Hace 8 años | Por Malinowski a eldiario.es
Publicado hace 8 años por Malinowski a eldiario.es

El número uno de la lista independentista de Junts Pel Sí, Raül Romeva, asegura que si obtienen una mayoría el 27-S no habrá marcha atrás en hacer un proceso constituyente y un estado catalán. Rechaza entrar en los detalles de la negociación entre CDC, ERC y las entidades soberanistas en las que se gestó su candidatura: "Las interioridades son importantes hasta cierto punto".

Comentarios

ikio

#1 Y en que momento habla de levantar fronteras? Esta hablando de federalismo y de soberania no de fronteras.

D

#4 Y en Cataluña se piensan que en el resto de España nos chupamos el dedo. Bueno algunos, en Cataluña.

ikio

#9 No se lo que os chupais pero esto es practicamente lo mismo que dice Rabell de Catalunya si que es pot.
http://www.vilaweb.cat/noticies/lluis-rabell-una-republica-catalana-independent-podria-ser-el-primer-pas-cap-a-una-entesa-federal/

O incluso el PSC.
http://www.socialistes.cat/pagina/ara-es-lhora-del-federalisme

Esos algunos en realidad son solo el PP y Ciutadans.

En Catalunya ha habido siempre mucha tradicion federalista. Casi nula en el resto de Espanya.

D

#10 Lo que ha habido es muchas ganas de sabotear al estado cuando algunos en Cataluña han visto debilidad en él. Esa es la verdadera tradición. Un constante chantaje.

ssh

#10 "Casi nula en el resto de Espanya."
La Primera República Española tuvo un modelo de Estado federal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_República_Española#La_República_federal

ikio

#12 La primera Republica que no duro ni 2 anyos y que precisamente tuvo los ultimos presidentes catalanes que ha habido en Espanya? Es bastante osado llamar a eso tradicion federalista en Espanya, creo yo.

Mira una caricatura de 1873 de la revista de la Flaca, fijate que el que pide el federalismo es catalan
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/La_esp_Rep._Federal%2C_Rep._Unitaria_%282%29.JPG

ssh

#18 hombre, no digo que tengamos una gran tradición federalista, pero niego que sea 'casi nula'. Algo ha habido, lo suficiente como para cambiar la Constitución y hacer un estado federal.

ikio

#19 Casi nula =/= nula. Estamos hablando de una republica de hace 140 anyos que duro apenas 2 (la mitad de ellos fue una republica unitaria tras el golpe de estado de Pavia) y cuyos presidentes y impulsores del federalismo fueron catalanes.

Si quieres cambio por casi nula por escasa, pero a la practica es lo mismo

Fernando_x

#18 ALT+164 si no tienes ñ en el teclado, por favor que queda peor que los tod@s l@s amig@s

ikio

#29 No me funciona ALT+164 porque no es un teclado espanyol.

Fernando_x

#54 Eso funciona en todos los teclados. El código ASCII es internacional. Ten en cuenta que se mantiene pulsado ALT y se escribe 164 con el teclado numérico. Venga, que queda más feo que el uso de @ o escribir todo con k.

ikio

#58 En un teclado japones no funciona asi. Lo he probado y no me funciona. No hace falta que venga nadie a decirme si se puede o no cuando yo ya se que no se puede.

Fernando_x

#63 Vale, teclado japonés. Otras opción si usas windows, si ésta no funciona es que algo raro pasa con tu ordenador. Selecciona layout inglés o español. Luego para ñ ALT+0241 y para Ñ ALT+0209.

vktr

#1 ni siquiera una independencia total significa levantar fronteras. Catalunya sería zona Shenguen seguro al igual que lo es Andorra podrías entrar y salir sin para por control aduaneeo alguno como ya ocurre en Andorra que no te enteras de que has cambiado de país.

cream

#1 A un comunista catalán o de los países catalanes, a un socialista que esté orgulloso de serlo y no sea un socialliberal camuflado, ¿no debe importarle la situación de las gentes trabajadoras y desfavorecidas de Cáceres, Ceuta, Sevilla, Zaragoza, Toledo, A Coruña o Gasteiz? ¿Le importa pero menos que la situación de las gentes de Nou Barris o Santa Coloma de Gramenet?

Si la respuesta es negativa, ¿para qué construir un Estado que nos diferencie y separe? ¿Para estar en mejores condiciones para solidarizarnos con ellos años después e intentar formar parte de un mismo colectivo de lucha y resistencia? ¿Ese es el procedimiento más razonable? ¿Cómo podría concretarse? ¿Es posible si pensamos con un poco de calma y concreción? ¿O es que en verdad no nos importa tanto la situación de esas gentes que hablen otra variante del latín de la que hablamos nosotros (que también hablamos esa variante)?

Más claramente: ¿no nos importa o no nos importa la vida y los sufrimientos de gentes con las que estamos relacionados con mil vínculos familiares, históricos, culturales, etc? Si es así: quin és el per què de tot plegat? ¿Para darles por saco al PP, al neofranquismo y sus prolongaciones? ¿Basta con eso? ¿Medimos bien las consecuencias de ese combate, vivido con honestidad por muchas personas pero no por todas? ¿No estamos ayudando a levantar un enorme muro interior u otro con los hermanos de fuera que también deberíamos considerar de casa nostra?

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=201727

D

"Rechaza entrar en los detalles de la negociación entre CDC, ERC y las entidades soberanistas en las que se gestó su candidatura: "Las interioridades son importantes hasta cierto punto"."

Ahi, a tope de transparencia para que los ciudadanos sepan hacia donde les llevan..

sorrillo

#16 El "hacia donde les llevan" no se ve en absoluto alterado por el "cómo hemos llegado hasta aquí". El acuerdo está cerrado, el acuerdo es público, las negociaciones previas al acuerdo son historia pasada, no afectan al desarrollo del acuerdo.

M

España ya es un estado federal, lo único que falta es cambiarle el nombre. Pero de hecho, ya lo es, funciona como tal.

LuisPas

#17 lo de funcionar es un eufemismo, pero si, tienes razon.

M

#21 Si, no funciona por varios motivos. El principal es que no estamos educados para diferenciar las responsabilidades de cada gobierno. Es decir: nacional (federal), estatal (autonómico), o local, no es lo mismo.

LuisPas

#22 cafe para todos! el mio descafeinado, por favor.
yo estoy mas a favor de un estado tipo frances, pero claro esto no lo puedes decir en MNM...

ssh

#17 nunca han llevado muy bien que ellos tuvieran el mismo nivel de autonomía que Murcia o Extremadura, y te puedes remitir a muchas declaraciones de políticos catalanes muy críticos con el "café para todos". Ellos quieren un estatus no compartido por el resto de autonomías o no habría el tan requerido 'reconocimiento', así que este tipo de federalismo con otro nombre no les vale.

D

#17 Intenta cambiarle el nombre y verás por qué no lo es en los argumentos de quienes se opongan.

Dab

#60 Quien habla con campanas al vuelo es Romeva y quien deconstruye las interpretaciones independentistas a diario eres tú. Es vuestra faena: no me preguntes a mi qué cambia. Ya lo sabes o no o todo lo contrario.
La pregunta sería "qué cambiará mañana" (léase 28S)

sorrillo

#61 Es lo que tiene pretender interpretar lo que se escucha sin atender al contexto y escuchando únicamente los titulares. Desde hace años CiU (cuando existía) ha ido reiterando que en caso que el estado quisiera ofrecer algo al pueblo catalán debería ser éste quien lo aprobase en referéndum al estilo escocés. Donde las propuestas a favor del Sí son en dirección a la independencia mientras que las propuestas del estado serían en favor del No a la independencia, siendo el pueblo catalán quien lo votase en última instancia.

Ese discurso lo hemos visto repetido en varias ocasiones y siempre de forma consistente. Si tu quieres interpretar esas declaraciones que has creído comprender haciéndolo desde la ignorancia deliberada del contexto entonces no me sorprende que para ti cada día esté lleno de sorpresas. Tus prejuicios te hacen pensar que aquellos con quienes no compartes ideas actúan de forma incoherente y con tu desidia a comprender el contexto esos prejuicios se ven reforzados.

No hay nada nuevo pero para tí lo de hoy es una revolución que lo cambia todo, y mañana esperas que te ocurra lo mismo. Espero que como mínimo te divierta vivir en ese mundo fantasioso aparentemente incoherente y lleno de contradicciónes. Ya que si ni siquiera te divierte no tiene ningún sentido que sigas viviendo en él.

Dab

#62 Cuando dices para mí dices para los 5.778.085 catalanes que no votamos tomadura de pelo independentista. Métetelo en la cabeza.

¿Y me preguntas qué es fantasía?

¿Fantasía? ¡Fantasía eres tú!

sorrillo

#64 En absoluto, cuando digo para ti digo para ti, que eres quien has demostrado no saber entender la información en su contexto.

A ninguna de los otros millones de personas que citas, ni a los que has decidido no citar tú sabrás por qué, les he visto cometer ese error de interpretación de la información que han recibido.

Cuando me refiero a ti no me refiero a los millones de personas que crees que representas, me refiero a ti.

Dab

#65 Por tanto, tú te autoeriges en representante de todos los demás. Enhorabuena. Lo has conseguido: premio anual a la soberbia. ¿Te lo concede Òmnium, la ANC, la Fundació Pau Casals o qué chiringuito independentista para sacarnos la pasta a los catalanes?

sorrillo

#66 Por tanto, tú te autoeriges en representante de todos los demás.

¿Dónde he hecho tal cosa? ¿De veras sabes leer el idioma español?

Lo tuyo es realmente para enmarcarlo.

Dab

#67 No, sólo tú sabes leer. Y de todo, evidentemente: el resto somos palurdos todos del primero al último.

Hazte un curso de humildad aplicada al día a día en la Universitat de Vic.

sorrillo

#68 Todos no, me he referido de nuevo a ti. Eres tú quien crees que cuando me dirijo a ti me estoy dirigiendo a "todos". Busca ayuda profesional, lo tuyo no es normal.

Dab

#69 Es que sólo es normal lo tuyo. Ya te conocemos, sorrillo, sigue con tus réplicas desaforadas que el resto seguimos con la sonrisa en la cara.

Te lo repito deletreado: h-u-m-i-l-d-a-d.

Mira y de bonus track un consejo: ponme en ignore y así no ves mis comentarios

sorrillo

#70 Vaya troleo te llevas.

Tú, no todos, tú. Vaya troleo te llevas tú. Tú. Todos no, tú.

Dab

#71 Vaya creídito que te lo tienes. Tú, y algún otro, pero especialmente tú.
Humildad, humildad, humildad, escríbelo doscientas veces en la pancarta que lleves el 11-S.

¿Ya te ha saltado el cowboy? Qué penco que eres.

El negativo es el recurso de quien se queda sin palabras. Ea, ya puedes dormir a pierna suelta. Has votado negativo a otro españolazo más, mañana en el bar se lo comentas a tus amigotes.

ssh

El título es un poco engañoso, cuando es una frase del final del artículo y muy puesto en duda por el propio entrevistado.

Por otra parte, espero que no diga en serio eso de federarse, el objetivo debe ser la independencia total.

D

#2 Si, supongo por el periodista, Arturo Puente . Un conocido podemista-Colau , bastante sectario en sus opiniones

Dab

¿Ya se raja porque el barco se hunde o porque ya le han confirmado que va de número uno pero como figurante y no como figura?

sorrillo

#7 ¿Rajarse?

Lée la entrevista, anda.

El reconocimiento por parte de España de una Cataluña soberana implicaría la posibilidad de Cataluña de salir de España en cualquier momento, al igual que la UE reconoce la soberanía de Italia y ésta puede salir de la UE cuando lo considere oportuno.

Que España reconociera de forma explícita la soberanía de Cataluña sería una victoria incontestable del proceso que se está viviendo en Cataluña. Serviría como base para cualquier cambio político que el pueblo catalán quisiera llevar a cabo y lo haría con el aval de España minimizando así las tensiones que eso pudiera producir en la Unión Europea.

Sea como fuere en ningún caso de la entrevista se desprende que ese sea el objetivo si no que sería una base de mínimos si el estado decide sentarse a hablar sobre la cuestión.

Dab

#28 Vale , si te conformas con migajas no hay nada más que alegar, señores del jurado.

sorrillo

#56 ¿Migajas?



Creo que no comprendes que hoy en día hacer un referéndum de independencia de Cataluña en Cataluña ha resultado imposible. El escenario que tú denominas "migajas" sería el reconocimiento oficial por parte del Reino de España de la soberanía de Cataluña y por ende de la convocatoria de tal referéndum. Lo cual facilitaría el reconocimiento de terceros estados de la UE entre otros.

Y todo eso en el contexto que las declaraciones de Junts pel Sí van siempre en línea que sea lo que sea lo que ofrezca el estado deberá aprobarlo el pueblo catalán en referéndum conjuntamente con la opción de independencia. Similar a lo que ocurrió en el referéndum de independencia de Escocia donde el Reino Unido puso sus propuestas contrapuestas a las del Sí a la independencia y acabó ganando el No.

Entre los escenarios que tú consideras que no serían "migajas" sería el de una situación de independencia de Cataluña con España sin reconocerla y siguiendo defendiendo que es territorio español. Que una solución a ese escenario lo consideres "migajas" es esperpéntico.

Dab

#57 No es mi escenario, sino el tuyo. Si tú te conformas me parece genial porque la autorrealización es la cúspide de la pirámide de Maslow. Hoy dormirás a pierna suelta.

sorrillo

#59 ¿Que ha cambiado entre hoy o ayer o anteayer?

D

el testaferro de Mas..

D

#46

Un mandato democrático para que se lleve a cabo ese programa electoral.

OK. Volvemos a la declaracion unilateral de independencia.
Porque Rajoy tambien tiene un mandato democrático para respetar la Constitución
¿ o es que el mandato democratico de Rajoy es menos que el que reciba Mas ( o el que sea que pongan ) ?

el resultado que salga sobre esa cuestión sería respetado sin ningún inconveniente por la práctica totalidad de la ciudadanía catalana

Normal. Son unas elecciones a la presidencia de Cataluña. Siempre las han respetado .
Hacéis trampas al solitario.


los partidos principales han renunciado a sus siglas para hacer una candidatura completamente nueva,

CIU y ERC se reparten el pastel y quedan en el parlamento si apenas oposición.
Si lo hiciesen PP y PSOE te parecerían casta.



¿ Me quieres decir que los que quieran votar a su próximo presidente de la comunidad autonoma catalana se van a encontrar que lo que esta votando es el sí o el no a la independencia ?

Trampas y más trampas.

sorrillo

#47 OK. Volvemos a la declaracion unilateral de independencia.

Como último recurso, como herramienta si es necesaria, para llevar a cabo la voluntad del pueblo catalán si no puede hacerse de forma acordada o negociada.

Porque Rajoy tambien tiene un mandato democrático para respetar la Constitución ¿ o es que el mandato democratico de Rajoy es menos que el que reciba Mas ( o el que sea que pongan ) ?

No existe nada en la Constitución Española que impida que Cataluña se constituya como estado independiente y en caso que lo hubiera no hay nada que impida al Gobierno del Reino de España llevar a cabo una reforma constitucional para gestionar esa voluntad democrática expresada en las urnas (si es ese el resultado que se produce).

Si además nos fijamos en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, podemos concluir que cualesquiera artículos que pudieran referirse a impedir una secesión no tienen valor jurídico dentro del ámbito internacional y por ello podría entenderse que tampoco son de aplicación en el Reino de España, habiéndose éste comprometido en varios organismos internacionales a respetar las leyes y tratados internacionales.

Normal. Son unas elecciones a la presidencia de Cataluña. Siempre las han respetado . Hacéis trampas al solitario.

La fuente a la que te he remitido para sustentar esa afirmación, que recuerdo empezaba con "según todos los indicios" no se refería al respeto de la voluntad a unos comicios electorales si no a una independencia de Cataluña.

¿ Me quieres decir que los que quieran votar a su próximo presidente de la comunidad autonoma catalana se van a encontrar que lo que esta votando es el sí o el no a la independencia ?

Lo que te quiero decir es lo que te he dicho, en el 27S hay candidaturas que en su programa proponen explícitamente la independencia de Cataluña y votar a esos partidos es votar a favor de la independencia de Cataluña. No votarles es no votar a favor de la independencia de Cataluña tal como la plantean esos partidos.

Hay que ser consecuente con lo que se vota. También hay que se consecuente si se decide abstenerse.

D

#48

Como último recurso para llevar a cabo la voluntad del pueblo catalán si no puede hacerse de forma acordada o negociada.

Cualquiera sabe que no se va a producir .
Supongo que algunos como tu pensáis que los politicos van en serio, y lo que estan es garantizando su propia poltrona.
¿ crees que es imposible que CIU este traicionando a su propio pueblo ? ¿ recuerdas a un tal Pujol ?
¿ Recuerdas a Tsipras lo lanzado y patriota que era en campaña electoral ?

El tiempo dará la razón a unos y otros, pero llegará un día en que tendreis que exigir a vuestros politicos la DUI , y dejar de mirar a Madrid .
Ese día, vuestros politicos os dirán que mireis de nuevo a Madrid, que es la culpable. Y les haréis caso y vuelta a empezar.

sorrillo

#50 ¿ crees que es imposible que CIU este traicionando a su propio pueblo ?

Sí, lo creo. Entre otras razones por que CiU ya no existe.

D

#51

En fin ...

Lo dicho, el tiempo , como el verano pasado ocurrió, dará la razón a quien la tiene.

¿ recuerdas lo gallito que estabas el verano pasado ?

sorrillo

#52 Seguramente entendiste mal mis comentarios de entonces, te recomiendo que los repases si tienes interés en tener una versión no sesgada de los hechos.

El éxito o no del 9N dependía de varios factores que eran desconocidos hasta que se produjera, entre ellos la participación. Algo de lo que eramos plenamente conscientes y por ello tenía sentido alguno ponerse "gallito" al respecto. Seguramente los leíste sin ser consciente de esos condicionales, que sin duda estaban presentes también en los comentarios.

Al igual que ahora no me cabe duda que cuando indico con una frase "si el resultado es claro a favor de la independencia" tú estarás leyendo que "sorrillo" dice que el resultado será claro a favor de la independencia, algo que obviamente no digo por desconocerlo.

El sesgo en la lectura de los comentarios es un ámbito muy interesante, es muy curioso como el cerebro deforma la realidad para adaptarla a ciertos prejuicios. No podemos evitarlo pero sí podemos ser conscientes de ello, y al serlo nos evitamos hacer afirmaciones categóricas sin antes comprobar si realmente se corresponden con la realidad. Por ejemplo en el caso de tu comentario antes de publicarlo deberías haber buscado un comentario mío de esa época que sustentase tu afirmación, algo que te podría haber hecho ver que la realidad quizá no sea tal y como la recuerdas.

noexisto

A ver si El Diario controla la publi que mete/le meten. No veas

sorrillo

#32 ¿ Cuando Rajoy incumple una promesa electoral sales tu en meneame diciendo "Eh, que no dijo en qué plazos , no le pidais plazos que no prometió" ?

A menos que se indique lo contrario los plazos son una legislatura.

En el caso de Junts pel Sí sí han indicado que el objetivo es reducir los plazos lo máximo posible y que la legislatura será lo más corta posible tras llevar a cabo la creación de estructuras de estado y el redactado de la nueva Constitución y su votación en referéndum.

Se habla a nivel orientativo de 12 meses o menos.

La declaración unilateral de independencia no es un objetivo si no una herramienta, que se utilizará solo si hace falta. No hay plazos para ello ya que lo ideal es no tener que hacer uso de tal herramienta y que la independencia sea acordada con el estado, tras el resultado del 27S si es claro en favor de la independencia.

Que estos merluzos sean de tu cuerda no impide que les exijamos cosas reales, no imaginaciones etéreas

Tras ganar las elecciones hay un plazo legal de 3 meses para formar gobierno. Lo que tú llamas "exigir cosas reales" es exigir la memez que hayan llevado su programa a cabo antes de tener el imperativo legal siquiera de haber formado gobierno.

Tus exigencias son infantiles, ridículas y propias de alguien que está completamente desinformado al respecto.

D

#33

He dicho 3 meses como podia haber dicho 6 meses.
El fondo del asunto es si van a demorar la declaracion unitaleral de independencia ¿ 6 meses ? ¿ 1 año ?
Y es la respuesta a mi pregunta lo importante ¿ si no hacen esas declaracion unilateral qué van a hacer ?

sorrillo

#34 He dicho 3 meses como podia haber dicho 6 meses.

Exacto, al tun tun. También podías no haber puesto ninguna fecha e incluso no poner exigencias arbitrarias.

El fondo del asunto es si van a demorar la declaracion unitaleral de independencia ¿ 6 meses ? ¿ 1 año ?

O diez siglos, sí. Ojalá no sea necesario llevar a cabo una DUI. Ojalá no deba usarse nunca.

Y es la respuesta a mi pregunta lo importante ¿ si no hacen esas declaracion unilateral qué van a hacer ?

Sentarse a negociar con el Reino de España el reparto de la deuda, el proceso de transición, la doble nacionalidad, el apoyo de España a que Cataluña forme parte de la UE, los acuerdos internacionales que beneficien a ambas partes (por ejemplo uno de defensa militar como tiene Andorra1 con España y Francia), etc.

1 http://www.boe.es/buscar/doc.php?coleccion=iberlex&id=1993/16868

D

#35

Ojalá no sea necesario llevar a cabo una DUI. Ojalá no deba usarse nunca.

Yo no se si sois mongolos o quereis cansar al personal.
Creo que ha os han dejado claro que España no va a ceder parte de su territorio porque 1 vez al año se haga una cadena humana.

El infantilismo es de aquellos que piden que le den la independencia pero bajo sus condiciones.
Y el resto a callar , porque hemos ganado unas elecciones locales.

Si tirais tanto de la soga, joder, hay que apechugar con lo que hacéis . No vale soltar el órdago DE FORMA INDEFINIDA

sorrillo

#36 Entiendo tu pataleta y tu desesperación por la inacción del Reino de España y entiendo que tú sí tengas ganas que se produzca una DUI ante ese escenario, pero lo que no puedes hacer es proyectar tus frustraciones hacia otros y exigirles a ellos que lleven a cabo lo que tú harías.

El proyecto de Junts pel Sí es generar un mandato democrático incontestable a nivel catalán, español y europeo y usar ese mandato democrático incontestable para facilitar el proceso de transición a que Cataluña se constituya como estado.

Ese proceso de transición el objetivo es que sea lo menos traumático posible para todas las partes y eso pasa en parte por lo que te describía anteriormente.

Si eso no es posible por cualquiera de los motivos entonces sí se dispone de herramientas como una DUI como último recurso entendiendo que el mandato democrático de las urnas justificaría el uso de cualquier herramienta pacífica para llevar a cabo esa voluntad.

Tus prisas, tus premisas, tus miedos, tus frustraciones no forman parte de la propuesta de Junts pel Sí, aunque sí se tienen en cuenta si no es posible llegar a los objetivos por caminos más diplomáticos y beneficiosos para todas las partes.

No te preocupes que sí hay plazos, no los que tú te inventes si no los que se han autoimpuesto en la candidatura y que son muy inferiores a una legislatura. No tienen nada de indefinidos.

D

#37

Vuestra debilidad es que queréis que os den lo que no pueden daros.
Por eso vuestra frustración.
Y es que habéis llegado al punto en que hay que lanzarse. Y la burguesía catalana, que es la juega a esto del independentismo , no tiene valor para eso.

Claro que esa debilidad es la que usan los trileros de CIU y ERC : saben que nunca conseguiran pidiendolo y siempre dirán que es culpa de los otros.
La DUI no es un deseo de España ; es la herramienta que tienen que estar preguntando los catalanes a su politicos.

Es que hasta para hacer una DUI teneis que echar la culpa a Madrid .

sorrillo

#38 Vuestra debilidad es que queréis que os den lo que no pueden daros.

Lo tienes mal entendido, el camino iniciado ya no depende de terceros que crean que pueden dar o no dar. No van por ahí los tiros.

Confundes querer llegar a acuerdos para facilitar que se lleve a cabo la decisión con pedir permiso.

Y es que habéis llegado al punto en que hay que lanzarse.

Y en eso estamos, ¿no te has dado cuenta?

La apuesta de Junts pel Sí y las CUP es por la independencia. Las negociaciones, de haberlas, serían sobre el cómo se lleva a cabo y no sobre el qué se lleva a cabo.

Claro que esa debilidad es la que usan los trileros de CIU y ERC

CiU no existe y ERC no se presenta a las elecciones, se ha integrado en una candidatura conjunta de CDC, las entidades sociales y ex-miembros de ICV, PSC, etc.

La DUI no es un deseo de España ; es la herramienta que tienen que estar preguntando los catalanes a su politicos.

¿Preguntando? ¿Que hay que preguntar?

Junts pel Sí ya se ha referido a una eventual DUI: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/jordi-turull-declaracion-unilateral-independencia-bloqueo-gobierno-4443184

Es que hasta para hacer una DUI teneis que echar la culpa a Madrid.

Es un último recurso si desde el Reino de España no quieren facilitar una transición más favorable para todos. No es una cuestión de culpas si no de consecuencias de actitudes imprudentes y temerarias por parte del Reino de España.

D

#39

Recuerdo perfectamente tus comentarios altivos y sobrados el verano pasado relativos al 9N
Parecía el comienzo de una nueva etapa , de una lección al mundo , del comienzo de un nuevo futuro ...
Nada, Quedó en nada. En un acto patético que se olvidó en una semana, y eso que los resultados fueron más que favorables al independentismo.

Y esta vez igual.
Sólo me pregunto cuanta frustración sois capaces de aguantar diciendo "eh, que ahora sí que sí ..."

sorrillo

#40 El 9N no generó un mandato democrático, el pueblo catalán no reconoció ese resultado como representativo de la voluntad mayoritaria del pueblo catalán.

La participación del 27S está previsto que sea muy superior a la del 9N y el proceso electoral del 27S tiene el reconocimiento de la ciudadanía en cuanto a garantías democráticas, tanto en el proceso del censo, como del voto, como del recuento, como de la validez del resultado para representar la voluntad del pueblo catalán. Ha sido así en todos los procesos electorales oficiales y legales previos y no hay ningún indicio que el 27S vaya a ser distinto, no hay motivo para que sea distinto.

Siempre se ha reconocido y respetado el resultado que ha salido de las urnas en convocatorias oficiales y no hay ningún indicio que eso vaya a ser distinto el 27S, no hay ningún motivo para que sea distinto.

No es menos cierto que si el 27S un resultado claro a favor de la independencia lleva a convocar un referéndum organizado por el estado seguramente no habría oposición en Cataluña para esperar a obtener el resultado de ese referéndum, sea como fuere se va avanzando siempre en la misma dirección. Nada de lo ocurrido hasta la fecha de hoy ha supuesto ningún retroceso.

D

#41

Te olvidas del pequeño detalle de que esas elecciones son para elegir presidente de la comunidad autónoma.
Es decir, no puedes decir que "el proceso electoral del 27S tiene el reconocimiento de la ciudadanía en cuanto a garantías democráticas, tanto en el proceso del censo, como del voto, como del recuento, como de la validez del resultado para representar la voluntad del pueblo catalán." pero no con el objetivo de lo que unos pocos quieran, sino para lo que realmente se convoca el referendum

Los catalanes aceptan ese referendum como válido pero ¿ sabes que lo aceptan como plebiscitario para decidir la independencia ? De momento está convocado como un referendum autonómico a la presidencia de la comunidad. Despues del recuento no puedes decir "bueno, es que era para otra cosa".
Trampas no.

sorrillo

#43 Te olvidas del pequeño detalle de que esas elecciones son para elegir presidente de la comunidad autónoma.

Un presidente y unas propuestas electorales, un programa electoral. Un mandato democrático para que se lleve a cabo ese programa electoral.

No sería democrático llevar a cabo un programa distinto al aprobado por la mayoría del pueblo catalán. Y en el caso de Junts pel Sí y las CUP ese programa incluye de forma explícita la independencia.

Al igual que durante muchas otras legislaturas esa propuesta ha estado presente en otras candidaturas. Lo único distinto en el 27S es que el recuento puede dar mayoría a esas propuestas y no a otras.

Los catalanes aceptan ese referendum como válido pero ¿ sabes que lo aceptan como plebiscitario para decidir la independencia ?

El recuento de los votos nos indicará si es así o no de forma mayoritaria. Es más, según todos los indicios el resultado que salga sobre esa cuestión sería respetado sin ningún inconveniente por la práctica totalidad de la ciudadanía catalana: http://www.elmundo.es/cataluna/2014/09/22/542050b4e2704ed1778b4586.html

Despues del recuento no puedes decir "bueno, es que era para otra cosa". Trampas no.

¿Después? Llevamos años con las elecciones plebiscitarias planteadas como último recurso en sustitución de un referéndum que ha sido imposible convocar.

No hay nada del después. Si acaso eso podrías aplicarlo a los que defienden el "No", que hoy defienden que no son plebiscitarias pero si perdiera el Sí todos sabemos que darían por bueno el resultado del "no" a la independencia. Precisamente aquellos que sí apuestan por que el 27S sea plebiscitario son quienes están siendo coherentes desde el principio, desde antes de su convocatoria, en afirmar que el 27S se decide sobre la independencia de Cataluña y no sobre otra cosa.

Sin ir más lejos los partidos principales han renunciado a sus siglas para hacer una candidatura completamente nueva, que nunca se ha presentado, y cuya propuesta es una hoja de ruta clara en dirección a la independencia de Cataluña. Una candidatura que integra las entidades sociales que han facilitado las manifestaciones multitudinarias de los últimos años, así como que incluye ex-miembros de partidos como son ICV, el PSC, etc.

Trampa ninguna, vamos, es insultante que lo propongas de esa forma.

p

Primero hay que conseguir una soberanía, que no caen del cielo. Después ya se podrá decidir que hacer con ella.

ikipol

lol lol

Verbenero

La verdad es que habla como si fuese él el que corta el bacalao.

D

¿Entonces para qué quieres federalismo? Esto me recuerda al "federalismo asimétrico" (la parte ancha del embudo federal para mí, la estrecha para ti) del PSC.

LuisPas

podemos hablar de federalismo mientras digas que el fary es dios... pues igual.

D

Es decir, quiero se independiente pero conservar mi pasaporte español que me da ciudadanía de la Unión Europea y libre circulación.

Anikuni

Catalunya Sí Que Es Pot dicen que se debe comenzar un proceso constituyente, y de Podemos contestan que de ninguna de las maneras este proceso constituyente será unilateral catalán.

Mentira, Catalunya Si Que Es Pot dicen que se debe comenzar un proceso constituyente que de ninguna de las maneras sera unilateral catalan.

Y Podemos sigue confirmando lo mismo

D

Lo que tienen que explicar es qué van a hacer si ganan y en 3 meses no han declarado la independencia unilateral.
Las cartas sobre la mesa YA.

sorrillo

#13 Su propuesta es clara en cuanto a los principios y objetivos, tú estás preguntando sobre un detalle en concreto y poniendo unos plazos arbitrarios que te has sacado de la chistera. No tienen ninguna obligación de explicar lo que harán en los plazos que tú te inventes.

D

#27

Tranquilo, que los independentistas no tiene obligación ninguna de explicar nada , no vaya a ser que se agobien.
Pueden convocar un referendum plebiscitario de candidatura única con el propósito de la independencia , pero nadie puede pedirles cuentas de nada , no vaya a ser que se descubra el pastel

sorrillo

#30 Puedes escuchar cuales son sus propuestas y cuales son sus plazos.

No hay nada en sus propuestas que hable de 3 meses, nada. Esa cifra te la has sacado de la chistera, no tiene ningún sentido pedirle a Junts pel Sí sobre los 3 meses que se ha inventado Grohl como límite para no se sabe bien qué.

No eres tan importante como te crees.

D

#31

Ya se que no han dicho 3 meses . No han dicho nada.
La gente quiere saber.

¿ Cuando Rajoy incumple una promesa electoral sales tu en meneame diciendo "Eh, que no dijo en qué plazos , no le pidais plazos que no prometió" ?
No , no lo haces. Que estos merluzos sean de tu cuerda no impide que les exijamos cosas reales, no imaginaciones etéreas