es casi igual que la fabada, lo llaman frijoles de la olla. Soy asturiano y estoy de acuerdo contigo, hay demasiada apropiación cultural seguramente con fines turísticos.

pip

#89 buscando "frijoles de la olla" de México en Google me salen más bien lo que parecen unas "fabes pintes", no fabada. Pero igualmente, el plato en sí es muy sencillo, es fácil que se hagan platos con alubias en muchos sitios, en la propia Asturias hay decenas de variantes.
El diablo está en los detalles, si la faba no es de la granja, y el chorizo y la morcilla no son asturianos, no es fabada Asturiana, y lo sabes porque eres asturiano.
Vaya, que si saco esa morcilla ahumada asturiana y meto una butifarra negra catalana eso sabe a otra cosa muy distinta. Además lo he hecho porque por aquí no era tan fácil encontrar morcilla asturiana (ahora ya venden "kits" de fabada en Hipercor).

chemari

#26 wall wall wall

- Es típico de mi amigo Juan comer arroz con leche...
- ATENCIÓN, JUAN SE QUIERE APROPIAR DEL ARROZ CON LECHE. EL ARROZ CON LECHE ES DE TODOS!

zogo

#24 no sé como preparan los extremeños las habas blancas, y eso q mi padre era de alli. La fabada si que oí que era casi igual que la que hacen en alguna zona de francia, y que llaman cassolete (o algo así).
La cocina tradicional es lo que tiene, se hace con lo que hay.
Lo mejor de la fabada, sin dudar, es la alubia (faba de la granja). No conozco otra mejor, aunque también me gustan otras.

pip

#36 sí que se parece mucho a la Cassoulet, pero le ponen otras cosas (que si perdiz, que si cordero) y la morcilla no es exactamente la asturiana. Eso en Asturias ya descalifica, porque los mismos asturianos tienen decenas de platos basados en distintas variedades de fabes e ingredientes, pero fabada solo hay una.

Algo parecido a lo que pasa en Valencia con el arroz, que hay decenas de variantes parecidas (que si del senyoret, a banda, al horno, con calabaza, etc, etc) pero paella valenciana solo hay una. O tres

D

#38 La cassoulet suele llevar pato, tanto crudo como en confit, son judías con carnes, pero completamente diferentes, es como el pisto y la ratatouille.

zogo

#38 gran invento, eso del "arroz con cosas"... 😄

vet

#36 La cassoulet lleva pato.

Goldstein

#36 Hay una razón por la que la fabada se parece mucho a la cassoulet, y por la que el cachopo se parece mucho al cordon bleu, y es que cuando los indianos regresaron a Asturias tras haber hecho fortuna en América no sólo se hicieron un casoplón con palmera delante y se compraron un haiga, además contrataron cocineras francesas que adaptaron los platos que conocían a los ingredientes que tenían. Hasta entonces no existía la fabada como tal, si no el pote asturiano, bastante parecido al pote gallego y a la olla cántabra.

a

#24 la fabada ni siquiera es anterior al s. XIX y cosa de indianos y potentados. Igual que los tortos de maíz son típicos de Asturias y no tienen nada que ver con las arepas y obviamente no es algo que comiesen a principios de era porque ni había maíz...

g

#21 Lo que diferencia ese arroz del que se hace en el resto de España es el azúcar tostado que en otros sitios no se lo ponen, y sí es típico en Asturias que haya en el menú arroz con leche casero.

pip

#34 sí, es que esa es la diferencia fundamental, que sea postre casero elaborado en el mismo restaurante, y que sea habitual que esté en el menú, no un arroz con leche de Danone que efectivamente pueden servirte en una gasolinera de Talavera. Es obvio.

posavasos

El vídeo original:

MrAmeba

#50 Menéame llega a tal absurdo con no menear los enlaces originales que acabamos meneando a gente que hace freebooting, es decir, que resube el video a su plataforma.
Es surrealista esto.

pip

¿En un vaso de plástico? No sé que clase de arroz con leche están tomando, buena pinta no tiene.

En cualquier caso los coreanos no sé, pero los japoneses suelen poner cara de bastante asco cuando se les habla de arroz con leche. Debe sonarles a mejillones en escabeche con crema pastelera o algo así.

sad2013

#7 no entiendo que tu karma no esté en -1000 o así

Pancar

#5 Será por la leche, porque hay varios postres japoneses con base de arroz y mucha miel o azúcar: mochis y sus mil variantes, yubeshi, akumaki, etc.

Pandacolorido

#5 No hace falta irse muy lejos, en Grecia también lo ven como algo muy raro.

Pandacolorido

#5 #40 Y añado: en Grecia he comido macarrones con tomate con yogur. Se pasaron con el picante y tirarle yogur a los macarrones les parecía algo normal.

pip

#48 muchos platos griegos son ideales para el verano. Me has dado ganas de ir a mi restaurante griego favorito y ponerme ciego de yogur con cosas.

Phonon_Boltzmann

#48 Los lácteos rebajan bastante el picante. Aunque suena raro, si te comes algo muy, muy picante, mejor pasarlo con leche que con agua. Otra cosa es cómo estuvieran esos macarrones, aunque a no me importaría probarlos, como yogur a todas horas y muchas veces en contexto de plato salado.

D

#5 La leche en Japón no tiene mucho tirón.

slayernina

#41 pues para no tenerlo, me asombraron las máquinas de vending llenas de "cosas con leche" y "cosas con sabor a leche", la verdad

yemeth

#5 curiosamente los que sí lo tienen son los rusos, pero lo que les choca es que lo tomemos como postre, para ellos es un plato normal.

pip

#80 le preguntaré a un ruso que conozco. No creo que sea tan dulce como la versión asturiana, me parece muy empalagoso para comer en cantidades.

R

#80 su versión postre lleva vodka.

volandero

¿El arroz con leche es asturiano? Porque tiene toda la pinta de ser importación musulmana.

pip

#4 el asturiano sí, es asturiano.

volandero

#6 lol lol Pues nada, me voy a comer ahora un dürum típico andaluz.

Olarcos

#4 Joder claro que sí, de las inmensas plantaciones de arroz de Asturias. ¿No las has visto nunca?

f

#18 Andalucia tiene mas produccion que Valencia de arroz y tambien de buena calidad lol.

Shady_Evenings

#63 no tenía ni idea , donde ?

z

#74
Andalucía es la región con mayor producción de arroz de España, ya que representa un 42% del total nacional y algo más del 10% de la Unión Europea. La superficie dedicada al cultivo de arroz es de 40.715 hectáreas, concentrándose el 94% en Sevilla y el resto en Cádiz, con una producción de 377.000 toneladas.
http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/tierraymar/126025/andalucia/mayor/productora/arroz/espana/total/nacional

Lo mismo pasa con la naranja de Valencia, que la mitad de lo que se vende como de Valencia es de Mairena, Carmona, Utrera...

h

#74 Sevilla produce muchísimo arroz.

Olarcos

#63 Era ironía.

#63 Claro, porque Franco llevo valencianos a colonizar las marismas del Guadalquivir para que plantaran arroz

Xandru_C

#18 vaya ganas que tenéis algunos de tocar los huevos.

Sobran coreanos pa hacer videos con vuestra variante murciana/andaluza/catalana/valenciana/madrileña de vuestro arroz con leche.

Vaya cómo os picáis porque nuestro arroz con leche sea el mejor

T

#4 El que lleva fabes y chorizo.

manbobi

De Asturias al mundo... No?
Tan típico con la tortilla de patata.

avalancha971

#2 La tortilla de patatas no es algo tan internacional como el arroz con leche.

manbobi

#125 #43 A eso me refería, que no es típico exclusivamente de Asturias, como tampoco lo es la tortilla de patatas... Aunque me ha quedado mal redactado...

sonixx

#2 pues el arroz con leche es típico de Asturias? Ahora me entero

Huginn

#2 El arroz con leche es típico en muchas partes del mundo. No fue exportado desde Asturias.

En UK, y me imagino que en el mundo anglosajón en general, se llama rice pudding. No conozco el origen (la wiki dice que tiene origen asiático), pero está claro que es un postre universal y bastante básico, me sorprende que les sorprenda.

NúcleoIrradiador

En el vídeo hablan de típico en Sudamérica, no en Asturias.

Jakeukalane

Diría que es preocupante que entienda fragmentos de conversación sueltos sin mirar los subtítulos...

N

#56 teniendo en cuenta que hablan en español, inglés y coreano... Pues es normal que algo entiendas de los dos primeros y del último si te gustan las series/pelis coreanas.

vorotas

No hay que ir tan lejos, más de un francés ha visto raro el arroz con leche, cuando venían a Málaga e íbamos a comer cerca del PTA, les ofrecía si querían probarlo y eran reticentes a comerlo.

cincinnata

#13 Me lo apunto

Verdaderofalso

#13 yo no hago ascos a nada, cuy, guanaco, mono, insectos… yo ya llevo un buen repertorio

e

#13 O arroz glutinoso con leche de coco y azúcar de palma. Típico de Malasia. Por eso me extraña tanto que en Asia se sorprendan del arroz con leche, porque el cierto modo es la misma receta.

Senil

#47 en Tailandia tienen el Kao neaw moon que se hace también con arroz glutinoso.

Johnbo

#13 El turco está a mitad de camino entre nuestro arroz con leche y unas natillas flambeadas, y también está muy rico.

auroraboreal

#165, #13 El ris à la Malta sueco, con almendras también está muy bueno

cincinnata

#8 En Francia existe y no es raro. Hasta en el supermercado lo hay.

Olarcos

#15 En Alemanía también, pero los muy cabrones no dicen que es un postre asturiano. Dicen que es arroz con leche simplemente.

boria

#8 le resultó raro probarlo en Málaga, pues en la península solo se come y es típico en Asturias

D

#8 Pero qué van a ver raro los franceses si aquí tienen algo bastante parecido, además en todos los súper. Y unas cuantas variantes, con cerezas mi favorita.

Menudo invent.

Lord_Lurker

Spoiler. Yo no me lo como ni cobrando. Solo lo he probado 1 vez.

1 2 3